Que Dice La Biblia Sobre La Primera Comunión?

Que Dice La Biblia Sobre La Primera Comunión
La Primera Comunión es la celebración de la Iglesia Católica donde el niño y la niña participan por primera vez en el Sacramento de la Eucaristía, recibiendo la Comunión, La Sagrada Comunión es la presencia de Jesucristo en la Eucaristía, donde le recibimos sacramentado bajo las especies del pan y del vino.

  1. Es el mismo Jesucristo vivo, con su cuerpo, sangre, alma y divinidad.
  2. Es un encuentro con Él personalmente, quedándose de esta manera, entre nosotros por amor y haciéndonos partícipes de su Pascua,
  3. Se le recibe en esta Sagrada Comunión, haciéndose alimento para nuestras almas, aumentando la gracia y dándonos la vida eterna,

‘ Yo soy el pan vivo, bajado del cielo. Si uno come de este pan, vivirá para siempre, y el pan que yo le voy a dar es mi carne por la vida del mundo ‘. (Jn 6, 51).

¿Qué dice la Biblia de la comunión con Dios?

▷ Reflexión – Comunicación o comunión con Dios Cercana la Semana Mayor es interesante meditar sobre este tema. No es lo mismo tener una comunicación con Dios a una estrecha comunión. Ud. puede tener, según su propia opinión, una buena comunicación, pero a lo mejor está muy lejos de compartir una verdadera comunión.

Son dos cosas muy diferentes. El término viene del latín communio, que indica ‘participar en lo común’. O ‘Unión de dos o mas cosas en lo que tienen en común’. Comunión con Dios entonces, es compartir algo que es común a ambos. Y quien está llamado a adaptarse a las características del otro, somos nosotros, quienes buscamos a Dios.

Lo que debe ser común para Ud. y para mí, son los elementos que caracterizan el proceder de nuestro Creador. Si Ud. no comulga con la esencia del carácter de Dios que es el amor, entonces nunca habrá tal comunión por más que se esfuerce en tratar de mantener una comunicación con él.

  • Cuando Dios creó al ser humano lo diseñó para vivir en comunión con él, por ello, puso su propio aliento en el cuerpo del hombre.
  • La Biblia es clara.
  • Dios nos atrae hacia si mismo.
  • Con cuerdas humanas los traje, con cuerdas de amor’ Oseas 4:11.
  • Estos pasajes solo demuestran que la comunión con Dios viene en el combo de la creación humana y es el llamado permanente de Dios hace a la criatura.

El hombre lleva en sí, un impulso permanente en su vida espiritual que anhela esa comunión, pero a la vez rechaza por cuanto pone por encima de su cercanía a Dios su propio yo. Olvida, que Dios es santo y no puede estar en comunión con quienes no practican la santidad.

¿Cómo les parece? Cualquier cristiano que piense que la comunión con Dios es muy fácil está equivocado. No debe confundir comunicación personal con comunión. La comunión con Dios es diaria. Son nuestros pensamientos, nuestras acciones diarias, nuestros hábitos y nuestro carácter lo que determina el grado de comunión que tenemos con nuestro señor Jesucristo.

«Lo que hemos visto y oído, eso os anunciamos, para que también vosotros tengáis comunión con nosotros; y nuestra comunión verdaderamente es con el Padre, y con su Hijo Jesucristo».1 Juan 1: 3. ‘Los que tienen esa unión con Cristo lo manifestarán en espíritu, en palabras y en obras.

  1. La profesión no es nada a menos que de palabra y de hecho se revele el buen fruto.
  2. La unidad, comunión de unos con otros y con Cristo: ése es el fruto que lleva cada pámpano de la vid viviente.
  3. El alma purificada, nacida de nuevo, tiene un testimonio claro y distinto para dar Conocer a Dios significa, en el sentido bíblico del término, ser uno con él en corazón y mente, conociéndolo por experiencia propia, manteniendo una comunión reverente con él como Redentor.

Sólo a través de una sincera obediencia puede obtenerse esa comunión’ Libro Dios nos cuida. Elena de White. Hay una manera muy sencilla para saber como está esa comunión que muchos se ufanan de tener con Dios. Que pregonan, publicitan y aparentan sin ningún rubor entre sus familiares y hermanos de la iglesia cristiana a la cual pertenecen.

Y eso es a través de los ‘frutos del Espíritu’. Por cuanto la experiencia se perfecciona llevando frutos. ‘El que no da buenos frutos en palabras y en hechos, en la fortaleza de un principio elevado, ennoblecedor, es un mal árbol. El fruto que éste lleva es desabrido para Dios. El conocimiento de Cristo que profesa es una falsedad, un engaño ‘ Ob.Cit.

