Qué significa soñar con alacranes y matarlos – El simbolismo de los alacranes en sueños se relaciona con la traición, Esto significa que una persona muy cercana a ti tenga la intención de hacerte daño. Probablemente se trate de envidia, siendo esta la razón por el que este individuo desee dañarte.
- Los alacranes o escorpiones también se relacionan con los negocios y la estabilidad económica.
- Una de las muchas formas en las que los alacranes se pueden presentar en el subconsciente es soñar que los matas.
- Será una buena señal para la vida real: próximamente, harás buenos negocios o en tu trabajo recibirás elogios y reconocimientos por tus cualidades.
Como consecuencia, percibirás una gran cantidad de dinero. Soñar que matas a escorpiones te traerá beneficios en muchos sentidos, especialmente en el ámbito económico. Por lo tanto, alégrate si tienes este sueño o alguno similar. Los escorpiones no solo tienen significados negativos, así que te invitamos a descubrir más de ellos en nuestro artículo Tatuajes de escorpiones: significados e imágenes,
¿Qué significan los alacranes en casa espiritualmente?
L A PALABRA alacrn viene del rabe al- grab y quiere decir escorpin. La palabra escorpin viene del latn scorpio, omis y quiere decir alacrn. Por lo tanto, ambos nombres se refieren al mismo animal, un arcnido muy temido por todas las personas de todas las pocas.
Este temor est justificado, pues su picadura, dependiendo de la especie involucrada, puede ocasionar desde un malestar ligero con poca inflamacin y dolor local, hasta un dolor muy intenso, con graves complicaciones en los sistemas nervioso, muscular, circulatorio y respiratorio que, en ocasiones, pueden conducir a la muerte.
Los antiguos pobladores de estas tierras conocan bien a los alacranes; en todas las lenguas y dialectos de las diferentes tribus se encuentran vocablos para designarlos. Casi todos los cronistas como Sahagn, Landa, Clavijero y otros los mencionan en sus escritos. Foto 1. El alacrn colotl era tambin el smbolo del dios del fuego Xiuhtecuhtli, debido a que su picadura produce un dolor ardiente. Asimismo, el fuego poda estar simbolizado por el aguijn de un alacrn, despidiendo humo. En el Cdice Vaticano se observa a un alacrn sosteniendo en las pinzas un hueso provisto con una serie de dientes, para intensificar ms la idea de lo ardiente, de lo que causa escozor.
Cuando los antiguos mexicanos hacan la pictografa del agua caliente, pintaban un alacrn, pues ste, cuando pica, quema (Seler, Del Paso y Troncoso). Veneraban tambin a la constelacin del alacrn Colotlixyac (que no corresponde a la indoeuropea), muy importante para los antiguos mexicanos, pues ella les indicaba el momento propicio de encender el Fuego Nuevo.
A los alacranes los relacionaban adems con la muerte, asocindolos con Mictlantecuhtli, el dios de los muertos, de las profundidades y de la oscuridad. Tenan, asimismo, leyendas referentes a estos animales, como la muy conocida en que interviene la verstil diosa Xochiquetzal, famosa por provocar el amor y seducir a dioses y mortales.
- Cuentan que una de sus vctimas fue Yappan, un sacerdote penitente que haba hecho la promesa de vivir en abstinencia y castidad sobre una piedra, para complacer a los dioses.
- Sin embargo, Xochiquetzal se dedic a provocarlo hasta lograr que cediera a sus encantos.
- Entonces Yaotl, una de las formas que tomaba el dios Tezcatlipoca, enojado por el rompimiento de la promesa, decapit a Yappan, convirtindolo, a l y a su mujer Tlahuitzin, en alacranes negro y rojizo-amarillento, respectivamente.
As, cuando alguien era picado por un alacrn, el mdico nhuatl lanzaba conjuros contra el alacrn Yappan. Debido a la particular forma de vida y de defensa de estos animales, gente de otras regiones de la Tierra, aparte de Mxico, ha inventado muchas historias y creencias locales sobre ellos.
- Cloudsley-Thompson (1990) relata sobre ellas.
- Como se seal en el primer captulo, los alacranes son los animales terrestres ms antiguos que se conocen.
- Se han encontrado fsiles en depsitos del Silrico, con una antigedad aproximada de 360 000 000 de aos.
- Su morfologa y costumbres han variado poco desde entonces.
Hay especies pequeas, medianas y grandes que no alcanzan longitudes mayores de los 18 cm. El color de su tegumento vara en tonalidades de amarillo, caf claro, caf oscuro, hasta casi negro. La primera regin del cuerpo o prosoma lleva un par de dentados, pequeos pero fuertes, un par de pedipalpos muy poderosos y grandes, provistos de unas tenazas o quelas muy fuertes, con dientes, y los cuatro pares de patas locomotoras, delgadas y aptas para correr con rapidez en caso necesario.
La parte dorsal del prosoma est cubierta por una placa esclerosada, el caparazn, que en su zona central lleva un par de ojos medios sobre un tubrculo ocular; tiene adems dos, tres o cinco ojos laterales, a cada lado del margen anterior; tambin puede haber formas ciegas, aunque son pocas. En la regin ventral del prosoma se encuentra la cavidad preoral, formada por extensiones de las coxas de los pedipalpos y de los dos primeros pares de patas, al fondo de la cual se halla la boca.
La pequea placa posterior es el esternn. Figura 3. Aspecto general de un escorpin. La regin posterior del cuerpo u opistosoma est dividida en dos subregiones, el mesosoma, que se encuentra unido al prosoma en todo lo ancho, y el metasoma o cola, mucho ms delgado y largo; el ltimo segmento de la cola est ensanchado, y forma la vescula y el aguijn.
Dentro de la vescula se encuentran dos glndulas venenosas, cuya secrecin sale por conductos que van a desembocar cerca de la punta del aguijn. En la parte ventral del mesosoma se localizan la abertura genital, cuatro pares de estigmas filotraqueales y unas estructuras caractersticas de los alacranes, que son los llamados peines, de funcin sensorial y que se consideran como apndices modificados.
El ano se abre en el extremo distal del metasoma, antes de la vescula. Se conocen cerca de 1 000 especies a nivel mundial, que se agrupan en seis familias, siendo la ms importante la familia Buthidae, por agrupar en ella todas las especies consideradas como las ms peligrosas por la potencia de su veneno.
Los alacranes se encuentran en las regiones secas, calientes y templadas del mundo, pero algunas especies pueden vivir tambin en lugares fros y hmedos, como bosques y cuevas. Tanto la forma aplanada de su cuerpo, como la intensa esclerotizacin de su tegumento facilita el que puedan esconderse debajo de piedras, corteza de rboles, diversos escombros como latas, palos, depsitos de agua y de otros objetos similares; es frecuente encontrarlos en las tierras cultivadas, entre las mazorcas de maz, entre las caas de azcar o entre las palmas de coco y platanares.
Los que viven escondidos entre la vegetacin que rodea a las casas suelen acercarse e introducirse a las habitaciones, sobre todo en la poca de lluvias, buscando refugio y alimento como el que ofrecen las cucarachas, cochinillas, tijeretas y otros insectos.
