La Mujer Que Se Convirtió En Piedra En La Biblia?
Felipe Aguirre
- 0
- 65
Esposa de Lot – Google Arts & Culture En la Biblia, la esposa de Lot es una mujer mencionada por primera vez en el libro del Génesis, donde se describe cómo ella se convirtió en una columna, pilar o estatua de sal después de mirar hacia atrás cuando escapaba de Sodoma con su familia.
En la Biblia no se le asigna un nombre, pero se la llama ‘Ado’ o ‘Edith’ en algunas tradiciones judías. También se la menciona en los libros deuterocanónicos en Sabiduría 10:7 y en el Nuevo Testamento en Lucas 17:32. Los relatos islámicos también hablan de la esposa del profeta Lut cuando mencionan al ‘Pueblo de Lut’.
Mostrar menos Más información : Esposa de Lot – Google Arts & Culture
¿Quién se volvio piedra en la Biblia?
Versos Paralelos La Biblia de las Américas Y se levantó Jacob muy de mañana, y tomó la piedra que había puesto de cabecera, la erigió por señal y derramó aceite por encima. Nueva Biblia Latinoamericana Jacob se levantó muy de mañana, y tomó la piedra que había puesto de cabecera, la erigió por señal y derramó aceite por encima.
- Reina Valera Gómez Y se levantó Jacob de mañana, y tomó la piedra que había puesto de cabecera, y la alzó por columna, y derramó aceite sobre ella.
- Reina Valera 1909 Y levantóse Jacob de mañana, y tomó la piedra que había puesto de cabecera, y alzóla por título, y derramó aceite encima de ella.
- Biblia Jubileo 2000 Y madrugó Jacob por la mañana, y tomó la piedra que había puesto a su cabecera, y la puso por título, y derramó aceite encima de ella.
Sagradas Escrituras 1569 Y madrugó Jacob por la mañana, y tomó la piedra que había puesto a su cabecera, y la puso por título, y derramó aceite encima de ella. King James Bible And Jacob rose up early in the morning, and took the stone that he had put for his pillows, and set it up for a pillar, and poured oil upon the top of it.
- English Revised Version And Jacob rose up early in the morning, and took the stone that he had put under his head, and set it up for a pillar, and poured oil upon the top of it.
- Tesoro de la Escritura rose up.
- Génesis 22:3 Abraham se levantó muy de mañana, aparejó su asno y tomó con él a dos de sus mozos y a su hijo Isaac; y partió leña para el holocausto, y se levantó y fue al lugar que Dios le había dicho.
Salmos 119:60 Me apresuré y no me tardé en guardar tus mandamientos. Eclesiastés 9:10 Todo lo que tu mano halle para hacer, haz lo según tus fuerzas; porque no hay actividad ni propósito ni conocimiento ni sabiduría en el Seol adonde vas. and took. set it.
Génesis 31:13,45 “Yo soy el Dios de Betel, donde tú ungiste un pilar, donde me hiciste un voto. Levántate ahora, sal de esta tierra, y vuelve a la tierra donde naciste. Génesis 35:14,20 Y Jacob erigió un pilar en el lugar donde Dios había hablado con él, un pilar de piedra, y derramó sobre él una libación; también derramó sobre él aceite.
Josué 24:26,27 Y escribió Josué estas palabras en el libro de la ley de Dios; y tomó una gran piedra y la colocó allí debajo de la encina que estaba junto al santuario del SEÑOR.1 Samuel 7:12 Entonces Samuel tomó una piedra y la colocó entre Mizpa y Sen, y la llamó Eben-ezer, diciendo: Hasta aquí nos ha ayudado el SEÑOR.2 Samuel 18:18 En vida, Absalón había tomado y erigido para sí una columna que está en el Valle del Rey, pues se había dicho: No tengo hijo para perpetuar mi nombre.
Y llamó la columna por su propio nombre, y hasta hoy día se llama Monumento de Absalón. Isaías 19:19 Aquel día habrá un altar al SEÑOR en medio de la tierra de Egipto, y un pilar al SEÑOR cerca de su frontera. poured. Levítico 8:10-12 Y Moisés tomó el aceite de la unción y ungió el tabernáculo y todo lo que en él había, y los consagró.
Números 7:1 Y sucedió que el día en que Moisés terminó de levantar el tabernáculo, lo ungió y lo consagró con todos sus muebles; también ungió y consagró el altar y todos sus utensilios. Enlaces Génesis 28:18 Interlineal • Génesis 28:18 Plurilingüe • Génesis 28:18 Español • Genèse 28:18 Francés • 1 Mose 28:18 Alemán • Génesis 28:18 Chino • Genesis 28:18 Inglés • Bible Apps • Bible Hub Las citas Bíblicas son tomadas de La Biblia de las Américas © 1986, 1995, 1997 by The Lockman Foundation, La Habra, Calif, //www.lockman.org,
Usadas con permiso. Las citas bíblicas son tomadas Nueva Biblia de los Hispanos © 2005 by The Lockman Foundation, La Habra, Calif, //www.lockman.org, Usadas con permiso. Reina Valera Gómez (© 2010) Contexto Sueño de Jacob 18 Y se levantó Jacob muy de mañana, y tomó la piedra que había puesto de cabecera, la erigió por señal y derramó aceite por encima.19 Y a aquel lugar le puso el nombre de Betel, aunque anteriormente el nombre de la ciudad había sido Luz.
Referencia Cruzada Génesis 28:11 Y llegó a cierto lugar y pasó la noche allí, porque el sol se había puesto; tomó una de las piedras del lugar, la puso de cabecera y se acostó en aquel lugar. Génesis 31:13 “Yo soy el Dios de Betel, donde tú ungiste un pilar, donde me hiciste un voto.
- Levántate ahora, sal de esta tierra, y vuelve a la tierra donde naciste.
- Génesis 31:45 Entonces Jacob tomó una piedra y la levantó como señal.
- Génesis 35:14 Y Jacob erigió un pilar en el lugar donde Dios había hablado con él, un pilar de piedra, y derramó sobre él una libación; también derramó sobre él aceite.
Josué 4:9 Entonces Josué levantó doce piedras en medio del Jordán, en el lugar donde habían estado los pies de los sacerdotes que llevaban el arca del pacto, y allí permanecen hasta hoy. Isaías 19:19 Aquel día habrá un altar al SEÑOR en medio de la tierra de Egipto, y un pilar al SEÑOR cerca de su frontera.
¿Qué dice Génesis 19 26?
26 Entonces la esposa de Lot a miró atrás, a espaldas de él, y se volvió b estatua de sal.27 Y subió Abraham por la mañana al lugar donde había estado delante de Jehová.28 Y miró hacia Sodoma y Gomorra, y hacia toda la tierra de aquella llanura; y miró, y he aquí que el humo subía de la tierra como el humo de un horno.
¿Qué hizo mal la esposa de Lot?
¿Por qué la mujer de Lot se convirtió en una estatua de sal ? Este discurso lo pronunció el Élder Holland para un devocional de la BYU. Gracias a Berenice Ventura por la amable traducción. El tema sobre las Escrituras que he escogido para esta charla se encuentra en el segundo versículo más corto de todas las Santas Escrituras: Lucas 17:32, donde el Salvador nos advierte: ‘Acordaos de la mujer de Lot’.
- ¿Qué quiso decir con esa breve frase tan enigmática? Para enterarnos, quizá tengamos que hacer lo que Él sugirió: recordar quién era la esposa de Lot.
- La historia original, por supuesto, nos llega de los días de Sodoma y Gomorra, cuando el Señor, no pudiendo ya soportar las peores de las acciones de hombres y mujeres, les dijo a Lot y a su familia que huyeran, porque esas ciudades estaban a punto de ser destruidas.
‘Escapa por tu vida’, dijo el Señor, ‘no mires tras ti escapa al monte, no sea que perezcas’ (Génesis 19:17). Sin haber obedecido inmediatamente y tras no poca negociación, Lot y su familia finalmente salieron de la ciudad justo a tiempo. Las Escrituras dicen que, al alba de la mañana que siguió a su fuga, ‘hizo llover Jehová sobre Sodoma y sobre Gomorra azufre y fuego de parte de Jehová desde los cielos; y destruyó las ciudades’ (Génesis 19:24–25).
- Entonces, el tema que trataremos hoy, surge del versículo que sigue.
- Seguramente con el consejo del Señor de ‘no mires tras ti’ resonando claramente en sus oídos, la esposa de Lot, dice el registro, ‘miró atrás’, y se volvió estatua de sal.
- Durante el tiempo que tenemos esta mañana, no hablaré acerca de los pecados de Sodoma y Gomorra, ni de la comparación que el mismo Señor hizo de aquellos días y nuestra época.
