Que Dice La Biblia Sobre La Crianza De Los Hijos?
Felipe Aguirre
- 0
- 107
Los padres primero deben alinear sus vidas con Dios – La crianza de los hijos debe ser según Dios y no según criterios personales o aquellos que dictamina la sociedad. Esto requiere que ambos padres tengan cierta condición espiritual al laborar en la crianza de los hijos, para lograr los efectos que Dios desea.
- En Deuteronomio 5:29 leemos: !Quién diera que tuviesen tal corazón, que me temiesen y guardasen todos los días todos mis mandamientos, para que a ellos y a sus hijos les fuese bien para siempre! En otras palabras, Dios está deseando bendecir a todo ser humano, a los padres como a los hijos.
- Por lo tanto, primero los padres debemos conseguir tal corazón como de temer a Dios y guardar sus mandamientos.
Pero muy distinto a lo que se proyecta hoy en día religiosamente hablando, esto es mucho más que solamente leer la biblia, rezar y asistir a una iglesia cuando uno pueda. Para el logro de aquel corazón que tenga temor a Dios y ponga en práctica sus mandamientos, se requiere de una verdadera obra de salvación, De forma normal, nuestros hijos seguirán nuestros pasos Cuando una persona está verdaderamente vinculada con Dios, su corazón está dispuesto a seguir las instrucciones divinas de manera consistente ya que es él quien determina las directrices para una crianza de verdadero éxito, tanto en lo temporal, como en lo eterno.
Fue Dios quien creó a la raza humana y quien efectivamente puede lidiar con los desajustes de la misma. Por ende, si los desajustes persisten es porque no se ha dado cabida a la solución que proviene de parte de Dios. Una verdadera experiencia de salvación es aquella que produce un cambio en la vida y en la mente del ser humano.
Cuando esto se da entonces los padres podrán recibir las instrucciones divinas para una crianza de éxito para que al ejercerlas consistentemente se logren los resultados deseados. La siguiente porción en Proverbios 22:6 ratifica el asunto del camino al decir: ‘Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se apartará de él’.
- El camino al cual hace referencia en esta porción no es otro que el divino, el espiritual, no aquel impuesto por la sociedad o el que se amolda al intelecto humano.
- No en vano Isaías 55: 6 – 9 dice lo siguiente: ‘Buscad a Jehová mientras puede ser hallado, llamadle en tanto que está cercano.
- Deje el impío su camino, y el hombre inicuo sus pensamientos, y vuélvase a Jehová, el cual tendrá de él misericordia, y al Dios nuestro, el cual será amplio en perdonar.Porque mis pensamientos no son vuestros pensamientos, ni vuestros caminos mis caminos, dijo Jehová.Como son más altos los cielos que la tierra, así son mis caminos más altos que vuestros caminos, y mis pensamientos más que vuestros pensamientos’.
Aquí vemos lo siguiente:
Si usted deja el camino del pecado Dios será amplio en perdonarle Los caminos de Dios son muchísimo más altos que los del humano Los pensamientos de Dios son muchísimo más altos que los pensamientos humanos
Por consiguiente:
Instruir a nuestros hijos en el camino de Dios es llevarlos por aquella senda que es muy superior a lo que humanamente se conoce. La idea es realizar la crianza de los hijos de tal manera que adopten las características del Señor: el amor, el gozo, la paciencia, la paz del Señor, etc. ¡La posesión de estos elementos a lo largo de la vida de nuestros hijos los mantendrá con éxito a través de sus vidas! Los logros seculares que Dios permita a nuestros hijos conseguir tendrán sentido cuando sus vidas estén verdaderamente empotradas con él, cuando verdaderamente logren establecer a Dios como prioridad sobre todo, pero no solamente en palabras, sino de verdad.
¿Qué dice Proverbios de los hijos?
El hijo sabio alegra al padre — La boca del justo es un manantial de vida — El que difama es insensato — El deseo de los justos será concedido. Proverbios de Salomón.1 El hijo sabio alegra al padre,pero el hijo necio es la tristeza de su madre.
¿Qué dice la Biblia sobre la crianza delos hijos?
La crianza y disciplina de los hijos según la Palabra de Dios Por Andreina Fersaca Hoy en día hay muchas opiniones en cuanto a la crianza de los hijos; diferentes profesionales nos aportan Tips, Técnicas, Herramientas, que pueden ayudarnos en la formación del carácter de nuestros hijos. Como padres en aras de buscar la mejor información que nos sirva de apoyo para desarrollarnos en nuestro rol, olvidamos el mejor manual la palabra de Dios.
No queremos decirle con esto que sea malo buscar herramientas o técnicas, pero estos instrumentos tienen un mejor resultado cuando los acompañamos de los principios y prevalece el fundamento de Dios. ‘ Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón; y las repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas estando en tu casa, andando por el camino, al acostarte, y cuando te levantes’.
Deuteronomio 6:6-7 RV. Un tema que aparece repetidamente en la Biblia es la instrucción de los hijos a través de la enseñanza y el ejemplo. El libro de Deuteronomio 6:6-7 RV dice, explícitamente, que a los hijos se les debe enseñar los caminos de Dios y hace énfasis que sea diariamente de día y de noche.
El libro de Proverbios es un compendio de la sabiduría del pueblo de Dios. La familia y la crianza de los hijos en la fe es uno de sus grandes énfasis: ‘Instruye al niño en su camino, y aún cuando fuere viejo no se apartará de él’ Proverbios 22:6 Timoteo fue instruido en las Escrituras desde su infancia, según el mandamiento de Dios y las costumbres Judías: ‘Desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden hacer sabio para la salvación por la fe que es en Cristo Jesús’ 2 Timoteo 3:15 Pablo habla de la necesidad de continuidad en la forma en que instruimos y disciplinamos a nuestros hijos: ‘Porque me acuerdo de la fe sincera que tienes.