- Dentro de las viviendas se esconden en los clsets, entre los zapatos y las botas, entre la ropa doblada, como sbanas, cobertores y toallas, ocasionando grandes sobresaltos al ama de casa, que de pronto se topa con uno de estos animales, al agarrar y desdoblar alguno de estos lienzos.
- Tienen especial predileccin por los techos de palma o por las vigas viejas de casas antiguas, encontrndose tambin en las bvedas, entre las tejas y los adobes, en bodegas y establos y entre la basura y desechos acumulados.
Hay, adems, muchas especies adaptadas a vivir en los desiertos, en las tierras ridas y secas de muchas montaas, as como en la arena, cerca de las playas. Son capaces de enterrarse no slo en la tierra floja, mezclada con hojarasca y en la arena, sino tambin en suelos de cierta dureza, ayudndose con todos sus apndices.
- Una especie se encontr a 800 m de profundidad; otras, a 5 500 m de altitud, en montaas con nieve.
- Son animales de hbitos nocturnos, que permanecen escondidos durante el da, y salen a cazar sus presas durante la noche.
- Tienen gran resistencia para soportar el calor, la falta de agua y largos periodos de ayuno, gracias a que pueden almacenar parte del alimento ingerido, cuando ste ha sido abundante.
Se alimentan fundamentalmente de insectos, miripodos, otros arcnidos y algunos crustceos terrestres, que atrapan con sus pedipalpos tan pronto como hacen contacto con ellos. La mala visin de los ojos no les ayuda para nada en este acto; en cambio, el sentido del tacto es esencial para su sobrevivencia.
- Los principales rganos de los sentidos de los alacranes son unos pelos largos, llamados tricobotrias, que se localizan en los pedipalpos y que son capaces de percibir cualquier vibracin que se produzca en el medio, originada por un ser vivo o por algn fenmeno fsico.
- Cuando una posible presa toca alguna parte del cuerpo o de los apndices de un alacrn, la reaccin de ste ser inmediata, y abrir y cerrar las pinzas o quelas de sus poderosos pedipalpos hacia el lugar del contacto, tratando de capturar al animal.
Si lo logra, la presa luchar vigorosamente para librarse de su aprehensor; el alacrn, entonces, le inyectar una pequea porcin de su veneno, introduciendo su aguijn en alguna parte blanda de la vctima. A continuacin empezar a despedazarla con sus quelceros, mientras los pedipalpos siguen sosteniendo la presa.
- Los pequeos trozos sern depositados en la cavidad preoral, formada por los bordes de las coxas de los pedipalpos y las proyecciones de las coxas de los dos primeros pares de patas.
- Esta cavidad pronto quedar cubierta con una sustancia enzimtica, que efectuar la digestin parcial del alimento, el cual, una vez licuado, ser succionado por la parte anterior del intestino, a travs de la boca, que est situada en el fondo de la cavidad preoral.
La digestin se completar intracelularmente en los ciegos del intestino medio. Todos los restos slidos, junto con el exoesqueleto del artrpodo devorado sern desechados y su paso hacia el interior ser obstaculizado por grupos de sedas que se encuentran en la cavidad preoral.
Entre los escorpiones es frecuente el canibalismo y no necesariamente porque estn hambrientos y no tengan otra cosa que comer. En el curso de su larga existencia sobre el planeta, seguramente su instinto les ha enseado que, o comen o sern comidos. Los alacranes tienen los sexos separados, pero es difcil distinguir el macho de la hembra, al menos que se recurra al estudio de ciertas estructuras ligadas al sexo, que realizan los especialistas.
En algunas especies los machos son ms esbeltos y tienen la cola ms larga y delgada que la hembra. La fecundacin se lleva a cabo por medio de ermatforos, es decir, pequeos saquitos llenos de esperma que el macho deposita y pega firmemente en el suelo y cuyo contenido es succionado, ms tarde, por la abertura genital de la hembra.
Para que esto suceda, se establece una especie de cortejo prenupcial, que durante mucho tiempo tuvo intrigados a los investigadores y que tiene sus variantes en las diferentes especies. En el reconocimiento de los sexos de una misma especie intervienen sustancias especiales, llamadas feromonas, que son percibidas por el olfato.
Pero las parejas suelen tambin reconocerse por medio de estridulaciones, o sea, ligersimos ruidos que hacen al frotar entre s algunas partes de su cuerpo. Llegado el momento de la reproduccin, el macho busca a la hembra, agarra con sus pedipalpos o sus quelceros a las partes respectivas de ella, y empieza a empujarla y a jalarla para adelante y para atrs.
La explicacin de este comportamiento no se entendi durante mucho tiempo; lo que sucede es que el macho, no pudiendo soltar a la hembra, bajo riesgo de ser devorado, trata de encontrar una superficie favorable para depositar su espermatforo; esto lo realiza con ayuda de unas estructuras sensoriales, llamadas peines, que posee en la parte ventral de su cuerpo, cerca de su abertura genital.
Si no encuentra el sitio adecuado, esta aparente danza puede prolongarse por horas. Durante este proceso, los machos de algunas especies procuran excitar a la hembra, picndole ligeramente las articulaciones de los pedipalpos o tocndole el rea genital y los peines, con el primer par de patas.
Antes de depositar el espermatforo, el macho suele rascar la tierra con sus patas posteriores. El saquito repleto de esperma estar provisto de un cemento especial, gracias al cual queda pegado firmemente al sustrato, en determinado ngulo; posee adems una especie de palanca, que funcionar en el momento indicado.
Una vez depositado el saquito, el macho jalar a la hembra hacia el sitio donde se encuentra el espermatforo, y la colocar sobre l. Al sentir la hembra, por medio de sus peines, la presencia del espermatforo, bajar el cuerpo, abriendo su oprculo genital; con esta presin se soltar la palanca del saquito y el esperma saldr disparado hacia la abertura genital de la hembra.
A partir de ese momento, todo se suceder con gran rapidez; la hembra retroceder y el macho la soltar, huyendo de prisa para no ser atrapado y comido por su pareja. En caso de no lograr escapar, la hembra se dar un festn con l; tambin ser ella la que se coma lo que qued del espermatforo. Algunas especies de alacranes son vivparas, es decir, dan nacimiento a pequeos escorpiones completamente formados; en este caso, los embriones han sido alimentados por la madre a travs de una especie de cordn umbilical.
Otros alacranes son ovovivparos, o sea, que los embriones se han alimentado dentro del huevo, con el vitelo de ste; cuando los huevos son puestos, llevan dentro a seres casi completamente formados, que eclosionan poco despus de la oviposicin. Cuando nacen, los pequeos alacranes tienen ya, en general, el mismo aspecto de los adultos y no sufren una metamorfosis durante su desarrollo; por eso, a todos los estados juveniles se les designa como ninfas, que todava no tendrn diferenciado su aparato reproductor.
- La cra recin nacida se sube al dorso de la madre y, dependiendo de la especie, permanecer all hasta despus de la primera, segunda o tercera mudas; durante todo este tiempo, la madre comparte el alimento con ellos.
- Pasada esta etapa, los jvenes alacranes abandonan a la madre para buscarse su propio alimento, que consiste de pequeos artrpodos o larvas y ninfas de insectos.
