Soñar Con La Firma De Alguien?
Felipe Aguirre
- 0
- 44
– Si ALGUIEN TRATA DE ENGAÑARNOS PARA QUE FIRMEMOS ALGO, significa que estamos siendo débiles de carácter, o que debemos estar en alerta para evitar que alguien se aproveche de nosotros. – Si en el sueño VEMOS UNA FIRMA, significa que se van a tomar decisiones importantes que nos pueden ser beneficiosas.
¿Qué significa firmar papeles?
Espíritu jurídico – La firma tiene por fin identificar, asegurar o autentificar la identidad de un autor o remitente, o como una del consentimiento y de verificación de la integridad y aprobación de la información contenida en un o similar, y que tiene carácter legal.
¿Qué significa soñar con documentos firmados?
¿Qué significa soñar con documentos? – Esto puede significar varias cosas, Por eso, las interpretaciones varían según el tipo de sueño. Estas son algunas de las más comunes:
Generalmente, soñar con documentos está vinculado con la urgencia de resolver algunas cosas. Se trata de una alerta que recibes mientras duermes para no descuidar algo muy importante. Soñar con documentos también habla de las reacciones inmediatas que debes tener par evitar problemas con alguna situación particular. Si son papeles administrativos, esto habla de peligros financieros, juicios legales y contrariedades en el ámbito económico. Por otro lado, cuando se trata de manuscritos, indica que recibirás noticias de amigos o familiares muy pronto. Cuando sueñas con documentos de identidad, es augurio de discusiones. Ten cuidado. Cuando se trata de papeles, pero de regalos, habla de la necesidad de defender algo que es tuyo. Y si en el sueño los documentos se están quemando o están cortados, puede indicar problemas de dinero pero con una pronta solución. También, soñar que rompes documentos, es un presagio de pronto divorcio, tuyo o ajeno. Y si los documentos están volando en el aire, habla de una pronta desilusión con algo. En el caso de soñar con documentos muy viejos o el mal estado, indica que podrías tener uin pronto problema con la justicia. Finalmente, si se trata de demasiados documentos tampoco es bueno, ya que pronostica tiempos difíciles.
Lee también: : Soñar con documentos: ¿Qué significados tiene?
¿Qué significa cuando sueño con alguien que conozco?
4. Soñar con viejos conocidos: – Esas personas que aparecen en el sueño representan tus propias cualidades, rasgos o atributos que aún no han sido descubiertos. Si en el sueño la relación con esos conocidos es amistosa, significa que estás a punto de encontrar algunas de tus cualidades o talentos ocultos. Pelearse con ellos indica que te resulta difícil deshacerse de las malas cualidades.
¿Qué significa soñar con una persona que me interesa?
¿Qué significa soñar con la persona que te gusta? Soñar con esa persona que amas o lo consideras un amor platónico tiene sus significados. Foto: diario femenino. Dormir es clave para recuperar energías, para muchos es un ritual. Y algunas personas logran y crear escenarios sobre un tema o que se relacione con lo vivido en nuestro día a día.
En esa línea, los sueños pueden basarse en las relaciones amorosas — —, o podemos visualizar a esa persona que nos hace perder la razón y por la que sentimos una atracción fuera de lo común. ¿Por qué sucede esto? Lo más lógico es la comunicación que has tenido con esa persona: su forma de ser, hablar, cómo luce, entre otros elementos te hacen sentir bien y feliz (que es lo más importante).
Y aparecen en nuestros sueños, pero al levantarnos la pregunta es porqué soñamos con el/ella sin aún no tenemos una relación. Aquí lo explicamos. La lista a continuación son recomendaciones de lo que pueden significar esos sueños, pero debes tomar en cuenta que no es un diagnóstico exacto.
- Si el tema te llega a angustiar, lo mejor es recibir el feedback de un especialista.
- SOÑAR CON ESA PERSONA Existen diversos casos o situaciones donde sueñas con esa persona.
- Puede ser que imagines que te está besando y dando cariño.
- Eso significa que tu interior busca darte el mensaje que esa persona es la indicada,
Anhela la búsqueda de crear complicidad: regalar sonrisas, conversar. Son acciones que te llevarán al beso del amor y quizá esa persona te dé el sí o hable de lo feliz que se siente al estar contigo. Sin embargo, no todo es positivo. Puede que alguna vez hayas soñado viendo a ese amor imposible besando a otra persona —quizá cercana a ti— y te genera sensaciones negativas o temores del pasado.