Primero la tuvieron tu abuela Loida y tú madre Eunice, y estoy seguro de que también tú la tienes’. (2 Timoteo 1:5) Como Padres no podemos trasladar la responsabilidad a nuestros hijos, dejando que ellos decidan si quieren ir a la iglesia, si quieren servirle a Cristo, si quieren ser imagen y semejanza de Cristo, si quieren ser salvos; porque esto nos hace ser Padres Irresponsables; no le estamos diciendo que lo obligue ya que bajo cohesión no tendrá buenos resultados y es muy probable que lo aleje de obtener el regalo de la salvación.
Por el contrario queremos invitarlos a que Instruyan siguiendo el modelo de Jesús; que deja ver claramente las siguientes cualidades: 1- Ame a sus hijos de Manera Incondicional: esto no quiere decir que aprobemos malas acciones o malos comportamientos, sino que le hagamos saber de forma clara las consecuencias de sus acciones.
Desechemos el viejo modelo que quizás aprendimos nosotros; Te Amo si sacas buenas notas o si te portas bien, Jesús entregó su vida por todos nosotros siendo pecadores no hizo excepción de personas. No condicione el amor que debe brindarle a sus hijos bajo ninguna circunstancia.2- Escuchemos a nuestros hijos: necesitamos aprender a escuchar y desarrollar una comunicación efectiva no interrogativa, vemos como normal que la comunicación con ellos sea Comiste? Estudiaste? Tienes Tarea? Como te portaste? Te Bañaste?, su hijo anhela que le pregunte Disfrutaste hoy en el Colegio, que fue lo que más te gustó? Cuando escuchamos a los hijos podemos detectar si se siente amado, aprobado y aceptado.3- Tiempo: los hijos necesitan que le dediquemos TIEMPO, para ellos la palabra Amor se deletrea T-I-E-M-P-O.
Hace poco escuchamos una reflexión que nos sorprendió si le dedicamos como Padres 1 Hora de ‘Tiempo Exclusivo’ a nuestros hijos a la semana al año serían 52 Horas, si consideramos que los hijos están en casa una edad promedio hasta los 25 años esto nos daría 1300 Horas de ‘Tiempo Exclusivo ‘ si dividimos esto entre 24 horas que tiene un día, estaríamos dedicándoles 55 días que equivale a menos de 2 meses.4- Sea el Mejor Ejemplo: ‘Justo es quien lleva una vida sin tacha; !dichosos los hijos que sigan su ejemplo! Proverbios 20:7 NVI.
Seamos congruentes entre lo que decimos y lo que hacemos, una de las cosas que más hiere el corazón de un hijo es cuando le exigimos algo que nosotros como padres no estamos dispuesto hacer. ‘ El principal motivo de infelicidad en el hogar es que hemos ignorado a Dios y los principios que nos ha dado.
- No hemos querido aceptar su plan para la familia.
- Los miembros del hogar no han querido aceptar sus responsabilidades específicas tal como la Biblia las asigna.
- Es bien sabido que la obediencia no es algo que surge de manera natural.
- Debe ser enseñada y aprendida.
- Los niños necesitan que se les enseñe la obediencia de la misma manera que necesitan que se les enseñe a leer y escribir.’ Billy Graham Nosotros los padres, hacemos muchos esfuerzos para darle calidad de vida a nuestros hijos, dejamos de satisfacer deseos propios para darle prioridad a los anhelos de los hijos; un juguete, un paseo, un viaje, ropa, calzado, electrónicos, también nos esforzamos arduamente para que no les falte el alimento, puedan recibir la mejor educación, está bien que nos esmeremos en darle lo mejor de lo mejor a ellos, pero le invitamos a que haga un esfuerzo apasionado e incesante por Enseñarle la palabra de Dios al acostarse y al levantarse la Biblia nos deja una promesa que si los instruimos en su camino aún cuando fuere viejo no se apartará, permítale a sus hijos conocer la eternidad ya que todo lo material que pueda darle se quedara en esta vida temporal.
: La crianza y disciplina de los hijos según la Palabra de Dios
¿Quién debe educar a los hijos según la Biblia?
El presidente Boyd K. Packer declaró: ‘El propósito fundamental de todo lo que enseñamos es unir a padres e hijos con fe en el Señor Jesucristo, que sean felices en su casa, que estén sellados en un matrimonio eterno y ligados a sus generaciones; y que tengan la seguridad de la exaltación en la presencia de nuestro Padre Celestial’ (‘La armadura de la fe’, Liahona, julio de 1995, pág.8).
- La familia es ordenada por Dios.
- Es la parte central del plan del Creador.
- Él ha establecido familias para brindar la felicidad a Sus hijos, para ayudarles a que aprendan el Evangelio en un ambiente de amor y para prepararles para la vida eterna.
- El hogar es el lugar más importante para enseñar, aprender y poner en práctica los principios del Evangelio.
A los padres les corresponde la principal responsabilidad de enseñar el Evangelio a sus hijos (véase D. y C.68:25–28). La Primera Presidencia y el Quórum de los Doce han declarado: ‘Los padres tienen la responsabilidad sagrada de educar a sus hijos dentro del amor y la rectitud, de proveer para sus necesidades físicas y espirituales, de enseñarles a amar y a servirse el uno al otro, de guardar los mandamientos de Dios y de ser ciudadanos respetuosos de la ley dondequiera que vivan.
¿Quién debe cuidar a los hijos?
Art.216. – El padre y la madre deberán cuidar de sus hijos.