Tendrn que pasar todava por diversas mudas, o sea que, peridicamente, tendrn que desprenderse de su exoesqueleto para poder crecer, hasta llegar a su madurez sexual o estado adulto; llegado el momento, buscarn a su pareja para llevar a cabo el acto de la reproduccin, perpetuando en esta forma a la especie.
- Hay la creencia, muy generalizada entre la gente del pueblo, que los pequeos alacranes se comen a la madre.
- Esta idea ha surgido desde hace mucho, por ver a la cra sobre el dorso de la hembra.
- Esto, definitivamente, no es cierto.
- Aunque quisieran hacerlo, los frgiles animales recin nacidos todava estn muy dbiles y sin fuerza suficiente para atravesar el duro tegumento de la madre.
Por el contrario, es la hembra de la que tienen que protegerse los pequeos, pues, aunque los cuida por un tiempo, llega el momento en que deben escapar antes de que sta deje de verlos como hijos y los empiece a vislumbrar como apetitosas presas. El mecanismo de defensa ms efectivo que tienen los alacranes cuando se ven atacados es inyectar veneno por medio de su aguijn; por eso, un alacrn que normalmente camina con la cola hacia abajo, apenas presiente el peligro la levanta con la intencin de defenderse.
Si se encuentra en grado sumo de excitacin por la presencia de un enemigo, lanzar la cola en todas direcciones, tratando de alcanzarlo a ciegas, pues no puede verlo y tan slo percibe las vibraciones. Por este comportamiento, la gente cree que los alacranes se suicidan en momentos de peligro, picndose con su aguijn.
Entre una de las muchas crueldades que el hombre lleva a cabo con los animales, con afn de divertirse, est la de rodear a un escorpin con fuego, observando su comportamiento. El pobre animal, al ver en peligro su vida, trata de defenderse en la nica forma posible que conoce, lanzando su aguijn en todas direcciones; la gente cree que, en su desesperacin, se suicida al picarse a s mismo.
- La realidad es que muere por asfixia y por las quemaduras, ya que, aunque llegara a picarse, lo cual no sucede, es inmune a su propio veneno.
- Debe quedar claro que el alacrn nunca buscar al hombre para atacarlo, al contrario, siempre huye de l.
- El veneno slo lo usar como defensa, cuando se sienta amenazado o para paralizar a la presa que lucha por librarse de su captura.
Sin embargo, aunque sea en forma accidental, el hombre tiene frecuentes contactos con los alacranes y en ocasiones, con resultados dramticos. Esto sucede cuando, buscando algn objeto en lugares oscuros, los llega a tocar con las manos o con los brazos; o cuando, caminando con los pies descalzos los suele pisar, como acontece en muchas ocasiones en las chozas de campesinos en regiones del trpico.
Uno de los accidentes ms frecuentes se presenta cuando las personas se encuentran durmiendo en la noche, y de pronto les cae un alacrn del techo, el cual se hallaba efectuando su cacera nocturna o buscando a su pareja. Al sentir el golpe, el hombre dormido instintivamente se mover, provocando la inmediata picadura del asustado alacrn.
Las consecuencias ligeras o graves que la picadura de un alacrn puedan ocasionarle al humano dependern de las condiciones fortuitas o desfavorables de muchos factores: a ) de la especie del alacrn; b) de la procedencia del mismo; c ) del tamao y etapa de desarrollo del alacrn; d ) de la cantidad de veneno presente en las glndulas venenosas en el momento de la picadura y en consecuencia, de la cantidad de veneno inyectada; e ) de la forma de inyectar el veneno, directamente a la piel o a travs de la ropa; f ) de la edad, estado fsico y salud del individuo picado y g ) de la sensibilidad de la persona al veneno del escorpin.
- Analizando cada uno de estos puntos, se resume lo siguiente: a) Especie de alacrn,
- En Mxico, hasta el momento, se conocen representantes de 4 familias, 15 gneros, 109 especies y 16 subespecies de escorpiones, distribuidos en todos los estados del pas.
- Cualquiera de ellos es susceptible de picar al hombre en un momento dado, como medio de defensa, pero la potencia del veneno secretado por sus glndulas e inyectado por el aguijn es sumamente variable.
La especie ms grande de todas, Hadrurus aztecus Pocock del estado de Guerrero, que llega a medir hasta 11.50 cm de largo y es de color muy oscuro, casi negro, tiene un veneno poco txico, nada peligroso. Las personas picadas pueden morirse del susto, al ver el tamao impresionante del animal, pero no por su veneno.
Lo mismo puede decirse de muchas especies de menor tamao, pertenecientes a los gneros Vejovis y Diplocentrus, muy frecuentes en gran cantidad de los estados de la Repblica Mexicana; todas pueden producir reacciones locales en el sitio de la picadura, pero sin mayores complicaciones. El conocido alacrn del Distrito Federal, Vejovis mexicanus Koch, tiene una picadura dolorosa, pero no peligrosa.
En general, puede asegurarse que los alacranes pertenecientes a las familias Vejovidae, Diplocentridae y Chactidae, ocasionan picaduras molestas, pero no de cuidado. Las formas altamente txicas y de resultados bastante desagradables se renen en la familia Buthidae, con los gneros Centruroides y Tityius ; el primero, sobre todo, es el ms importante porque comprende las especies ms venenosas de Mxico y las ms peligrosas del mundo.
Hasta ahora, se conocen 20 especies y nueve subespecies mexicanas del gnero Centruroides ; no deja de ser notable que las ms txicas se distribuyen a lo largo de una extensa rea que comprende la Sierra Madre Occidental y las costas del Ocano Pacfico, desde Sonora hasta Oaxaca, incluyendo los estados internos de Durango, Zacatecas, Aguascalientes y Morelos.
De acuerdo con el estudio morfolgico y los diversos trabajos sobre los alacranes y sus venenos, realizados por Carlos C. Hoffmann entre 1931 a 1939, la especie ms venenosa del pas es Centruroides noxius C.C. Hoffmann, del estado de Nayarit, cuya distribucin se extiende hasta el sur de Sinaloa y zona limtrofe con Jalisco.
- Esta especie no acostumbra entrar a las casas y se encuentra entre los cerros y lomas que circundan las ciudades.
- Le sigue en peligrosidad C.
- Suffussus Pocock, el famoso “alacrn de Durango”, que se encuentra en todo este estado, hasta los lmites con Sinaloa.
- Suele entrar a las casas.
- Muy peligroso tambin es C.
limpidus Karsch, del estado de Guerrero, que tambin abarca en su distribucin a Morelos, el sur de Puebla y partes colindantes de los estados de Mxico y Michoacn; con frecuencia penetra a las habitaciones humanas. Hay otras especies peligrosas en la regin occidental de Mxico, pero sta son las principales.
Especies de Centruroides existen tambin en las costas orientales que dan al Golfo de Mxico; pero, curiosamente, ninguna de ellas se puede considerar como peligrosa; la ms frecuente y de mayor distribucin es C. gracilis Latreille, que se extiende desde Tamaulipas, hasta el estado de Yucatn por toda la costa, abarcando estados del interior como San Luis Potos, Hidalgo, Quertaro y Mxico.
