De Que Habla Mateo En La Biblia?
Felipe Aguirre
- 0
- 29
Evangelio de Mateo | ||
---|---|---|
de San Mateo | ||
Género | Evangelio | |
Nuevo Testamento | ||
Evangelio de Mateo | Evangelio de Marcos | |
El Evangelio de Mateo es el primer libro del Nuevo Testamento y uno de los tres evangelios sinópticos, Mateo relata que Jesús, como el Mesías de Israel, es rechazado y ejecutado, pronuncia juicio sobre Israel y sus líderes y se convierte en la salvación de los gentiles.
El evangelio refleja las luchas y conflictos entre la comunidad del evangelista y los otros judíos, particularmente con su aguda crítica a los escribas y fariseos: antes de la crucifixión se les conoce como israelitas, el título honorífico del pueblo elegido de Dios; después de eso, se llaman simplemente Ioudaioi (judíos), una señal de que a través de su rechazo de Cristo, el «Reino de los Cielos» les ha sido quitado y entregado a la Iglesia.
El objetivo de Mateo es demostrarles a los judíos que Jesús era efectivamente el Mesías que tanto habían esperado. La naturaleza divina de Jesús fue un tema importante para la comunidad mateana, el elemento crucial que separaba a los primeros cristianos de sus compañeros judíos; mientras que Marcos comienza con el bautismo y las tentaciones de Jesús, Mateo se remonta a los orígenes de Jesús, mostrándolo como el Hijo de Dios desde su nacimiento, el cumplimiento de las profecías mesiánicas del Antiguo Testamento.
El título «Hijo de David» identifica a Jesús como el Mesías sanador y obrador de milagros de Israel (se usa exclusivamente en relación con los milagros), enviado solo a Israel. Como «Hijo del Hombre» volverá a juzgar al mundo, expectativa que sus discípulos reconocen pero que sus enemigos ignoran. Como «Hijo de Dios», Dios se revela a sí mismo a través de su Hijo, y Jesús demuestra su filiación a través de su obediencia y ejemplo.
La mayoría de los eruditos creen que el Evangelio se compuso entre los años 80 y 90 d.C., con un rango de posibilidades entre los años 70 y 110 d.C.; una fecha anterior a 70 d.C. sigue siendo una opinión minoritaria. La obra no identifica a su autor, y los eruditos modernos rechazan la tradición primitiva que la atribuye al apóstol Mateo.
Bosquejo – Mateo 1–4, Mateo presenta la genealogía y el nacimiento de Jesucristo. Los Magos buscan al Rey de los Judíos. Advertido en sueños, José lleva a María y al niño Jesús a Egipto, y más adelante a Nazaret. Juan el Bautista predica el Evangelio de arrepentimiento y bautiza a Jesucristo.
- Se tienta al Salvador en el desierto.
- Comienza Su ministerio terrenal al enseñar y sanar.
- Mateo 5-7,
- Jesús predica el Sermón del Monte.
- Mateo 8-12,
- Jesús sana a un leproso, calma la tempestad, echa fuera demonios, restaura la vida a la hija de Jairo y da vista a los ciegos.
- Da autoridad a los Doce Apóstoles para hacer lo que Él ha hecho y los envía a predicar el Evangelio.
Jesús proclama que Juan el Bautista es más que profeta. El Salvador sana en el día de reposo. Mateo 13-15, Jesús enseña por medio de parábolas. Se ejecuta a Juan el Bautista. Jesús alimenta a más de cinco mil personas. Anda sobre el mar de Galilea y Pedro camina hacia Él sobre las aguas.
Los escribas y fariseos cuestionan a Jesús. Mateo 16-18, Después que Pedro testifica que Jesús es el Mesías, el Salvador indica que le dará las llaves del reino de Dios a Pedro y a los demás apóstoles. Jesucristo se transfigura en un monte, donde Pedro, Santiago y Juan reciben llaves del sacerdocio. Jesús imparte instrucciones a Sus discípulos sobre cómo dirigir la Iglesia y enseña que Dios no nos perdonará si no perdonamos a los demás.
Mateo 19-23, Jesús enseña sobre la naturaleza eterna del matrimonio. Entra en Jerusalén y purifica el templo. Por medio de parábolas, Jesús expone las malas intenciones de los líderes judíos que se le oponen. Se lamenta por la destrucción inminente de Jerusalén.
Mateo 24–25 ; José Smith—Mateo, Jesús profetiza la destrucción de Jerusalén. También enseña el modo en que Sus discípulos pueden prepararse para Su regreso. Mateo 26-27, Jesús celebra la cena de la Pascua con Sus discípulos e instituye la Santa Cena. Padece en el Jardín de Getsemaní y es entregado, arrestado y juzgado ante las autoridades judías y romanas.
Es crucificado. Muere y se le sepulta. Mateo 28, El Salvador resucitado se aparece a Sus discípulos. Encarga a los apóstoles llevar Su Evangelio a todas las naciones.
¿Quién fue Mateo en la Biblia?