Tu subconsciente está dándote la señal, necesitas olvidarte de ese amor, cerrar esa etapa y buscar nuevos horizontes, conocer personas y no aferrarte a esa persona. Pero si aparece triste con quien está compartiendo lazos, puede ser un mensaje de esperanza. Tú eres quien puede darle esa felicidad que está buscando, pero no te atreves a decirlo o demostrarlo.
Date prisa si esto aparece en tus sueños. Los sueños son señales, pero no llegues tan lejos. Foto: Frases de la vida. ¿SI ESA PERSONA NO ME HABLA? Estás en un profundo sueño y no habla contigo, no se comunica, ni hace un gesto. Hay problemas porque quizá no eres un amor correspondido, y solo una ilusión del momento.
MÁS SOBRE EL SOÑAR CON QUIEN TE GUSTA Dentro del sueño donde está a quien amas, pueden ocurrir diversos escenarios: -Estás embarazada de la persona. -Bailas con la persona que te gusta. -La persona que te gusta tiene un accidente. -La persona que te gusta se te declara. -La persona que te gusta te rechaza. ¿CÓMO EVITAR LA PARÁLISIS DEL SUEÑO? Dado que, como hemos indicado, se desconocen las causas específicas de este trastorno y lo que se está considerando son suposiciones, no existe una forma específica de combatir la parálisis del sueño. Lo que podemos hacer es intentar prevenir su aparición. Para lograrlo, aquí tienes algunos consejos relacionados con lo anteriormente explicado, que te serán de mucha ayuda: – Dormir lo suficiente. – Evita el estrés. – Realiza ejercicios de meditación. – No consumir droga. – No dormir con la boca abierta. SEGUIR LEYENDO
: ¿Qué significa soñar con la persona que te gusta?
¿Cómo leer las firmas de las personas?
Inclinación – Foto: Pixabay La orientación hacia arriba representa la propia exigencia. Si la firma se inclina hacia arriba levemente significa que la persona desea crecer y superarse, pero si es muy pronunciada puede marcar demasiada autoexigencia. Una firma hacia abajo, en cambio, indica apatía y resignación, más profundos en cuanto más inclinada esté.
¿Qué dice la firma?
Test de personalidad: ¿Qué dice tu firma sobre ti? Descubre cómo es tu personalidad de acuerdo a la forma y tamaño de tu firma. Hay ciertos rasgos en tu firma que permiten identificarte y expresan lo que eres. Este gráfico que creamos no solo sirve para marcar algún documento, también posee un gran componente que representa todo lo que ha formado la de cada individuo desde ese segundo que pensamos en su diseño.
Es así como podemos conocer, desde una línea hasta las letras que usamos para su composición. El estudio de la grafología permite analizar la firma, y el experto encargado de realizar este proceso puede detallarte varios aspectos de la misma, desde lo más básico hasta otros detalles complejos que a primera vista no logras detectar.
Para poner en acción estevamos a realizar unos pasos. Primero, nos ayudaremos de una hoja de papel en la que haremos nuestra firma. No trates de hacerlo perfecto, quédate con el primer intento y que salga lo más natural posible. Ahora si, pasamos a analizar los primeros aspectos de esta actividad.
¿QUÉ LUGAR ELEGISTE PARA FIRMAR? – La esquina superior izquierda: suelen ser personas muy tímidas, reservadas y poco sociables.- En el centro superior: son personas centradas y cuidadosas con todo lo que hacen.- Lado superior derecho: suelen ser personas amables y tranquilas.- Centro de la hoja: estos son seres que son distantes, observadores y discretos.- En el centro izquierda: también son reservados e introvertidos.- Centro a la derecha: describen a aquellos que son amables y muy sociables.- Esquina inferior derecha: no tienen prejuicios, independientes y espontáneos.- Esquina inferior izquierda: tímidos al extremo y ocultan sus miedos ante los demás.
Descubre cómo es tu personalidad de acuerdo a la forma y tamaño de tu firma. ¿QUÉ DICE TU FIRMA SOBRE TU PERSONALIDAD? TAMAÑO: si la firma es grande, significa que la persona es muy extrovertida. Si es pequeña, significa que tiene tendencias a ser introvertido.
