Pedro es el primer Papa ya que recibió la suprema potestad pontificia del mismo Jesucristo. El ministerio Petrino asegura los cimientos que garantizan la indefectibilidad de la Iglesia en el tiempo y en las tormentas. La barca del pescador de Galilea es ahora la Iglesia de Cristo.
¿Quién fue Pedro y para que lo eligió?
Cuando Jesucristo eligió a San Pedro para que fuera Papa, sabía que cometería un grave pecado; y sin embargo no eligió a otro apóstol, sino a él. Por eso le dijo: ‘¡Simón, Simón!
¿Quién fue Pedro y cuál fue su verdadero nombre?
Pedro se llamaba Simón, pero, Jesús lo bautizó Pedro al señalarle como la «piedra» sobre la que habría de edificar su Iglesia. Lo anterior sucedió en Cesarea de Filipos, al nordeste del lago Tiberíades, San Pedro afirmó la divinidad de Jesús, lo anterior quedó escrito en Mateo.16, 16-19.
¿Quién era Pedro antes de conocer a Jesús?
Posición entre los apóstoles – Simón podría decirse que fue el discípulo más allegado de Jesús, y esto, se nota en los evangelios. Existen muchos pasajes donde se presenta a Simón muy cerca de Jesús, por ejemplo:
Los evangelios sinópticos lo presentan como uno de los tres discípulos íntimos que, junto con Santiago y Juan, fue testigo de la transfiguración de Jesús, de la resurrección de la hija de Jairo, y de la agonía de Jesús en el huerto de Getsemaní.
Pedro es mencionado primero entre los doce Apóstoles en los evangelios sinópticos, y en el libro de Hechos de los Apóstoles,
En varias ocasiones Pedro habla en nombre de los demás apóstoles.
Jesús con frecuencia se refiere especialmente a Pedro.
Pablo habla de Pedro destacando su lugar preeminente entre los miembros de la Iglesia primitiva: «Como lo hacen los demás apóstoles, los hermanos del Señor y el mismo Cefas» (1 Corintios 9, 5), y lo considera —junto con Santiago y Juan — como columna de la Iglesia.
Según dos pasajes del Nuevo Testamento fue el primero en reconocer a Jesús como el Mesías esperado. «Y él (Jesús) les preguntaba: ‘Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?’. Pedro le contestó: ‘Tú eres el Cristo’». El propio Jesús confirmó la importancia de esta confesión de Simón Pedro, que le valió la calificación de « bienaventurado ». Se trata de la única persona concreta a la que Jesús aplicó tal epíteto.
Los cuatro evangelios recogen también la profecía de Jesús anunciando la traición de Pedro quien lo negaría tres veces consecutivas por miedo a ser reconocido como seguidor de Jesús. Aun cuando la noche de la última cena, Pedro juró no apartarse de Jesús, al ser interpelado sobre su asociación con Jesús, negó tres veces conocerlo antes del canto del gallo, es decir, antes de que la noche acabase, cumpliéndose así la profecía del Mesías.
En el mismo pasaje correspondiente a la cena del Señor, Jesús le dijo: «Yo he rogado por ti para que tu fe no desfallezca. Y tú, después de que hayas vuelto, confirma a tus hermanos». En el hecho de que solamente a Pedro está dirigida esa oración de Jesús, y que la tarea de fortalecer y servir de apoyo a sus hermanos después de la muerte es encomendada por Jesús a Pedro, ha visto la Iglesia católica otro fundamento para sostener el primado de Pedro sobre los demás apóstoles.
El Evangelio de Lucas y la Primera epístola a los corintios indican que en el primer día de la resurrección, de entre los apóstoles, Jesús se apareció en primer término a Simón Pedro. Posteriormente Jesús se aparecería a Pedro y el resto de los apóstoles.
Según el Evangelio de Juan, Jesús resucitado se aparece otra vez a siete de sus discípulos en el lago de Tiberíades, y dirigiéndose a Pedro le hace reafirmar tres veces su amor por Él, encargándole la tarea de ser pastor de sus ovejas y apacentar sus corderos. La Iglesia católica se basa también en este pasaje del Nuevo Testamento para sustentar su creencia de que san Pedro fue el primer papa.
