Soñar Que Alguien Come Vidrio?
Felipe Aguirre
- 0
- 41
Soñar que alguien come vidrio – El soñar que alguien eta comiendo vidrios, es decir otra persona que no seas tú esta que come el vidrio. Esto te muestra que has vivido en un ambiente de discusiones y esto te ha dejado muchas tristezas. Principalmente muestra que odias las peleas y el mal ambiente, pero el sueño se debe a que, si no eres consciente el hecho de evitar ser así, tu tendrás el mismo problema con las personas mas importantes.
¿Qué significa soñar que alguien come vidrios?
Qué significa soñar con cristales rotos en la boca – De por sí, soñar con cristales rotos causa una sensación de angustia por el miedo de herirte, pero ver en el onirismo los cristales en la boca es mucho peor. No obstante, si en tu sueño tenías los cristales en la boca sin llegar a masticarlos, simboliza la dificulta de comunicación que estás teniendo con un ser querido,
Puede ser con tu pareja o con un miembro de la familia. Trata de sincerarte con lo que piensas y sientes. Solo así se resolverá el conflicto comunicativo. En este artículo hablamos de la comunicación asertiva, Unido a eso, esta visión representa la falta de criterio que algunas veces puedes tener para hablar.
Es decir, es posible que hayas dicho frases ofensivas o chistes crueles sin darte cuenta, y esto ha herido a alguna persona. Por otro lado, si llegaste a comer los cristales rotos, es una señal de que has llegado a un punto en el que perdonaste una ofensa pasada y encontraste el equilibrio interior.
¿Qué hacer si una persona come vidrio?
SE TRAGÓ UN VIDRIO: El correo electrónico de verificación se enviará a Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado. Queremos que encuentres las noticias que más te interesan Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti. Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
- ¡hola!
- Aquí también puedes encontrar “Mis Noticias” y seguir los temas que elegiste en la APP.
- ¡Descubre cómo funciona!
lo último La manera más rapida para ponerte al día. Mis noticias Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas. editar favoritos Cuando quieras, cambia los temas que elegiste. Lo haré después
- ¡Tus temas favoritos han sido guardados!
- Ahora estas siguiendo 4 TEMAS
- Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO La manera más rapida para ponerte al día. MIS NOTICIAS Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas. EDITAR FAVORITOS Cuando quieras, cambia los temas que elegiste. Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Les pido el favor de informarme cómo se debe proceder cuando un niño se ha tragado un pedacito de vidrio bebiendo una gaseosa mal tapada. Esto sucedió muy lejos de toda posibilidad de ayuda médica. Daniel Amaya, Bogotá. Los accidentes con niños que se meten objetos a la boca y se los tragan no son poco frecuentes.
Siempre que sea posible, lo mejor en cualquier caso es acudir a un centro de urgencias. En el caso específico de esta consulta, debería aconsejársele lo mismo: que el niño fuera visto por un médico. Porque en realidad, a los padres les queda muy poca cosa por hacer, salvo la de observar las reacciones del pequeño.
- Muy a menudo, el pedazo de vidrio pasa por el tracto intestinal y es evacuado en las materias fecales sin dejar ningún perjuicio.
- Pero en otros casos, sí puede ocasionar lesiones que requieren de una inmediata intervención médica.
- Estas lesiones llegan a aparecer hasta 12 horas después, y algunos de sus síntomas son dolor de esófago, excesiva salivación, dificultad para tragar y fiebre.
Como nada garantiza que el vidrio va a pasar sin lesionar, lo más apropiado es que se haga el esfuerzo máximo por llevar al niño a un centro de salud. Llegaste al límite de contenidos del mes Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada.
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo. : SE TRAGÓ UN VIDRIO:
¿Qué representa el vidrio?
VIDRIO Y LUZ Agueda Dicancro hizo del vidrio el eje de su expresión. VIDRIO Y LUZ Angel Kalenberg El vidrio, se sabe, carece de “prestigio” en el mundo del arte. Empero, simboliza la transparencia, y el deseo de alcanzar la inmaterialidad a través de un material.
El cristal, el diamante, el ágata y el sílice, representan de esta manera una aspiración a la pureza. Transubstanciación?, religiosidad soterrada?. Lo vidriado deja ver y, por añadidura, refleja. Al fin de cuentas, se trata de un problema de afinidades electivas, y Dicancro elige el vidrio, manejándolo mediante dos opuestos: el fuego, que doblega al vidrio, le da forma, y la luz que modela esa forma para el espectador.
Una energía terrenal es la que Dicancro emplea para mentar lo espiritual. HACIA EL MOVIMIENTO Dicancro parte de una forma racional, geométrica, del vidrio regular y plano, tal como sale de la industria, para alterarlo, fuego mediante, y arribar a formas orgánicas.
Son las que deja el agua cuando se retira de la arena, las de los fluidos en el aire, las de las nubes en el cielo. ese “caos sensible”. Formas irracionales a las que llega y que recuperan la naturaleza en donde se generaron a lo largo de milenios, y que el arte ha incorporado a su repertorio. Pero estas formas, aun cuando caóticas, también responden a leyes, quizá más complejas, que han sido perseguidas desde Leonardo hasta René Thom.
Leyes que quizá no sean tan racionalizables como una serie de paralelas. Racionalización que sin ser popular, está en el mundo moderno. En una porción de su obra, Dicancro no actúa directamente, no modela: prepara la “cama”, con objetos ajenos a su materia prima.
