Quien Fue Barnabas En La Biblia?
Felipe Aguirre
- 0
- 67
Orígenes – Su nombre original era José y era un levita, natural de Chipre, Los apóstoles lo cambiaron por el de Bernabé ( Hechos 4:36 ), que significa Hijo de la Exhortación, también llamado ‘El Apóstol de la alegría’ por su ánimo, aunque según San Lucas significa el esforzado, el que anima y entusiasma,
- Los Hechos de los Apóstoles afirman, en el capítulo 4 versículos 34 a 37, que Bernabé vendió su finca, y el producto que de ella obtuvo lo entregó a los apóstoles para distribuir entre los pobres.
- Fue un gran colaborador de San Pablo, quien a su regreso a Jerusalén tres años después de su conversión, recibió de Bernabé apoyo ante los demás apóstoles, e intercesión para obtener la aceptación del resto de los apóstoles de Jerusalén a su ministerio ( Hechos 9:27 ).
No se encuentra entre los doce elegidos por Jesucristo, pero probablemente fue uno de los setenta discípulos mencionados en el Evangelio, Bernabé es considerado apóstol por los primeros Padres de la Iglesia y también por San Lucas por la misión especial que le confió el Espíritu Santo,
¿Quién fue el primer compañero de Pablo Hechos 13 2?
Primer viaje – Primer viaje misionero de Pablo El primero de ellos, según el relato del libro de los Hechos de los Apóstoles, fue iniciado por el Espíritu Santo para Pablo y Bernabé, Juan Marcos, quien era sobrino de este último, también emprendió el viaje, el cual comenzó aproximadamente entre los años 47 a 48 d.C.
Embarcaron en Seleucia, que era el puerto de la ciudad de Antioquía de Siria —Seleucia distaba pocos kilómetros de Antioquía—; de allí se dirigieron por barco a Chipre, realizaron su tarea misional en la costa oriental de la isla, en una ciudad llamada Salamina, se cree que estaba a pocos kilómetros de la hoy ciudad de Famagusta ; de la costa oriental cruzaron la isla hasta la costa occidental, hacia una ciudad llamada Pafos ; de allí embarcaron hacia la costa del Asia Menor hasta la ciudad de Perge, en Panfilia, posiblemente pasando por la ciudad de Atalía —muy cercana a Perge y al puerto de esta ciudad—, que por entonces era una provincia del imperio Romano ; de allí, solo con Bernabé, se dirigió a la ciudad de Antioquía de Pisidia también en barco.
Se asentaron un tiempo en esta ciudad, y de allí partieron para la ciudad de Iconio, capital de Licaonia que pertenecía a la provincia romana de Galacia ; por allí pasaba una ruta principal que unía la importante ciudad de Éfeso con Siria, Desde allí se dirigieron hacia la ciudad de Listra, también en la región de Licaonia,
¿Qué comenzó a ser Pablo con valentía en Jerusalén?
La valentía de Pablo | Comentario Bíblico Luego de los conflictos en Filipos y Éfeso, Pablo recibe amenazas de encarcelamiento (Hch 20:23; 21:11) y muerte (Hch 20:3; 23:12–14). Estas amenazas no son solo palabras, ya que en efecto hay dos atentados contra su vida (Hch 21:31; 23:21).
- Él es arrestado por el gobierno romano (Hch 23:10) y se presentan cargos en su contra (Hch 24:1–9), los cuales, aunque eran falsos, llevan finalmente a su ejecución.
- En vista de los episodios de conflicto que hemos estudiado, es apenas normal que seguir los caminos del reino de Dios cause conflictos con los caminos opresores del mundo.
Pero a pesar de todo, Pablo conserva una valentía extraordinaria. Él continúa con su trabajo (predicar) a pesar de las amenazas e incluso se atreve a predicarles a sus captores, tanto judíos (Hch 23:1–10) como romanos (Hch 24:21–26; 26:32; 28:30–31). Al final, su valentía prueba ser decisiva, no solo para su trabajo de predicar sino para salvar la vida de cientos de personas en medio de un naufragio (Hch 27:22–23).
- Sus palabras resumen su actitud de valentía mientras el temor se apodera de las personas a su alrededor.