¿Qué misión Jesús le ha encargado a Pedro?
Ahora te digo yo: tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará. Te daré las llaves del reino de los cielos; lo que ates en la tierra, quedará atado en el cielo, y lo que desates en la tierra, quedará desatado en el cielo.»
¿Qué características de Jesús presenta Pedro en la Biblia?
Respuesta: unas de las caracteristicas que presenta es obediencia, perseverancia, hombre de fe, que represento a Jesus con su vida hasta la muerte.
¿Qué le pasó a Pedro después de negar a Jesús?
3.3. Las negaciones de Pedro – También en el contexto de la entrega de Jesús, encontramos otro hecho al que no se le suele dar tanto peso como al descrito en el punto anterior: son las negaciones de Pedro, En La última cena, Jesús anuncia a sus discípulos que todos ellos esa noche, a causa de él, darían un mal paso.
- Pedro se apresura a decir: «Si todos dan un mal paso a causa de ti, yo no lo daré.
- Jesús le dijo: «Te digo de verdad: esta noche, antes de que cante gallo, me negarás tres veces».
- Pedro le dice: «Aunque tenga que morir contigo, de veras no te negaré»,
- Lo que viene después son, efectivamente, las tres negaciones de Pedro.
Estando ya Jesús ante el sanedrín y Pedro sentado fuera en el patio, por tres veces afirman (dos criadas y otros que estaban presentes) que éste también estaba con Jesús el Nazareno, y Pedro, por tres veces, lo niega.
La primera negación: «También tú estabas con Jesús el Galileo. Pero el negó delante de todos diciendo: no sé qué dices»,La segunda negación: «Este estaba con Jesús el Nazareno. Y volvió a negar, con juramento: «¡No conozco a ese hombre!»,La tercera negación: «Verdaderamente, tú también eres de ellos, pues hasta tu habla te descubre. Entonces empezó a maldecir y a jurar: ¡No conozco a ese hombre!»,
Y enseguida cantó el gallo, Pedro recordó la frase de Jesús, y «saliendo afuera, lloró amargamente», Si examinamos con detenimiento estas escenas puede que nos llame la atención que el que haya pasado a la historia como traidor sea Judas y que poco o nada se diga al respecto de Pedro.
- La principal diferencia entre uno y otro es que la traición de Judas es directa, clara, incluso valiente; traiciona, pero es él mismo y delante de Jesús el que ejecuta, mediante un beso, la entrega.
- Después, tal y como hemos mencionado, Judas está a la altura de su acto: se arrepiente y paga con su muerte.
Pedro promete por su propia vida estar al lado de Jesús: aunque tenga que morir contigo no te negaré ; y lo hace, tres veces, después de lo cual tan sólo «llora amargamente», En cada una de las negaciones él traiciona y se aleja cada vez más, no sólo de Jesús sino también de sí mismo.
- La acusación por parte de los presentes en la escena es cada vez más fuerte, transita desde el «tú estabas con Jesús» hasta el «verdaderamente, tú también eres uno de ellos, pues hasta tu habla te descubre»,
- En esta última, no sólo está en juego el vínculo de Pedro con Jesús sino también su pertenencia al grupo de los discípulos y su origen, el lugar de nacimiento.
A esta serie que va in crescendo Pedro responde con una negación también cada vez más fuerte: va desde el «no entiendo lo que dices» hasta el «no conozco a ese hombre», maldiciendo y jurando. ¿Y cuál es el resultado de las tres negaciones de Pedro? Claramente traiciona a su Maestro, cuando dice no conocerlo, no saber quién es, niega el vínculo entre ambos, niega su camino, su guía e incumple su fuerte promesa.
¿Qué le dijo Jesús a Pedro cuando le cortó la oreja?
Juan 18
- 1 Cuando Jesús hubo dicho estas cosas, salió con sus discípulos al otro lado del arroyo Cedrón, donde había un huerto en el cual entró Jesús con sus discípulos.