- Cuando el vidrio sometido al fuego pierde su rigidez y, por su propia gravedad, desciende y cubre las cosas que Dicancro colocó debajo, como sostén o como molde, queda impresa la huella, la impronta de esas cosas.
- Como si se tratara de un gofrado escultórico en el que los “moldes” sólo fijan los límites para la labilidad del vidrio; el resto es (lo hizo) el fuego.
El resultado bien podría denominarse shaped glass. (Si Dicancro expusiera el conjunto tal como sale del horno, es decir, el vidrio en su condición transitoria de manto y cuanto tiene debajo en su condición transitoria de cuerpo, tendríamos obras equivalentes a los empaquetamientos de Christo, que se podrían llamar envidriamientos.) Dentro del marco de las leyes de libertad que goza el vidrio fundente (ya John Ruskin había anotado que el material silicado al fuego da lugar a una variedad ilimitada de posibilidades), Dicancro ha ido orientándose progresivamente hacia la mesura y la depuración del lenguaje para definir su estética.
- Evita la tentación del rococó formal, la mayor de las que enfrenta quien crea con vidrio (morfológicamente, éste tiene todas las condiciones para refulgir en aquel estilo).
- Y si bien acepta el libre comportamiento del propio material al punto de incorporar efectos aleatorios debidos al fuego, conserva un contralor clásico sobre la forma.
Forma que busca el movimiento. Los vestidos, el velo, los paños mojados de la escultura helenística expresaban los relieves del rostro o los cuerpos que cubrían. Después de la materia, lo natural, el cuerpo, la escultura helenística quiso expresar el aire, el movimiento: la Victoria de Samotracia anhela traducir el viento.
Estas esculturas producen una doble lectura: una, naturalista, de huecos y convexidades; otra, de orden matemático: de pliegues, hipérboles, catenarias. Se busca el equilibrio entre razón y naturaleza. En la obra de Dicancro también conviven ambos códigos: sus formas naturales admiten una descripción a partir de superficies gaussas, topológicas, explicables, en última instancia, por las siete catástrofes de R.
Thom. En otro momento, en El Tendedero (1985), Dicancro exhibe vestidos, musculosas y pantalones de vidrio, colgados de un tendedero. En estos pantalones hay, como en el resto de su obra, una topología corporal y una ausencia de los cuerpos, de los “moldes”, y a través de ellos la artista da un equivalente actual de un pliegue colgado sobre el cuerpo de la Victoria,
Aquí Dicancro antropomorfiza sus formas anteriores. Acaso el material determine que estas formas antropomorfas parezcan rígidas, consecuencia del espesor propio del vidrio tanto como por su punto de partida planimétrico. EL MISTERIO DE LA ENC ARNACION El vidrio no tiene carnadura sensual, por el material en si mismo, aunque dispone de la sensualidad barroca que le confiere una topología que no es táctil sino visual, una textura interna.
Sin embargo, en esta instalación la artista uruguaya no emplea el color, como en cambio sí lo hacen los artesanos del vidrio venecianos o los diseñadores de vitrales. O como la propia Dicancro en su serie de tres instalaciones Otras visiones sobre la vida y el hombre (1995), en las cuales predominaba una luz distinta por cada una: roja, blanca, azul, envolviendo en una nube de color bosques realizados con troncos de madera y follaje de vidrio; en esa serie metaforizaba el ascenso desde las profundidades de la tierra a las alturas espirituales, de las entrañas del infierno al cielo.
Tampoco acude al biselado que refracta y descompone la luz. Según el crucial descubrimiento de Newton, la suma de los colores del espectro equivale al blanco y es, por consiguiente, la negación de lo terreno. Goethe cuestiona a Newton, pues ese resultado sólo se alcanza con la luz, ya que empíricamente y a través de la materia pigmentada, sólo se puede arribar a un gris.
El cristal trasciende la materialidad, pero Dicancro, además, lo usa con luz. La luz es uno de los elementos que simbolizan la idea de lo inmaterial, la culminación de la búsqueda de la inmaterialidad, pues atraviesa el vidrio sin alterarlo, mentando, en caso de su última instalación, la última cena, el misterio de la encarnación.
- La luz como encarnación de la idea de lo sagrado.
- El cristal servía a la perfección para desarrollar metafóricamente la idea de la omnipresencia divina.
- El mensaje de la luz del cristal delata una inclinación metafísica.
- La luz “blanca” puede expresar una enorme cantidad de valores representativos.
- Entre otros, la necesidad de localización simbólica de lo innombrable, que es innata en el hombre desde la noche de los tiempos.
(La “música muda” de John Cage, por ejemplo, ha sido calificada de “silencio blanco”. Kasimir Malevich pinta una tela que titula Blanco sobre blanco (1918). Y, entre nosotros, una instalación, Tiro al blanco (1976), de la que participó Águeda Dicancro junto a otros artistas, incluía todos objetos pintados en blanco, a manera de homenaje a Malevich, el año del centenario de su nacimiento.) Además de su función simbólica, el blanco revela las relaciones espaciales, que parten de formas blancas y abarca la luz, la vibración, el movimiento y al hombre.
El blanco, color sin peso material -y al parecer, sin sensualidad – se convierte en energía. No es renunciamiento, sino espacio como dimensión de lo posible.” Cuando Leonardo pone la luz de la ventana (o puerta?) que ocupa el vano de La última cena, recurre a una luz blanca, la que se puede ver desde una ventana, y la figura de Jesús se ve clara; de lo contrario, de haber apelado a la lógica naturalista, la figura de Jesús hubiera debido pintarla a contraluz, como si se tratara de una silueta.
