Soñar con agua clara o agua tibia – Soñar con agua clara puede ser una señal de que estás tranquilo y en paz. Pareces feliz, contento o satisfecho con tu vida, Por el contrario, soñar con agua turbia representa problemas emocionales que pueden estar impidiendo tu crecimiento.
- Alternativamente, el sueño sugiere que algo no está bien en tu situación actual.
- Necesitas descubrir qué es antes de poder avanzar.
- Ver agua sucia en tu sueño significa pérdida y decepción.
- Soñar con agua contaminada indica sentimientos de rechazo o quizás algunas personas te hacen sentir como un extraño.
Si bebes agua contaminada, sugiere falta de autocontrol. En cambio, beber agua sucia o marrón denota tristeza o depresión. Ver agua sucia en tu sueño también puede ser una metáfora de pensamientos negativos u oscuros.
¿Que simboliza el agua en lo espiritual?
La dimensión sagrada, simbólica y mística del agua – P. Alfredo Ferro Medina, s.j., Agosto 10 de 2006, Este artículo ha sido consultado 16006 veces P. Alfredo Ferro Medina, s.j.1 El agua posee diversos tipos de valor: biológico, como fundamento de vida; social, por ser un bien que exige control social, simbólico y espiritual, por ser considerado un elemento vital y sagrado en las diversas culturas y paisajístico y turístico, por su belleza; política y de poder de acuerdo al manejo y al control que se ejerza sobre ella; poética y artística, que se refleja en las canciones y poesías; de salud, por ser fundamental para la vida y por ello mismo no debe ser contaminada; ecológica, ya que todas las formas de vida tiene derecho a ella.
- El agua posee un fuerte simbolismo y una dimensión sagrada en las culturas desde varias dimensiones y significados de la vida humana.
- En todas las religiones y tradiciones espirituales, el agua tiene un rico significado que sobrepasa su realidad material.
- El agua simboliza fundamentalmente la vida.
- En la mayoría de los mitos de la creación del mundo, el agua representa la fuente de vida y de energía divina de la fecundidad de la tierra y de los seres vivos.
Las grandes religiones y caminos espirituales expresan su encanto por las aguas a través de los ritos cósmicos, de iniciación y de purificación. En las grandes culturas el agua tiene diversos significados. Para los egipcios el agua está estrechamente ligada a la idea de la reanimación.
Para los griegos el agua tiene el doble significado de vida y muerte. Pueblos asiáticos y africanos la tienen como parte de las divinidades; las fuentes son sagradas o veneradas y se usan como elemento purificador. Una de las diosas más conocidas en las religiones afro es la diosa Iemanja, que para los creyentes es la reina y la diosa de las aguas, expresión de la presencia divina.
En la mayoría de las religiones el agua como don sagrado tiene un significado de purificación, renovación, liberación, fertilidad y abundancia. El elemento agua está presente, santificando, sacralizando, interiorizando credos y culturas ancestrales. En general en las religiones, el agua es utilizada en los ritos de iniciación o de bautismo.
El agua pertenece al patrimonio simbólico de todas las culturas y religiones. En todo el planeta el ser humano proyecta sobre el agua la realización de sus esperanzas y temores, la promesa de la vida y la amenaza de la muerte. El agua carga todo esto; sequías e inundaciones son señales de la dificultad de controlar el poder de agua.
Para muchos pueblos indígenas, el agua es un don de las divinidades, es morada de los espíritus; para estos pueblos, el agua es sagrada; muchas de sus tradiciones afirman en sus mitos fundantes que el ser humano fue hecho o creado del agua, o bien, salió del agua para la tierra, a fin de cuidar de la naturaleza.
- Otras tradiciones creen que el agua es el punto de relación entre el cielo y la tierra; lo humano y lo divino.
- El cristianismo en el encuentro con otras culturas y tradiciones fue recogiendo una gran riqueza de los ritos y creencias vinculadas al agua.
- Los más antiguos templos cristianos contenían una fuente de agua o una piscina interna.
En el santuario del templo de Jerusalén salía una fuente simbolizando la vida dada por Dios y las Iglesias eran construidas en torno al agua del bautismo y de la piedra de la tumba de los mártires sobre el cual se celebraba la cena del Señor. Para algunas de las Iglesias pentecostales, el río en que los fieles son bautizados se constituye en un verdadero templo.
Así como en las religiones orientales, muchos santuarios de peregrinación cristiana y grandes movimientos de fe nacieron vinculados a las fuentes, a los ríos y a los lagos. Una relación de escucha amorosa y de convivencia armoniosa con el agua, no la vamos a encontrar en el sistema capitalista y neoliberal actual, y sí, en las grandes tradiciones religiosas y en las culturas antiguas con sus escritos y ritos.