- 2 Y también Judas, el que le iba a, conocía aquel lugar, porque muchas veces Jesús se había reunido allí con sus discípulos.
- 3 Judas, pues, tomando una compañía de soldados y guardias de los principales sacerdotes y de los fariseos, fue allí con linternas y antorchas, y con armas.
- 4 Pero Jesús, sabiendo todo lo que le iba a suceder, se adelantó y les dijo: ¿A quién buscáis?
5 Le respondieron: A Jesús de Nazaret. Jesús les dijo: Yo soy. Y estaba también con ellos Judas, el que le entregaba.6 Y cuando les dijo: Yo soy, retrocedieron y cayeron a tierra.7 Volvió, pues, a preguntarles: ¿A quién buscáis? Y ellos dijeron: A Jesús de Nazaret.8 Jesús respondió: Os he dicho que yo soy.
- 11 Jesús entonces dijo a Pedro: Guarda la espada en la vaina; copa que el Padre me ha dado, ¿no la he de beber?
- 12 Entonces la compañía de soldados, y el tribuno y los guardias de los judíos prendieron a Jesús y le ataron.
- 13 Y le llevaron primeramente ante, porque era suegro de Caifás, que era sumo sacerdote aquel año.
- 14 Y era el que había dado el consejo a los judíos de que convenía que un hombre muriese por el pueblo.
- 15 Y Simón Pedro y otro discípulo seguían a Jesús. Y este discípulo era conocido del sumo sacerdote, y entró con Jesús al patio del sumo sacerdote;
16 mas Pedro estaba fuera, a la puerta. Y salió aquel discípulo que era conocido del sumo sacerdote, y habló a la portera e hizo entrar a Pedro.17 Entonces la criada portera dijo a Pedro: ¿No eres tú también de los discípulos de este hombre? Dijo él: No lo soy.
- 18 Y estaban de pie los siervos y los guardias que habían encendido un fuego, porque hacía frío y se calentaban; y también con ellos estaba Pedro de pie, calentándose.
- 19 Y el sumo sacerdote preguntó a Jesús acerca de sus discípulos y de su,
- 20 Jesús le respondió: Yo he hablado abiertamente al mundo; siempre he enseñado en la sinagoga y en el templo, donde se reúnen todos los judíos, y nada he hablado en secreto.
21 ¿Por qué me preguntas a mí? Pregunta a los que han oído lo que les he hablado; he aquí, ellos saben lo que yo he dicho.
- 22 Y cuando él hubo dicho esto, uno de los guardias que estaba allí le dio una bofetada a Jesús, diciendo: ¿Así respondes al sumo sacerdote?
- 23 Jesús le respondió: Si he hablado mal, da testimonio de lo que está mal; pero si bien, ¿por qué me golpeas?
- 24 Anás entonces le envió atado a Caifás, el sumo sacerdote.
25 Estaba, pues, Pedro de pie, calentándose. Y le dijeron: ¿No eres tú de sus discípulos? Él negó y dijo: No lo soy.26 Uno de los siervos del sumo sacerdote, pariente de aquel a quien Pedro había cortado la oreja, le dijo: ¿No te vi yo en el huerto con él? 27 Y negó Pedro otra vez, y enseguida cantó el gallo.28 Y llevaron a Jesús desde Caifás hasta el pretorio.
- 30 Respondieron y le dijeron: Si este no fuera malhechor, no te lo habríamos entregado.
- 31 Entonces Pilato les dijo: Tomadle vosotros y juzgadle según vuestra ley. Y los judíos le dijeron: nosotros no nos es lícito dar muerte a nadie;
- 32 para que se cumpliese palabra que Jesús había dicho, dando a entender de qué muerte había de morir.
- 33 Entonces Pilato volvió a entrar en el pretorio, y llamó a Jesús y le dijo: ¿Eres tú el Rey de los judíos?
- 34 Jesús le respondió: ¿Dices tú esto por ti mismo, o te lo han dicho otros de mí?