Pero la figura sin contraluz y la luz fuerte sustituyen el fondo dorado. Aquí opera la lógica de la sustitución simbólica: el blanco es la traducción de la aureola bizantina. La aspiración de Leonardo, tal como lo advirtió su amigo Luca Pacioli, es alcanzar a través de esta pintura “un símbolo del ardiente deseo humano de salvación”.
LECTURAS DIVERSAS La última cena (1999), de Águeda Dicancro, está configurada como una instalación de doce sillas, colocadas de espaldas a la pared, seis a cada lado de un intenso haz luminoso que rebota en el piso; frente a ellas se levanta (o se hunde?) una mesa de hierro en la que sobreviven fragmentos estallados, cristales rotos de lo que fue una tapa de cristal.
En rigor de verdad, se trata de doce estructuras metálicas de sillas, en el respaldo de cada una de las cuales está encastrado un fragmento horizontal de torso realizado en vidrio. Estos torsos son “envoltorios” de torsos, detrás de los cuales solo hay ausencia: impregnada de la memoria del cuerpo, y al contrario de la polaca Magdalena Abakanowicz quien crea contrafiguras de cuero, que no encubren nada en su interior ni revelan: son opacas.
La artista uruguaya plantea una apuesta contraria a las de Man Ray o Christo quienes “envuelven” literalmente y encubren, conservándolos en su fisicidad por debajo de la envoltura, una máquina de coser o el Reichstag de Berlin. Y también opuesta a la de Daniel Spoerri, cuyas representaciones de mesas están servidas con objetos todos volumétricos, pese a lo cual sus perspectivas aparecen como vistas desde un punto que obliga al espectador a ubicarse en el infinito, porque el artista coloca sus platos reales en una situación de proyecciones horizontales.
El asiento de estas sillas es de vidrio y tiene la fragilidad propia del material; pero pueden ser de vidrio porque no son para sentarse -ya que cualquier ser pesante las haría estallar-, sino para hacer presente la ausencia de Jesús y de los apóstoles, así como las sillas de Van Gogh y la de Gauguin con una pipa, también configuran espacios de ausencia.
- La de Joseph Kossuth habrá de llevar hasta sus últimas consecuencias ese proceso de conceptualización, pero quedando al margen del misticismo.) La instalación de Dicancro admite abordajes diversos y diferentes lecturas.
- Por de pronto, a nivel de las artes visuales, la referencia a La última Cena de Leonardo da Vinci se torna inevitable.
Empero, debe señalarse que no se trata de una elaboración literal, ni necesariamente se restringe a ese tema. No hay representación figurativa; se trata, por el contrario, de un escenario casi abstracto, donde los lugares no están identificados con nadie en particular.
- Por ello mismo, pudiera servir de asiento a otras cenas, también últimas; de antes y de ahora.
- Algo así como un espacio proyectivo.
- Desde ya puede anotarse que la disposición de las sillas correspondientes a los apóstoles en dos bloques de seis (reunidos, a su vez, en cuatro subgrupos de tres) responde a una tradición instaurada por el florentino.
Asimismo, sustituir el lugar correspondiente a Jesús por un halo luminoso de luz blanca, dentro de un cubículo totalmente pintado de negro, coincide con la característica que advertía G.P.Lomazzo en 1590: “Leonardo en el dar el lume muestra que siempre había temido de no darlo suficientemente claro para reservarlo al mejor lugar y ha procurado hacer muy intenso lo oscuro para reencontrar sus extremos.” Podría sostenerse que Águeda Dicancro siente la luz como una prolongación del vidrio.
- El empleo de la luz incolora en el arte y la arquitectura ya tenía su tradición.
- En efecto, la concepción secularizada del espacio diáfano niega el valor del oro y la luz coloreada como símbolos religiosos.
- En su lucernario Brunelleschi elimina los vitrales, en busca también de una luz neutra, para evitar el emblematismo de lo suntuoso, de la luz coloreada, la luz gótica, la luz mística.
Mucho antes, para los cistercienses y en particular para San Bernardo de Claraval, el valor de los objetos iba de lo material a lo inmaterial, de lo corporal a lo espiritual. Así, se trataría de una especie de ascensión del mundo terrenal al mundo celestial.
- En definitiva, y debido al recurso a la luz blanca ocupando el lugar de Jesús de Nazaret, Dicancro estaría proponiendo una síntesis entre la última cena y la ascensión.
- Los gestos de los apóstoles de La última cena de Leonardo, ante el anuncio por parte de Jesús de la traición de uno de ellos, podrían constituir, según la investigación de Kenneth Clark, una transferencia de sus exploraciones de hidráulica, una visualización de la reverberación de las ondas, de los círculos concéntricos que se forman cuando se tira una piedra a un estanque y equivaldría al efecto del impacto de esas palabras de Jesús que van llegando a cada uno desde el centro; de este modo, podría decirse que los gestos de los apóstoles se van tornando más abiertos a medida que se alejan de la figura del centro.
Y la idea de inmaterialidad se asocia tanto al agua (incluidos los cataclismos del fin del mundo) como al vidrio. (Símbolos de una unidad perdida? Símbolos de la expulsión del Paraíso? Símbolo de la entronización del mal?) Hay un deseo por alcanzar la inmaterialidad, algo así como un deseo por trasmitir una religiosidad soterrada detrás de la versión metafísica que en un primer abordaje pareciera aportarnos Águeda Dicancro.