¿Cuál es el Salmo para los hijos?
Dos oraciones fuertes para la protección de los hijos
- Dios mío protege a mis hijos. Oración por Protección
- Gracias Dios por mis hijos, por sus preciosas vidas hoy te pido que los protejas del mal, que seas un escudo alrededor de ellos, que sean librados de peligros, de personas con malas intenciones, malas palabras y mala reputación.
- Señor, que tus ángeles cuiden a mis hijos, protégelos de toda enfermedad o virus del ambiente, que haya un cerco protector dondequiera que vayan, cuando entren o salgan del hogar sean bendecidos, cúbrelos con tu sangre preciosa que derramaste en una cruz para salvación.
- Señor, que mis hijos busquen hacer lo que es correcto, que sus pies no los lleven a lugares de maldad, guarda sus mentes de pornografía, de necedades, de planear el mal contra otros, líbralos de vivir en falsedad y en mentiras.
Gracias Señor por amar a mis hijos y por escuchar mi oración. Con todo mi corazón te alabo y te bendigo porque eres mi Dios y mi salvador. Amén.
- Te puede interesar:
- Oración para quienes tienen hijos rebeldes y con problemas
- Por el poder de esta palabra, yo se Señor que por mi voluntad, mis hijos consagrándote están, y son santos, por esto te encomiendo sus vidas y sus futuros.
Someto y sujeto a ti su mente y suplico que veles por ellos y los ampares. Consagro, dedico a Ti Padre Santo Altísimo, la vida de mis hijos. Te ruego que los saques de la situación donde hoy se encuentran, sácalos de los malos caminos. Te ruego que endereces sus veredas y se vuelvan a Ti.
¿Te gustaría saber si tus hijos van a estar protegidos? ¡pregúntale a los astros en esta tirada de tarot gratuita! |
Que Tu mismo, Jesús, por tu gran misericordia y gracia, tomes sus mentes, sus corazones, liberes su voluntad, para que abran sus ojos, para que se conviertan de las tinieblas a la luz, y de la potestad de Satanás a Dios, para que reciban por la fe en Cristo Jesús perdón de pecados y herencia entre los santificados.
- Hechos 26:18.
- Venga verdadero arrepentimiento de sus pecados sobre todos ellos.
- Salgan de los malos caminos, salgan de las malas compañías de los malos consejos y anden en sendas de justicia, veredas derechas.
- Venga hambre y sed de Dios sobre todos ellos.
- Amen a Dios con todo su corazón.
- Dios nuestro: cautiva ahora a todos mis hijos, cautivalos, maniféstate a ellos, en el nombre de Jesús!! Bendigo ahora a,
(nombrar a tus hijos), con toda bendición espiritual, en los lugares celestiales en Cristo Jesús. Y los ato a la Verdad, a la Voluntad y a la Mente de Cristo, y declaro que están en Espíritu Santo, que viven por el Espíritu Santo ( gal 5:24-25), controlados y guiados por EL; Declaro que ya no satisfacen los deseos de la carne; que han crucificado su carne con sus pasiones y deseos.
Gal 5 : 16) y derribo y destruyo de sus mentes la fortaleza de rebeldía, incredulidad, falta de temor y desobediencia a ti Padre. Ríos de Agua Viva inunden su ser interior ahora! en el nombre de Jesús. Levantamos ahora nuestro clamor, nuestra voz sobre la vida de todos ellos, reclamándolos para Cristo, arrebatándolos del fuego, y bendiciéndolos, en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
Que nunca les alcance a ellos asalto de satanás. Les alcance a todos y a cada uno de ellos, el arrepentimiento, la salvación, el amor y la fe, hambre y sed de Dios, en nombre de Jesús. Amen. Gracias bendito Señor Jesús, porque sabemos que tenemos ya, las peticiones que te hemos hecho.
¿Cuáles son los deberes de los padres con los hijos según la Biblia?
La responsabilidad de los padres La responsabilidad de los padres Capítulo 46 El presidente Brigham Young amaba mucho a los niños y afirmaba que eran puros ante Dios. Muchos de sus sermones contenían consejos a los miembros de la Iglesia en cuanto a cómo debían cuidar de ellos.
- Por ejemplo, uno de sus propios hijos pequeños tenía el hábito de arrojar al suelo su cuchara y su taza de pan y leche cada vez que se le ponían frente a él sobre la mesa.
- La madre del niño estaba desconcertada y Brigham Young le aconsejó: ‘La próxima vez que haga eso, haz que se apoye contra la silla, no le digas nada continúa trabajando’.
La madre hizo tal cosa. El niño permaneció primeramente junto a su silla, miró a su mamá y luego contempló lo que había arrojado al suelo. Finalmente, se arrastró hasta la cuchara y la taza y, tomándolas, las puso de nuevo sobre la mesa. Desde esa vez, el niño nunca volvió a tirarlas al suelo.
- Refiriéndose al proceder de su esposa, el presidente Young dijo: ‘Quizás ella lo habría castigado y aun herido, como muchos otros lo habrían hecho; pero cuando saben lo que tienen que hacer, pueden corregir al niño sin violencia’ ( LBY, xxv).
- Que el presidente Young vivía de acuerdo con los principios que enseñaba fue puesto de manifiesto por la descripción que su hija Susa hizo de él como ‘un padre ideal.
Bondadoso al extremo, tierno, atento, justo y firme Ninguno de nosotros le temía; todos lo adorábamos’ ( LSBY, 356). Nosotros somos los guardianes de nuestros hijos; a nuestro cuidado se han confiado su adiestramiento y su educación, y si no seguimos una trayectoria que los salve de las influencias del mal, cuando seamos pesados en la balanza seremos hallados faltos ( LBY, xxiv).