Tampoco hablaré acerca de la obediencia ni la desobediencia. Simplemente deseo hablarles por algunos minutos acerca de mirar atrás y mirar hacia adelante. Uno de los objetivos de la historia es enseñarnos las lecciones de la vida. George Santayana, alguien que debería leerse mucho más de lo que se lee, es muy conocido por haber dicho que aquellos que son indiferentes a las lecciones de la historia están destinados (tristemente) a repetirlas.
Entonces, si la historia es tan importante —y por supuesto que lo es—, ¿qué es lo que hizo la esposa de Lot que fue tan malo? Como humilde estudiante de historia, he pensado al respecto y ofrezco esto como respuesta parcial. Al parecer, lo que hizo mal la esposa de Lot fue que no sólo estaba mirando atrás, sino que en su corazón deseaba volver atrás.
Parecería que, incluso antes de que pasaran los límites de la ciudad, ella ya extrañaba lo que Sodoma y Gomorra le había ofrecido. Como dijo el élder Maxwell en una ocasión, este tipo de personas saben que su residencia principal debe estar en Sión, pero siguen teniendo la esperanza de tener una casa de veraneo en Babilonia.
- Es posible que la esposa de Lot haya mirado atrás con rencor hacia el Señor por lo que Él le estaba pidiendo que dejara atrás.
- Sabemos qué fue lo que hicieron Lamán y Lemuel cuando a Lehi y a su familia se les pidió que abandonaran Jerusalén.
- Así que no se trata únicamente de que ella miró atrás, sino que lo hizo con nostalgia.
En pocas palabras, su apego al pasado superaba su confianza en el futuro. Esto, aparentemente, fue al menos parte de su pecado. Así que, al comenzar un nuevo año y tratar de beneficiarnos con una perspectiva apropiada de lo que ha ocurrido en el pasado, les ruego que no se queden en los días que ya se fueron ni añoren el ayer, no importa cuán bueno quizá haya sido ese ayer.
El pasado sirve para que aprendamos de él y no para que vivamos en él. Miramos atrás para reivindicar las brasas de brillantes experiencias, pero no las cenizas. Y una vez que hemos aprendido lo que debíamos aprender y hemos conservado lo mejor de nuestras experiencias, miramos hacia adelante, recordamos que la fe siempre señala hacia el futuro; la fe siempre tiene que ver con bendiciones, verdades y acontecimientos que seguirán siendo productivos en nuestra vida.
Es así que una manera más teológica de hablar acerca de la esposa de Lot es decir que ella no tenía fe. Dudaba de la capacidad del Señor de darle algo mejor que lo que había tenido. Al parecer, pensaba que no había nada por delante que pudiera ser tan bueno como aquellos momentos que estaba dejando atrás, y esto tuvo un resultado mortal.
Es aquí que desearíamos que la esposa de Lot hubiera sido una alumna de la Universidad Brigham Young y que asistiera a las clases de Lengua Inglesa para estudiantes de primer año, ya que, con suerte, podría haber leído (como lo hice yo) este verso de Edwin Arlington Robinson: Miniver Cheevy, hijo del desdén, Se volvió magro asediando las estaciones, Lloró por haber nacido, Para lo cual tenía muchas razones. Miniver amaba los días pasados, Cuando las espadas brillaban y los equinos brincaban; El recuerdo de la sangre guerrera Lo alegraba y su cuerpo bailaba. Miniver suspiraba por lo que no era, Y descansando de sus labores, soñaba; Soñaba con Tebas y Camelot, Soñaba que entre los vecinos de Príamo se encontraba Miniver maldecía la rutina Y veía los trajes caqui con odio. Echaba de menos la gracia medieval De vestiduras de hierro Miniver Cheevy, nacido a destiempo, Se rascaba la cabeza y seguía pensando; Miniver tosió y lo llamó destino. Y siguió bebiendo con desatino. (Miniver Cheevy) Anhelar regresar a un mundo en el que ya no se puede vivir; estar continuamente descontento con las circunstancias presentes y tener sólo una visión negativa del futuro; perderse el aquí y ahora y el mañana por estar demasiado absortos en el pasado: todos estos son algunos de los pecados, en caso de que podamos llamarlos así, tanto de la esposa de Lot como del señor Cheevy.
Uno de mis libros preferidos del Nuevo Testamento es la carta de Pablo a los Filipenses que muy rara vez se lee. Después de hablar de los primeros años de su vida, los cuales fueron años de mucho privilegio y gratificación —su primogenitura, su educación, su posición en la comunidad judía—, Pablo dice que todo eso no fue nada —lo llamó ‘basura’— comparado con su conversión al cristianismo.
Parafraseo sus palabras: ‘He dejado de hablar poéticamente de ‘aquellos buenos tiempos’ y ahora miro con entusiasmo hacia el futuro ‘para ver si alcanzo aquello para lo cual fui también alcanzado por Cristo Jesús”. Y luego sigue este versículo: ‘Una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante, prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús’ (Filipenses 3:13–14).
Muy diferente a la esposa de Lot. Nada de mirar atrás hacia Sodoma y Gomorra. Pablo sabe que es en el futuro, adelante, donde sea que los cielos nos lleven, que obtendremos el ‘premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús’. A esta altura, permítanme detenerme para agregar una lección que se aplica a su propia vida y a la vida de otras personas.
Hay algo en nosotros, al menos en muchísimos de nosotros, que no nos permite olvidar y perdonar errores del pasado de nuestra vida, ya sean errores que nosotros mismos hemos cometido o errores de otras personas. Eso no es bueno. No es cristiano. Está en completa oposición a la grandiosidad y majestuosidad de la expiación de Cristo.
El estar atados a errores del pasado, ya sean los nuestros o los de otras personas, es la peor manera de regodearse en el pasado, y se nos llama a cesar y desistir de hacerlo. En una ocasión me contaron de un joven que, por muchos años, fue prácticamente el centro de cada broma que hacían en su escuela.
- Tenía algunas desventajas y, para sus pares, era fácil burlarse de él.
- Más adelante, se fue del lugar donde vivía.
- Finalmente, se unió el ejército y tuvo algunas experiencias exitosas allí al obtener una educación y apartarse de su pasado.
- Sobre todo, descubrió la belleza y la majestuosidad de la Iglesia y pasó a ser muy activo en ella.
Luego, después de varios años, regresó al pueblo de su juventud. La mayoría de los de su generación habían seguido con su vida, pero no fue así con todos. Aparentemente, cuando regresó, siendo un hombre de bastante éxito y prácticamente nacido de nuevo, la misma mentalidad que preponderaba en el pasado seguía allí esperando su regreso.
Seguía siendo el viejo ‘tal y tal cosa’, el muchacho que tenía aquel problema, aquella idiosincrasia, y que hacía tal y tal cosa, y ¿no era graciosísimo? Bueno, ya saben lo que ocurrió. Poco a poco, este hombre que había hecho un esfuerzo similar al de Pablo para dejar atrás el pasado y obtener el premio que se encontraba ante él, gradualmente, se fue apagando hasta que murió de un modo parecido al que había vivido durante su juventud: inactivo, infeliz, convertido en el centro de las bromas de una nueva generación.
Sin embargo, había tenido una hermosa y resplandeciente excepción a mitad de su vida, época en la que había podido sobreponerse a su pasado y ver realmente quién era y quién podía llegar a ser. Lamentablemente, nuevamente fue rodeado por un montón de esposas de Lot, aquellos que consideraban que su pasado era más interesante que su futuro.
Así es; se las arreglaron para arrancarle aquello por lo cual Cristo lo había alcanzado. Y murió de manera aún más triste que Miniver Cheevy, aunque, hasta donde conozco la historia, sin tener absolutamente ninguna parte de la culpa. Eso ocurre también en los matrimonios y en las otras relaciones que tenemos.
No se imaginan la cantidad de parejas a quienes he dado consejo que, cuando están profundamente heridas o sólo muy estresadas, van cada vez más atrás en el pasado con el fin de encontrar un ladrillo aún más grande para arrojar a través del alfeizar de su matrimonio.
Cuando algo ya está terminado y solucionado, cuando la persona ya se ha arrepentido tan completamente como era posible, cuando la vida ha seguido como debía y muchas otras cosas maravillosas han ocurrido desde entonces, lo correcto no es volver atrás y abrir una antigua herida por la cual el mismísimo Hijo de Dios murió en un intento por sanarla.
Dejen que la gente se arrepienta. Dejen que la gente crezca. Crean en que la gente puede cambiar y mejorar. ¿Es eso fe? ¡Sí! ¿Es esperanza? ¡Sí! ¿Es caridad? ¡Sí! Por encima de todas las cosas, es caridad, el amor puro de Cristo. Si algo quedó enterrado en el pasado, déjenlo enterrado.