- LAZ CONVIVENCIA El Banquete relata lo que fue la última cena de Sócrates.
- Las comparaciones, paralelismos, estudios de los reflejos y asimetrías entre Jesús y Sócrates, sobre todo en lo que refiere a sus muertes, son un lugar común en Occidente, al menos desde el neoplatonismo renacentista”, sostiene George Steiner, quien agrega que: “Los paralelismos trazados han sido abiertos o encubiertos, teológicos y filosóficos, éticos y sicológicos, históricos y literarios.” Y continúa: “Dos muertes siguen caracterizando la historia moral e intelectual de Occidente.Las muertes de Sócrates y de Jesús de Nazaret siguen siendo las piedras de toque de nuestra historicidad, de los reflejos de sensibilidad y reconocimiento mediante los cuales hacemos del recuerdo, del legado de referencia, nuestra identidad cristiano-hebraica y clásica.” Así, la condena y muerte de Sócrates, en la postrimería de un banquete nocturno, y la condena y muerte de Jesús acaecida en las postrimerías de la cena pascual judía (que rememora el éxodo, la liberación del pueblo judío de su esclavitud en Egipto), ambas plantean, por un lado, una transgresión ética: la de sectores de la sociedad representada por los tribunales.
Condenan por razones que la razón no conoce, a quienes no lo merecían. Pero también hay una lección ética: la de los agonistas. Sócrates podía haber huido antes de beber la cicuta (“le ofrecieron la huida de la prisión pero Sócrates se opuso”). También Jesús podía haber huido a Galilea (esta es la hipótesis sicologista), pero también se niega.
- Para qué? “Sócrates le impone a Atenas la sangrienta culpa de su muerte elegida”.
- La agonía en el Gólgota” daría lugar a la Resurrección, y la consumación del cristianismo.
- La cena es una alegoría de convivio, de convivencia.
- Pero, nunca como ahora la sociedad estuvo tan obsedida por las dificultades para (r)establecer la convivencia social.
La tapa de cristal roto de la mesa que forma parte de la última Cena de Dicancro señala la voluntad expresiva de la artista: le quita el último vestigio de malentendido, ya que una mesa con la tapa rota no puede cumplir su función, no puede sostener ni alimentos ni bebidas.
Y esa otra Noche, la de los Cristales Rotos, no hubo ni Banquete ni cena pascual para los judíos en Alemania, sino humillación y muerte. Una energía negativa, energía de la oscuridad, del mal, contraponiéndose a la energía de la luz, en la noche hizo estallar todos los vidrios de las viviendas de los judíos y dio inicio a una nueva e interminable noche de horror infernal, la del Holocausto.
Los judíos, (y también los gitanos, y los marxistas, y los homosexuales) fueron asesinados porque sí, por sus ideas, por su filiación; asesinados por motivos “raciales”. Qué correspondía hacer? Tampoco aquí hubo rebelión (salvo la del Gueto de Varsovia).
- También una lección ética, la de los judíos, frente a la transgresión ética de los nazis.
- En la perspectiva que resulta de considerar estos tres episodios agónicos de nuestra civilización como hechos culturales, podría intentarse una simetría más.
- En el tiempo de la esclavitud en Egipto, “Supo Faraón lo sucedido y buscaba a Moisés para matarle; pero él huyó de la presencia de Faraón” (x.2,15).
Moisés escapa y deja a su pueblo a solas. Cobardía? Esa fue la respuesta de un sector importante de los exégetas bíblicos. Martín Buber, en cambio, presenta una interpretación distinta: de haberse quedado a resistir junto a sus correligionarios, el Faraón lo habría asesinado y Moisés se habría convertido en un mártir.
Escapó, organizó a su pueblo, lo condujo a la Tierra Prometida, y de tal modo, trocó el martirologio en heroísmo. Moisés, Sócrates, Jesús, la Kristalnacht, Y ahora, Pol Pot, Ruanda, KosovoPareciera que el mundo, dos milenios después, aún requiere esta suerte de gestos para exorcizar el mal, para redimir al ser humano.
Esta instalación de Águeda Dicancro abre a varios niveles de sentido. Teológico, metafísico, ético. Si en el mundo de hoy no hay disposición para la convivencia pacífica, su última Cena puede ser la última cena de muchos seres individuales, de muchos pueblos, en este tiempo de “Crepúsculo del deber”.
Portada | © relaciones Revista al tema del hombre |
VIDRIO Y LUZ
¿Qué significa soñar con vidrio transparente?
Soñar que ve un cristal, significa que todo es puro y verdadero. Soñar que está mirando a través de un cristal, significa la forma en la que analiza en su interior, para encontrar su destino. Soñar en un cristal tenga la forma que tenga, es totalmente negativo, ya se trate de una relación sentimental o de un negocio.
Si una mujer sueña, que ve un comedor cuyas paredes son de cristal, incluso las sillas, ella pronto se dará cuenta que su pareja o su novio, no se merecen su amor, así como los que aparezcan en dicho sueño. Soñar que está mirando a través de un crista l, significa que vivirá amargas decepciones, que acabarán con sus ilusiones de futuro.
Soñar que rompe unos vasos de cristal o una ventana, significa que sus proyectos acabarán mal. Cortarse con un cristal, significa que será admirada por su talento y por lo brillante que es. Soñar que regala algún objeto decorativo de cristal tallado, significa que no tendrá suerte en los negocios. Si sueña que mira por una ventana que tiene el cristal muy limpio y se ve con mucha claridad, significa que encontrará trabajo pero como subordinado.