- ¿Qué hacéis, llorando y quebrantándome el corazón? Porque listo estoy no sólo a ser atado, sino también a morir en Jerusalén por el nombre del Señor Jesús’ (Hch 21:13).
- Sin embargo, la cuestión no es que Pablo sea un hombre con una valentía extraordinaria, sino que el Espíritu Santo nos da a cada uno la valentía que necesitamos para hacer nuestro trabajo.
Pablo le da el crédito al Espíritu Santo por ayudarlo al enfrentar tal adversidad (Hch 20:22; 21:4; 23:11). Este es un ánimo para nosotros hoy día, porque también podemos depender del Espíritu Santo para que nos dé la valentía que nos haga falta. El peligro no es tanto que la valentía nos falle en el momento de mayor temor, sino que la preocupación generalizada nos impida incluso dar el primer paso para seguir los caminos del reino de Dios en nuestro trabajo.
¿Quién llamo Pablo nuestro compañero de lucha?
Pablo, prisionero de Cristo Jesús, y el hermano Timoteo, a ti, querido Filemón, compañero de trabajo, a la hermana Apia, a Arquipo nuestro compañero de lucha y a la iglesia que se reúne en tu casa: Que Dios nuestro Padre y el Señor Jesucristo les concedan gracia y paz.
¿Qué pasó con Bernabé después que se separó de Pablo?
Posterior actividad misionera – Ante el segundo viaje misionero, surgió un conflicto abierto entre Pablo y Bernabé. Bernabé quería llevar a su sobrino Juan Marcos, y Pablo se oponía porque les había abandonado en mitad del primer viaje (por miedo a tantas dificultades).
Por ello decidieron separarse. San Pablo se fue a su proyectado viaje con Silas, y Bernabé partió a Chipre con Marcos. Dado que Hechos no menciona en absoluto el incidente del que habla Pablo en Gálatas, solo podemos intuir que entre Pablo y Bernabé ya se había producido un cierto distanciamiento previo.
De todas maneras Pablo, mucho más tarde, menciona de manera amistosa la actividad misionera de Bernabé ( 1 Corintios 9:5-6 ), informándonos indirectamente de que, al igual que Pablo, trabajaba por su propio sustento para no ser una carga para las comunidades: se deduce de ello que Bernabé aún estaba activo por los años 54-57.
¿Qué quiere decir Hechos 13 2?
Page 2 –
13:1-3 Lo que un conjunto estaba aquí! En estos nombres, vemos que el Señor levanta a los instrumentos para su trabajo, desde diversos lugares y posiciones en la vida; y el celo por su gloria induce a los hombres a renunciar a conexiones halagadoras y perspectivas para promover su causa. Es por el Espíritu de Cristo que sus ministros se hacen capaz y dispuesto para su servicio, y tomadas de otras preocupaciones que pudieran obstaculizar en ella. Ministros de Cristo deben ser empleados en la obra de Cristo, y, bajo la guía del Espíritu, para actuar para la gloria de Dios Padre. Están separados de tomar dolores, y que no debe tomar estado. Se buscó un bendición sobre Bernabé y Saulo en su empresa actual para, y que podrían estar llenos del Espíritu Santo en su trabajo. Se utilizan cualquier medio, o de las normas observadas, el Espíritu Santo solo puede caber ministros por su importante labor, y llamarlos a la misma. • • • • • • • • Las citas Bíblicas son tomadas de La Biblia de las Américas © 1986, 1995, 1997 by The Lockman Foundation, La Habra, Calif,, Usadas con permiso. |
¿Qué enseñanza nos deja Hechos 13?
Hechos 13:1–3 nos presenta un conjunto de prácticas en la iglesia en Antioquía. Esta comunidad es excepcional tanto por su diversidad étnica como por su compromiso de dar un testimonio práctico del reino de Dios. Ya hemos visto cómo Lucas demuestra que el trabajo —especialmente el uso del poder y los recursos— funciona como una forma de testimonio.
Hemos visto en Hechos 6:1–7 que esto aplica por igual a las vocaciones que asociamos por naturaleza con el ministerio (tales como ser misionero) y las que son más propensas a llamarse ‘trabajo’ (como la hospitalidad). Todas las vocaciones tienen el potencial de servir y dar testimonio del reino, especialmente cuando se usan en la búsqueda de justicia y rectitud.