‘Hasta el martes Dios mediante. Próximo artículo ‘Excruciante’ William Amaro Gutiérrez. para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¿Qué pasa si no se hace la Primera Comunión?

La persona que no cumple con el sacramento deberá declarar, a través de una carta de compromiso moral, que se mantendrá cercano de la fe católica y que se comprometerá a bautizar y educar a sus hijos en el catolicismo.

¿Por qué es importante hacer la Primera Comunión?

Saltar al contenido Qué necesitan tus hijos para hacer la primera comunión Antes de nada debes saber que la primera comunión es un rito católico que se celebra la primera vez que una persona participa en el sacramento de la Eucaristía recibiendo ‘el Cuerpo y Sangre de Jesucristo’.

¿Cuál es el origen de la Primera Comunión?

¿Cuál es el origen de la Primera Comunión? Imagen publicada en Vida Manchega de la niña María Dorado que recibió la primera comunión a la edad de cinco años (1914) / Centro de Estudios de Castilla-La Mancha Ciudad Real La Primera Comunión como acto ceremonial se documenta en el siglo XIII con el Concilio de Letrán, pero no fue hasta el siglo XVII cuando, por la Reforma Luterana, comenzó a tener un significado especial, apunta el historiador Isidro Sánchez que recuerda que durante el siglo XX se desarrolló todo un proceso de puesta en valor de la Primera Comunión y aparece la mezcla de la religión con el mundo militar. Niña de comunión / Centro de Estudios de Castilla-La Mancha

Los niños de familias notables comienzan a utilizar el traje de marinero, como una vestimenta especial para recibir este sacramento, ‘antes los niños llevaban un traje adaptado de los padres con un lazo blanco en la manga izquierda con la fecha y dibujos pintados’, explica Esther Almarcha, directora del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha.Cada religión ha marcado la edad de la Primera Comunión entendida históricamente como ‘un ritual de paso’, de cambio de una época en la vida a otra, en este caso de la niñez a la pubertad; de hecho en la actualidad, aunque no se crea, se celebra un fiesta en la misma línea de las grandes celebraciones que se hacen hoy en día con motivo de las Primeras Comuniones. AUDIO | Escucha aquí Postales Manchegas:

Postales manchegas 11:29 Compartir El código iframe se ha copiado en el portapapeles : ¿Cuál es el origen de la Primera Comunión?

¿Qué es la comunión y por qué era importante para los primeros cristianos?

La Primera Comunión es la celebración de la Iglesia Católica donde el niño y la niña participan por primera vez en el Sacramento de la Eucaristía, recibiendo la Comunión, La Sagrada Comunión es la presencia de Jesucristo en la Eucaristía, donde le recibimos sacramentado bajo las especies del pan y del vino.

Es el mismo Jesucristo vivo, con su cuerpo, sangre, alma y divinidad. Es un encuentro con Él personalmente, quedándose de esta manera, entre nosotros por amor y haciéndonos partícipes de su Pascua, Se le recibe en esta Sagrada Comunión, haciéndose alimento para nuestras almas, aumentando la gracia y dándonos la vida eterna,

‘ Yo soy el pan vivo, bajado del cielo. Si uno come de este pan, vivirá para siempre, y el pan que yo le voy a dar es mi carne por la vida del mundo ‘. (Jn 6, 51).

¿Qué personas no pueden recibir la comunión?

Las personas divorciadas y que se han vuelto a casar no pueden participar del sacramento de la Eucaristía por hallarse en una situación irregular y, por tanto, no están en las condiciones que se requieren para acceder a la sagrada Comunión.

¿Qué significa recibir la comunión?

Para Recibir la Sagrada Comunión en la Iglesia Católica – Roman Catholic Archdiocese of Atlanta | Atlanta, GA En la Sagrada Comunión, recibimos a Jesucristo, quien se entrega a nosotros en Su cuerpo, sangre, alma y divinidad. Esta unión íntima con Cristo significa y fortalece nuestra unión con Él y Su Iglesia.

Jesús habla de la importancia de la Sagrada Comunión cuando dice: ‘si no comen la carne del Hijo del hombre y no beben su sangre, no tienen vida en ustedes’ (Juan 6:53). Como la Sagrada Comunión nos une a Jesús, también nos fortalece contra el pecado, nos ayuda a vivir una vida cristiana, y nos prepara para el banquete celestial.

La Sagrada Comunión es uno de los regalos más preciados que Jesús nos ha dado, y es importante que nos preparemos de manera apropiada antes de recibirla. En la Iglesia Católica Romana, una vez un niño tiene la capacidad de entender que la Eucaristía es el regalo de la misma vida de Jesús, se le prepara con esmero para que pueda recibir su Primera Sagrada Comunión.