Los padres son responsables ante el Señor por la forma en que educan y adiestran a sus hijos, porque ‘He aquí, herencia de Jehová son los hijos; cosa de estima el fruto del vientre. Bienaventurado el hombre que llenó su aljaba de ellos; no será avergonzado’ ( DNW, 7 de diciembre, 1864, 2). Padres, procuren honrar a sus hijos; críenlos en disciplina y amonestación del Señor.
Enséñenles la verdad y no el error, enséñenles a amar y a servir a Dios ; enséñenles a creer en Jesucristo, el Hijo de Dios y Salvador del mundo ( DNSW, 8 de agosto, 1877, 1). Las madres son eficaces instrumentos en manos de la Providencia para guiar los destinos de las naciones.
Las madres de cualquier nación deben enseñar a sus hijos a no provocar guerras; los niños entonces crecerán y nunca entrarán en guerra. Si las madres enseñan a sus hijos, ‘¡Peleen, sí, peleen al extremo con sus enemigos!’ adoptarán ese espíritu. En consecuencia, podrán ver que lo que deseo recalcarles es que las madres son la maquinaria que da ánimo al hombre total y guía los destinos y la vida de los hombres sobre la tierra ( DBY, 199–200).
Podemos guiar, orientar y podar un tierno retoño y hará lo que dispongamos, siempre y cuando se efectúe sabiamente y con destreza. Entonces, si rodeamos a un niño con influencias saludables y benéficas, le damos instrucciones apropiadas y nutrimos su mente con tradiciones veraces, tal vez esto lo guiará por el camino de la vida ( DBY, 209).
Los padres deben tratar a sus hijos como ellos mismos desearían ser tratados y darles un ejemplo digno de un santo de Dios ( DNW, 7 de diciembre, 1864, 2). Críen a sus hijos en el amor y el temor del Señor; evalúen su disposición y su temperamento y procedan de acuerdo con éstos, y nunca se inclinen a reprenderles en medio del enojo; enséñenles a que les amen y no a que les teman ( DBY, 207).
En nuestras preocupaciones cotidianas, no importa su naturaleza o clase, los Santos de los Últimos Días, y en particular aquellos que ocupan importantes posiciones en el Reino de Dios, deben mantener un temperamento uniforme y equilibrado, tanto en su casa como fuera de ella.
- No deben permitir que las contrariedades y las circunstancias desagradables les afecten hasta el punto de irritarse y ser descorteses en el hogar y hablar palabras de amargura y rencor creen en sus hogares un ambiente de tristeza y de pesar y provoquen el temor en vez del amor de sus familias.
- Nunca debemos permitir que el enojo nos inunde el pecho y jamás que pase por nuestros labios ninguna palabra nacida de sentimientos iracundos.
‘La blanda respuesta quita la ira; mas la palabra áspera hace subir el furor’ ‘. ‘Cruel es la ira, impetuoso el furor;’ pero ‘la cordura del hombre detiene su furor, y su honra es pasar por alto la ofensa ‘ ( DBY, 203–204). Al andar por el mundo puedo ver que, en su mayoría, los padres están muy ansiosos de gobernar y controlar a sus hijos.
- En base a mis observaciones, he visto que hay más padres que son incapaces de controlarse a sí mismos que los que son incapaces de controlar a sus hijos.
- Si una madre quiere controlar a uno de sus hijos, primero tiene que aprender a controlarse a sí misma y entonces quizás llegue a tener éxito en que ese hijo se someta perfectamente a la voluntad de su madre.
Pero si no puede controlarse a sí misma, ¿cómo ha de esperar que su hijo, un niño pequeño aún en cuanto a entendimiento, sea más sabio, más prudente y mejor que una persona de mayor edad y madurez? ( DNSW, 12 de julio, 1870, 2). Los padres no debieran nunca obligar a sus hijos, sino guiarlos y darles conocimientos a medida que su mente se prepara para recibirlos.
La reprensión puede ser a veces necesaria pero los padres deben gobernar a sus hijos mediante la fe en vez del castigo y guiarles con bondad por el buen ejemplo hacia la verdad y la virtud ( DBY, 208). No podemos castigar a un hijo por haber hecho, sin saberlo, algo contrario a nuestra voluntad; pero cuando se les enseña bien y saben lo que se requiere de ellos, si aún así se rebelan, por supuesto, esperan ser disciplinados y está bien que lo sean ( DNSW, 8 de julio, 1873, 1).
Deseo aquí decir a los padres que toda palabra bondadosa y acto amoroso hacia los hijos apaciguará su naturaleza ineducada mucho más que la vara, o en otras palabras, el castigo corporal. Aunque se ha escrito que ‘La vara y la corrección dan sabiduría; mas el muchacho consentido avergonzará a su madre ‘, y ‘El que detiene el castigo, a su hijo aborrece; mas el que lo ama, desde temprano lo corrige ‘, estas citas se refieren a correcciones sabias y prudentes.
Los hijos que viven a la luz de la bondad y el afecto paternales, cuando se les hace saber el disgusto de sus padres y reciben de éstos una bondadosa reprensión, son más cabalmente disciplinados que mediante cualquier castigo corporal que podría aplicárseles ( DNW, 7 de diciembre, 1864, 2). Yo podría señalar a muchos hombres en esta congregación cuyos hijos se han alejado de ellos por causa de que los castigaban con varas de madera.
Donde exista la severidad no hay amor o sentimiento filial en el corazón de ambos; los hijos preferirían alejarse del padre en vez de estar con él ( DBY, 203).