- No sigan volviendo atrás con su baldecito y su palita para la playa con el propósito de desenterrarlo, revolverlo y luego lanzárselo a alguien diciendo: ‘¡Oye! ¿Te acuerdas de esto?’.
- ¡Plaf! Pero ¿saben qué? Probablemente, eso terminará siendo un desagradable bocadillo desenterrado de su basurero, que provocará la respuesta: ‘Sí, lo recuerdo.
Y ¿tú recuerdas esto?’. ¡Plaf! Y cada uno saldrá infeliz y herido de ese intercambio de mugre y lodo, cuando en realidad lo que nuestro Padre Celestial ruega que haya es pureza y bondad, felicidad y sanación. El permanecer en la vida pasada, incluso los errores del pasado, ¡no está bien! Ése no es el evangelio de Jesucristo.
- Es peor que el caso de Miniver Cheevy, y en algunos aspectos es peor que el caso de la esposa de Lot, porque al menos ellos sólo se estaban destruyendo a sí mismos.
- Cuando se trata del matrimonio y la familia, los barrios, apartamentos y vecindarios, podemos terminar destruyendo a tantas otras personas.
Quizá en este comienzo de un nuevo año no se nos requiera nada más importante que lo que el Señor mismo dijo que Él hace: ‘He aquí, quien se ha arrepentido de sus pecados es perdonado; y yo, el Señor, no los recuerdo más’ (D. y C.58:42). La condición, por supuesto, es que el arrepentimiento tiene que ser sincero; y cuando lo es y cuando se hace un esfuerzo sincero con el fin de progresar, somos culpables del pecado mayor si seguimos recordando y trayendo a la memoria, y azotando a alguien con sus errores pasados, y ese ‘alguien’ podríamos ser nosotros mismos.
- A veces somos tan duros con nosotros mismos, ¡a menudo mucho más que con otras personas! Como los anti-nefi-lehitas del Libro de Mormón, entierren sus armas de guerra, y déjenlas enterradas.
- Perdonen y hagan lo que es más difícil que perdonar: olviden.
- Y cuando les vuelva a la mente, vuelvan a olvidarlo.
Pueden recordar lo suficiente para evitar repetir el error, pero pongan el resto con la pila de basura de la que habló Pablo a los Filipenses. Descarten lo que sea destructivo, háganlo una y otra vez, hasta que la belleza de la expiación de Cristo les haya revelado su resplandeciente futuro y el resplandeciente futuro de su familia y sus amigos y sus vecinos.
- A Dios no le preocupa tanto dónde han estado, como dónde están, y con Su ayuda, adónde están dispuestos a ir.
- Eso fue lo que la esposa de Lot no consiguió.
- Esto es algo importante para que consideremos al comienzo de un nuevo año, y cada día debería ser el comienzo de un nuevo año y de una nueva vida.
Eso es lo maravilloso de la fe y el arrepentimiento y de los milagros del evangelio de Jesucristo. Comenzamos con un pequeño verso que recordaba de una de mis clases de Lengua Inglesa de la Universidad Brigham Young. Permítanme acercarme al final con unas pocas líneas de otro poeta, de los favoritos, a quien probablemente haya conocido en esa misma clase o una similar.
Para el beneficio de todos los alumnos de la Universidad Brigham Young durante el nuevo año 2009, Robert Browning escribió: ¡Envejeced junto a mí!, Todavía nos aguarda lo mejor, el final de la vida, el origen del principio: nuestros tiempos están en Su mano, y Él dice: ‘Todo lo he ordenado; la juventud sólo muestra una parte; confiad en Dios: mirad el todo sin temor’.
(Rabbi Ben Ezra) La hermana Holland y yo nos casamos casi en la misma época en que los dos estábamos leyendo poemas como ese en los salones de clase de la Universidad Brigham Young. Estábamos tan fascinados, y tan asustados, como ustedes están a esta edad y durante esta etapa de su vida.
No teníamos nada de dinero. Por muchas razones, ninguna de nuestras familias podía ayudarnos a pagar nuestra educación. Teníamos un apartamentito al sur del campus que contaba tan sólo con dos habitaciones y un baño. Los dos trabajábamos muchísimas horas tratando de mantenernos a flote económicamente pero no teníamos otra opción.
Recuerdo un día de otoño, creo que fue el primer semestre después de casarnos en 1963; íbamos ascendiendo juntos por la colina, pasando el edificio Maeser, por la vereda que se encuentra entre la Casa del Rector y el edificio Brimhall. En algún lugar de ese camino, nos detuvimos, preguntándonos en qué nos habíamos metido.
- Ese día, la vida parecía abrumadora, y los años que todavía nos quedaban hasta obtener un título de grado, más los posteriores a obtenerlo, parecían de un tamaño descomunal, casi insuperables.
- En un lugar que todavía podría indicarles dónde se encuentra con precisión, me volví a Pat y le dije algo como: ‘Quizá deberíamos dejar de intentarlo.
Puedo conseguir un buen trabajo y forjar un buen pasar para los dos. Puedo arreglármelas sin un título. Quizá debamos dejar de tratar de hacerle frente a algo que en este momento parece tan difícil’. Representando lo mejor que pude a la esposa de Lot, dije: ‘Volvamos atrás.
- Vayámonos a casa.
- No nos espera nada muy esperanzador en el futuro’.
- Entonces mi amada y joven esposa hizo lo que ha estado haciendo durante los últimos cuarenta y cinco años.
- Me tomó de las solapas y dijo: ‘No vamos a volver.
- No nos vamos a casa.
- Todo lo que nos depara el futuro es esperanzador’.
- Allí, de pie bajo la luz del sol, ese día, me dio un verdadero discurso para infundirme ánimo.
No recuerdo que haya citado a Pablo, pero sí estoy seguro de que había mucho en su voz que dejaba entender que estaba comprometida a dejar de lado todo lo que tenía que ver con el pasado a fin de avanzar y alcanzar el ‘premio de Dios’ que todavía teníamos por delante.
- Fue una viviente demostración de fe.
- Fue ‘la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve’ (Hebreos 11:1).
- Así que nos reímos, seguimos caminando y terminamos compartiendo una cerveza de raíz —un vaso con dos sorbetes— en el recién construido Centro Wilkinson.
- Veinte años más tarde, de vez en cuando, miraba por la ventana de la Casa del Rector frente al edificio Brimhall y me imaginaba allí en la vereda a dos alumnos de la Universidad Brigham Young recién casados, con poco dinero y con muy poca confianza en ellos mismos.
Al mirar a través de la ventana, a veces no veía a Pat y Jeff Holland, sino a ustedes caminando por esa misma vereda: a veces como parejas, a veces como grupos de amigos, a veces como estudiantes solitarios. Y sabía que algunos de ustedes estaban teniendo esos mismos pensamientos que nosotros habíamos tenido.
¿Tengo algún futuro? ¿Qué puedo esperar de un nuevo año o de un nuevo semestre, o de una nueva especialización, o de un nuevo amor? ¿Estaré a salvo? ¿Será segura la vida para mí? ¿Puedo confiar en el Señor y en el futuro? ¿O será mejor mirar atrás, volver, irme a casa? A todas las personas de cualquier generación que se hagan estas preguntas, les digo: ‘Recuerden a la esposa de Lot’.
La fe es para el futuro. La fe se edifica sobre el pasado, pero nunca anhela permanecer allí. La fe confía en que Dios tiene grandes cosas preparadas para cada uno de nosotros y en que Cristo es el ‘sumo sacerdote de las cosas buenas por venir’. Ruego que tengan un maravilloso semestre, un año maravilloso, una maravillosa vida llena de fe y esperanza y caridad.
- Fijen la vista en sus sueños, sin importar cuán lejos se encuentren éstos, y vivan de tal modo que puedan ser testigos de cómo los milagros de la fe y el arrepentimiento, la confianza y el amor divino transforman su vida hoy, mañana y siempre.
- Ésta es una resolución de año nuevo que les pido que mantengan, y les dejo una bendición para que puedan llevarla a cabo.
En el nombre de Él, quien hace que todas estas cosas sean posibles, sí, el Señor Jesucristo. Amén. : ¿Por qué la mujer de Lot se convirtió en una estatua de sal ?
¿Qué dice la Biblia de la piedra?
1 Pedro 2:4-25 Ustedes son piedras vivas que Dios está usando para construir un templo espiritual. Por lo tanto, acérquense a Jesucristo, pues él es la piedra viva que la gente despreció, pero que Dios eligió como l | Traducción en Lenguaje Actual (TLA) | Descargue La Biblia App ahora Ustedes son piedras vivas que Dios está usando para construir un templo espiritual.