Si sueña que mira por una ventana, que tiene el cristal sucio y no ve las cosas nítidamente, significa que no conseguirá situarse bien en la vida. Si una mujer ve a unos hombres mirando un cristal, significa que será descubierto algún asusto turbio, que tiene extramatrimonial, será criticada y eso, repercutirá en su matrimonio.
Soñar que está bebiendo de un vaso de cristal, es de buen augurio, le anuncia buena suerte. Soñar con un cristal, simboliza pasividad y protección, Quizás está intentando poner una barrera invisible a su alrededor, para protegerse de una relación de pareja que está manteniendo.
- Si sueña que está comiendo cristal, significa que es Vd.
- Vulnerable, frágil y confusa.
- Quizás tenga problemas por expresar lo que siente y piensa, por encontrar las palabras adecuadas para comunicarse con los demás.
- También podría significar, que se pasa Vd.
- Con sus comentarios duros e hirientes hacia los demás.
Quizás sea una consecuencia o una reacción a alguien que le hirió primero a Vd. y ahora es Vd. quien se pasa con los demás. O puede que necesite cuidar más sus palabras, para no hacer daño a los demás.
¿Qué significa soñar con vidrio molido?
Sueños de traición – Los sueños con cristal y vidrio pueden estar relacionados también con la traición. Si en tu sueño se rompe una copa o un cristal, es probable que alguien de tu entorno te esté jugando una mala pasada. Posiblemente acabes de sentir una gran decepción por una persona querida para ti, o estés apunto de sufrirla.
¿Qué significa soñar con un vidrio roto?
Soñar con vidrios rotos – Este sueño se relaciona con la fragilidad de la vida, estás atento a una situación expectante y eso no permite dimensionar tu alrededor. Ten cuidado, en cualquier momento las cosas pueden cambiar.
¿Qué significa no come vidrio?
Comer vidrio HISTORIAS DE FRASES Comer vidrio Esta rara capacidad gastronómica se considera propia de países como la India, donde los santones, faquires y derviches demuestran el dominio de sus facultades espirituales sometiendo el cuerpo a filos, clavos y metales al rojo o bien tragando objetos incomibles.
En la Edad Media, se decía que el Demonios puede conferir a sus devotos entre muchos otros dones como volverse lobo o caminar sobre las brasas- el poder de alimentarse con materiales como vidrio en polvo. Modernamente el dicho ha tomado un sesgo puramente irónico que equivale a no tragarse cualquier embuste, dejar bien claro que uno no es estúpido.
“Somos pobres, pero no comemos vidrio”, repetía en sus apariciones un escarmentado personaje que desempeñaba el actor Roberto Carnaghi en el programa de Tato Bores. La frase es una incitación a mantenerse escépticos y en guardia, la confirmación de que ante las patrañas políticas o de cualquier otra índole, la gente distingue sin engañarse entre lo que de veras la va a beneficiar y lo que no pasa de promesas.
- De esa convicción nació hace poco uno de los aforismos que forman parte de las cada vez más numerosas Leyes de Murphy.
- A quienes creen ciegamente en los magos de la política y en los falsos profetas, el Teorema de Mandrake les previene: “El que hace caso a los dueños de la bola de cristal siempre acaba por comer vidrio molido”.
Héctor Zimmerman Tres mil historias de frases y palabras que decimos a cada rato, Editorial Aguilar, Buenos Aires, 1999. Revista El Abasto, n° 76, mayo 2006.
¿Cómo se puede comer vidrio?
CUANDO PARA VIVIR.HAY QUE COMER VIDRIO El siguiente paso es depositar el elemento en la zona de los caninos y comenzar a mascar. Debe ser una labor lenta, pero firme. El vidrio debe quedar convertido en pedacitos. Luego, mediante movimiento de las encías, debe reunirse sobre la lengua.
- Sin embargo, no debe tragarse en seco, sino con la ayuda de agua pura.
- El resto corre a cuenta de los conductos digestivos, que con sus movimientos continuos no deberán dejar que los filosos cristales produzcan el más mínimo daño.
- El trabajo es así de sencillo, pero pocas personas son capaces de hacerlo.
Tampoco es que haya muchos que combinen esta costumbre con la ingesta de maderos candentes o de ratones, ratas y sapos que son llevados vivos hasta la dentadura como garantía de la frescura de la carne. Kenedy Eugenio Sinesterra es una esas personas. Tiene 39 años de edad, vino de Buenaventura (Valle) hace poco menos de dos años, y puede vérsele, cualquier noche de fin de semana, mostrando su habilidad en algunos estaderos de Barranquilla o en cualquier otro sitio donde pueda recoger, a cambio de su espectáculo, algunas monedas.
Se trata de una actividad que no tiene nada que ver con disciplinas tibetanas de concentración, ni con los fabulosos magos del lejano oriente. Es, en esencia, una habilidad que el propio Kenedy descubrió cuando tenía 12 años allá en Buenaventura. Fue una especie de hambre combinada con curiosidad lo que lo llevó a comerse un envase de Pony malta.
Empecé a comer vidrio y lo seguí haciendo a escondidas. No quería que mi mamá se diera cuenta. Por eso, nunca me puse a presentar espectáculos ni nada parecido. Cuando lo hacía, era porque estaba lejos de la casa. Lo hice en Venezuela y en Costa Rica, países a donde llegué siempre como ilegal, cuenta Kenedy, quien recuerda que esos viajes no dejaron ningún beneficio económico.