Se conocen, igualmente, especies peligrosas de escorpiones en otras regiones del mundo; algunas de ellas son Androctonus austrulis y Buthus occidentalis del Norte de frica, Tityus serrulatus y T. bahiensis de Sudamrica. Hay tambin especies bastante txicas del gnero Adroctonus en la India, hasta Senegal y Egipto, de Buthus en el rea del Mediterrneo y de Leiurus en Asia Menor, Egipto y Yemen.
b) Procedencia del alacrn agresor, Por todo lo antes expuesto, es importante que, cuando una persona sea picada por un escorpin, y no tenga forma de identificar a la especie, por lo menos procure averiguar la procedencia del mismo, si es que se trata de una especie local o de un alacrn importado de una zona peligrosa.
Es muy comn que alacranes muy txicos sean transportados de un lugar a otro mediante remesas de plantas, de frutas o de algn otro producto, sobre todo en la poca de lluvias, cuando estos animales buscan refugio en almacenes, bodegas y cualquier otro sitio protegido del agua.
Si el individuo picado reside en la ciudad de Mxico, por ejemplo, y sabe que las especies de la localidad no son peligrosas, puede confiarse y no tomar ninguna precaucin; pero si el animal que lo pic venía escondido en un envo de productos procedentes de Nayarit o Durango o algn otro sitio de cuidado, si no hace nada, oportunamente, para prevenir una complicacin, se expone a sufrir graves consecuencias.
c) Tamao y etapa de desarrollo del alacrn, La cantidad de veneno en una vescula y su grado de toxicidad varan con la edad de los alacranes. Cualquiera de los estados juveniles o ninfas, tiene un veneno menos potente que el de los adultos; a medida que van creciendo, a travs de las mudas sucesivas, aumentar tanto el tamao de la vescula como la toxicidad de su secrecin.
As, al llegar al estado adulto el veneno habr alcanzado su mxima potencia, siendo en ocasiones el veneno de la hembra ms peligroso que el del macho. d) Cantidad de veneno inyectada. Durante la cacera de las presas, los alacranes siempre inyectan a stas pequeas cantidades de su toxina, la suficiente para paralizarlas o matarlas.
Slo cuando se ven atacados por un enemigo poderoso, o cuando se asustan, descargan todo el veneno de una sola vez en el momento de picar a su oponente. En otras ocasiones, cuando un alacrn empieza a caminar sobre una persona dormida y sta se mueve, la picar repetidas veces, con el mismo resultado.
- Despus de descargar el veneno, el alacrn tratar de huir lo ms pronto posible del peligro que lo amenaza, pues, a partir de ese momento, se encontrar completamente desprotegido al haber vaciado sus glndulas.
- Tendr que secretar nuevo lquido, restituyendo el contenido de la vescula, para volver a quedar otra vez en condiciones normales de defensa.
Esto toma algn tiempo, durante el cual el alacrn permanecer escondido. Es por eso que la gravedad de una picadura depender muchas veces de esta situacin. Un alacrn que ha estado recientemente de cacera tendr en su vescula mucho menos veneno que aqul que haya permanecido en ayunas por varios das; en este ltimo caso, la descarga a la vctima ser total.
E) Forma de inyectar el veneno, Este puede ser tambin un factor importante, pues cuando el alacrn introduce su aguijn directamente sobre la piel el contenido entrar ntegro. Pero si el escorpin efecta la picadura a travs de la ropa, parte del lquido podr quedar en la tela y ser absorbido por ella. f) Edad, estado fsico salud del individuo picado,
Normalmente, los individuos de edad adulta resistirn mucho mejor el veneno de la picadura de un alacrn, que los nios y los ancianos. De hecho, la mayor parte de los casos fatales se presentan en nios pequeos y en personas de edad avanzada. Asimismo, una persona sana, fuerte y bien alimentada, tendr muchas ms posibilidades de resistir el trago amargo posterior a la picadura de un alacrn peligroso, que aquella de constitucin dbil, enfermiza o en vas de recuperacin de una enfermedad.
G) Sensibilidad de la persona al veneno del alacrn, El tener o no una sensibilidad innata hacia ciertos elementos naturales es una caracterstica inherente a cada persona, forma parte de su propia naturaleza y poco se puede hacer para cambiarla. Por lo que se refiere al veneno del alacrn, existen algunas personas que tienen una natural resistencia hacia esta toxina, que permanecen indiferentes a las picaduras de especies poco txicas y que reaccionan con mucho ms tolerancia frente a las peligrosas.
Otras en cambio, alcanzan complicaciones clnicas de suma gravedad que, con frecuencia, conducen a fatales desenlaces. Por todo lo sealado aqu, las manifestaciones clnicas que ostentan las personas picadas por alacranes peligrosos son sumamente variables.
- Hablando en trminos generales, se presenta dolor y una especie de ardor muy intensos, con inflamacin en el sitio de la picadura; a veces se observa decoloracin del lugar.
- Es frecuente la inflamacin de los ganglios linfticos y una sensacin de somnolencia y entumecimiento general; hay elevacin de la tensin arterial; la persona comienza a sudar intensamente y a producir grandes cantidades de saliva, que tiene que estar tragando constantemente.
Esta situacin cambia despus, secndose la boca; a veces hay palidez y flujo nasal; se presentan contracciones, sobre todo en la punta de la nariz y de la barba, en los lbulos de las orejas y en los dedos de los pies y de las manos; el individuo estornuda, tose y se frota la cara por la sensacin de cosquilleo en toda esta regin, incluyendo la garganta; todo esto se complica con dificultades en hablar y tragar.
Hay tambin palpitaciones, vmitos, espasmos musculares, sobre todo en el abdomen; los movimientos de los brazos y de las piernas se entorpecen; se presentan convulsiones y trastornos mentales; el individuo empieza a alucinar, a hacer bizco, se afecta el tacto y la vista, le molesta la luz directa y puede llegar a la ceguera temporal; tambin puede haber parlisis parcial o total; mucha sed, pulso rpido y dbil, orinar poco o nada; la temperatura se eleva a 40 C o ms; pueden presentarse hemorragias internas, a veces se afecta el pncreas; hay trastornos del corazn y la respiracin se hace cada vez ms dbil y rpida, hasta que la persona llega a morir por parlisis respiratoria.
Si el paciente es tratado a tiempo y las condiciones mencionadas antes han sido favorables para l, puede empezar a recuperarse al cabo de dos o ms horas; si no, puede morir antes de cumplirse las 24 horas de haber sido picado. En casos menos fortuitos el deceso puede presentarse al cabo de hora y media, despus de la inyeccin del veneno.
- La toxina de los alacranes est compuesta de una mezcla muy compleja de sustancias proteicas, la mayor parte de las cuales son txicas.
- Por diversas tcnicas electroforticas y cromatogrficas se han logrado aislar sus diversos componentes.
- En los laboratorios de experimentacin o de preparacin del suero antialacrn se acostumbra extraer el veneno de la vescula del animal vivo, mediante la aplicacin de ligeros toques elctricos; al sentir este estmulo, el animal responde lanzando su aguijn con la correspondiente carga de veneno; ste es recogido en una probeta especial, previamente instalada para el efecto.