Hechos 13:1–3 presenta una comunidad cristiana que trata de discernir la forma en la que el Espíritu los guía a ser testigos y Pablo y Bernabé son seleccionados para trabajar como viajeros evangelistas y sanadores. Lo que es llamativo es que este discernimiento se logra de forma comunal.
- La comunidad cristiana, no el individuo, tiene una mayor capacidad de discernir las vocaciones de sus miembros individuales.
- Esto puede significar que las comunidades cristianas actuales deberían participar junto con las familias y los jóvenes cuando buscan respuestas a preguntas como, ‘¿qué quieres hacer cuando seas grande?’ ‘¿Qué vas a hacer después de graduarte?’ o ‘¿A qué te está llamando Dios?’ Esto requeriría que las comunidades cristianas desarrollaran una experticia mayor en el discernimiento vocacional a lo que es común actualmente.
También requeriría que tomaran un interés mucho más serio en el trabajo que sirve al mundo por fuera de las estructuras eclesiales. No es suficiente solo afirmar que se tiene autoridad sobre las vidas laborales de los jóvenes. Ellos solo prestarán atención si la comunidad cristiana les ayuda a discernir mejor de lo que pueden hacer otros medios.
- Hacer esto sería una forma doble de testimonio.
- Primero, los jóvenes de todas las tradiciones religiosas —y aquellos que no tienen una tradición— luchan profundamente con la carga de escoger o encontrar un trabajo.
- Imagine si la comunidad cristiana pudiera ayudarles genuinamente a reducir su carga y mejorar los resultados.
Segundo, la gran mayoría de cristianos trabajan por fuera de las estructuras de la iglesia. Imagine si todos viéramos nuestro trabajo como un medio de servicio cristiano para el mundo, mejorando la vida de las millones de personas con las que y para las que trabajamos.
- ¿En qué medida esto haría a Cristo más visible en el mundo? El discernimiento comunitario de la vocación continúa a lo largo de Hechos, cuando Pablo escoge a muchos compañeros misioneros en la comunidad, como Bernabé, Timoteo, Silas y Priscila, para nombrar pocos.
- Segundo, siendo testimonio una vez más del realismo de Lucas, vemos que esta vocación compartida de dar testimonio no elimina la tensión relacional que acarrea la pecaminosidad humana.
Pablo y Bernabé tienen una disputa tan grave sobre la inclusión de Juan Marcos (quien había desertado del equipo en una ocasión anterior) que deciden tomar caminos diferentes (Hch 15:36–40). Ben Witherington III, The Acts of the Apostles: A Socio-Rhetorical Commentary (Grand Rapids: Eerdmans, 1998), 392.
¿Cuál es el significado del nombre Bernardo?
BERNARDO – La palabra Bernardo es un nombre personal masculino y femenino (Bernada) de origen germano occidental. Se trata de un nombre que lleva dos antiguos componentes: Bern en antiguo germano occidental, significa ‘oso’, que en alemn actual (2019) es Br, ms el viejo adjetivo hard, hart(i) con el significado de ‘bravo’, ‘valiente’, ‘duro’, ‘fuerte, ‘robusto’, ahora hart (slido).
- Por causa de ello, Bernardo lo traducimos como ‘oso bravo, oso valiente, oso fuerte’.
- Bernardo ( Bernard en ingls, alemn y francs), competa en popularidad con el nombre Arnoldo ( Arnold ) en los siglos XIII y XIV, en regiones como holanda y norte de Alemania, y procede del germano occidental Bernhard (oso fuerte), que pas al antiguo ingls como Beornheard y al francs antiguo como Bernard, de donde penetr a Inglaterra en el siglo XI, durante la conquista normanda.
Bern se asocia a la raz indoeuropea * bher-4 (marrn, brillante), probablemente emparentada con los radicales germanos hipotticos *bhebhru- (animal marrn o caf) y con *bebruz- (castor), y bero (oso) en antiguo alto alemn. Hard se vincula a la raz indoeuropea * kar – (duro), tambin los nombres Gerardo, Leonardo y Ricardo.
A travs de la historia ha habido muchos personajes clebres con este nombre. Menciono solo algunos: El rey Bernardo de Italia (797-818), nieto de Carlomagno; Bernardo II muerto en 872, conde de Tolosa; Bernardo de Gotia (s. IX), conde de Barcelona; San Bernardo de Claraval, Francia 1090-1153); Bernardo de Chartres, Francia, muerto hacia el ao 1130.