35 Pilato respondió: ¿Acaso soy yo judío? Tu nación y los principales sacerdotes te han entregado a mí. ¿Qué has hecho? 36 Respondió Jesús: Mi reino no es de este mundo. Si mi reino fuera de este mundo, mis servidores pelearían para que yo no fuera entregado a los judíos; pero mi reino no es de aquí.37 Le dijo entonces Pilato: Luego, ¿eres tú rey? Respondió Jesús: Tú dices que yo soy rey.
Yo para esto he nacido y para esto he venido al mundo: para dar testimonio de verdad. Todo aquel que es de la verdad oye mi voz.38 Le dijo Pilato: ¿Qué es la verdad? Y cuando hubo dicho esto, salió otra vez a los judíos y les dijo: Yo no hallo en él delito.39 Pero vosotros tenéis la costumbre de que os suelte a uno en la Pascua.
¿Queréis, pues, que os suelte al Rey de los judíos? 40 Entonces todos dieron voces otra vez, diciendo: ¡No a este, sino a Barrabás! Y era ladrón.
¿Qué le dijo Jesús a Pedro cuando lo llamo?
Lucas 5:2-11 Jesús vio dos barcas en la playa. Estaban vacías porque los pescadores estaban lavando sus redes. Una de esas barcas era de Simón Pedro. Jesús subió a ella y le pidió a Pedro que la alejara un poco de | Traducción en Lenguaje Actual (TLA) | Descargue La Biblia App ahora Jesús vio dos barcas en la playa.
- Estaban vacías porque los pescadores estaban lavando sus redes.
- Una de esas barcas era de Simón Pedro.
- Jesús subió a ella y le pidió a Pedro que la alejara un poco de la orilla.
- Luego se sentó en la barca, y desde allí comenzó a enseñar a la gente.
- Cuando Jesús terminó de enseñarles, le dijo a Pedro: —Lleva la barca a la parte honda del lago, y lanza las redes para pescar.
Pedro respondió: —Maestro, toda la noche estuvimos trabajando muy duro y no pescamos nada. Pero, si tú lo mandas, voy a echar las redes. Hicieron lo que Jesús les dijo, y fueron tantos los pescados que recogieron, que las redes estaban a punto de romperse.
Entonces hicieron señas a los compañeros de la otra barca, para que fueran enseguida a ayudarlos. Eran tantos los pescados que, entre todos, llenaron las dos barcas. Y las barcas estaban a punto de hundirse. Al ver esto, Pedro se arrodilló delante de Jesús y le dijo: —¡Señor, apártate de mí, porque soy un pecador! Santiago y Juan, que eran hijos de Zebedeo, Pedro y todos los demás, estaban muy asombrados por la pesca tan abundante.
Pero Jesús le dijo a Pedro: —No tengas miedo. De hoy en adelante, en lugar de pescar peces, voy a enseñarte a ganar seguidores para mí. Los pescadores llevaron las barcas a la orilla, dejaron todo lo que llevaban, y se fueron con Jesús. TLA: Traducción en Lenguaje Actual Compartir : Lucas 5:2-11 Jesús vio dos barcas en la playa.
¿Qué le dijo Jesús a Pedro para que lo eligió?
La autoridad de Dios – Las ordenanzas y los principios del Evangelio no se pueden administrar ni enseñar sin el sacerdocio. El Padre dio esta autoridad a Jesucristo (véase Hebreos 5:4–6 ), quien a su vez ordenó a Sus apóstoles y les dio el poder y la autoridad del sacerdocio (véase Lucas 9:1–2 ; Marcos 3:14 ).
Él les recordó: ‘No me elegisteis vosotros a mí, sino que yo os elegí a vosotros, y os he puesto’ ( Juan 15:16 ; véase la nota b al pie de la página). Para que hubiera orden en Su Iglesia, Jesús dio la responsabilidad y la autoridad más grandes a los Doce Apóstoles. A Pedro nombró apóstol principal y le dio las llaves para sellar bendiciones tanto en la tierra como en el cielo (véase Mateo 16:19 ).