- También recuerda que cuando estuvo en el exterior se comió varios ratones, ratas y sapos a cambio de dinero, cosa que nunca ha hecho en Colombia porque nadie quiere pagarle lo que cuesta.
- Además, me tienen que traer el animal vivito porque ya muerto me puede hacer daño, confiesa.
- Para comer Nunca conoció a su padre, ni su padre lo reconoció a él.
Por eso lleva el apellido de su madre, doña Ernestina Sinesterra Viera, que murió hace cuatro años en Buenaventura. Con ella vivió siempre, en un barrio subnormal. Hasta esa casa llevó un día a Ada Ester González, con quien tuvo sus tres hijos. Aunque parezca un juego de palabras, lo cierto es que la habilidad para comer vidrio nunca le ha dado a Kenedy lo suficiente para comer; pero como siempre fue trabajador, se las arreglaba como mensajero, cargador de bultos, vendedor de mostrador.
Ninguno de mis hijos come vidrio y espero que nunca se les ocurra. Ellos jamás me han visto hacerlo. Alguna vez a Cristian le comenté algo de eso, pero le advertí que era peligroso, manifiesta. Un día cualquiera, hace dos años, se marchó de su casa y se lanzó a aventurar por todo el país. Así fue a tener al barrio Montes de Barranquilla, donde, incluso, tuvo la oportunidad de congregarse en una iglesia evangélica.
Pero eso no duró mucho. Un día le comenté al pastor que yo comía vidrio para vivir, y me dijo que abandonara esa costumbre porque no era bien vista por los ojos de Dios, y entonces decidí fue alejarme de la iglesia, Y siguió comiendo vidrio en las cantinas.
- Una vez fueron 25 bombillos, la siguiente vez, una botella de aguardiente.
- Después que la gente pagara bien, pues no había ningún problema.
- Y en esa actividad, se movía de un lado para otro Estando en esas -cuando se dirigía en una bicicleta hacia Montería- se encontró en una esquina de Santo Tomás (Atlántico) con Antonio Buitrago, un antioqueño de 54 años, que lleva un poco más de año y medio vendiendo fritos en esa población del oriente del departamento, y que vive en una pequeña casa de madera en unos terrenos de invasión del barrio Primero de Mayo.
Me dio tanto pesar que decidí alojarlo en mi casa. Allí lo acomodé, y permanecerá conmigo mientras se porte bien. Lo que es sí es que yo lo regaño porque muchos lo utilizan y se benefician con él mientras él sigue pobre. Además, eso que hace es peligroso y él no tiene protección.
- Me preocupa que yo algún día tenga que llevarlo corriendo para un hospital, dice atropelladamente.
- Enedy acepta estos comentarios con mucha humildad y comparte algunos de ellos, aunque está ciento por ciento seguro de que el vidrio nunca le hará daño.
- Su sueño es abrirles una cuenta de ahorros a sus hijos a través de la explotación de su habilidad, y confía en que algún día recibirá el apoyo de un promotor de espectáculos para salir adelante.
También quiere construirle una casa a Antonio Buitrago.
Y mientras espera que llegue el fin de semana para irse a la ciudad, Kenedy pasa gran parte de su tiempo en la humilde casa del Primero de Mayo, acostándose temprano sobre la caja donde el señor Buitrago guarda unas gallinas, y durmiendo plácido cuando los mosquitos por fin lo dejan en paz. La explicación Todo parece indicar que el organismo de Kenedy se ha ido adecuando a la ingesta de vidrio, en lo que ayuda el ritmo del llamado movimiento peristáltico de las vías digestivas. Cuando el vidrio llega al estómago convertido en picadillo, el resto del contenido se encarga de recogerlo y envolverlo en masas protectoras que, gracias a la sabiduría de la naturaleza, pueden hacer el recorrido completo sin causar daño alguno.
Sin embargo, esto no es tan absoluto. Según los especialistas, el riesgo que corre una persona de sufrir daños cuando ingiere un cuerpo filoso es del 90 por ciento, porque tiene que pasar por tres sitios críticos: el duodeno -conducto del estómago al intestino delgado- el punto de traslado hacia el intestino grueso, y la zona rectal.
Si el funcionamiento de todo el aparato digestivo es regular y bueno, los riesgos son menores. La parte más sensible, de verdad, es la parte superior del aparato digestivo. Comenzando por la boca. El odontólogo Ricardo Abello Moreno, no le encuentra explicación alguna al hecho que alguien pueda masticar vidrio sin sufrir lesiones en las encías ni en la lengua.
De ahí para adelante, es otro cuento, comenta. Lo cierto es que por su costumbre de comer vidrio, Kenedy ha ido creando durezas en la garganta -parte alta o proximal del esófago- que permiten el paso del vidrio con la ayuda del agua. Además, la circunstancia de que nuestro personaje hace picadillo el vidrio, presta una ayuda adicional.
- En el esófago, el vidrio baja por gravedad, lo que podría prestarse a una lesión, pero Kenedy se ayuda con el agua, y eso disminuye el riesgo.
- Ya en el estómago se forma la masa protectora.
- En el caso de Kenedy, lo más probable es que la mucosa de su estómago sea más gruesa de lo normal y eso permita una mayor protección de las paredes.
En adelante, el vidrio va a trasladarse por las vías intestinales arrastrado por los movimientos suaves y continuos de los conductos. Lo que sí queda claro es que en ningún momento el vidrio es digerido por el organismo, y en cambio se expulsa en las excretas como cualquier elemento extraño.