- Por lo tanto, acérquense a Jesucristo, pues él es la piedra viva que la gente despreció, pero que Dios eligió como la piedra más valiosa.
- Además, ustedes son sacerdotes especiales, y por medio de Jesucristo le ofrecerán a Dios los sacrificios que a él le agradan.
- Pues Dios dice en la Biblia: «Yo seré para Jerusalén una piedra valiosa y escogida.
Seré la piedra principal, y serviré de base al edificio. »El que confíe en mí jamás será engañado.» Ustedes creen en Dios, y por eso consideran que esa piedra es muy valiosa. Pero a los que no creen, les sucede lo que dice la Biblia: «La piedra que rechazaron los constructores del templo es ahora la piedra principal.» Y también: «Esta es la piedra por la que muchos caerán; muchos tropezarán en esta roca.» ¡Eso es lo que se merecen! ¡Tropezarán por no aceptar el mensaje de Jesucristo! Pero ustedes son miembros de la familia de Dios, son sacerdotes al servicio del Rey, y son su pueblo.
Dios mismo los sacó de la oscuridad del pecado, y los hizo entrar en su luz maravillosa. Por eso, anuncien las maravillas que Dios ha hecho. Antes, ustedes no eran nada, pero ahora son el pueblo de Dios. Antes, Dios no les tenía compasión, pero ahora los ama mucho. Amados hermanos en Cristo, les hablo como si ustedes fueran extranjeros y estuvieran de paso por este mundo.
No hagan nada que obedezca a sus malos deseos, pues esos deseos los llevarán a la perdición. Pórtense bien cuando estén con gente que no cree en Dios. Así, aunque ahora esa gente hable mal de ustedes, como si fueran unos malvados, luego verá el bien que ustedes hacen, y alabará a Dios el día en que él les pida cuentas a todos.
Para que nadie hable mal de nuestro Señor Jesucristo, obedezcan a todas las autoridades del gobierno. Obedezcan al emperador romano, pues él tiene la máxima autoridad en el imperio. Obedezcan también a los gobernantes. El emperador los ha puesto para castigar a los que hacen lo malo, y para premiar a los que hacen lo bueno.
Dios quiere que ustedes hagan el bien, para que la gente ignorante y tonta no tenga nada que decir en contra de ustedes. Ustedes son libres porque son servidores de Dios. Pero no crean que por ser libres pueden hacer lo malo. Respeten a todos, y amen de manera especial a los miembros de la iglesia.
Honren a Dios y respeten al emperador romano. A los esclavos y a las esclavas les mando que obedezcan a sus amos y que los respeten. Pero no solo a los que son buenos y comprensivos, sino también a los que son malos. Dios bendice a los que, por ser fieles a él, sufren injustamente y soportan el sufrimiento.
Si alguno es castigado por hacer algo malo, y soporta con paciencia el castigo, no está haciendo nada extraordinario. Pero si uno sufre y soporta el sufrimiento por haber hecho algo bueno, Dios lo bendecirá. Si acaso sufren injustamente, recuerden que Dios les ha ordenado sufrir con paciencia.
- Y en eso Cristo les ha dado el ejemplo, para que hagan lo mismo, pues él sufrió por ustedes.
- Cristo no pecó nunca, y jamás engañó a nadie.
- Cuando lo insultaban, jamás contestaba con insultos, y jamás amenazó a quienes lo hicieron sufrir.
- Más bien, dejó que Dios lo cuidara y se encargara de todo, pues Dios juzga a todos con justicia.
Cristo hizo suyos nuestros pecados, y por eso murió en la cruz. Lo hizo para que nosotros dejemos por completo de hacer el mal, y vivamos haciendo el bien. Cristo fue herido para que ustedes fueran sanados. Antes, ustedes andaban como ovejas perdidas, pero ahora han regresado a Cristo, que es como un pastor que los cuida y los protege.
¿Qué significa el nombre de piedra en la Biblia?
PIEDRA v. Peña, Roca Gen 11:3 les sirvió el ladrillo en lugar de p, y el Gen 28:18 levantó Jacob de mañana, y tomó la p Deu 8:9 cuyas p son hierro, y de, sacarás cobre Deu 10:1 lábrate dos tablas de p como las primeras Jos 4:6, 21 diciendo: ¿Qué significan estas p? Jos 24:27 he aquí esta p nos servirá de testigo 1Sa 17:40 escogió cinco p lisas del arroyo, y las 1Sa 17:50 venció David al filisteo con honda y p 1Ki 7:10 el cimiento era de p costosas, p grandes 2Ch 1:15 acumuló el rey plata y oro,
- Como p Job 14:19 las p se desgastan con el agua impetuosa Job 22:24 tendrás,
- Como p de arroyos oro de Ofir Job 28:3 p que hay en la oscuridad y en sombra Psa 91:12 para que tu pie no tropiece en p Psa 118:22 la p que desecharon los edificadores Pro 3:15 más preciosa es que las p preciosas Pro 8:11 mejor es la sabiduría que las p preciosas Pro 27:3 pesada es la p, y la arena pesa; mas la Pro 31:10 su estima sobrepasa,
las p preciosas Isa 8:14 entonces él será, por p para tropezar, y Isa 28:16 yo he puesto en Sion, una p, p probada Isa 51:1 mirad a la p de donde fuisteis cortados Isa 54:11 yo cimentaré tus p sobre carbunclo, y Isa 62:10 quitad las p, alzad pendón a los pueblos Jer 51:63 le atarás una p, y lo echarás en medio Eze 11:19; 36:26 Piedra (heb.
Y aram. generalmente ‘eben ; gr. generalmente líthos; también se usan las heb. tsûr y sela, y la gr. pétra). En la antigüedad se usaban las piedras como material para edificar, y en los países donde la madera de construcción era escasa los artesanos de la 930 piedra eran de más valor que los carpinteros.
Los monumentos, los templos, los altares. los edificios públicos y las casas particulares de las clases altas eran de ese material (Exo 20:25; Lev 14:40; 2Sa 18:17; 1Ki 5:17; 2Ki 22:6; 2Ch 16:6; etc.). Los constructores de Egipto desarrollaron la habilidad de levantar sus edificios sin mortero, bastándoles la fricción y el peso de las estructuras para lograr la cohesión.
- Sorprende a los ingenieros actuales cómo las enormes piedras que se ven en las ruinas de Egipto, Siria y Judea pudieron ser exactamente labradas y transportadas desde las carteras hasta los lugares de edificación (Mar 13:1).
- Un agricultor que comenzaba a trabajar un terreno que no había sido cultivado antes primero tenía que despedregarlo (Isa 5:2).
Las piedras se usaban para levantar cercas para los viñeros (cf Pro 24:30, 31) y rediles para las ovejas, montículos o pilares para conmemorar eventos notables (Gen 28:18; 35:14; Jos 4:9; 1Sa 7:12) y como recordativos de un tratado o pacto (Gen 31:45-47).
Además, se las empleaba para la construcción de acueductos, estanques y puentes, para tapar bocas de pozos (29:2), cubrir o señalar tumbas (Jos 7:26; 2Sa 18:17; Mat 27:60; Joh 11:38) y como hitos a lo largo de los caminos (cf Jer 31:21). Los paganos adoraban las piedras (Isa 37:19; Eze 20:32; etc.). Los meteoritos o aerolitos eran venerados en forma especial por haber caído del cielo.
Las más comunes en Palestina eran la caliza y la arenisca. Las piedras fueron usadas en forma figurada para representar el corazón carnal (Eze 11:19), al pueblo de Dios (1Pe 2:5), a Cristo (Luk 20:17: 1 R 2:6-8; etc.) y simbólicamente para el reino de Dios (Dan 2:43-45).
- Véanse Palestina (IV); Piedras preciosas.
- Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico griego y latín petra.
- Sustancia mineral dura y sólida. La p.
- Desde los tiempos bíblicos tenía diferentes usos, como material de construcción, 1 R 5, 31; 7, 9-12; 2 R 12, 12; 22, 6; 1 Cro 22, 5.
- En las fortificaciones, como defensa, 2 Cro 16, 6; Jdt 1, 2; 1 M 5, 47; 10, 11.
Se usaban las piedras corrientemente, en la vida diaria, para cerrar los pozos, Gn 29, 2; para tapar la entrada de un sepulcro, Mt 27, 60; como cabezal para descansar en el camino, Gn 28, 18. En la guerra se empleaban piedras como proyectiles, lanzadas con la honda, Jc 20, 16; 1 S 17, 40 y 49; cuando avanzaron las técnicas de guerra, se lanzaban las piedras con catapultas, 1 M 6, 51.