Jesús también ordenó otros oficiales con deberes específicos. Después que Él ascendió a los cielos, el modelo implantado para llamar y ordenar continuó llevándose a cabo. Se ordenó a otros varones al sacerdocio por medio de aquellos que ya habían recibido esa autoridad, y Jesús les hizo saber por medio del Espíritu Santo que Él aprobaba esas ordenaciones (véase Hechos 1:24 ).
¿Qué significa la frase sobre Está roca edificaré mi Iglesia?
TÚ ERES PEDRO Y SOBRE ESTA PIEDRA EDIFICARÉ MI IGLESIA (Mt.16, 13-19) Hoy celebramos la fiesta de San Pedro y San Pablo, apóstoles de Cristo y columnas de la Iglesia, en ellos se funda la Iglesia, especialmente en Pedro a quien, como escuchamos en el evangelio de hoy, Jesús le entrega las llaves del reino, le encomienda la Iglesia y le da la potestad de atar y desatar en cielo y tierra.
Llama la atención el hecho de que se celebre el mismo día a dos apóstoles tan distintos, pero con ello se nos invita a no separar dos formas distintas de vivir el Evangelio y construir la Iglesia. Pedro representa la referencia permanente a Cristo, la roca, la unidad de los cristianos, el primer Obispo de Roma (primer Papa).
Pablo representa la fuerza interna, la esencial apertura de la Iglesia más allá de sí misma y la fidelidad al Espíritu. Pero, ¿por qué Pedro? ¿Qué no fue él quien lo negaría tres veces o a quien Jesús le dice ‘apártate de mí satanás’?, por su parte, Pablo tenía cierto fanatismo precisamente en contra de los cristianos y los perseguía.
Ciertamente ninguno de los dos llevó una vida ejemplar en sus inicios, tenían sus errores y los cometieron repetidas ocasiones, sí, pero la diferencia la hicieron en poner toda su confianza en Jesús, en su maestro, en dejarse moldear y abrir sus oídos a sus palabras; pues hicieron un largo aprendizaje y siguieron confiando aun cuando veían que el camino era duro y el final estaba cerca.
La clave está en la confianza; la confianza no en las propias fuerzas, sino en la gracia que levanta, que ayuda a crecer, que nos hace libres y que nos lleva a predicar con nuestra propia vida el anuncio del reino, Pedro y Pablo no fueron perfectos, acumularon errores en su vida, pero lo cierto es que confiaron en el Señor, y fueron aprendiendo y creciendo en el camino, no se detuvieron a llorar por sus pecados, sino que aprendieron de ellos y siguieron adelante compartiendo su fe con quien encontraban en el camino.
La respuesta a la pregunta de Jesús en el evangelio, ¿quién dice la gente que es el Hijo del Hombre? La fueron dando y entendiendo poco a poco hasta sus últimos días. Así nosotros estamos también llamados a responderle al Señor, estamos en el mismo camino y nuestra única arma es la confianza en Jesús y el seguimiento de su palabra; el camino no es otro que amar a Jesús como Él nos amó, para poder responder cuando nos haga la pregunta como Pedro ¿Y quién dicen ustedes que soy yo?, a la que responde: ‘Tú eres Cristo, el Hijo de Dios vivo’.
Pedro responde de tal manera no porque lo haya escuchado o porque se lo hubiesen dicho, sino porque se le fue revelando por Dios mismo, los experimentó en su vida en el compartir con Jesús. Estemos preparados para cuando se nos haga esa pregunta. Para ti, ¿quién es Jesús? Te bendecimos Padre, porque Cristo tu Hijo, piedra angular y cimiento de tu Iglesia, tu pueblo, vive hoy como ayer en nosotros por el Espíritu.
¿Quién es Pedro en la Biblia para niños?