La mística y la espiritualidad del agua tienen su motivación más profunda en la defensa de la vida; ya que no existe vida sin agua y todas las formas de vida dependen de ella. De esta forma, el agua adquiere un valor vital y sagrado: bien común, patrimonio de la humanidad y derecho de todas y todos.
Nadie por lo tanto puede atribuirse el derecho de propiedad del agua, impidiendo el acceso del agua a los humanos y en general a todos los seres vivos. El agua es un don de Dios para todos los seres vivos más allá de su valor en sí. Tenemos un gran desafío; las tradiciones religiosas y espirituales desde la conciencia profunda nos presentan el agua como la propia matriz, la propia raíz de la vida o su núcleo central; luego es una tragedia que las hijas y los hijos del agua, cual fieras salvajes nos lancemos a devorar nuestra propia fuente materna.
Las fuentes de la vida están amenazadas; la muerte de la tierra, del aire y de las aguas será nuestra propia muerte; es necesario por ello una profunda conversión espiritual que se manifiesta en cambios y transformaciones en nuestra mentalidad, costumbres y modos de vivir tanto en lo personal, lo social, como en lo político.
- Nuestra tradición teológica considera el universo como el templo de Dios; todo en él es sagrado; por ello mismo, la problemática ecológica y ambiental en si misma, como la del agua tiene que ver con la espiritualidad.
- La comunión con el universo nos debe llevar a una actitud de profundo respeto con la “lógica de la casa” (ecología), desde la ecología interna que es la unidad profunda de la persona, hasta el sentir que todas las cosas hacen parte de mi propio cuerpo si estoy en comunión con ellas.
Gratuidad si, como la de un nacimiento de agua que se verte en la quebrada y en el rió, que va al mar y que se convierte en nube.
¿Que simboliza el agua espiritualmente?
Nuestra relación con el agua va más allá de la supervivencia del cuerpo, de la dignidad y la justicia, es espiritual. H 2 O, el corto del bangladesí Ahmmed Raihan, uno de los finalistas del We Art Water Film Festival 4, refleja como desde milenios el agua es un elemento que nos une a todos como símbolo de transformación y metáfora de una forma ética de vivir.
- H2O, Ahmmed (Bangladesh), finalista del We Art Water Film Festival 4.
- Categoría de Micro-documental.
- En Asia, donde ahondan sus raíces las más antiguas religiones, el valor del agua como símbolo de vida y purificación queda de manifiesto en todos los cultos.
- En el corto, el monje budista Karunannada Bhikkhu, el sacerdote hindú Sri Sujon Chakraboti, el fraile cristiano Lintu Francis da Costa y el imán mahometano Mohiuddin Rasel describenla profunda presencia del agua en la filosofía y respectivos rituales de sus religiones.
El agua no conoce ni se identifica con ninguna raza, cultura, etnia o religión; está en todos los sistemas de pensamiento de todas las civilizaciones. Un principio común a todos ellos es la contemplación del agua como elemento intrínsecamente ligado a la vida y de unió n con el mundo,
Para el Budismo, “ser como el agua” es un metáfora integradora con la naturaleza que se extendió hace más de 2.500 años por todo Oriente. Para el Hinduísmo, s egún la tradició n védica, el agua es la sustancia primordial de donde nacen todas las formas. En los Upanishads, narraciones que aparecieron hacia el siglo VI a.C., existen constantes referencias al agua como metáfora de la pureza y de la aut é ntica sabiduría: “Como el agua pura que vertida en agua pura permanece inalterable, así es el yo de un pensador iluminado” En la Biblia judeocristiana se refleja el poder simbólico del agua y la intensidad sentimental con que se vivía antaño en relación con ella.
La voz agua aparece 582 veces en el Antiguo Testamento y es usada tanto para describir la creación, como la destrucción, la purificación, la regeneración y el amor. El agua acompaña al espíritu divino y a su relación con los hombres en todas las etapas de la larga historia bíblica.
En los Evangelios cristianos el agua adquiere un significado muy especial como metá fora de sabidur ía divina: “Todo el que beba de esta agua, volverá a tener sed; pero el que beba del agua que yo le dé, no tendrá sed jam ás, sino que el agua que yo le dé se convertirá en él en fuente de agua que brota para vida eterna”,
Los textos coránicos del Islam el agua es donada por Dios para la creación y el mantenimiento de la vida: “Dios es el que os ha dado la tierra por lecho y el que ha construido los cielos como un edificio sobre vuestras cabezas; é l es el que hace descender el agua de los cielos y el que hace germinar con ella los frutos destinados a alimentarnos”.