- Indica la timidez e inseguridad al momento de mostrase a los demás.
- Se considera un tamaño normal entre 12 y 18 milímetros.
- LEGIBILIDAD: si la firma se puede leer y entender sin ningún problema, se interpreta que el individuo se muestra a los demás con sinceridad y franqueza.
- Una firma ilegible corresponde a personas desconfiadas y que pueden tener cierta resistencia a la autoridad.
Las que son consideradas semilegibles representan a una persona que se toma un tiempo antes de entregar su confianza. INCLINACIÓN: la orientación hacia arriba representa la propia exigencia. Si está levemente hacia arriba significa que la persona desea crecer y superarse, pero si es esta es muy pronunciada puede marcar demasiada autoexigencia.
Una firma hacia abajo indica apatía y resignación. Si es horizontal indica que posee una personalidad equilibrada, que acepta sus aciertos y errores. FORMA: si tiene más líneas curvas que letras indica gustos estéticos, amabilidad y buenos modales. Si estas son rectas y angulosas, son señales de orden y disciplina.
Si solo está compuesta por el nombre propio se interpreta como “el mundo personal”, íntimo e individual, y si está acompañada del apellido, a la familia. Descubre cómo es tu personalidad de acuerdo a la forma y tamaño de tu firma. Dato curioso: si el nombre está ausente quiere decir que se le da a la familia y el entorno un peso muy grande que esconde detrás a la persona. En otros casos, si solo está creada con nuestro nombre, representa a una persona muy independiente y que tal vez no se siente representada con su familia.
MAYÚSCULAS: A mayor tamaño y presencia de estas, más autovaloración tiene la persona. Estas últimas indican una autovaloración real, y una autoestima equilibrada. Su pequeñez y la ausencia de ellas representa humildad y valoración por el prójimo. Si los adornos están ausentes revelan autenticidad y claridad.
Una que es envolvente revela una búsqueda de protección y seguridad. Un garabato que hace ilegible parte de la firma, o toda, indica una búsqueda de autenticidad y originalidad, y una mente abstracta, llena de ideas y pensamientos. Un remolino indica una búsqueda de autenticidad y originalidad.
¿Qué significa soñar con el dinero?
Sexualidad y poder – Ojo, que el dinero no solo se relaciona con las ganancias y con las posesiones materiales. En los sueños, también se asocia a, al control y al poder que se tiene sobre otras personas. Tu actitud ante él en sueños puede relacionarse con tu actitud hacia el sexo, por ejemplo. : ¿Qué significa soñar con dinero? Significado del sueño
¿Qué significa soñar que estoy leyendo un libro?
¿Cuál es el significado de soñar con leer? – Te guste o no la lectura, soñar con leer es muy común y podría estar ligado con curiosidad, inquietud y hasta dudas sobre el futuro. Estas son las interpretaciones más comunes:
Este tipo de sueño está directamente relacionado con tu curiosidad, tus inquietudes y tus dudas. Soñar con leer un libro, y que te parezca aburrido en el sueño, indica que eres una persona a la que le gusta aprender. Además, habla de tu capacidad de ser autodidacta. Por otro lado, los libros y las bibliotecas presentes en los sueños, estimulan la curiosidad y reflejan que estás ávido de conocimientos. Es un sueño súper positivo. No obstante, también es señal de que tienes varias dudas. También puede ser interpretado como un reflejo de tus inseguridades. De hecho, puede que no sepas cómo salir de cierta situación que te tiene preocupada. Ten en cuenta que el problema que tengas en la vida real, no lo solucionarás con un libro, ya que allí no encontrarás la solución exacta. No obstante, tu sueño te indicará el camino. Vale la pena destacar que soñar con leer es muy curioso. Y dependiendo del libro, está relacionado con lo que quieres conocer. Por ejemplo un viaje, alguna cultura, otro idioma, nuevas personas, etc.
Si sueñas con esto, no te alarmes y utiliza la experiencia como algo nutritivo. Trata de recordar qué leías en el sueño. : ¿Conoces el significado de soñar con leer?
¿Qué significa perder un documento?