El veneno, conservado en estado seco, puede mantener sus propiedades txicas (por lo menos, la mayora) durante meses y hasta aos. No se va a entrar en detalles respecto al estudio bioqumico de dicho veneno, tan slo baste saber que se trata de una toxalbmina clara, opalescente y viscosa que, dependiendo de la especie de alacrn involucrado, contiene cantidades variables de diversas sustancias, entre las que se cuentan una o dos neurotoxinas, que son las que originan los sntomas nerviosos y de parlisis, responsables de la muerte del individuo.
- Poseen tambin hemolisinas, que destruyen los glbulos rojos de la sangre, hemorraginas, que provocan hemorragia en el lugar de la picadura, una sustancia que estimula a las glndulas adrenales, diversas enzimas y otros componentes ms.
- El dolor muy intenso podra deberse a grandes cantidades de serotonina, pero en el caso de los alacranes, parece que se debe a una protena especfica.
Algunas de estas sustancias se encuentran tambin en el veneno de algunas vboras, de ciertas araas, avispas y abejas. Uno de los ms altos ndices de morbilidad y letalidad causados por la picadura del alacrn, que se registra en el mundo, se encuentra en el territorio de la Repblica Mexicana.
Aunque las cifras varan mucho ao tras ao, se calcula que un porcentaje general sea de 150 000 casos al ao, de los cuales 1 000 o 2 000 resultan fatales. En algunos poblados chicos del trpico mexicano, que se encuentran aislados de los centros asistenciales, la picadura del alacrn es la causa de uno de los ms importantes ndices de mortalidad; sobre todo, durante los meses de abril a octubre, que es la poca de lluvias, de mayor temperatura, y tambin, de ms intensa actividad de los escorpiones.
Los estados de mayor incidencia son Colima, Nayarit, Durango, costas de Jalisco y Michoacn, Guerrero, Morelos y Puebla. El antiguo Departamento de Salubridad, ahora de Salud, ha emprendido desde hace muchos aos intensas campaas en contra de los alacranes, lo que ha ocasionado enormes bajas en sus poblaciones.
- Esto que muchos consideran como benfico, ha repercutido en forma muy grave en la ecologa de las biocenosis o comunidades locales.
- Los alacranes no slo pican al hombre y a sus animales, y siempre en defensa de su propia vida, sino que, a su vez controlan muchas poblaciones de otros artrpodos, que tambin pueden constituir plagas muy dainas, igualmente nocivas para el humano (langostas, cucarachas, etc.).
Lo nico que se ha logrado con estas campaas es alterar las cadenas de alimentacin y, por ende, el equilibrio biolgico de los ecosistemas. Lo indicado en estos casos sera tomar las medidas necesarias para protegerse de los alacranes dentro de las casas y sus alrededores, matando, ahora s, a todo ejemplar que se acerque a este territorio propio del hombre; pero es recomendable dejar tranquilos a estos animales en su hbitat natural, lejos de los asentamientos humanos, lo que en nada perjudica a la vida de los humanos.
Como medidas de proteccin en las regiones de peligro, se recomienda poner cielo raso en las habitaciones humanas, con el fin de que no caigan sobre uno los alacranes que se desprenden del techo; quitar todo tipo de vegetacin pegada a las casas y procurar que toda esta zona quede libre de escombros, desperdicios, basura u objetos donde los alacranes puedan refugiarse; construir tramos bajos de pared muy lisa, si es posible de mosaico, alrededor de las casas para evitar que los alacranes puedan subir por los muros; asimismo, que las escaleras de acceso a la casa sean de un mosaico liso, vidriado, que tambin cubra los pisos y se contine como friso interior en todas las paredes de los cuartos.
Es esencial mantener limpios y vigilados todos los clsets y gabinetes de la casa, as como los almacenes y bodegas en las cercanas de ella; sacudir bien sbanas, toallas y ropa en general, antes de usarla; revisar con cuidado botas y zapatos antes de calzarse.
Conviene que las patas de los muebles sean lisas tambin, sin adornos, o meterlas en protectores de vidrio. La gente que trabaje en el campo deber llevar siempre botas y guantes gruesos. Todas estas precauciones pueden parecer molestas para recordar y llevar a cabo por personas no acostumbradas a ello; sin embargo, para la gente que vive en sitios peligrosos y que est consciente de las posibilidades, todo esto se vuelve rutina.
Cuando una persona es picada por un alacrn que puede ser de cuidado debido al lugar donde se encuentran, lo primero que debe hacerse es aplicar un torniquete para aislar el sitio de la picadura; esta ligadura deber aflojarse cada 20 o 30 minutos para no perturbar la circulacin de la sangre y de la linfa.
De inmediato, deber hacerse una incisin en el sitio de la picadura, mediante un bistur o algn otro objeto cortante, de mucho filo, y succionar para extraer lo ms posible del veneno. Muchas personas hacen esto con la boca, escupiendo despus de cada succin y enjuagndose, pero es correr el peligro de tener una caries o alguna otra lesin en la boca, por donde puede penetrar el veneno a su propio organismo.
En la actualidad existen aparatos adecuados para succionar este y otros venenos, como el de las vboras, lo que es mucho ms recomendable. Lo antes posible deber llevarse a la persona picada con un mdico conocedor del problema, que sabr si aplicar o no el suero antialacrn; ste no siempre es recomendable, pues cuando se hace con personas alrgicas a l, en vez de solucionar la situacin la complica an ms.
- Por esta razn, antes de aplicar el suero el mdico deber hacer siempre las pruebas pertinentes.
- Eventualmente se inyectar por va intramuscular, aunque hay mdicos que prefieren aplicar la mitad por va intravenosa y el resto por va subcutnea o intramuscular.
- Para calmar las molestias podrn suministrarse los analgsicos y antihistamnicos que el mdico recomiende.
Ayuda el poner una bolsa de hielo o cloruro de etilo en el lugar de la picadura. Desde luego, debern tomarse las medidas necesarias para evitar una infeccin secundaria en la lesin causada por el alacrn.
¿Qué significa soñar con alacranes de color amarillo?
¿Qué significa soñar con alacranes amarillos? – Soñar con alacranes amarillos, aunque no lo creas, es un sueño de buen augurio. Puede ser interpretado como tiempos de bonanza para la persona que lo sueña, sobre todo en el ámbito económico. PUEDES VER: ¿Qué significa soñar con ratas muertas? ¿Estaré en peligro?
¿Qué significa soñar con un alacrán negro grande?
Significado de soñar con alacranes grandes – Soñar con alacranes grandes y negros podría representar que algo bueno está por suceder o alguna sorpresa positiva está por llegar a tu vida.
¿Que anuncian los alacranes?
Escrito en VIDA EN FAMILIA el 18/5/2022 · 07:00 hs ¡Cuidado! Aparte de que son peligrosos para nuestra salud tienen algunos significados particulares. Aquí te decimos Los alacranes son una especie de artrópodos, insectos que puede ser muy peligroso para nuestra salud, se dice que únicamente utilizan su veneno para defenderse, pero puede haber picaduras accidentales que pueden llegar a ser graves.
Estos pequeños animales poseen una porción final de su abdomen con potente uña curvada asociada a una bolsa de veneno con el que pican a cualquier ser. Su picadura puede causar un cuadro de convulsiones, edema pulmonar, insuficiencia cardiaca y hasta muerte. Pero ¿Qué significa alacranes en casa ? Te decimos algunos mitos sobre este insecto.