San Pedro Apóstol – El 29 de junio, la Iglesia celebra la Festividad de San Pedro Apóstol. Inspire a los niños católicos con la historia de san Pedro Apóstol y comparta una actividad imprimible, Disponible en español y en inglés. Sabemos acerca de san Pedro por los relatos del Evangelio en la Escritura. San Pedro, quien recibió el nombre de Simón al nacer, era un pescador del pueblo de Betsaida en Galilea. Pedro y su hermano Andrés eran pescadores antes de que Jesús los llamara a seguirlo.
- La pesca era una profesión común en el mar de Galilea.
- El pescado de esta región era considerado un manjar en todo el Imperio Romano.
- La pesca era un trabajo duro.
- Los pescadores tenían que saber dónde pescar y el mejor método para pescar.
- Tenían que ser fuertes para navegar sus botes y transportar sus capturas.
La forma más común de pescar era usar redes hechas de lino. Los pescadores tenían que saber cómo hacer y repara sus redes. También tenían que ser buenos hombres de negocios para vender su pescado al mejor precio. Los pescadores también tenían que salar y secar sus peces, para poder conservarlos y enviarlos al mercado.
Como la mayoría de los niños judíos, a Pedro le habrían enseñado sobre la historia y las costumbres de su pueblo. Habría aprendido sobre la Escritura y la promesa que Dios había hecho de enviar a un Salvador. Un día, cuando Pedro y Andrés reparaban sus redes de pesca, Jesús llamó a los hermanos. Jesús dijo: ‘Síganme, y los haré pescadores de hombres’ (Mateo 4:19).
Ambos hermanos dejaron sus redes para convertirse en discípulos de Jesús. Pedro estuvo presente durante los principales eventos del ministerio de Jesús. Uno de los primeros milagros registrados en los Evangelios fue la sanación de la suegra de Pedro. Además, Pedro ayudó a recoger los restos de pan y pescado después de que Jesús alimentara a la multitud.
- Fue testigo de la Transfiguración de Jesús, en la que vio a Jesús glorificado.
- Asumió un papel de liderazgo entre los discípulos, a veces hablaba por todos ellos cuando Jesús les hacía preguntas.
- Fue impulsivo, tomó decisiones muy rápidamente.
- Pedro no recibió educación y a menudo, dudaba de su propio juicio.
Su fe en Jesús comenzó como una respuesta a los eventos extraordinarios de los que había sido testigo. San Pedro no era perfecto. Cometió errores, pero aprendió de ellos. Pedro escuchó a Jesús ya prendió que el mensaje de Jesús era que Dios nos ama y quiere que lo amáramos a él y a los demás.
- Después de que Jesús resucitó de la muerte, Pedro fue uno de los primeros en verlo vivo.
- El nombre de pila de Pedro era Simón, pero Jesús le dio el nombre de ‘Pedro’.
- El nombre significa ‘piedra’.
- Jesús le confió a Pedro una tarea muy especial.
- Lo designó el líder de la Iglesia.
- Jesús dijo: ‘Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi iglesia’ (Mateo 16:18).
Pedro recibió el Espíritu Santo con los otros discípulos en Pentecostés. Los dones del Espíritu Santo le permitieron llevar a cabo la misión de Jesús de dar testimonio del Evangelio. Alentó a los primeros cristianos a difundir el mensaje del Evangelio a las personas de todas las naciones.
Pedro también aceptó valientemente el sufrimiento por el bien de Cristo. Fue encarcelado por predicar el Evangelio. Cuando fue liberado, continuó su misión. Luego fue a Roma a predicar allí el Evangelio. Cuando estalló la persecución de los cristianos, Pedro fue arrestado y asesinado. El emperador Constantino dio a los cristianos mayor libertad de religión, y se construyó una gran iglesia sobre la tumba de san Pedro.
Hoy, la Basílica de San Pedro en el Vaticano se encuentra en ese mismo lugar.
¿Qué encargo recibió Pedro cuándo fue elegido como primer Papa?
15, 15; 18, 21-22), siendo fiel al encargo recibido, de tener las llaves del Reino de los Cielos. Su respuesta recogida en la confesión de fe, será ante todo una revelación divina especial (cf.16, 17) razón por la que recibe una bendición también especial (cf.