«Perder documentos es perder el pasado y parte de nuestra identidad» Fernando Jiménez Berrocal en las instalaciones del archivo histórico del Ayuntamiento de Cáceres. :: j.r. Historiador, nacido en Cáceres en 1957, Fernando Jiménez Berrocal está al frente del archivo histórico municipal de Cáceres, puesto que ocupa desde 2004.
Ese año, los fondos documentales producidos por el Consistorio desde el siglo XIII hasta 1950 fueron trasladados al Palacio de la Isla, su actual sede, dotada de modernas y adecuadas instalaciones. Es licenciado en Filosofía y Letras, especialidad de Historia, por la Universidad de Extremadura. Antes de archivero municipal ejerció durante 20 años como docente en la Universidad Popular (UP), donde impartía cursos de historia de la ciudad y talleres de historia oral.
Es autor de una quincena de libros sobre Cáceres, entre ellos uno de la fiesta de ‘El Febrero’, que fue recuperada, precisamente, desde la UP.
- Título Fernando Jiménez Berrocal pronunciará una conferencia titulada ‘Historia en los archivos cacereños’.
- Día y hora El lunes, día 5 de febrero a las 20,15 horas, en el salón de actos de la sede de Cajalmentralejo, en el Chalé de los Málaga. Avenida de España número 13.
-¿De qué hablará en su conferencia de Aula HOY el lunes? -Gira en torno a la archivística, especialmente al desarrollo de los archivos municipales y tomo como ejemplo el que dirijo. Es ver cómo han ido evolucionando los archivos, cómo se están aplicando las últimas tecnologías de la archivística y la accesibilidad a través de internet y las redes sociales.
En definitiva, haré un repaso general a la evolución de los archivos de la ciudad, centrándome en el histórico municipal, que es el lugar donde habita la memoria de todos los cacereños desde hace siglos. Tiene clasificada documentación desde el siglo XIII hasta 1950. Hablamos de 700 años del pasado de la ciudad.
-¿Cuántos documentos contiene el archivo histórico municipal? -Estamos hablando de 2.000 cajas archivadoras y 23.500 expedientes diferentes, que van desde 1258, que es el documento más antiguo que tenemos, a 1950. Hay una parte fotográfica, con 40.000 imágenes, desde la más antigua, de 1867, que es la de la colocación de la primera piedra del actual Ayuntamiento.
- ¿Cómo ha evolucionado el archivo que usted dirige? -Los archivos han evolucionado como ha evolucionado la propia sociedad.
- Nuestro archivo es un inventario que nos ha costado diez años de trabajo, que se puede ver en las redes sociales.
- Tenemos una web en la que hemos colgado la documentación medieval, el Libro Becerro, los vecindarios y los padrones, la documentación de la milicia, etcétera.
Lo que hacemos en los últimos tiempos es abrir los archivos a la sociedad, para que cualquier ciudadano pueda consultar la documentación y pueda entrar en contacto con la riqueza documental de los archivos. -¿El archivo cacereño está a un clic desde el ordenador de casa o desde las tabletas y móviles? -Totalmente.
Es hacer fácil la accesibilidad. Tradicionalmente, los archivos eran sinónimos de lugares que solamente eran frecuentados por especialistas, eruditos e investigadores mientras que lo que se pretende ahora es que con la accesibilidad se socialice el uso de la información que contienen los archivos. No hace falta ser un especialista.
La curiosidad de cualquier ciudadano le puede llevar a consultar un antiguo padrón o para saber los datos de su bisabuelo, a qué se dedicaba o cuándo había nacido. No tiene que ser nada relacionado con la investigación o trabajos sesudos. -¿Cualquier ciudadano puede consultar los antiguos padrones? -Claro, claro.
- Nosotros tenemos los padrones vecinales colgados en la red.
- Entonces, cualquiera puede consultar un padrón de Cáceres de 1850, de 1910, por ejemplo, y saber quiénes eran los vecinos que vivían en la Plaza Mayor, en la calle Pintores o en la de la Consolación.
- Lo que hace muchísima gente es buscar datos de sus propios antepasados.
Nos está ocurriendo mucho con las consultas externas. -¿Cuándo empezó esa apertura del archivo a la sociedad con la informatización? -Empezamos el proceso de clasificación del archivo en 2004. Estuvimos durante diez años, hasta 2014, clasificándolo, documento por documento, y lo que hemos hecho a partir de 2014 es ir digitalizando diferentes secciones, que son las que vamos incorporando a la página web para que pueda acceder a la información cualquier ciudadano.