El alacrán es un animal hostil, defensivo y cauteloso, prefiere esconderse en rincones oscuros. No es de extrañarse que el alacrán aparezca en leyendas y en rituales antiguos y hechizos alrededor del mundo. En pocas palabras, es un animal que tiene un poderoso significado espiritual.
Si te encuentras un alacrán en tu hogar, especialmente en tu dormitorio, es una señal de advertencia para mantener la distancia de las personas con malas intenciones. Debes tener cuidado principalmente de aquellas personas que están entrando en tu casa y que hace poco tiempo que lo conoces ya que podrían tener oscuras intenciones y propósitos.
No lo invites a entrar en tu vivienda hasta que los conozcas lo suficiente para así evitar desengaños y hasta peligros. Se dice que los escorpiones y alacranes son sinónimo de muerte y de dolor, así que cuando encontramos alacranes en casa puede indicarnos que estará muy cerca una traición por alguien de nuestros seres queridos o de algún enemigo.
¿Qué representan los alacranes?
Alacranes
Las palabras nahuas y mayas para referirse al alacrán se asociaban con el castigo. Se le asociaba con el dios del fuego, el autosacrificio y con la constelación de Escorpión. Para los mexicas este animal estaba relacionado con Tlaltecuhtli, la diosa de la tierra, y con los dioses de la muerte. Para los mayas estaba relacionado con el dios Ek Chuah, la diosa vieja, la cacería y la lluvia. En la época prehispánica la presencia del alacrán, como mensajero del dios de la muerte, era considerada un augurio funesto.
Cuando el alacrán vino al mundo, vino con la intención de matar a quien picara, pero para que ello fuera posible tenía que ayunar siete días. Iba ya en el sexto día de su abstinencia cuando volando, volando, llegó a pararse ahí, en el suelo, un zanate.
El alacrán estaba acostado junto a una piedra. Aunque con miedo, el zanate le preguntó: ¿Qué haces alacrancito? Y el alacrán le contestó: Pos yo aquí, estoy aquí ayunando. ¿Y por qué? Le preguntó el zanate. Aaah, porque a quien yo pique se tiene que morir, y para eso yo tengo que ayunar siete días. Esa es la misión que cumplo.
Ya nomas me falta un día. El zanate le dijo: Mmmm, no creo que lo logres porque eres bien chiquito. Mejor lo que debieras hacer es comer, como yo; si vieras qué contento me pongo cuando estoy lleno. Pero el alacrán buscaba razones y se defendía. Entonces el zanate tuvo una idea y le dijo: A ver pícame mejor en una pata, a ver si de veras picas fuerte.
- El alacrán, molesto, le picó una pata, pero el zanate le dijo: No sentí nada, mejor ya come, ya no estés sufriendo.
- Y el alacrán empezó a comer de su pata, ya mero terminaba, cuando el zanate voló hasta la rama de un árbol chillando, porque los piquetes del alacrán fueron tremendos.
- Es desde entonces que por donde anda el zanate se oye claramente como chilla.
Fuerte fue el piquete de veras, pero el zanate salvó al hombre de este mundo de morir picado de alacrán. Hernández, 1980, en Vázquez Galicia, 2015, p.106 Enrique Vela. Arqueólogo por la ENAH, editor, desde hace 30 años trabaja en el ramo editorial. Vela, Enrique (textos y selección), “Alacranes”, Arqueología Mexicana, edición especial núm.86, pp.38-45.
¿Qué significa soñar con escorpiones psicoanalisis?
Qué significa soñar con escorpiones en la cama – ¿Quieres saber qué significa soñar con escorpiones en la cama? Este sueño está relacionado con problemas de índole amoroso o familiar, Si sueñas que hay un escorpión sobre tu cama representa que pueden estar ocurriendo problemas de comunicación con la pareja, y esto está afectando la vida sexual de la pareja,
¿Qué significa soñar con alacranes rojos y matarlos?
Interpretaciones de soñar con un alacrán – Por lo general, soñar con alacranes tiene una interpretación negativa. Además, la experiencia posee un significado de advertencia. Por lo tanto, tienes que estar alerta en tus relaciones sociales, laborales, familiares y hasta en el amor.
- Los alacranes o los escorpiones hablan de engaños, traiciones, habladurías, críticas y malas intenciones.
- En los sueños con alacranes es muy importante que observes su número.
- Si hay muchos rodeándote significa que es un grupo completo de personas el que está maquinando algo en tu contra, puede ser tu familia, tu círculo de amigos o tu equipo en el trabajo.
No se trata de que a partir de este sueño empieces a sospechar de todo tu entorno, sino de que prestes más atención a los verdaderos intereses de quienes te rodean. Como ocurre con casi todos los sueños con animales, la lucha contra el alacrán representa tu propia capacidad para vencer las dificultades. Fíjate si en tu sueño acabas abatida por los alacranes o si, por el contrario, eres capaz de matarlos, porque ahí encontrarás la clave para la interpretación del sueño.
¿Qué pasa si le echas alcohol a un alacrán?
Pers., abril de 2001), ‘el método de echar alacranes en una botella con alcohol o aguardiente permite que el veneno mane lentamente del cuerpo de los alacranes y se incorpore a la solución, la que con el tiempo y fuera del alcance de los rayos solares incrementa su concentración.
¿Cuál es la diferencia entre un alacrán y un escorpión?
Los escorpiones también son conocidos como alacranes. La diferencia entre estos dos nombres es el origen de las palabras. Mientras que la palabra escorpión se origina del latín scorpio, la palabra alacrán desciende del árabe al-ágrab, que literalmente significa: el escorpión.
¿Qué olor no les gusta a los alacranes?
Las plantas de lavanda en aquellos lugares en los que has detectado su presencia te ayudarán a alejarlos, ya que su olor y química funcionan como repelente para alacranes. Si las plantas naturales no son suficientes, usa productos de limpieza que contengan lavanda.
¿Qué es más peligroso un alacrán o un escorpión?
Escorpión y alacrán es lo mismo – Como ya hemos explicado escorpión y alacrán es lo mismo, se trata del mismo animal, no obstante, dependiendo de la zona en la que nos encontremos será más habitual que se refieran a él como alacrán o como escorpión.
- A pesar de esto, aún hay personas que creen que su diferencia está en si tienen veneno o no, o si el veneno es más o menos potente.
- La realidad es que esto no es así, cualquiera de los diferentes tipos de escorpiones o alacranes pueden ser llamados de forma indistinta con ambos nombres.
- Pero, ¿ qué son los alacranes o escorpiones ? Se trata de una orden dentro de los artrópodos, específicamente de los arácnidos.
Tienen dos apéndices, llamados pedipalpos, con forma de pinza y su característica más popular es su cola coronada con un aguijón con el que puede inyectar veneno. A lo largo del globo podemos encontrar cerca de 1500 especies de escorpiones, algunos pequeños que no llegan al centímetro y otros que pueden crecer hasta los 21 centímetros.
Generalmente suelen vivir en zonas rocosas o arenosas, preferiblemente en áreas desérticas o tropicales. No obstante, hay algunas especies que pueden vivir en cuevas o trepar por los árboles. Les gusta habitar zonas en las que no haya mucha luz ni ruido, tampoco gustan de la presencia de humanos, sin embargo, algunos tipos si que tienen preferencia por las zonas en las que habitan humanos, ya que se aprovechan del calor y de la gran presencia de insectos.