No es por medio del látigo o la vara que inculcaremos la obediencia en nuestros hijos, sino por la fe y la oración, y por el buen ejemplo que les demos ( DNW, 9 de agosto, 1865, 3).No creo que deba yo imponer por la fuerza mi autoridad como esposo o como padre, sino mediante la sabia inteligencia, demostrándoles que soy capaz de enseñarles Si el Señor me ha puesto como el cabeza de familia, debo serlo con toda humildad y paciencia, no como un gobernante tiránico, sino como un compañero fiel, un padre indulgente y afectuoso, un amo considerado y sin pretensiones; se me debe honrar en tal responsabilidad merced a mi fiel dedicación y por ser totalmente capaz, gracias a la ayuda del Espíritu de Dios, de cumplir mis funciones de modo que contribuya a la salvación de todos aquellos que han sido confiados a mi cargo ( DNW, 23 de julio, 1862, 2).A veces quizás nuestros hijos no dispongan de un buen espíritu; pero si el padre o la madre continúa poseyendo el buen Espíritu, el mal espíritu de los hijos habrá de durar muy poco Gobiernen con rectitud y en el temor y el amor de Dios, y sus hijos les seguirán ( DNSW, 7 de abril, 1868, 3).
El aspecto bondadoso, las buenas acciones, las palabras bondadosas y un comportamiento amoroso y sano hacia los hijos los unirá a nosotros con lazos que no podrán romperse fácilmente, mientras que el abuso y la impiedad los alejará de nosotros y destruirá todo vínculo sagrado que debería unirlos a nosotros y al convenio sempiterno que nos abraza.
Si mi familia no me obedeciese en base a la bondad y a una vida digna ante los hombres y los cielos, entonces podremos despedirnos de toda influencia ( DNW, 7 de diciembre, 1864, 2). Vivamos de manera que el espíritu de nuestra religión se manifieste en nosotros; entonces tendremos paz, gozo, felicidad y contentamiento, lo cual produce padres agradables, madres agradables, hijos agradables y hogares, vecindarios, comunidades y ciudades agradables.
Todo eso vale la pena y creo que los Santos de los Últimos Días deberían esforzarse por lograrlo ( DBY, 204). Ustedes deben siempre preceder a sus hijos en sus decisiones y afectos. En lugar de seguirles desde atrás con un látigo, vayan siempre delante de ellos y entonces podrán decir, ‘Síganme’, y no tendrán necesidad de la vara.
- Ellos les seguirán de buena gana y apreciarán sus palabras y sus modales porque ustedes podrán siempre consolarlos y complacer sus deseos y sus alegrías.
- Si se comportan un tanto impropiamente, deténganlos antes de que transcurra mucho tiempo Cuando transgredan y sobrepasen ciertos límites, debemos detenerlos.
Si ustedes están a la cabeza, se detendrán pues no pueden pasarles por encima; pero si se encuentran empujándolos, huirán de ustedes ( DNSW, 8 de diciembre, 1868, 2–3). Todo niño ama las sonrisas de su madre, pero odia sus entrecejos. Recomiendo a las madres que no permitan que sus hijos se entreguen a cosas malas, pero que al mismo tiempo los traten con ternura.
Si un niño tiene que andar en una cierta dirección y no parece dispuesto a hacerlo, encamínenlo con ternura y díganle, pues bien, querido, tienes que andar cuando te lo indique. Los niños necesitan que se les dirija y enseñe lo que es correcto en una manera bondadosa y afectuosa ( DBY, 209). Nunca debemos permitirnos hacer nada que no querríamos que nuestros hijos hagan.
Debemos darles el ejemplo que queremos que imiten. ¿Nos damos cuenta de esto? ¡Con mucha frecuencia vemos que algunos padres exigen la obediencia, el buen comportamiento, las palabras bondadosas, una apariencia agradable, una voz dulce y la atención de un hijo o hijos cuando ellos mismos están llenos de amargura y regaño! ¡Cuán contradictorio e irrazonable es esto! ( DBY, 208).
De acuerdo con el presidente Young, ¿por qué son los padres solamente guardianes de sus hijos? ¿Cómo podría esta perspectiva influir sobre ustedes en cuanto a la forma en que piensan criar a sus propios hijos? ¿Qué significa guiar a los hijos en ‘el camino de la vida’? ¿Cuáles son algunas cosas específicas que un padre o madre podría hacer para guiar a sus hijos? ¿Qué bendición recibirán los padres fieles, según el presidente Young? ¿Cómo habrán de lograrla?
¿Qué deben hacer los padres para enseñar a sus hijos que los amen en vez de que les teman? ¿Por qué es esto importante? ¿Por qué algunos padres están ‘muy ansiosos de gobernar y controlar a sus hijos’? ¿Qué deben hacer los padres antes de poder gobernar correctamente a sus hijos? ¿Cómo han podido ustedes controlarse a sí mismos en momentos de enojo? ¿Qué diferencia hay entre disciplinar a un hijo desobediente y abusarse física y verbalmente de él? ¿Cuándo y en qué forma es apropiado disciplinar a un hijo? ¿Por qué la bondad es más eficaz que el castigo corporal para disciplinar a los niños? ¿Qué piensan ustedes que quiso decir el presidente Young al comentar que ‘los hijos que viven a la luz de la bondad y el afecto paternales, cuando reciben de éstos una bondadosa reprensión, son más cabalmente disciplinados que mediante cualquier castigo corporal que podría aplicárseles’? ¿Qué clase de acciones unen más a los hijos con sus padres? ¿Qué acciones los alejarán de sus padres?
¿Cuándo necesitan dirección los hijos? ¿Por qué es crítico que se les demarquen límites a los hijos? De acuerdo con el presidente Young, ¿cuál es la mejor manera de dirigir a los hijos? ¿Qué pueden hacer los padres para guiar a sus hijos en vez de obligarlos?