Hemos digitalizado los padrones municipales, la sección de milicias, la documentación medieval, el Libro Becerro y el catastro de Ensenada. -¿Está todo digitalizado? -El archivo entero está informatizado, pero digitalizado (poder acceder al documento concreto) todavía no del todo, estamos en ese proceso.
Lo próximo que colgaremos será el Libro de Ordenanzas Medievales, cuya digitalización está prácticamente terminada. Es el trabajo que ahora estamos haciendo, el de subir fondos digitalizados a la web para que el documento físicamente pueda ser visto por cualquier ciudadano.
- ¿Cuál sería el documento estrella de este archivo? -Para mí no hay ninguno estrella.
- Como historiador, todos los documentos tienen la misma importancia.
- Los historiadores siempre decimos que el documento es algo a lo que puedes hacer veinte preguntas diferentes y te dará veinte respuestas diferentes.
A veces ese humilde documento de un permiso de obra, por ejemplo, es tan importante como pueda ser un diploma medieval. Para el investigador ambos tienen el mismo interés y los dos dan información.
- -¿Pero habrá algunos documentos más importantes, como los fueros de Cáceres?
- -Hombre, hay documentos especiales, como el Libro de Ordenanzas Medievales, el Libro Becerro, el Fondo Medieval, que son documentos que están hechos sobre pergaminos.
- -¿No sería el más importante el Fuero de Cáceres?
-No, lo que tenemos aquí es una copia en facsímil. El fuero original, del siglo XIII, está guardado en una caja fuerte. -¿Es importante que una administración pública se ocupe de su archivo? -Totalmente. Una ciudad que no se preocupe de su archivo es una ciudad que no se preocupa de su historia, de su pasado, de sus raíces y de sus gentes.
- -¿Cuáles son los archivos que hay en Cáceres?
- -La red de archivos históricos está compuesta por el archivo provincial, que fueron creados en la II República, el archivo de la Diputación provincial y el archivo diocesano, que es privado.
- -¿Los archivos municipales han sido los hermanos pobres?
-Sí, tradicionalmente los archivos municipales han sido los que han estado peor atendidos dentro del sistema archivístico porque al depender de los ayuntamientos muchas veces no se tenían recursos para tener los documentos organizados y clasificados de manera correcta.
En pueblos pequeños el archivo ha sido el almacén de los papeles viejos mientras que las ciudades siempre han tenido más posibilidades económicas para tener contratado personal. Desde los años 80 ha habido intervenciones positivas, por ejemplo desde las diputaciones provinciales se ha trabajado en los pueblos pequeños.
A partir de los 80 hay un interés de las administraciones que empiezan a preocuparse de manera determinante por la conservación de los archivos y los documentos para que no se pierda ninguno. Perder documentos es perder el pasado y parte de la identidad de los pueblos.
- El patrimonio documental forma parte del patrimonio histórico y como tal hay que protegerlo, igual que protegemos el patrimonio arquitectónico, el etnográfico o el antropológico.
- ¿Qué funciones tiene un archivo? -Los archivos tienen tres funciones principales: una es conservar los documentos en perfecto estado, para lo cual se exige que estén en un local adecuado; en segundo lugar, que el archivo esté clasificado para saber qué documentación tenemos y dónde está, y en tercer lugar, hay que hacer actividades de promoción, como aquí hemos hecho el ‘Documento del mes’ o este tipo de conferencias de Aula HOY.
Se trata de tener todo bien conservado y bien clasificado y difundir esa riqueza documental. -¿Qué puede encontrar aquí alguien que venga a este archivo o es un lugar aburrido? -Aquí se puede encontrar de todo. El archivo es un lugar maravilloso para pasar una mañana, para ser más culto, para tener un conocimiento del pasado y del presente, es un lugar para el aprendizaje.
¿Por qué tengo sueños con mi ex?
Soñar con una ex-pareja – Ver a personas conocidas en los sueños es bastante común. En ocasiones, hermanos, amigos y seres queridos (o no tan queridos) pueden aparecer. También las ex-parejas, lo que puede tener múltiples interpretaciones, ya que no hay un significado único detrás de este tipo de sueños, sino teorías muy dispares.