– Gracias: Jess Gerardo Trevio Rodrguez. Avísanos si tienes ms datos o si encuentras algn error. Miembros Autorizados solamente: A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z ↑↑↑ Grupos Anteriores ↓↓↓ Grupos Siguientes Los iconos de la parte superior e inferior de la pgina te llevarn a otras secciones tiles e interesantes. Puedes encontrar la etimologa de una palabra usando el motor de bsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el trmino que buscas en la casilla que dice Busca aqu y luego presiona la tecla ‘Entrar’, ‘↲’ o ‘⚲’ dependiendo de tu teclado.
¿Cómo se llamó el griego con el que Pablo llego a Jerusalén?
Por lo que Pablo era ciudadano romano pese a ser hijo de judíos. Hijo de hebreos y descendiente de la tribu de Benjamín, en su adolescencia es enviado a Jerusalén, donde estudia con el famoso rabino Gamaliel (Hch 22, 3).
¿Quién dijo Jesús que se sentaría a su mano derecha ya la izquierda en su reino?
‘El Hijo del hombre no ha venido para que le sirvan, sino para servir’ En aquel tiempo, se acercó a Jesús la madre de los Zebedeos con sus hijos y se postró para hacerle una petición. Él le preguntó: «¿Qué deseas?»Ella contestó: «Ordena que estos dos hijos míos se sienten en tu reino, uno a tu derecha y el otro a tu izquierda.»Pero Jesús replicó: «No sabéis lo que pedís.
¿Sois capaces de beber el cáliz que yo he de beber?»Contestaron: «Lo somos.»Él les dijo: «Mi cáliz lo beberéis; pero el puesto a mi derecha o a mi izquierda no me toca a mí concederlo, es para aquellos para quienes lo tiene reservado mi Padre.» Los otros diez, que lo habían oído, se indignaron contra los dos hermanos.
Pero Jesús, reuniéndolos, les dijo: «Sabéis que los jefes de los pueblos los tiranizan y que los grandes los oprimen. No será así entre vosotros: el que quiera ser grande entre vosotros, que sea vuestro servidor, y el que quiera ser primero entre vosotros, que sea vuestro esclavo.
¿Cuántos colaboradores tuvo el apóstol Pablo?
Por lo menos 50 personas colaboran con él, según el testimonio de sus Cartas y de los Hechos de losApóstoles.
¿Quién es Arquipo?
Biografía – Arquipo es considerado discípulo de Pablo, al parecer muy querido por él, puesto que aparte de mencionarlo en la epístola a Filemón, lo hace en su carta a los colosenses: ‘digan a Arquipo que esté atento al ministerio que recibió para servir al Señor y que lo cumpla bien’ (Colosenses 4,15).
Según la tradición, Arquipo era hijo de Filemón y Apia, y se tiene por el primer obispo de la diócesis de Laodicea (Frigia), mientras que otros aseguran que lo fue de Gaza (Palestina). Los cristianos orientales aseguran que hizo parte de los primeros setenta discípulos del Señor. La exégesis moderna considera todas estas tradiciones, producto de la literatura cristiana, por lo cual lo único que se puede considerar histórico es su relación con el apóstol Pablo y su veneración antigua.
Arquipo es considerado mártir, junto a Filemón y Apia, y es venerado como tal por las iglesias que aceptan el culto de los santos. En la Iglesia católica su memoria fue inscrita en el Martirologio romano, basándose en el Martirologio de Adón, para el día 20 de marzo.
¿Que nos enseña Pablo y Silas en la cárcel?
Pablo y Silas en la Cárcel – Reflexión y Explicación – Para empezar, si ya has leído todo el Capitulo de Hechos 16, en esta historia Pablo y Silas se encontraban en la ciudad de Filipos en Macedonia haciendo la voluntad de Dios, siendo obedientes al Espíritu Santo (Hch 16:6-9).
- Pero sin embargo, estando en obediencia fueron azotados y encarcelados (Hch 16:23).
- Muchas veces al hacer la voluntad de Dios, también nos vamos a encontrar en situaciones difíciles.