En el aspecto religioso la p. desempeña un papel fundamental. Yahvéh le entregó a Moisés, en el monte Sinaí, dos piedras en las que estaba inscrito el decálogo, Ex 24, 12; 31, 18; 34, 1; Dt 4, 13; 5, 22. Las piedras servían de altar; pero no debían labrarse, sobre ellas se hacían sacrificios, Ex 20, 25; Dt 27, 5-6; 1 S 6, 14-15; 14, 33; se erigían como estelas conmemorativas en la época patriarcal, Gn 28, 22; 35, 14; Ex 35, 20; Jos 4, 5; 1 S 7, 12; como testigo, Gn 31, 51-52; Jos 24, 26-27; sin embargo, las estelas fueron prohibidas en Ex 23, 24; Lv 26, 1; Dt 7, 5; 12, 3; 16, 22; Os 10, 1; Mi 5, 12, pues podían ser ocasión de idolatría.
Séfora, la mujer de Moisés, circuncidó a su hijo con un cuchillo de pedernal, Ex 4, 25; de igual manera Josué circuncidó a los israelitas con cuchillos de p., de pedernal, Jos 5, 2. Los pueblos paganos esculpían sus ídolos en p., costumbre ésta que también penetró en el pueblo de Israel a pesar de la prohibición hecha en la Ley, Dt 4, 28; 28, 36; 29, 16; Is 37, 19; Jr 3, 9; Ez 20, 32; Ha 2, 19.
- En cuanto a las piedras preciosas estas formaban parte de los ornamentos sacerdotales, el pectoral del juicio llevaba cuatro filas de tres piedras preciosas cada una, doce en total, correspondientes a los nombres de las doce tribus de Israel, Ex 28, 17-20; 39, 10-13.
- El profeta Ezequiel dice que, en el jardín de Edén, el manto del hombre estaba formado por toda clase de piedras preciosas, Ez 28, 13.
En Palestina es muy raro encontrar piedras preciosas, de suerte que eran llevadas de otros sitios, como se dice en varios lugares, de Ammón, 2 S 12, 30; de Sabá, 1 R 10, 1-2; de Ofir, 1 R 10, 11; de Edom, Ez 27, 16; de Ramá, Ez 27, 22. En la Jerusalén mesiánica del Apocalipsis las murallas y sus pilares simbólicos estarán hechos de piedras preciosas, Ap 21, 18-20.
Metafóricamente figuradamente. Es un término muy usado en las Escrituras. Para significar insensibilidad dureza de corazón, 1 S 25, 37; Ez 11, 19; 36, 26. La p. angular, que forma la esquina de un edificio, que se pone para unir dos paredes en ángulo, o la que es el punto de partida de una construcción, es mencionada en Sal 118 (117), 22; contra Samaría, dice Yahvéh que puso una p.
angular en Sión, la de la nueva Jerusalén asentada sobre el derecho y la justicia, quien tenga fe en ella no vacilará, Is 28, 16. En el N.T., esta misma imagen de la p. angular, la p. fundamental, se aplica a Cristo, pues es el fundamento de nuestra fe y de nuestra salvación, Mt 21, 42; Hch 4, 11; Ef 2, 20; 1 Co 3, 11; 1 P 2, 4-8.
- Jesús al instituir su Iglesia nombra al apóstol Pedro como su jefe, y le dice: †œTú eres Pedro y sobre esta p.
- Edificaré mi Iglesia†, Mt 16, 18; el término griego Pétros, de petra, en arameo Kefa, p., desde este episodio neotestamentario se usa como nombre propio.
- Pilato Poncio, procurador romano de Judea, Idumea y Samaría, del año 26 al 36 de nuestra era.
Nada se sabe de la vida de este personaje antes de ser procurador de Judea. Flavio Josefo, historiador judío, lo pinta como administrador duro, que no entendió las convicciones religiosas de los judíos ni su orgullo nacional. Fue criticado duramente como cruel y despiadado al defender los intereses romanos.
- Vitelio, que era gobernador en Siria, lo vigilaba y presionaba, por ser aquél amigo de los judíos y los samaritanos.
- Cuando se presentó la rebelión de los galileos y los samaritanos, P.
- La sofocó de manera violenta y sangrienta, lo que le dio la oportunidad a Vitelio de acusarlo de mala administración.P.
debió presentarse en Roma a dar cuenta de lo sucedido ante el emperador Tiberio, quien murió antes de la comparecencia de P. Después de esto, la vida de P. se diluye en la leyenda; según Eusebio de Cesarea, historiador de la Iglesia, se suicidó, siendo emperador Calígula.
Después de prender a Jesús y de condenarlo a muerte por blasfemia los sumos sacerdotes con los ancianos, los escribas y el Sanedrín, lo llevaron al pretorio, ante el procurador P., Mt 27, 1-2; Mc 15, 1; Lc 23, 1; Jn 18, 28; pues Roma se reservaba el derecho de imponer la pena de muerte en sus provincias, y en este caso el procurador era la autoridad competente para confirmar la sentencia de muerte dictada por el Sanedrín, Jn 18, 31.
La intervención de P. en el juicio de Jesús tiene dos matices en Marcos se dice que P. preguntó a Jesús si era el rey de los Judíos, a lo que respondió: †œSí, tú lo dices†; el procurador siguió haciendo preguntas sobre las acusaciones de los judíos, pero Jesús calló, dejando sorprendido a P.
Por Pascua era costumbre soltar un reo, el que el pueblo pidiera, y la gente se acercó al pretorio para exigir lo que se solía conceder, sin pensar en Jesús.P., entonces, viendo que lo habían entregado por envidia, creyó que era la oportunidad de proponer el indulto de Jesús y quitarse de encima un caso fastidioso; pero los sumos sacerdotes le dañaron el plan, pues cuando preguntó si querían que soltara a Jesús, inmediatamente incitaron a la multitud para que pidiera la libertad de un delincuente, Barrabás.P., para complacer a la gente, soltó al delincuente y condenó a Jesús, Mc 15, 2-15.
Según Mateo, P. comete el error de poner a la gente a escoger entre Barrabás y Jesús. También habla del mensaje que le hizo llegar su mujer a P., para que no se metiera con ese justo, pues había sufrido mucho en sueños por su causa.P., que quería salvar a Jesús, en vista de que nada adelantaba, pues el pueblo pidió su crucifixión, se lavó las manos, declarándose inocente de esa sangre.
- El pueblo, entonces, aceptó la responsabilidad de la muerte que pidió, Mt 27, 11-26.
- Lucas dice que Pilato no encontró culpa laguna en Jesús para condenarlo a muerte, y al saber que era galileo lo remite al rey Herodes Antipas, tetrarca de Galilea, ante quien Jesús guarda silencio.
- Devuelto a P., este insiste en que ni él ni Herodes han hallado culpa en Jesús, y que tras unos azotes lo soltaría.
El pueblo gritó que soltaran a Barrabás.P. de nuevo habló, pensando salvar a Jesús, y aún por tercera vez, pero arreciaba la gritería pidiendo que Jesús fuera crucificado.P., al fin, accedió, Lc 23, 2 25. Juan presenta un episodio más largo, lo mismo el diálogo del procurador con Jesús.P.
considera a Jesús libre de todo delito. Pero aquí se presenta la presión política de los judíos, que le dicen que si suelta a Jesús, no es amigo del César; pues todo el que se hace rey se enfrenta al César. Estas narraciones evangélicas han causado polémica sobre el papel de P. en la muerte de Cristo, la Iglesia antigua tendía a cargar la mayor parte de la culpa a los judíos, que se echan sobre sus cabezas la sangre de Jesús; otros han juzgado que P.
actuó por intereses personales mezquinos, antepuestos a la convicción manifiesta de la inocencia de Jesús.
- Diccionario Bíblico Digital, Grupo C Service & Design Ltda., Colombia, 2003
- Fuente: Diccionario Bíblico Digital
- Cuando entraron en Canaán, los hebreos, que habían hecho ladrillos en Egipto (Exo 5:7), prontamente se volvieron a la abundante provisión de piedras, tanto de canteras como de lechos de corrientes de aguas.
Largas piedras chatas se usaban para cubrir los pozos (Gen 29:2-10), como puertas para las cuevas (Jos 10:18) y para cuevas-sepulcros (Mat 27:60). Las piedras también se usaban como señales (2Sa 20:8) y linderos (Deu 19:14; Deu 27:17; Jos 15:6; 1Ki 1:9; Pro 22:28).
Grandes piedras fueron usadas en los cimientos del templo (1Ki 6:7). Las piedras se utilizaban para levantar altares y memoriales. Estos eran de varias clases: monumentos, tablas, columnas o piedras verticales y espacios circulares rodeados por rocas (Gen 28:18; Gen 31:45-46; Jos 4:1-9; Jos 8:29; Jos 24:26-28; 1Sa 7:5-12; 2Sa 18:17-18).