- Una de las interpretaciones sugiere que la ruptura podría no estar del todo superada, ya que muchos procesos de separación son complejos y no se cierran con rapidez.
- Otra posible causa para soñar con una ex-pareja podría ser algún trauma del pasado vivido en o durante la relación.
- Hay estudios que muestran que los traumas o las vivencias estresantes pueden aparecer en los sueños de forma recurrente.
En el caso de personas que han perdido a sus parejas, estos sueños podrían ser una herramienta para avanzar en el proceso del duelo. Una mujer parece disfrutar de su sueño Getty Images Hay investigaciones que demuestran que los elementos de una relación, presente o pasada, pueden influir o manifestarse en sueños. Por ejemplo, si has vivido grandes discusiones con una pareja o expareja, es más probable que sueñes con conflictos.
¿Qué significa ver a una persona que ya murió?
¿Qué pasa si sueño con alguien que ya falleció? | Capital Por lo general, soñar con alguna persona que ya falleció se puede interpretar como una advertencia de ella para protegerte de algo. También puede significar que extrañamos mucho a esa persona, por lo que nuestro subconsciente trata de mantener los recuerdos a través de nuestros sueños.
¿Qué significa soñar con una persona que ya ha fallecido?
¿Es preocupante soñar con una persona muerta? – No. Los sueños conectan con nuestras preocupaciones o anhelos más inconscientes.
- Por ejemplo, Sigmund Freud decía que eran mensajes de nuestro subconsciente.
- En tal sentido, soñar con una persona muerta tiene que ver más con recuerdos, conversaciones o inquietudes de tu parte que con situaciones de peligro reales.
- Incluso descubrirá cómo la muerte es también un hecho simbólico y no necesariamente literal.
¿Qué significa soñar con la persona que amas y no está contigo?
¿Qué significa soñar con la persona que amas, aunque no está contigo? – Soñar con la persona que más quieres, pero que no estén juntos simboliza que conservas secretos en tu vida personal y no deseas que salgan a la luz. Además, si no te ama, esta experiencia onírica es un mensaje de que alguien cercano a ti te puede traicionar. Soñar que abrazas a la persona amada. Foto: EFE
¿Qué significa soñar con un hombre?
Comparte con tus amigos el significado de soñar con un hombre – Ahora cuéntanos, ¿Qué soñaste?, ¿el hombre con el que soñaste era guapo?, ¿cuántos hombres aparecían en tu sueño? Cuéntanos tu sueño con hombre y comparte este artículo. Los sueños con hombres siempre indican que debemos mantener fortaleza ante las situaciones que se nos presentarán en nuestra vida y que debemos estar conscientes de ello.
¿Qué significa soñar con una persona que antes te gustaba?
Cuando sueñas con alguien que te atrae en la actualidad, es evidente que es una respuesta de tus deseos y sentimientos más profundos que tienes hacia esta persona, lo cual te invade. Es claro que, si vives constantemente pensando en ella, tu subconsciente te la presentará en la mayoría de tus sueños.
Es por ello que generalmente los sentimientos, deseos y emociones se encuentran retenidos durante el día y en ese momento del sueño se ven liberados. Frecuentemente, estos sueños no se tratan de premoniciones, pero igualmente puede ser que algunos detalles de los sueños tengan algún significado holístico sobre un futuro cercano; Finalmente, este tipo de sueños busca llamar tu atención, para que estés pendiente de esa persona o de algo que esté por ocurrir.
Este tipo de sueños no se deben dejar pasar por alto, porque tienen una connotación de cómo mantienes tu relación amorosa en los actuales momentos; ya que no es igual soñar con tu ex novio a que sueñes con alguien que te gusto hace mucho tiempo. Pero si el sueño tiene que ver con una persona que te gustaba, en la infancia o en la adolescencia, este sueño tiene relación con la necesidad de iniciar una nueva relación sentimental.
Para las personas que han tenido una relación sentimental pasada con muchos fallos, en los sueños ven que vuelve al pasado, ya que busca como corregir estos errores cometidos. Pero esto es algo difícil de enmendar y nada recomendable. Con esto te sugerimos, que cuando tengas algún sueño relacionado con un amor del pasado, trata en lo posible de despertar y dejar en tu mente todos esos momentos hermosos que vivieron.