FOTOS:Alfonso Cervantes/ TIEMPO CARIBE. Empezó a comer vidrio gracias a una nezcla de curiosidad y hambre. Se come desde una lampara fluorescente hasta una garrafa de aguardiente. Para que la ingesta no produzca daño, según Kenedy, lo mejor es pasar los vidrios con un poco de agua. La clave es volver picadillo el vidrio antes de tragarlo.
Además el cristal debe estar libre de impurezas : CUANDO PARA VIVIR.HAY QUE COMER VIDRIO
¿Qué es el polvo de vidrio?
¿ Qué es el polvo de vidrio? También conocido como ‘fritura de vidrio ‘ o ‘fundente de vidrio ‘, el polvo de vidrio es vidrio que se muele en partículas muy pequeñas, con un tamaño medio de grano típico de entre 30 μm y hasta 0.1 μm.
¿Cuál es la diferencia entre el cristal y el vidrio?
Según estos mismos teóricos, la principal diferencia entre el vidrio y el cristal está en el proceso o tratamiento de los materiales. Mientras el cristal es un sólido perfecto, con una estructura atómica regular, el vidrio presenta una estructura irregular.
¿Qué pasa cuando se rompen cosas de vidrio en la casa?
¿Variados objetos se rompen seguido en tu hogar? Conocé el significado y la posible causa | Nuevo Diario Web | Santiago del Estero
Para conocer los motivos que expliquen las roturas de objetos, debes saber que significan algo, siempre y cuando al menos se repitan algunas veces en algún período de tiempo (por ejemplo, en cuestión de una semana se rompen vasos, copas, vidrios y un florero, o se trabaron tres cerraduras de distintas puertas) hablamos de un fenómeno energético, normalmente una proyección de nuestras propias emociones en el mundo a nuestro alrededor.Es necesario analizar qué es lo que se ha roto, para intentar determinar cómo es que esta señal se relaciona a nuestras propias emociones. Vidrios
Los vidrios de la casa pueden romperse por una concentración alta de energías, como cuando hay peleas, preocupaciones, estrés u otras condiciones conocidas o desconocidas por la persona.Recuerda que un vaso roto al ser lavado no es un indicativo, pero si además se rompe el espejo del baño, y se quiebra un vidrio de la ventana, y un plato en la nevera, entonces sí hay un patrón que puedes analizar mejor.
Observa si hay concentraciones de energía elevadas en tu hogar. Nota, también, si estás pensando en algo específico al momento en el que se rompe el vidrio; por ejemplo, si estabas pensando en una persona y se quiebra el cristal, puede que algo dentro de ti te advierta sobre esa persona. Si pensabas en hacer un viaje en ese momento, quizás no debas hacerlo.
Si pensabas en iniciar un negocio, considéralo nuevamente. Estas proyecciones energéticas son advertencias claras que te dicen que tu mente y tu espíritu no están de acuerdo con eso que sucede o en lo que piensas. Electrodomésticos Si los electrodomésticos no funcionan o provocan chispazos al conectarlos, nos dicen que hay una sobrecarga emocional en esa habitación o en quien los usa.Cuando te cierras emocionalmente al diálogo (no quieres dar explicaciones, ni compartir con tus amigos, ni te quieres comunicar de modo alguno) es habitual que se rompan o comiencen a funcionar mal los móviles, los teléfonos fijos (de línea a tierra), los intercomunicadores, la conexión a internet, y demás. : ¿Variados objetos se rompen seguido en tu hogar? Conocé el significado y la posible causa | Nuevo Diario Web | Santiago del Estero
¿Qué es más duro el vidrio o el cristal?
Resistencia – Una de las principales características del vidrio es du dureza. En la escala de Mohs, que mide la dureza de los materiales, el vidrio ocupa el séptimo lugar. Se trata de un material en constante evolución. Hace unos años, científicos de la Universidad de McGill (Canadá) consiguieron fabricar un vidrio 200 veces más fuerte que un cristal estándar.
¿Qué pasa si sueño con mi ex?
Soñar con una ex-pareja – Ver a personas conocidas en los sueños es bastante común. En ocasiones, hermanos, amigos y seres queridos (o no tan queridos) pueden aparecer. También las ex-parejas, lo que puede tener múltiples interpretaciones, ya que no hay un significado único detrás de este tipo de sueños, sino teorías muy dispares.
Una de las interpretaciones sugiere que la ruptura podría no estar del todo superada, ya que muchos procesos de separación son complejos y no se cierran con rapidez. Otra posible causa para soñar con una ex-pareja podría ser algún trauma del pasado vivido en o durante la relación. Hay estudios que muestran que los traumas o las vivencias estresantes pueden aparecer en los sueños de forma recurrente.
En el caso de personas que han perdido a sus parejas, estos sueños podrían ser una herramienta para avanzar en el proceso del duelo. Una mujer parece disfrutar de su sueño Getty Images Hay investigaciones que demuestran que los elementos de una relación, presente o pasada, pueden influir o manifestarse en sueños. Por ejemplo, si has vivido grandes discusiones con una pareja o expareja, es más probable que sueñes con conflictos.
¿Qué significa soñar con sangre?
Soñar con sangre: su significado – A veces, soñar con sangre significa culpa: algo que hemos hecho mal y que nos cuesta reparar. Así, soñar con sangre de gente que queremos, de una novia con la que nos peleamos o de un amigo que no estamos viendo, puede significar que sentimos que los hemos descuidado.