¿Cómo podrían ustedes sellar a sus hijos a ustedes con un lazo sempiterno?
: La responsabilidad de los padres
¿Qué dice la Biblia de los padres buenos?
1. Ama sin condición – Dios muestra cómo debe ser un papá al amarnos sin condición. Él lo dio todo para que seamos salvos. De igual forma, un buen padre debe dar todo de sí por el bien de su familia. Dios amó tanto al mundo que dio a su Hijo único para que todo el que crea en él no se pierda, sino que tenga vida eterna.
¿Cuál es el plan de Dios para la familia?
Los padres y los hijos – ‘El primer mandamiento que Dios les dio a Adán y a Eva se relacionaba con el potencial que, como esposo y esposa, tenían de ser padres el mandamiento de Dios para Sus hijos de multiplicarse y henchir la tierra permanece en vigor’ (‘La Familia: Una Proclamación para el Mundo’).
- Por designio divino, tanto el hombre como la mujer son esenciales para traer hijos a la vida terrenal y proporcionarles el mejor ambiente para criarlos y educarlos.
- La abstinencia sexual total antes del matrimonio y la absoluta fidelidad dentro de este protegen la santidad de esta sagrada responsabilidad.
Los padres y los líderes del sacerdocio y de las organizaciones auxiliares deben hacer todo lo posible por reafirmar esta enseñanza. En cuanto a la función de los padres y las madres, los líderes de la Iglesia han enseñado: ‘El padre debe presidir la familia con amor y rectitud y es responsable de proveer las cosas necesarias de la vida para su familia y de proporcionarle protección.
- La madre es principalmente responsable del cuidado de sus hijos.
- En estas sagradas responsabilidades, el padre y la madre, como compañeros iguales, están obligados a ayudarse el uno al otro’ (‘La Familia: Una Proclamación para el Mundo’).
- Si no hay un padre en el hogar, la madre preside la familia.
- Los padres tienen la responsabilidad divinamente señalada de ‘criar a sus hijos con amor y rectitud, de proveer para sus necesidades físicas y espirituales, y de enseñarles a amarse y a servirse el uno al otro, a observar los mandamientos de Dios y a ser ciudadanos respetuosos de la ley dondequiera que vivan’ (‘La Familia: Una Proclamación para el Mundo’; véase también Mosíah 4:14–15 ).
Los padres sabios enseñan a sus hijos a aplicar el poder sanador, reconciliador y fortalecedor de la Expiación en su familia. Así como el pecado, las debilidades terrenales, el dolor emocional y la ira son estados que alejan a los hijos de Dios de Él, también pueden distanciar a los integrantes de una familia.
¿Como debe ser una buena madre según la Biblia?
Una madre es paciencia, entrega, sacrificio, perdón, compañía, amor, bendición, protección, cuidado y demás etcéteras que ocuparían muchas páginas de muchos libros, pero lo más importante de todo es que la madre es un REGALO DE DIOS. Madre, palabra santa, palabra de amor, de entrega, de lucha, de amiga, de consejera.
¿Qué dice el proverbio 29 15?
15 La vara y la corrección dan sabiduría,pero el muchacho que se deja suelto avergüenza a su madre.16 Cuando aumentan los malvados, aumenta la transgresión;pero los justos verán la ruina de ellos.
¿Qué dice Proverbios 23 13?
1 Cuando te sientes a comer con algún gobernante, considera bien lo que está delante de ti; 2 y pon cuchillo a tu garganta si tienes gran a apetito,3 No codicies sus manjares delicados, porque es pan engañoso.4 No te afanes por hacerte a rico ; deja de apoyarte en tu propia b prudencia,5 ¿Has de poner tus ojos en las riquezas que no son nada? Porque ciertamente se harán alas, como alas de águila, y volarán al cielo.6 No comas pan del maligno de ojo ni codicies sus manjares, 7 porque cual es su a pensamiento en su b corazón, tal es él.
Come y bebe, te dirá, pero su corazón no está contigo.8 Vomitarás el bocado que comiste y perderás tus suaves palabras.9 No hables a oídos del a necio, porque menospreciará la prudencia de tus palabras.10 No muevas el lindero antiguo, ni entres en los campos de los huérfanos, 11 porque el redentor de ellos es el Fuerte; él a defenderá la causa de ellos contra ti.12 Aplica tu corazón a la a enseñanza y tus oídos a las palabras del conocimiento.13 No rehúses corregir al muchacho, porque si lo castigas con vara, no morirá.14 Lo castigarás con vara y librarás su alma del Seol.15 Hijo mío, si tu corazón es sabio, también a mí se me alegrará el corazón; 16 mis entrañas también se alegrarán cuando tus labios hablen cosas rectas.17 No tenga tu corazón a envidia de los pecadores; antes bien, persevera en el temor de Jehová todo el día, 18 porque ciertamente hay un porvenir, y tu esperanza no será talada.19 Oye, hijo mío, y sé sabio, y endereza tu corazón al camino.20 No estés con los bebedores de vino ni con los comilones de carne; 21 porque el a bebedor y el b comilón se empobrecerán, y el mucho dormir los hará vestir de harapos.22 Oye a tu padre, que te engendró; y cuando tu madre envejezca, no la menosprecies.23 a Compra la b verdad y no la vendas; también la sabiduría, la enseñanza y c el entendimiento.24 Mucho se alegrará el padre del justo, y el que engendra hijo sabio se regocijará con él.25 ¡Alégrense tu padre y tu madre! ¡Y regocíjese la que te dio a luz! 26 Dame, hijo mío, tu corazón, y observen tus ojos mis caminos.27 Porque fosa profunda es la a ramera ; y pozo angosto, la extraña.28 Ciertamente ella está al acecho de la presa, y multiplica entre los hombres a los pérfidos.29 ¿Para quién será el ay? ¿Para quién el pesar? ¿Para quién las rencillas? ¿Para quién las quejas? ¿Para quién las heridas en balde? ¿Para quién lo enrojecido de los ojos? 30 Para los que se detienen mucho en el vino; para los que van buscando vinos mezclados.31 No mires al vino cuando rojea, cuando resplandece su color en la copa, cuando entra suavemente.32 Al final muerde como serpiente, y pica como a áspid,33 Tus ojos a a las extrañas, y tu corazón hablará perversidades.34 Y serás como el que yace en medio del mar, o como el que está en la punta de un mástil.35 Y dirás: Me hirieron, pero no me dolió; me golpearon, pero no lo sentí.