Los israelitas usaban armas de piedra con frecuencia (Exo 21:18; Num 35:17-23; 1Sa 17:40; 1Ch 12:2; 2Ch 26:14-15). Algunos crímenes se castigaban con lapidación (Lev 20:2, Lev 20:27; Lev 24:23). Israel tenía inclinación a adorar las piedras. Entre otros males paganos, Isaías halló que se ofrecían libaciones a piedras de los ríos (Isa 57:3-7).
La ley prohibía semejante uso de las piedras (Lev 26:1). Son frecuentes los usos figurados de la palabra piedra (Exo 15:5, Exo 15:16; 1Sa 25:37; Job 38:30; Eze 11:19). Dios tiene poder para cambiar corazones de piedra en corazones de carne (Mat 3:9). Jesús le dio un nuevo nombre a Simón (Petros, una piedra pequeña) como una indicación del carácter que este Apóstol tendría en días venideros (Joh 1:42).
Dios es la piedra de Israel (Gen 49:24; Dan 2:34). El reino mesiánico es una piedra que aplastará los reinos de los hombres (Dan 2:34; Mat 21:44). Jesucristo es la piedra que los edificadores rechazaron (Psa 118:22; Mat 21:42), la piedra angular de la nueva dispensación (Eph 2:20-22).
- Los creyentes son piedras vivas en el templo de Dios (1Pe 2:5-8).
- Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano – Cristo es la ‘piedra angular’ del edificio único de su Iglesia, Mat 21:42, Efe 2:20.
- Y cada cristiano somos una ‘piedra viva’ de ese único edificio, 1Pe 2:4-9.
- Jesús le cambió a Pedro su nombre de ‘Simón’ por el de ‘Petrus’: (roca, piedra).
y le dijo: ‘Sobre tí, sobre esta ‘piedra’ edificaré mi Iglesia. y te daré las llaves del reino de los cielos, y todo lo que atares.’, Mat 16:1719. – ‘Piedras preciosas’. Ver ‘Joyas’. Diccionario Bíblico Cristiano Dr.J. Dominguez http://biblia.com/diccionario/ Fuente: Diccionario Bíblico Cristiano Pedazo de una roca.
- Se construían con ella edificios, especialmente palacios y fortalezas (Gen 11:3; Lev 14:45).
- Una casa de p.
- Labrada era símbolo de riqueza (Amo 5:11).
- El †¢templo fue hecho de p.
- 1Re 5:17-18).
- Con una p.
- Se tapaban las bocas de los pozos (Gen 29:2-3-4), de las cuevas (Jos 10:18) y de las tumbas (Mat 27:60).
Se hacían vasos (Exo 7:19) e ídolos de p., ya fuera esculpida o pintada (Lev 26:1; Num 33:52; Deu 4:28; Jer 2:27). Se levantaba un montón de p. para hacer un monumento o p. votivas, haciendo una libación sobre ellas, tal como hizo Jacob en Betel, (Gen 28:22), o cuando el pueblo cruzó el Jordán (Jos 4:9, Jos 4:20).
- Dios escribió los diez mandamientos en tablas de p.
- Exo 34:4).
- Los altares debían ser de p.
- Sin labrar (Exo 20:25; Deu 27:5-6).
- La palabra se utiliza a menudo en sentido figurado para expresar distintas ideas.
- El peso era una de ellas.
- Así, los egipcios †œdescendieron a las profundidades como una p.† (Exo 15:5) y a Labán el corazón le †œquedó como una p.† (1Sa 25:37).
También la idea de dureza. Dios quitará †œel corazón de p.† (Eze 36:26). el †¢templo estaba construido con grandes y admirables piedras (Mar 13:1) se utiliza la figura para señalar que Cristo es la †œp. viva† y sus seguidores también. Con ellos se construye una †œcasa espiritual para ofrecer sacrificios espirituales aceptables a Dios† (1Pe 2:4-5).
- Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano
- tip, CONS TIPO
- ver, MESA, LUGARES ALTOS, PESAS Y MEDIDAS, JEROGLíFICOS, EGIPTO
vet, El suelo rocoso de Palestina exigía frecuentemente sacar las piedras de los campos antes de poderlos cultivar (Is.5:2). En la guerra se destruían los campos y pozos de los enemigos echando piedras en ellos (2 R.3:19, 25). Usos diversos de las piedras: (A) Construcción: en diques, muelles (Guerras 1:21, 6); fortificaciones (1 R.15:22; Neh.4:3); casas (Lv.14:45; Am.5:11); palacios (1 R.7:1, 9); fortalezas, templos (1 R.6:7); enlosados de patios, columnas (Est.1:6).
- Bajo Herodes, y también en otras épocas, se pavimentaban las calles.
- De piedra se hacían los acueductos, depósitos, puentes, paredes de protección para los viñedos (Pr.24:30, 31).
- Las piedras de los altares (Ex.20:25), de los muros y de los majanos conmemorativos no debían ser talladas (Gn.31:46).
- Montones de piedras brutas eran las tumbas de las personas votadas al anatema (Jos.7:26; 8:29; 2 S.18:17).
Esta forma de sepultura sigue siendo costumbre en Siria y Arabia, incluso si no se trata de criminales. Ciertos edificios precisaban de piedras serradas, talladas (1 P.7:9-11), en ocasiones de gran tamaño; éste era el caso para la construcción de los muros del Templo (1 P.7:10) y para el muelle de Cesarea, construido por Herodes (Guerras 1:21, 6).
B) Bloques aislados. Utilizados para tapar las cisternas, pozos, la entrada de las tumbas (Gn.29:2; Mt.27:60; Jn.11:38), como mojones para las lindes de campos (Dt.19:14) y, probablemente, a guisa de indicadores (Jer.31:21). En la época romana se hallaban piedras militares a lo largo de las principales vías de comunicación; las había entre Tiro y Sidón, entre Pella y Gerasa; algunas de ellas siguen estando en su sitio.
Se levantaban piedras para recordar a ciertas personas o acontecimientos (Gn.31:45; 35:14, 20; 2 S.18:18). Se inscribían anales en ciertos de estos monumentos (véase MESA blanca, y, sobre la piedrecita, un nombre nuevo escrito que nadie conoce salvo el que lo recibe†.
- El término †œpiedrecita† que aparece aquí traduce la palabra griega pse·fon.
- El apóstol Pablo utiliza esa palabra cuando habla de que él había perseguido a los cristianos anteriormente, y dice: †œYo echaba mi voto contra ellos†.
- Hch 26:10.) En los tribunales de justicia se utilizaban piedrecitas para dictar sentencia o para expresar una opinión tanto de inocencia como de culpabilidad.
Las piedrecitas blancas se empleaban para declarar inocente o absolver; las negras, para declarar culpable o condenar. Por lo tanto, la piedrecita blanca que recibe el que vence parece significar que Jesús lo juzga inocente, puro y limpio, y lo aprueba como discípulo suyo.
- Véanse JOYAS Y PIEDRAS PRECIOSAS; MASA ROCOSA.
- Fuente: Diccionario de la Biblia
- Fuente: Diccionario Vine Antiguo Testamento
1. lithos (livqo’, 3037), se utiliza: (I) literalmente, de: (a) las piedras del suelo (p.ej., Mat 4:3, 6; 7.9); (b) piedras sepulcrales (p.ej., Mat 27:60, 66); (c) piedras de construcción (p.ej., Mat 21:42); (d) una piedra de molino (Luk 17:2; cf. Rev 18:21; véase MOLINO); (e) las tablas de la Ley (2Co 3:7); (f) imágenes de ídolos (Act 17:29); (g) los tesoros de la Babilonia comercial (Rev 18:12, 16); (II) metafóricamente: (a) de Cristo (Rom 9:33; 1Pe 2:4, 6, 8); (b) de creyentes (1Pe 2:5); (c) de edificación espiritual mediante la enseñanza de las Escrituras (1Co 3:12); (d) la ornamentación de los cimientos de la Jerusalén espiritual y celestial (Rev 21:19); (e) la ornamentación de la Babilonia religiosa (Rev 17:4, Rev 17:4); (III) en sentido figurado, de Cristo (Rev 4:3; 21.11, donde ‘fulgor’ tiene el sentido de ‘luminar’, foster, véase LUMINAR).2.
- Lithinos (livqino’, 3035), adjetivo derivado de Nº 1, ‘de piedra’.
- Se utiliza en Joh 2:6; 2Co 3:3; Rev 9:20:¶ Notas: (1) En Joh 1:42 petros tiene el sentido de nombre propio, Pedro (RV: ‘piedra’); petros denota un trozo de roca, una piedra, en contraste a petra, una masa rocosa.