¿Qué significa soñar con un río claro?
¿Qué significa soñar con un río de aguas cristalinas? – El significado de soñar con agua cristalina refleja los sentimientos de calma de una persona. Esto a consecuencia de que es transparente y sincera en sus relaciones sociales y en su trabajo. Además, es una señal de que le disgustan las mentiras y prefiere distanciarte de aquellas personas que se muestran poco sinceras.
¿Por qué llora un muerto?
Mis buenos días¿Por qué lloran nuestros muertos? RAFAEL MOLINA MORILLO En un antológico artículo publicado ayer en este mismo periódico bajo el título de “¡Lloran los muertos!”, el doctor Sarita Valdez clama por las personas fallecidas en las tragedias de Noel y de Olga y se pregunta ¿Por qué lloran nuestros muertos?
Para contestar esa inquietud, el doctor Guillermo Moreno le remitió al reputado galeno su respuesta, la cual, en forma misteriosa, ha venido a dar a mis manos. La extraordinaria fuerza emocional de estas líneas del doctor Moreno me motivan a compartirlas con ustedes, con la debida autorización de su autor: “Doctor Sarita: “Lloran por nuestro silencio cómplice de años.”Lloran por nuestra falta de acción frente a su tragedia.”Lloran por nuestra falta de coraje para defenderles mientras estuvieron vivos.”Lloran por el desamparo en que vivieron y murieron.”Lloran por la angustia de dejar a sus vivos, todos con boletos de muerte.”Lloran porque aun después de muertos los mismos demagogos continúan utilizándolos.”Lloran por la inutilidad de sus vidas y la sinrazón de su muerte.”Lloran por carecer de nombres y apellidos que hicieran de su muerte noticia de interés.”Lloran por haber muerto luego de pasar toda una vida muertos.”En fin, lloran también por nosotros que nos creemos vivos”.()
: Mis buenos días¿Por qué lloran nuestros muertos?
¿Por qué sueño con mi abuela muerta?
¿Qué pasa si soñar que una abuela ya muerta murió? – Si una persona sueña que una abuela ya muerta ha muerto, debe preocuparse por su salud. Es posible que una persona se vea superada por una enfermedad leve que, con un cuidado personal inadecuado, empeorará y se volverá crónica.
Una abuela moribunda en un sueño suele aparecer antes de los acontecimientos más graves de la vida. Quizás una persona esté esperando un cambio, un cambio serio en su carrera y vida personal. Es imposible decir inequívocamente cuáles serán estos cambios, porque depende, en primer lugar, de la persona misma y sus acciones.
Si una persona ve el cadáver de su abuela en la calle o en el campo, entonces el sueño, a pesar de todos sus problemas, tiene una interpretación bastante positiva. Lo más probable es que el sueño presagia éxito en la vida y avances repentinos en todos los frentes.
Debes tener miedo de ese sueño en el que la abuela muere en la casa por una enfermedad grave. Tal visión puede predecir enfermedades graves en la vida real. Es mejor cuidar su salud con anticipación. Muchos psicólogos creen que una persona ve a un pariente fallecido en un sueño porque lo extraña mucho en la vida real.
Vale la pena ir a la iglesia y encender una vela para el reposo, para que el recuerdo negativo de la muerte de un familiar ya no atormente a una persona. Si en un sueño una persona ve varios muertos a la vez, entonces el sueño presagia cataclismos graves o incluso epidemias.
- Esta interpretación es relevante para aquellos casos en que una persona, por ejemplo, ve a una abuela fallecida y un abuelo fallecido.
- Si los familiares moribundos pronuncian algunas palabras antes de su muerte, deben ser recordados.
- Quizás estas palabras ayuden a prevenir una tragedia en el futuro real.
Si en un sueño una abuela muere como resultado de actos violentos, entonces la visión indica una traición que está a punto de suceder en la vida real. Quizás uno de los más cercanos y queridos se decida por la mezquindad, y la misión del dueño del sueño es prevenir este evento.
¿Qué significa soñar con un río claro?
¿Qué significa soñar con un río de aguas cristalinas? – El significado de soñar con agua cristalina refleja los sentimientos de calma de una persona. Esto a consecuencia de que es transparente y sincera en sus relaciones sociales y en su trabajo. Además, es una señal de que le disgustan las mentiras y prefiere distanciarte de aquellas personas que se muestran poco sinceras.