Cuando despierte, aún volveré en busca de más.
¿Qué es la buena crianza?
La crianza: su importancia en las interacciones entre padres e hijos | Sepypna.com PDF: | Revista: 31-32 | Año: 2001 Dra. Anna Fornós i Barreras Neuropediatra del CDIAP Passeig de Sant Joan del distrito X de Barcelona. Ponencia presentada en el XIV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Psiquiatría y Psicoterapia del Niño y Adolescentes, que bajo el título ‘Las relaciones tempranas y sus trastornos’ se celebró en Oviedo los días 5 y 6 de octubre de 2001.
- Resumen : Creemos que los estilos de crianza van a marcar las primeras relaciones de los niños con sus padres.
- Destacamos la importancia de la sincronía entre las necesidades del hijo y de los padres, si ésta no es adecuada se produce un desajuste en las interacciones y como consecuencia la aparición de trastornos en el desarrollo.
Ilustramos la hipótesis con tres casos clínicos. Damos una gran importancia a las interacciones niño/adulto en la primera etapa de la vida para la construcción de la mente humana. El acompañamiento de los profesionales en el proceso de la crianza puede contribuir a la prevención de este tipo de trastornos.
- Palabras clave : crianza, interacciones, necesidades.
- El trabajo que voy a exponerles, es una reflexión personal sobre la importancia de la crianza en el desarrollo de los niños, por lo tanto también en como la crianza influye en el establecimiento de las primeras relaciones del niño con el adulto.
- Llevo 24 años ejerciendo de médico, siempre me han interesado los niños y la relación que mantienen con los adultos, pero ahora con la información que he ido acumulando a lo largo de estos años y sobretodo con la experiencia que proporciona el trabajo en equipo y la reflexión conjunta, me estoy refiriendo a la supervisión clínica, puedo plantearme analizar las interacciones desde distintos puntos de vista, no solo desde mi formación básica de neuróloga y neuropediatra.
- Para centrar mi aportación voy a darles diferentes definiciones de crianza:
- Crianza: acción de criar a un hijo
- Crianza: ayudar a desarrollarse
- Crianza: ayudar a crecer
- Criar es adquirir gradualmente
- Criar: adquirir cortesía, urbanidad y buena educación
- Crianza como proceso en el tiempo y el espacio que permite tener cuidado del niño hasta que se hace adulto
Teniendo en cuenta estas definiciones, consideraremos a la familia como:
- la familia facilitadora del desarrollo
- la familia como elemento contenedor
- la familia como elemento clave en la simbolización
- la familia en el papel de protección/cuidador de los hijos
- la familia como elemento procurador de salud
- la familia en el papel organizador
- la familia como impulsora de la sociedad
Dejaremos para otra ocasión el análisis de la familia actual, pero déjenme hacer un apunte sobre el importante cambio sociológico que se ha producido en la población en general, pero sobretodo para las mujeres, con su legítima incorporación al mundo laboral y la no correspondiente respuesta social y acompañamiento del hombre.
- afecto
- sentido común
- capacidad organizadora
- capacidad contenedora
- creencias
- socialización
- educación
- nivel socioeconómico
Dependerá de cada grupo humano, según sus baremos éticos y organización, la importancia que se le dará a cada uno de estos elementos. La combinación de estos seis puntos y el potencial biológico del niño/a enmarcaran el nivel de socialización y educación del niño/a, así como su capacidad de aprendizaje.
- Ahora consideramos de gran importancia en nuestro trabajo diario, el tener en cuenta y conocer ‘El ciclo vital de las familias: las necesidades de las familias en función de su parentalidad y las necesidades de los hijos’.
- Creo que muchos de los conflictos interaccionales los podemos atribuir a la no coincidencia entre estos dos ciclos vitales y a su antítesis.
El día 28 de mayo de este año en nuestra comunidad (Cataluña), mueren dos niños, una niña de 9 años y un niño de 10 años, en un accidente producido haciendo una ‘tirolina’ en unas colonias de deportes de riesgo. Este hecho por sí solo invita a pensar, te haces numerosas preguntas, sobre cómo a esta edad los niños no pueden encontrar otro aliciente o distracción que realizar deportes de riesgo.
- ¿Qué está pasando cuando instituciones como la escuela se ven en la obligación de organizar este tipo de actividades? Los padres piden responsabilidades, afirman que hay poco control en las colonias, me pregunto porque delegamos las funciones de protección de nuestros hijos.
- Estos hechos desgraciados nos hacen reflexionar a unos pocos, pero sigue haciendo falta que sean muchos más.
Que haya cambios a nivel social para mejorar la calidad de vida de los niños no sólo del tercer mundo, sino también del mundo occidental. Las familias tienen poco soporte social, así como poco reconocimiento del importante papel que tienen en el proceso de la crianza, de las dificultades que representa ser un buen trabajador/a y un buen padre o madre y al mismo tiempo participar y disfrutar de la sociedad del ocio.