Precisamente, los insectos forman parte de la base de su dieta, también comen arañas, lagartos y hasta otros alacranes. Algunos tipos de escorpiones incluso son capaces de comerse pequeños mamíferos como los ratones. Más allá de que esta sea su dieta, la realidad es que los escorpiones pueden pasar meses sin comer y sobrevivir, sin embargo, el agua es completamente imprescindible.
¿Cómo encontrar un nido de alacranes en casa?
Cómo encontrar un nido de alacranes si apareció uno en tu casa Los escorpiones o alacranes son artrópodos pertenecientes a la clase de los arácnidos, por tanto, se encuentran estrechamente relacionados con las arañas, ácaros y garrapatas. Se estima que existen alrededor de 2000 especies diferentes que se distribuyen en casi todo el planeta ya que pueden adaptarse y vivir en una gran variedad de hábitats como desiertos, bosques, selvas e, incluso, ambientes rurales o urbanos que les proporcionen las condiciones adecuadas para sobrevivir.
- Se reporta que en México existen aproximadamente 242 especies distribuidas dentro del territorio.
- Pese al estigma y miedo que se les tiene a esto animales, se debe tener en cuenta que, aunque todos poseen veneno, no todos son tóxicos para el ser humano; se estima que alrededor de 30 o 40 especies contienen un veneno mortal para nosotros.
Además, el hecho de encontrarnos con estos artrópodos dentro de nuestro hogar se debe a la invasión de sus hábitats por el hombre, así que al coincidir con estos pequeños animales recuerda que somos nosotros quienes hemos alterado su ambiente y evita hacerles daño.
De esta manera, como primer consejo se recomienda que, al percatarse de que un alacrán está en su vivienda, evite tocarlo o intentar agarrarlo con las manos sin alguna protección que pueda prevenir su picadura; a pesar de que solo algunos contienen veneno tóxico para nosotros, es mejor asumir que todos pueden causarnos daño mortal y evadir cualquier intento de manipulación innecesaria.
Esto siempre para prevenir no estresar o lastimar al artrópodo a la vez que esquivamos que éste nos ataque. Por su parte, si cuenta con medidas de protección adecuadas que asegure por completo que no va a ser picado por el animal, puede colocar el alacrán en un frasco y sacarlo de su hogar para mantenerse a salvo.
Además, una vez que se detectó su presencia, es importante corroborar dónde está su nido en el cual se esconde éste y sus posibles compañeros e intentar deshacerse de él. Debido a que estos animales tienen hábitos nocturnos, suelen salir a cazar solo durante la noche, mientras que en el día se mantienen escondidos.
Dentro de nuestro hogar su nido puede encontrarse en lugares con poca luz como sótanos, túneles; resguardados dentro de los zapatos, cajones o estantes que no suelen utilizarse frecuentemente; en almohadas; grietas de techos, paredes o pisos; chimeneas o cualquier hueco oscuro que se encuentren a su paso.
- Asimismo, pueden hallarse en los escombros de alguna habitación o del jardín, debajo de cortezas de árbol, piedras o ladrillos.
- De este modo, es indispensable hacer una revisión exhaustiva por toda la casa para retirar el escondite y evitar que este u otro alacrán ingresen y se alojen.
- Para ello se recomienda realizar aseo periódico en la vivienda y sus alrededores; evitar la acumulación de basura, escombros, leña, hojarasca, material de construcción, etc.; intentar reparar las grietas de pisos, paredes y techos; colocar mosquiteros en puertas y ventanas; así como sacudir la ropa de cama, prendas de vestir o calzado antes de usarse.
Comparte ciencia, comparte conocimiento. : Cómo encontrar un nido de alacranes si apareció uno en tu casa
¿Dónde se esconden los alacranes en la casa?
En una temporada en la que predominarán los espacios ventilados y abiertos para prevenir los contagios de COVID-19. La Universidad Nacional del Litoral (UNL) continúa desarrollando medidas preventivas de contención y concientización ante la presencia de alacranes, un grupo de arácnidos, que si bien se encuentran durante todo el año, se registra un aumento de su población y actividad en período de primavera / verano.
- El alacrán, visitante común en el hogar, es un arácnido cuya picadura puede llegar a ser letal, dependiendo de su especie.
- La ciudad de Santa Fe tiene temperaturas favorables durante todo el año para la proliferación de las plagas.
- Sin embargo, en esta época del año vemos una creciente significativa, y por lo tanto, se dan mayor cantidad de casos; explica la docente de las cátedras Entomología Sanitaria, Control de Plagas y Vectores, Haydee Peña, de la Facultad de Bioquímicas y Ciencias Biológicas, de la UNL.
Sus características y hábitos La experta en estas plagas advierte que están presentes tanto en zonas rurales como urbanas, y que se suelen ver en esta época porque aumenta la cantidad de alimento disponible. “Tienen un hábito urbano o peridomiciliario.
Por eso, tenemos tantos episodios en los domicilios y esto se fundamenta en el hecho de que los alacranes son depredadores de las cucarachas, donde hay cucarachas vamos a encontrar alacranes”, asegura. A las precauciones que son necesarias tomar para limitar el riesgo de un aguijonazo, se suma la necesidad de conocer la morfología y los hábitos de las especies que podemos encontrar en casa o en espacios abiertos.
“El Tityus Trivittatus es la especie que con más frecuencia se encuentra en la región y la más peligrosa. Presenta una cola con aguijón y púa, pinzas alargadas y el dorso con rayas longitudinales oscuras”, detalla. La otra especie que no es venenosa, es el Bothriurus Bonariensis, de color marrón oscuro o negro.
Además, suelen salir más de noche cuando es menor la visibilidad. Lo que se recomienda es tener cuidado en los lugares oscuros y húmedos, donde suelen esconderse. “En el interior de la casa, pueden buscar resguardo dentro de zapatos, en las almohadas, entre los trapos de piso y en grietas en paredes y pisos.
Es importante revisar toda la casa para identificar si hay, y averiguar en qué lugar se puede estar escondiendo”, explica. Cómo controlarlos Se deben promover medidas relacionadas con el orden y la limpieza. Controlarlos al detectar su presencia y mantener una vigilancia activa.
- La especialista en manejo y control de plagas, sugiere no llegar a efectuar control químico, porque puede ser contraproducente.
- Es muy difícil alcanzar los lugares donde viven los alacranes, y por sus características biológicas sería imposible deshacernos de ellos.
- Y si se decidiera efectuar control químico de manera masiva, se debe contactar a una empresa de control, con profesionales habilitados y exigirles el uso de insecticidas aprobados en ANMAT, SENASA u otros productos que contengan aprobaciones de la provincia”.
Otro factor clave a la hora de los cuidados son las medidas de tipo comunitarias: “Evitar la acumulación de hojas secas, el pasto alto, escombro, leña o basura. Hay acciones que se deben tomar para impedir la rápida reproducción del ejemplar y minimizar el impacto de esta plaga”, agrega Peña.