Pregunta Respuesta Mateo en la biblia era uno de los discípulos de Jesús. El evangelio de Mateo, junto con los evangelios de Lucas, Juan y Marcos, es una historia inspirada y, por lo tanto, precisa y verdadera acerca de la vida de Cristo. Su evangelio es el más largo de los cuatro, y algunos estudiosos creen que fue el primero que se escribió.
- Antes que Mateo se convirtiera en discípulo de Cristo, él era un cobrador de impuestos o ‘publicano’ en la ciudad de Capernaum (Mateo 9:9; 10:3).
- Lucas y Marcos también se refieren a Mateo como Leví, hijo de Alfeo (Marcos 2:14; Lucas 5:27).
- Aunque Lucas y Marcos no dicen, ‘Leví y Mateo son la misma persona’, por el contexto podemos deducir que los nombres se refieren a la misma persona.
El relato de Mateo sobre su llamado, coincide exactamente con los dos relatos del llamado de Levi en Lucas y Marcos, en términos de idioma y ubicación cronológica. Además, no es raro que a una persona se le dé un nombre diferente después de un encuentro con Dios.
- Abram se convirtió en Abraham, Jacob se convirtió en Israel, Simón se convirtió en Pedro, y Saulo se convirtió en Pablo.
- Es probable que Mateo (que significa ‘don de Dios’), fue el nombre que Jesús le dio a Leví después de su conversión.
- Los cobradores de impuestos eran absolutamente despreciados por su propia cultura, ya que trabajaban para el gobierno romano y se enriquecían recaudando los impuestos de su propio pueblo; a menudo y de manera engañosa, recogían cantidades excesivas (véase Lucas 19:8).
Es probable que Mateo haya sido adinerado, ya que Lucas dice que Leví organizó un ‘gran banquete en su casa’ para Jesús y ‘había mucha compañía’ de publicanos y de otros (Lucas 5:29). La élite religiosa veía a los cobradores de impuestos tales como Mateo, como gente muy pecadora, tan pecadores que incluso pasar tiempo con ellos podría inmediatamente empañar la reputación de una persona buena (Mateo 9:10-11).
- Cuando Jesús estaba cenando en la casa de Mateo con muchos otros publicanos y pecadores, los fariseos cuestionaron a los discípulos respecto a la elección que Jesús había hecho acerca de los que lo acompañaban.
- La respuesta de Jesús es una de las explicaciones más claras del corazón de Dios y de Su evangelio para el hombre: ‘Los sanos no tienen necesidad de médico, sino los enfermos.
,no he venido a llamar a justos, sino a pecadores’ (Mateo 9:12-13). Jesús no vino para salvar a los ‘buenos’ o autosuficientes, sino a aquellos que saben que no son buenos, las personas que admiten libremente que necesitan la salvación (cf. Mateo 5:3).
- Es imposible salvar a una persona que afirma que no necesita salvación.
- Muchos de los seguidores de Jesús eran los pobres, los rechazados, los enfermos, los pecadores, los cansados (Mateo 11:28).
- Él nunca los condenó, sino que los perdonó y los alentó.
- Las condenas más duras de Jesús fueron para los fariseos, los maestros de la ley y los escribas que se creían buenos, dignos y mejores que los ‘cobradores de impuestos y pecadores’ que estaban alrededor (Mateo 9:10; 23:13-15).
Mateo fue uno de los cobradores de impuestos a quien Jesús salvó. Cuando Jesús lo llamó, Mateo inmediatamente dejó su puesto donde recaudaba impuestos y siguió al Señor (Mateo 9:9). Dejó tras de sí la fuente de su riqueza; dejó su posición de seguridad y comodidad para viajar, pasar dificultades y eventualmente enfrentar el martirio; dejó su antigua vida por una nueva vida con Jesús.
¿Cuál es la principal preocupación de Mateo?
Relación con los judíos – La principal preocupación de Mateo era que la tradición judía no se perdiera en una Iglesia que se estaba volviendo cada vez más gentil. Esta preocupación se encuentra detrás de las frecuentes citas de las escrituras judías, la evocación de Jesús como el nuevo Moisés junto con otros eventos de la historia judía, y la preocupación de presentar a Jesús cumpliendo, no destruyendo, la Ley.
Mateo debe haber sido consciente de la tendencia a distorsionar la enseñanza de la ley de Pablo que ya no tiene poder sobre el cristiano del Nuevo Testamento en antinomianismo, y abordó el cumplimiento de Cristo de lo que los israelitas esperaban de «la Ley y los profetas» en un sentido escatológico, en que él era todo lo que el Antiguo Testamento había predicho en el Mesías.
Se ha interpretado que el Evangelio refleja las luchas y los conflictos entre la comunidad del evangelista y los otros judíos, particularmente con su aguda crítica a los escribas y fariseos. Antes de la crucifixión, los judíos eran llamados israelitas, el título honorífico del pueblo escogido de Dios; después, se les llama Ioudaioi (judíos), una señal de que, por su rechazo del Cristo, el «Reino de los cielos» les ha sido quitado y entregado a la Iglesia.