- Porque muchos piensan que por ser cristianos vamos estar libres de dificultades.
- No es así, por esta razón, quien predique esto, es un mentiroso.
Jesús dijo: Estas cosas os he hablado para que en mí tengáis paz. En el mundo tendréis aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo. Juan 16:33 Por lo tanto, Pablo y Silas se encontraban en una cárcel oscura, con cepos en los pies. Sin embargo, tenían la paz de Cristo en sus corazones, porque estaba obedeciendo la voluntad de Dios.
- En medio de esta situación no se quejaron, sino oraban y cantaban himnos a Dios, y todos los presos los oían.
- De repente sobrevino un gran terremoto que sacudió los cimientos de la cárcel, abriendo las puertas y las cadenas (Hch 16:25-26).
- De esta manera, esto nos enseña cómo la alabanza y la oración fueron armas poderosas en estos siervos obedientes, los cuales pudieron impactar la vida de muchos de estos hombres que se encontraban en ese lugar.
Porque las armas de nuestra milicia no son carnales, sino poderosas en Dios para la destrucción de fortalezas.2 Corintios 10:4 A pesar que estos hombres estaban en cárceles físicas, Dios llevo a Pablo y Silas a ese lugar para traer verdadera libertad y salvación a estas almas.
- Muchas veces las situaciones que pasamos, son pruebas que Dios permite para que el día de mañana podamos ministrar la libertad de Cristo a otros.
- Ya que nuestras propias vidas van ser el testimonio que hablará por nosotros.
- El testimonio de estos dos varones de Dios fue tan grande que impactó hasta la vida del carcelero.
Tanto así, que al pensar que podía ser ejecutado por dejar escapar a los presos, intentó quitarse la vida (Hch 16:27). A lo que Pablo inmediatamente le dijo: «No te hagas ningún mal, pues todos estamos aquí» (Hechos 16:28). Por lo tanto, este hombre sabía que ellos podían escapar, pero no lo hicieron.
Este fue el testimonio que vio este carcelero en estos dos siervos de Dios, lo cual lo llevó a rendir su vida a Cristo, y estar seguro que ellos predicaban la verdad, debido que en ese preciso momento lo habían librado de quitarse la vida (Hch 16:29-31). De esta manera, la obediencia y el testimonio de Pablo y Silas fueron instrumentos útiles en las manos de Dios para dar salvación al carcelero y su familia (Hch 16:32-33), al igual que muchos de los que se encontraban en la ciudad de Filipos.
En conclusión, podemos decir que por nuestros testimonios podemos impactar la vida de otros para bien o para mal. Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos.
¿Que aconteció a Pablo y Silas mientras estaban en la cárcel?
Capítulo 61: Pablo y Silas en prisión Capítulo 61 Imagen Una muchacha estaba invadida de un mal espíritu. A la gente le gustaba escuchar lo que ese espíritu malo decía a través de ella. Pagaban a los hombres que la empleaban por escuchar hablar al espíritu malo. Imagen Cada vez que Pablo y Silas pasaban por allí, la muchacha los seguía y el espíritu malo hablaba. Un día Pablo mandó al espíritu malo que saliera de la muchacha, y así lo hizo. Los hombres para los cuales ella trabajaba se enojaron mucho porque ya no podían ganar dinero. Imagen Los hombres llevaron a Pablo y a Silas ante los líderes de la ciudad y les dijeron que Pablo y Silas habían estado causando problemas. Imagen Los líderes mandaron azotar a Pablo y a Silas y los echaron en la prisión. Imagen Esa noche Pablo y Silas oraron y cantaron himnos a nuestro Padre Celestial. Todos en la prisión los escucharon. De repente, la tierra comenzó a temblar y se abrieron las puertas de la prisión. Imagen El guardia despertó y vio que las puertas estaban abiertas. Pensó que los prisioneros habían escapado. Pablo le dijo al guardia que no se preocupara porque todavía estaban allí todos los prisioneros. El guardia se arrodilló ante Pablo y Silas y les preguntó cómo podía ser salvo. Imagen Pablo y Silas enseñaron el Evangelio al guardia y a su familia, y esa noche se bautizaron. Imagen Al día siguiente los líderes de la ciudad soltaron a Pablo y a Silas, y éstos fueron a otra ciudad para hacer más obra misional.