Cómo actuar ante un eventual episodio Al momento de picar, los alacranes tienen la capacidad de fraccionar el veneno en función del tamaño de su agresor o presa, por eso las picaduras en niños o niñas revisten mayor gravedad. La especialista insistió en la importancia de “colocar una compresa fría en la zona afectada y concurrir al centro de salud más cercano”.
En ese sentido, remarcó que “en cualquier SAMCO están preparados para atender”. Las personas no deben tocar el arácnido bajo ningún concepto. Es vital que si quieren mostrárselo a un profesional intenten ponerlo en un frasco o tomar una fotografía.
En estos casos es fundamental la premura con respecto a la actuación”, enfatiza. El rol de la Universidad La Facultad de Bioquímicas y Ciencias Biológicas de la UNL lleva adelante desde hace años un trabajo sostenido en la temática. En ese sentido, se destacan acciones de formación y capacitación a futuros profesionales de las Carreras de Licenciatura en Saneamiento Ambiental, Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo y Tecnicatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo; profesionales de la salud y a la población en general.
“Nuestra Universidad tiene un punto de vista conservador, en relación con el control químico. De ser necesario seguir las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con la misma problemática. Desde la FBCB se promueve la formación de los profesionales en el conocimiento e identificación de los diferentes tipos de plagas que afectan a la población.
- Esto conlleva aunar criterios en relación a los diferentes métodos de control de plagas, los recaudos en el manejo, utilización y aplicación -en el caso de ser necesario- métodos químicos de control”, explica.
- Medidas de prevención Para evitar ser afectados por este tipo de plagas, Peña describe que hay una serie de medidas, emitidas por el Ministerio de Salud de la Nación.
“No es suficiente con las medidas personales que cada uno pueda llegar a tomar, si no hay acciones de tipo comunitarias que realmente funcionen”, enfatiza. Protección personal:
Revisar y sacudir las prendas de vestir, y el calzado antes de vestir o calzar, especialmente si han quedado tiradas en el suelo. Sacudir la ropa de cama antes de acostarse o acostar un bebe o niño. Tener precaución cuando se examinan cajones o estantes. Retirar progresivamente los elementos de su interior en lugar de introducir la mano o revolver.
Evitar caminar descalzo en zonas donde se conozca la presencia de alacranes.
Protección intradomiciliaria:
Utilizar rejillas sanitarias o de trama adecuada o con protección sanitaria en desagües de ambientes y sanitarios. Controlar las entradas y salidas de cañerías así como las aberturas y hendiduras, En puertas y ventanas conviene colocar burletes donde queden hendijas. También puede utilizarse alambre tejido (mosquitero). Hacer lo mismo con las rejillas de desagües. Revocar las paredes, reparar las grietas en pisos, paredes y techos. Control de cámaras subterráneas, cañerías, sótanos, huecos de ascensor y oquedades de las paredes en los que pueden encontrarse.
En el ámbito peridomiciliario:
Realizar aseo cuidadoso y periódico de las viviendas y alrededores. Efectuar control de la basura para reducir la cantidad de insectos que sirven de alimento a escorpiones. Revisar cuidadosamente la hojarasca y los escombros y evitar juntarlos con las manos. Pueden encontrarse en áreas rurales (debajo de cortezas de árboles, piedras, ladrillos) o urbanas (sótanos, túneles, depósitos, cámaras subterráneas) por lo cual se recomienda mantener especial cuidado cuando se examinan lugares oscuros y húmedos. Como última alternativa y con asesoramiento especializado, se usará la aplicación de plaguicidas de baja toxicidad por personal entrenado. (Nunca aplicar plaguicidas sin haber seguido primeramente las recomendaciones sobre los métodos de prevención en el ambiente habitado).
+ Info: Para mayor información, pueden dirigirse al Programa Provincial de Zoonosis y Vectores, ubicado en Bulevar Gálvez 1563, 1º piso de la ciudad de Santa Fe, o comunicándose al teléfono 0342 4573795.
¿Cuál es el mejor veneno para los alacranes?
Medidas de seguridad al aplicar productos para controlar alacranes plaga – Además de medidas culturales como la higiene y orden en áreas exteriores e interiores, las medidas de exclusión como mallas mosquiteras en ventanas y guaedapolvos en parte inferior de puertas, el control químico es de gran importancia, sobre todo considerando que hay alacranes de gran peligrosidad distribuidos en la mayoría de los estados del país.
Un insecticida piretroide como la Lambda cyhalotrina, es uno de los activos más poderosos contra arácnidos como alacranes y arañas y Syngenta tiene diferentes formulaciones disponibles a base de este activo, siendo muy recomendables Icon® 10CS, Demand® 2.5CS y Demand® Duo (este último además contiene Thiamethoxam), por su efectividad y larga residualidad en superficie y fácil aplicación por aspersión o por inyección a grietas y hendiduras.
Syngenta PPM cuenta con amplio portafolio de soluciones diseñados para el control de plagas difíciles y peligrosas, como los alacranes, y opciones para diferentes situaciones y tipos de servicio, ya sean residenciales o en planteles educativos, oficinas, industrias, hotelería o en restaurantes.
- Algunas opciones muy rentables en control de alacranes y con amplio margen de seguridad para las personas son: Una poderosa suspensión encapsulada o microecapsulado (CS) en base agua, diseñada con Lambda cyhalotrina al 9.7% y con la tecnología iCAP®, patente de Syngenta.
- Es un piretroide tipo 2, de cuarta generación.
Esta innovadora formulación ha sido evaluada por la Organización Mundial de la Salud (WHO), por autoridades sanitarias en México, así como en EE.UU y Brasil, para el control de alacranes de alta toxicidad. Con este producto obtendrás un control y satisfacción duraderos, además de un mayor poder residual contra los alacranes, evitando su dispersión, ya que la microencapsulación del ingrediente activo disminuye la irritación a la plaga.
- Es una herramienta importante para la rotación entre grupos químicos considerada por el International Resistance Action Committee (IRAC) para el Manejo de la Resistencia a Insecticidas (IRM), perteneciente al grupo 3 A.
- Al igual que Icon ® 10CS, es una formulación piretroide a base de Lambda cyhalotrina, pero al 2.5%, microencapsulada (CS) con la tecnología iCAP ® de Syngenta, ampliamente evaluada en EE.UU.
para el control de alacranes. Obtendrás resultados contundentes, tranquilidad en el entorno y alto poder residual con resultados confiables contra alacranes. Grupo 3 A IRAC de rotación. Formulación innovadora patentada de Syngenta, denominada ZC, doblemente potente, diseñada con Lambda cyhalotrina en microcápsulas suspendidas en suspensión acuosa con Thiamethoxam, neonicotinoide de segunda generación.
- Combina el poder de dos ingredientes activos, para proporcionar un doble ataque a las plagas con un solo producto, con rápido derribo y control residual prolongado de para amplia gama de plagas, incluyendo alacranes.
- Se mezcla con agua, para una aplicación profesional libre de manchas y olores desagradables.
Doble modo de acción para rotación, grupos 3 A y 4 A (IRAC). Recuerde: la picadura por alacrán puede ser fatal, por lo cual aplique las medidas preventivas para evitar infestaciones y en caso de infestación de alacranes es importante tomar acción lo más pronto posible y consultar a un controlador de plagas, quien podrá elegir dentro de las opciones de soluciones Syngenta.