- Véase PEí‘A.
- 2) Para petra, traducido ‘piedra’ en Luk 8:6, 13, en el sentido de masa subterránea de piedra, véase PEí‘A.
(3) Para mulos y mulinos, ‘piedra de molino’ y ‘de piedra de molino’, nombre y adjetivo, respectivamente, véase MOLINO, A y B, Nº 2. (4) Para akrogoniaios, ‘la piedra principal del ángulo’, véanse, Nº 2, PRINCIPAL. Para los verbos correspondientes, véase APEDREAR.
Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento La piedra, a causa de su increíble abundancia en Palestina, se halla siempre presente en la mano y en la mente de los hebreos. Por otra parte, en la mentalidad primitiva y en la simbólica común a todos los hombres, la piedra, sólida, duradera y pesada, es signo de fuerza.
Estos dos hechos reunidos explican el que la Biblia se sirviera de las imágenes proporcionadas por las piedras, bajo sus diversas formas, para aplicarlas al Mesías.1. Las piedras sagradas y el altar de Cristo. El culto de las piedras sagradas, muy desarrollado en las religiones primitivas, fue prohibido en Israel.
- Sin embargo, bajo el influjo idolátrico de los pueblos vecinos, se cometen faltas, contra las que es necesario poner en guardia (Lev 26,1; Dt 16,22; Is 57,6).
- El uso de las piedras sagradas, sacado de su contexto idolátrico, subsiste` con un significado, no ya mágico, sino simbólico, y recibe su eficacia de un Dios trascendente.
Así, por ejemplo, Jacob en Betel erige una estela sagrada (Gén 28,16ss); así se plantan piedras que figuran a las doce tribus santificadas por la proximidad del altar (Ex 28, 10.21; 24,4); así con piedras no talladas se edifican *altares, mediante los cuales Dios toca y santifica a la tierra (Ex 20,25; cf.
Mt 23,19). Ahora bien, todas estas piedras sagradas, signos más o menos eficaces de la presencia divina, constituyen otras tantas figuras de Cristo, en quien Dios se hace presente en la tierra. Por alusión en el NT (cf. Heb 13,10; ICor 10,18), y más explícitamente en los Padres de la Iglesia y en la liturgia, Cristo es identificado con el altar.2.
La piedra-memorial y la perennidad de la alianza. Aunque no siempre es muy clara la distinción entre la piedra sagrada y la piedra memorial, parece eer que sobre todo la idea de algo inmutable y duradero se asocia no sólo a las piedras levantadas para atestiguar un tratado (Gén 31,45-52), o para perpetuar el recuerdo de difuntos (Jos 8,29; 2Sa 18,17), pero sobre todo a las que conmemoran la alianza concluida entre Dios y su pueblo (Jos 4,7.20-24; 24,26), alianza cuya ley está inscrita en tablas de piedra (Ex 24,12).
- Pero lo que era signo de la perennidad de la Alianza se degradó en cierto modo al contacto con los israelitas de *corazón duro como la piedra (Ez 11,19), hasta convertirse en signo de esta dureza de corazón y de una fría exterioridad.
- Oponiéndose a este estado de cosas, la nueva ley es inscrita por el Espíritu (2Cor 3,3) en el interior del corazón de ‘carne, como lo predijeron Jeremías y Ezequiel (Jer 31,33; Ez 11,19; 36,26).3.
La roca del desierto y Cristo Salvador. En la roca del desierto, de la que hizo brotar agua Moisés, vio Pablo a Cristo que hace brotar de sí mismo el agua vivificadora de la salvación (lCor 10,4). Con esto no sólo enlazaba Pablo con las interpretaciones rabínicas que identificaban esta roca con Yahveh que acompañaba a su pueblo, sino prolongaba toda la tradición del AT.
En efecto, los autores del AT no cesaron de recordar este milagro de Moisés (Sal 78,15; 105,41; Sab 11,4; etc.), porque con toda razón vieron allí en acción el poder misericordioso de Yahveh, capaz de sacar de una piedra seca, árida y sin vida, el aguafecunda y vivificadora; quizá también era para ellos esta roca la imagen de Yahveh que derrama sus bendiciones (cf.
en el mismo sentido Ez 47,1-12; Zac 14,8; Ap 22,1). La comparación entre el agua de la roca y el *agua de’ la salvación que brota del costado de Cristo muerto, fue quizá sugerida por san Juan (Jn 19, 34; cf.7.37); numerosos Padres de la Iglesia la propusieron explícitamente.4.
Cristo, piedra angular, y los cristianos, piedras vivas. La salvación aportada por Cristo debe operarse a través de las pruebas y del fracaso aparente: ‘La piedra desechada por los que construían se ha convertido en la piedra angular’, anunciaba ya el Sal 118,22. Cristo, desechado por los suyos, como lo predijo en la parábola de los viñadores homicidas, se convierte en la piedra angular del *templo santo, que se *edifica en él (Mt 21,42 p; Act 4,11; lPe 2,4.7; Ef 2,20s).
Los creyentes, apoyándose con fe en esta piedra inquebrantable (Is 28,16; Rom 9,33; ICor 3,11; lPe 2,6), como piedras vivas (1Pe 2, 5) son integrados en la construcción de la morada de Dios (Ef 2,21).5. Cristo, piedra de escándalo y de destrucción. Con la revelación del amor y de la santidad de Dios obliga Cristo al hombre a escoger la luz o las tinieblas.
- Para los soberbios incrédulos se convierte en piedra de tropiezo (Is 8,14; Rom 9,33; IPe 2, 8), en roca o piedra de *escándalo.
- Y los enemigos de Cristo quedan finalmente destrozados; en efecto, la imagen de la piedra desechada, que viene a ser piedra angular, se prolonga por Lc 20,17s: ‘Todo el que cayere sobre esa piedra se quebrantará y aquel sobre quien ella cayere quedará aplastado.’ Aquí se hace quizás alusión a la piedra de Dan 2,34-45, símbolo del Mesías y de su reino, que triunfan de los poderes de este mundo: ‘De repente se desprendió una piedra, no lanzada por mano, e hirió a la estatua en los pies de hierro y barro, destrozándola y la piedra que había herido a la estatua se hizo una gran montaña que llenó toda la tierra’ (Dan 2,34s).6.
Las piedras preciosas y la nueva Jerusalén. Signo espléndido de la transformación gloriosa que aguarda a la nueva Jerusalén: la ciudad santa será construida con piedras preciosas (Tob 13,16s; Ap 21,10-21).
- -> Altar – Edificar – Roca – Escándalo.
- LEON-DUFOUR, Xavier, Vocabulario de Teología Bíblica, Herder, Barcelona, 2001
- Fuente: Vocabulario de las Epístolas Paulinas
- Fuente: Diccionario de Teología
Las principales palabras bíblicas son ˒eḇen en heb. y lithos y akrogōniaios (‘piedra angular’) en griego. La palabra ordinaria ‘piedra’ se utiliza en la Biblia con una variedad de referencias. Las piedras pequeñas servían muy convenientemente como armas (1 S.17.40), que se usaban para atacar o aun para ajusticiar (Nm.35.17; cf.
Jn.8.59; Hch.7.58s); podían también ser usadas como pesas (Lv.19.36, donde así se traduce ˒eḇen ), y, una vez afiladas, como cuchillos (Ex.4.25). Se utilizaban piedras más grandes para tapar pozos (Gn.29.2), para cerrar las bocas de las cuevas (Jos.10.18) y tumbas (Mt.27.60), para servir de mojones (2 S.20.8), como monumentos conmemorativos (Jos.4.20ss), y como pilares o altares con alguna asociación específicamente religiosa (Gn.28.18; Dt.27.5).
Las piedras también constituían, por supuesto, un importante material de construcción. En la Biblia se usa el vocablo ‘piedra’ en forma figurada, además de su uso en forma literal. En el NT se utiliza muy especialmente la imagen de la ‘piedra’ para describir la persona de Jesús.
- Por ejemplo, en los evangelios sinópticos, a la parábola de la viña (Mr.12.1–11 y paralelos) el Señor agrega la cita del Sal.118.22, la que, obviamente, aplica a sí mismo (‘la piedra que desecharon los edificadores ha venido a ser cabeza del ángulo’).
- Esto proporciona una importante clave para comprender cómo se veía a sí mismo Jesús.
El significado de ‘piedra’ o ‘cabeza de ángulo’ ( LXX, eis kefalēn gōnias ) en este salmo es la ‘primera piedra’ o ‘piedra de albardilla’, vale decir, la piedra cuidadosamente elegida y perfectamente terminada que completa el edificio (cf. Zac.4.7). Es probable que aquí la referencia inmediata sea a Israel misma, rechazada por los hombres pero elegida por Dios.