Todos los sueños que están relacionados con el amor, suelen despertar muchas curiosidades y generan muchas preguntas; esto es porque el subconsciente ha decidido recordar a esa persona del pasado, solo para que te ocupes en atender alguna situación que vives en la actualidad.
Ten siempre presente que no puedes cambiar el pasado y tampoco puedes vivir en este plano por mucho tiempo; por lo que solo deberás continuar tu vida y apreciar el mensaje y la enseñanza que te dejan este tipo de sueños. Esto suele ocurrir con mucha regularidad y es algo normal, porque lo estás pensando durante todo el día producto de tus sentimientos e interés.
Es por ello que al estar fijo en tus pensamientos, son muy altas las posibilidades que lo reflejes al dormir y sueñes con esa persona con mucha frecuencia. Esto igualmente ocurre cuando tienes un problema y/o preocupación con algún conocido y lo piensas con mucha frecuencia durante el día o en todo momento; de seguro que esta situación aparecerá en tus sueños, ya que tu cerebro busca cómo solucionarla y liberarse.
Tampoco es de extrañar la posibilidad de soñar con esa persona que tanto te atrae y sentir que la besas, te habla o también te genere fantasías eróticas; debido a que todo lo podemos reflejar en los sueños de manera muy realista. Si el sueño se presenta de forma frecuente y no existe alguna situación o interés por la persona, te deberías preocupar y evaluar qué está sucediendo.
Si este sueño se muestra de forma recurrente, se pudiera considerar un sueño obsesivo, porque todo tiene que ver con esa persona. En estos casos extremos se sugiere buscar la ayuda de un especialista, para analizar la situación y ver que está ocurriendo.
¿Cómo firmar documentos legales?
¿DocuSign es legal en México? – Sí, la solución de firma electrónica de DocuSign (eSignature) cumple con todos los requisitos legales en México. La plataforma brinda un servicio de tercero de confianza entre una o más partes, donde el objetivo es administrar la creación de evidencias digitales que certifican que un documento electrónico fue remitido y aceptado por todos los intervinientes.
Código Civil Federal. Código de Comercio. Ley de Firma Electrónica Avanzada. Ley Federal de Protección al Consumidor. Acuerdo General 21/2007 emitido por el Pleno del Consejo de la Judicatura Federal. Leyes procedimentales en lo penal y civil.
La solución permite que las empresas:
Verifiquen las identidades de los firmantes con múltiples opciones de identificación Elijan el tipo de estándar de firma (AES, QES) para su caso de uso Confirmen la intención del firmante de firmar electrónicamente Vinculen las firmas a los firmantes y documentos Protejan los documentos con un sello a prueba de manipulaciones que utiliza una combinación de procesos de sistema seguros y certificados de forma independiente y tecnología PKI (Infraestructura de Clave Pública).
Para oficializar el concepto y aplicación de la “firma electrónica”, en contraposición a una firma manuscrita en medios digitales; el artículo 89 del Código de Comercio establece que debe haber, primero, un consentimiento expreso y segundo, la existencia de un intercambio de claves y contraseñas.
¿Cómo se puede firmar un documento?
¿Dónde se pone la firma en un documento? – Otra duda habitual suele ser la de dónde se debe colocar la firma en un documento, es decir, si esta debe figurar encima o debajo del nombre y otras cuestiones similares. Así, la regla general es que la firma se coloca antes que el nombre, especialmente en aquellos casos en los que el nombre va precedido por la expresión «Firmado» o su abreviatura «Fdo.».
¿Cómo se debe firmar un documento oficial?
¿Qué va primero: la firma o el nombre? – Otra duda habitual es la de dónde se coloca la firma en un documento, si se firma encima o debajo del nombre y otras cuestiones similares. Pues bien, aunque puede haber opiniones divergentes, la regla general es que la firma se coloca antes que el nombre,
Esto es especialmente claro en aquellos casos en que el nombre va precedido de la expresión «Firmado» o su abreviatura «Fdo.». De todos modos, no suele tener especial importancia ni trascendencia legal. Por tanto, en la mayoría de casos, podrías firmar tanto antes como después del nombre sin ningún problema.
En cualquier caso, el orden más correcto sería el siguiente: antefirma (si se utiliza) – firma – nombre.