- O directamente, que los hemos defraudado.
- Es un sueño que nos invita a reparar y a sentirnos mejor.
- Pero soñar con sangre y muerte puede significar que estamos ante cambios inevitables que nos paralizan.
- Tal vez nos va mal en el trabajo y debemos mudarnos de la casa que amamos a una mucho más pequeña porque ya no podemos pagar su elevado alquiler.
O tenemos que mudarnos con nuestra pareja y nuestros hijos de un lugar en el que somos felices hacia una ciudad que no nos gusta nada, pero donde nos espera un trabajo muy bueno. Son situaciones que se dan en la vida (hay muchos ejemplos) y que pueden provocarnos sueños con sangre donde tenemos una sensación de pérdida. A veces, ver sangre o soñar con ella, nos impresiona mucho. La sangre es, también, una de las imágenes más profundas en la representación de la pasión humana. Así, cuando soñamos que perdemos sangre de la nariz recurrentemente, puede significar que sentimos que perdemos nuestra vitalidad.
¿Qué significa soñar con un frasco de vidrio?
La fragilidad de soñar con botellas de cristal Algunas noches tienes sueños precisamente porque los protagonistas son objetos cotidianos y comunes. Soñar con botellas de cristal tiene una interpretación a la que debes estar muy atenta porque habla de un momento vital delicado. Descubre en nuestro de sueños qué significa soñar con botellas de cristal.
¿Qué significa la frase no come vidrio?
Comer vidrio HISTORIAS DE FRASES Comer vidrio Esta rara capacidad gastronómica se considera propia de países como la India, donde los santones, faquires y derviches demuestran el dominio de sus facultades espirituales sometiendo el cuerpo a filos, clavos y metales al rojo o bien tragando objetos incomibles.
En la Edad Media, se decía que el Demonios puede conferir a sus devotos entre muchos otros dones como volverse lobo o caminar sobre las brasas- el poder de alimentarse con materiales como vidrio en polvo. Modernamente el dicho ha tomado un sesgo puramente irónico que equivale a no tragarse cualquier embuste, dejar bien claro que uno no es estúpido.
“Somos pobres, pero no comemos vidrio”, repetía en sus apariciones un escarmentado personaje que desempeñaba el actor Roberto Carnaghi en el programa de Tato Bores. La frase es una incitación a mantenerse escépticos y en guardia, la confirmación de que ante las patrañas políticas o de cualquier otra índole, la gente distingue sin engañarse entre lo que de veras la va a beneficiar y lo que no pasa de promesas.
De esa convicción nació hace poco uno de los aforismos que forman parte de las cada vez más numerosas Leyes de Murphy. A quienes creen ciegamente en los magos de la política y en los falsos profetas, el Teorema de Mandrake les previene: “El que hace caso a los dueños de la bola de cristal siempre acaba por comer vidrio molido”.
Héctor Zimmerman Tres mil historias de frases y palabras que decimos a cada rato, Editorial Aguilar, Buenos Aires, 1999. Revista El Abasto, n° 76, mayo 2006.
¿Qué pasa si sueño con mi ex?
Soñar con una ex-pareja – Ver a personas conocidas en los sueños es bastante común. En ocasiones, hermanos, amigos y seres queridos (o no tan queridos) pueden aparecer. También las ex-parejas, lo que puede tener múltiples interpretaciones, ya que no hay un significado único detrás de este tipo de sueños, sino teorías muy dispares.
Una de las interpretaciones sugiere que la ruptura podría no estar del todo superada, ya que muchos procesos de separación son complejos y no se cierran con rapidez. Otra posible causa para soñar con una ex-pareja podría ser algún trauma del pasado vivido en o durante la relación. Hay estudios que muestran que los traumas o las vivencias estresantes pueden aparecer en los sueños de forma recurrente.
En el caso de personas que han perdido a sus parejas, estos sueños podrían ser una herramienta para avanzar en el proceso del duelo. Una mujer parece disfrutar de su sueño Getty Images Hay investigaciones que demuestran que los elementos de una relación, presente o pasada, pueden influir o manifestarse en sueños. Por ejemplo, si has vivido grandes discusiones con una pareja o expareja, es más probable que sueñes con conflictos.
¿Qué significa comer vidrio Argentina?
Senior Member. Ya hace mucho de esta conversación pero me gustaría agregar que en Argentina se usa en negación, es decir, ‘Yo no mastico vidrio ‘ y significa ‘No soy estúpido, no trates de engañarme con eso’.
¿Qué significa que se te caigan los dientes en un sueño?
Las claves de soñar que se te caen los dientes – Al parecer soñar que se te caen los dientes o soñar que se mueven los dientes es algo más frecuente de lo que cabría esperar. El subconscient e, que está en relación constante con el cerebro, es el encargado de ofrecer esas imágenes.
La forma de trabajar de esta parte del cerebro es a través de imágenes vividas, que podrían no tener relación entre sí. En muchos casos, soñar que se te caen los dientes, podría ser un reflejo claro de alguna inseguridad de origen bucodental. Es decir, a lo mejor sientes que no estás cuidando bien tu sonrisa o padeces alguna patología dental que no estás tratando, etc.
Si en tu boca hay presencia de bacterias, que no eliminas debidamente mediante la higiene oral, el riesgo a sufrir enfermedades dentales infecciosas, como la gingivitis, la periodontitis o las caries en los dientes, es bastante alto. En muchos casos, es el miedo al dentista, el encargado de evitar que acudamos a la clínica dental cuando es necesario.