No voy a defender la familia clásica como única institución válida para la crianza de los hijos, pero sí voy a defender el rol que deben desarrollar los adultos que tengan a su cargo niños. Este rol debe ser contenedor, organizador y protector de la vida de los niños, todo ello acompañado del afecto necesario.
Una vez expuestos estos preliminares, voy a comentarles que baso mi exposición en la experiencia de trabajo de atención directa desde un CDIAP (Centro de Desarrollo Infantil y Atención Precoz) del distrito X de la ciudad de Barcelona, con una población de referencia de 8.086 niños/as de 0-4 años, que representa un 3,9% de la población total de 205.359 habitantes, este es un distrito en pleno crecimiento ya que incluye los barrios nuevos de la Villa Olímpica y Diagonal Mar.
Para que tengan una referencia, les diré que en el año 2000 atendimos a 226 niños (un 2,8% de la población de 0-4 años), las primeras acogidas fueron 168, que se distribuyeron de forma bastante regular de enero a mayo y de septiembre a diciembre, una mediana de 16 primeras visitas por mes, a excepción de los meses de verano (junio 10 primeras visitas, julio 6 y agosto 2).
Este trabajo lo realizo desde la asistencia pública en el CDIAP, pero también desde mi consulta privada de neuróloga/neuropediatra, donde recibo visitas de mutua de toda la ciudad de Barcelona y su área metropolitana. Ya Vigotski en el año 1977 y Brunner en 1983, ponen énfasis en el rol que juega la interacción adulto/niño en la primera etapa para la construcción de la mente humana.
- Por lo tanto hay bases científicas de la importancia de las primeras relaciones en la construcción de la inteligencia y de la competencia del ser humano.
- Voy a definir la conducta como el resultado de la interacción entre el sistema neuromioendocrino y el entorno (Dr.C.
- Lamote de Grignon).
- Volviendo al concepto/definición de crianza, vamos a quedarnos con la definición de: la crianza como el proceso en el tiempo y en el espacio que permite tener cuidado del niño hasta que se hace adulto,
Este proceso exige por parte de los padres o tutores un gran esfuerzo físico y emocional. Este proceso es necesario dada la inmadurez física y emocional del ser humano al nacer, ya que éste no puede satisfacer por si mismo sus propias necesidades. Analizaremos cuales son las necesidades del ser humano en la primera etapa de la vida: (Dr.A.
- necesidad de construir y mantener un vínculo afectivo estable con el adulto que lo cuida.
- necesidad de promover el proceso de individuación/separación.
- necesidad de promover la socialización y los aprendizajes que le van a permitir hacerse autónomo de una forma gradual.
- necesidad de protegerse de las enfermedades y otros acontecimientos que pueden poner en peligro su integridad como persona física y emocionalmente.
- El fracaso total o parcial de la cumplimentación de estas necesidades, nos lleva a unas dificultades en la crianza, éstas pueden ser debidas a factores del propio niño, a factores de los padres, a ambos u otras circunstancias.
- Analizando estos cuatro puntos de las entrevistas de acogida de la mayoría de las primeras visitas realizadas en nuestro CDIAP en estos últimos años y las realizadas en mi consulta privada en el año 2000-2001, podemos deducir las dificultades en que se encuentran las familias para dar una respuesta coherente y buena a estas necesidades, en estas primeras edades sobretodo en la construcción del vinculo afectivo y el proceso de separación.
- Correlacionando los motivos de consulta con los diagnósticos realizados desde el CDIAP, vemos que los más frecuentes son:
- MOTIVOS DE CONSULTA
- trastornos del lenguaje
- trastornos de conducta
- dificultades de adaptación/hiperactividad
- trastornos psicosomáticos
- retardo psicomotor
- trastornos del desarrollo
DIAGNÓSTICOS
- trastornos emocionales
- trastornos del desarrollo de expresión somática
- trastornos del lenguaje expresivo de etiología ambiental
- trastornos de conducta de etiología ambiental
- trastornos del desarrollo de etiología biológica/ trastornos cognitivos
- trastornos motores de distinta etiología
- Evidentemente existen otros diagnósticos, pero les he relacionado los que tienen interés para este trabajo.
- Es pues evidente la correlación que existen entre algunos de los motivos de consulta y el diagnóstico, así como que la consulta por trastorno del lenguaje expresivo lleva consigo en la mayoría de casos de nuestra experiencia una alteración de la crianza.
- Observamos que las alteraciones de la crianza relacionadas con las dificultades de cobertura en la construcción de un vínculo afectivo estable con los padres y las dificultades de separación, nos dan como sintomatología un niño/a infantilizado, con problemas de relación, adaptación, individuación y con dificultades para simbolizar.
- Nos sorprende, pero a veces nos es difícil diferenciar los casos, ya que todos se parecen, tienen unas circunstancias familiares similares, el funcionamiento y el estilo de crianza es parecido y las conductas de los niños son una calca, aunque con las pequeñas diferencias individuales que motivan que predomine más una sintomatología que otra.
- Voy a exponerles tres casos para ilustrar el discurso:
¿Qué es la crianza positiva de los hijos?
La crianza positiva es el conjunto de prácticas de cuidado, protección, formación y guía que ayudan al desarrollo, bienestar y crecimiento saludable y armonioso de las niñas, niños y adolescentes, y toma en cuenta: La evolución de las facultades de la niña, niño o adolescente.
¿Cuáles son las pautas de crianza positiva?
El estilo de crianza positiva es un estilo de crianza que se basa en el respeto a los hijos, en criar con amor y, sobre todo, en hacerlo a través de una conducta no violenta.