La verdadera significación del pasaje en el marco neotestamentario se hace perfectamente clara cuando observamos la referencia que hace Pedro a Jesús, cuando cita el Sal.118.22 durante su discurso ante el concilio judío en Jerusalén (Hch.4.11). Dios ha justificado a aquel a quien los judíos echaron fuera, y lo ha exaltado para ser cabeza de la nueva Israel.
En la Epístola de Bernabé (6.4) estas palabras se citan directamente de la LXX (Sal.118), y también se aplican a Cristo. Las únicas menciones veterotestamentarias de la expresión ‘piedra angular’ se encuentran en Job 38.6 ( LXX lithos gōniaios ) e Is.28.16 ( LXX ekrogōniaios ); y ambas son figuradas (cf; Sal.144.12).
- Pero a diferencia de ‘cabeza de ángulo’, la piedra a que se hace referencia aquí parecería ser más bien parte de los cimientos del edificio, la que sostiene su peso.
- Evidentemente este es el significado de akrogōniaios en 1 P.2.6, donde el escritor cita el mismo pasaje de Is.28.16.
- Cristo es ahora la piedra angular de la iglesia, cuya ubicación es la Sión celestial (cf.
Ef.2.20, donde se utiliza la misma palabra gr., y 1 Co.3.11). En el vv.7 del mismo pasaje, sin embargo, el escritor cita la misma referencia de los Salmos que hemos notado (118.22, del que se hace eco el vv.4), donde encontramos la verdad complementaria de que Cristo es también cabeza de la iglesia, exaltado por Dios el Padre hasta esa posición vindicatoria.
- Esa exaltación, más aun, ha de ser compartida por los creyentes.
- El uso que hace el escritor del vocablo lithos en el vv.8, con referencia a tropiezo, sugiere confusión de imágenes; aunque es posible, como señala J.Y.
- Campbell ( TWBR, pp.53), que una piedra colocada en la esquina del cimiento de un edificio pudiera también constituir piedra de tropiezo (cf.
tamb. Ro.9.32s). En el mismo pasaje (v.4) se describe a Cristo como ‘piedra viva’ ( lithon zōnta ), vivo, y dando vida a los que como creyentes son incorporados a él, e incluidos como lithoi zōntes en el edificio espiritual de su iglesia, con fines de adoración (v.5) y testimonio (v.9).
- Bibliografía.W.
- Mundle, ‘Roca’, °DTNT, t(t).
- IV, pp.116–119; A.S.
- Van der Woude, ‘Roca’, °DTMAT, t(t).
- II, cols.677–684; E.
- Earle Ellis, ‘Piedra angular’, °DT, 1985, pp.412–413.J.R.
- Harris, Testimonies, 1, 1916, pp.26–32; S.H.
- Hooke, ‘The Corner-Stone of Scripture’, The Siege Perilous, 1956, pp.235–249; F.F.
Bruce, ‘The Corner Stone’, ExpT 84, 1972–3, pp.231–235; J. Jeremias en TDNT 4, pp.268–280; W. Mundle et al., NIDNTT 3, pp.381–394. S.S.S. Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas. Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico : PIEDRA
¿Que nos enseña Génesis 19?
Génesis 19:1-29 – Mensajeros santos sacan a la familia de Lot de Sodoma antes de que Dios destruya Sodoma y Gomorra ¿Has oído alguna vez de alguien a quien le ocurrió algo malo por encontrarse en el lugar equivocado o por estar con personas que estaban tomando malas decisiones? Génesis 19 proporciona el relato de una familia que sufrió consecuencias negativas debido a que escogieron permanecer en un lugar de iniquidad.
- Como aprendiste en una lección anterior, tres mensajeros santos visitaron a Abraham y le dijeron que las ciudades de Sodoma y Gomorra y sus habitantes inicuos serían destruidos.
- Lee Génesis 19:1 para saber a quién encontraron los tres mensajeros cuando llegaron a Sodoma (De acuerdo con la Traducción de José Smith,, había tres ángeles o mensajeros, no dos).
Recuerda que Lot, el sobrino de Abraham, había decidido poner su tienda hacia Sodoma, y que con el tiempo, él y su familia se mudaron a la ciudad (véase Génesis 13:12 ; 14:12 ). Génesis 19:2–3 registra que Lot recibió a los tres mensajeros y los invitó a pasar la noche en su casa para que no tuvieran que permanecer en las calles de Sodoma.
Traducción de José Smith, Génesis 19:7–15 (compara con Génesis 19:5–10 ) |
---|
7 y llamaron a Lot y le dijeron: ¿Dónde están los varones que vinieron a ti esta noche? Sácalos, para que los conozcamos.8 Entonces Lot salió a ellos a la puerta, y cerró la puerta tras sí y dijo: Os ruego, hermanos míos, que no hagáis tal maldad.9 Y le dijeron: ¡Quítate de ahí! Y se enojaron con él.10 Y dijeron entre sí: Este hombre vino aquí para habitar entre nosotros, y ahora quiere hacerse juez; le haremos más mal a él que a ellos.11 Por tanto, dijeron al hombre: Tomaremos a los varones, y también a tus hijas; y haremos con ellos como bien nos parezca.12 Y esto era conforme a la iniquidad de Sodoma.13 Y Lot dijo: He aquí ahora yo tengo dos hijas que no han conocido varón; permitidme, os ruego, suplicar a mis hermanos que no os las saque yo afuera; y no haréis con ellas como bien os pareciere; 14 pues Dios no justificará a su siervo en esto; por tanto, permitidme suplicar a mis hermanos, solamente esta vez, que a estos varones no hagáis nada, a fin de que tengan paz en mi casa, pues vinieron a la sombra de mi tejado.15 Y ellos se enojaron con Lot, y se acercaron para romper la puerta; entonces los ángeles de Dios, que eran varones santos, extendieron la mano y metieron a Lot en casa con ellos, y cerraron la puerta. |
Los hombres de Sodoma se enojaron con Lot cuando éste se negó a sus malvadas intenciones con sus invitados. Entonces amenazaron llevarse a la fuerza no sólo a los visitantes de Lot (los varones santos), sino también a sus hijas para propósitos inmorales.
- La Traducción de José Smith muestra que Lot no ofreció a sus hijas a los hombres inicuos de la ciudad, tal como dice la versión de Reina Valera.
- De hecho, Lot intentó razonar con los hombres de Sodoma, pidiéndoles que no dañaran a sus hijas o a sus invitados.
- Fíjate en que el comportamiento hacia su familia y los mensajeros santos era justo y que Dios no habría justificado la iniquidad que se proponía.
Lot sabía que Dios no toleraría el permitir que se abusara de sus hijas. Cuando Lot intentó razonar con los hombres de Sodoma, éstos intentaron entrar a la casa a la fuerza. Milagrosamente, los mensajeros celestiales protegieron a Lot y a su familia al herir a los hombres con ceguera.
¿Cómo demuestran las acciones de los hombres de Sodoma la iniquidad del pueblo de esa ciudad? Lee Génesis 19:12–13 para ver lo que los varones santos instruyeron a Lot que hiciera con su familia. Después, lee Génesis 19:14–16 para averiguar cómo reaccionaron Lot y su familia ante las instrucciones de los varones santos.
Enumera por lo menos dos ejemplos que ilustren que Lot y su familia estaban reacios a salir de Sodoma: Al leer Génesis 19:17, busca instrucciones específicas que los mensajeros dieron a Lot, a su esposa y a sus hijas. Imagen La partida de Lot y de su familia de Sodoma Mira en Génesis 19:24–26 para averiguar lo que ocurrió mientras Lot salía de Sodoma con su esposa y sus hijas. A medida que leas la siguiente cita del élder Jeffrey R. Holland, del Quórum de los Doce Apóstoles, subraya las posibles razones, además de ‘ atrás’, por las que se convirtió a la esposa de Lot en una ‘estatua de sal’ ( Génesis 19:26 ): Imagen ‘Aparentemente, lo malo que hizo no fue sólo mirar atrás, sino que lo que su corazón deseaba era volverse atrás ‘Es posible que la esposa de Lot haya mirado atrás con resentimiento hacia el Señor por lo que Él le mandaba dejar tras de sí’ (‘Lo mejor aún está por venir’, Liahona, enero de 2010, pág.17; speeches.byu.edu ).
Contesta las siguientes preguntas en tu diario de estudio de las Escrituras:
¿Cuáles son algunas de las formas en las que una persona podría ser tentada a ‘mirar atrás’ a los pecados o las malas influencias que una vez fueron parte de su vida? ¿Por qué es peligroso hacerlo? ¿Cuáles son algunas de las cosas que una persona podría hacer para dejar los pecados y las malas influencias completamente atrás?