Además de aprender las verdades sobre la Eucaristía, el niño se prepara a sí mismo espiritualmente y recibe el sacramento de la reconciliación, para que pueda recibir la Sagrada Comunión con un corazón puro. La preparación cuidadosa antes de recibir la Sagrada Comunión también es necesaria para los adultos.

Debido a que la Sagrada Comunión es un signo de unidad con la Iglesia Católica, una persona sólo debe recibir la Sagrada Comunión si cree en lo que enseña la Iglesia Católica, y si vive como miembro de la Iglesia, siguiendo el camino de vida que ella establece para sus hijos.

  1. Si uno está consciente de haber cometido un pecado grave, debe recibir el sacramento de la reconciliación antes de acercarse a la Sagrada Comunión.
  2. La Sagrada Comunión es un gran misterio al que debemos acercarnos con reverencia y admiración.
  3. En la fiesta de Corpus Christi, la Iglesia canta que la Sagrada Comunión ‘comen buenos y malos / con provecho diferente / no es lo mismo tener vida / que ser condenado a muerte’ (Secuencia Lauda Sion).

Este himno toma su inspiración de la Santa Biblia, donde san Pablo escribe que ‘el que come y bebe indignamente, come y bebe su propia condenación por no reconocer el cuerpo’ (1 Cor.11:29). La Sagrada Comunión es un gran regalo espiritual, pero también requiere gran respeto.

  1. La preparación espiritual es la más importante.
  2. Muchos católicos optan por dedicar un tiempo a la oración privada antes de la misa, con el fin de prepararse para la Sagrada Comunión.
  3. Para ser dignos de recibir la Sagrada Comunión, las personas que han cometido pecados graves deben buscar primero el perdón en el sacramento de la reconciliación.

La confesión también es una preparación importante para quienes han cometido pecados leves, y la mayoría de las parroquias la ofrecen en un tiempo conveniente para quienes deseen recibir la Sagrada Comunión en la misa dominical. La Iglesia ayuda de varias maneras para que los católicos se preparen para la Sagrada Comunión.

  1. Ella requiere el ayuno al menos una hora antes de recibir la comunión (Canon 919).
  2. Este ayuno incluye todo alimento y bebida, excepto agua y medicinas, pero no se aplica a los enfermos o a los ancianos.
  3. A algunos católicos les ayuda prolongar el ayuno, aun desde la víspera, con el fin de estar mejor preparados para la Sagrada Comunión.

El tiempo dedicado a la oración en acción de gracias tras recibir la Sagrada Comunión también es bien recompensado. Hay muchas personas que no podrán recibir la Sagrada Comunión en una misa. Entre ellas están los niños que aún no han hecho la Primera Comunión; los que no son católicos y puedan encontrarse en la congregación; quienes no hayan hecho el ayuno necesario antes de la misa; y las personas que se encuentran en condición de pecado, entre ellas aquellas que viven en situaciones maritales irregulares.

  1. Aunque la recepción digna de la Sagrada Comunión es un gran regalo, no es necesario que un católico reciba la Sagrada Comunión en cada misa.
  2. La participación en la misa glorifica a Dios, y puede ser de gran valor espiritual aun cuando uno no reciba la Sagrada Comunión.
  3. Quienes no reciben la Sagrada Comunión, pueden unirse a toda la comunidad en oración, pidiendo la bendición de Dios sobre ellos mismos y sobre el mundo entero.

En ocasiones, el no poder recibir la Sagrada Comunión puede resultar doloroso. Para los católicos, esto puede servir como una invitación para hablar con un sacerdote que pueda ayudarles a regresar a la comunión plena. Para los no católicos, puede ser una inspiración para orar por una mayor unión entre los cristianos.

La Iglesia Católica invita a todas las personas a la comunión, pero la comunión plena significa la opción por acoger las enseñanzas y el estilo de vida que la Iglesia ha recibido de Cristo y continúa proponiendo al pueblo de hoy. Cada vez que recibimos la Sagrada Comunión con propiedad, no sólo recibimos el Cuerpo de Cristo, sino que nos unimos con más estrechez a Cristo en Su Cuerpo, la Iglesia.

Este gran regalo nos llama a prepararnos mejor, y también nos invita a ofrecerle a Jesús el resto de nuestras vidas. : Para Recibir la Sagrada Comunión en la Iglesia Católica – Roman Catholic Archdiocese of Atlanta | Atlanta, GA

See also:  Cuantos Libros Tiene La Biblia Hebrea Y Como Se Clasifican?

¿Qué es un sacramento en la Biblia?

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, Este aviso fue puesto el 4 de junio de 2012.

En el cristianismo, un sacramento es un acto mediante el cual el creyente manifiesta su relación con Dios, Las diversas corrientes cristianas discrepan sobre los actos que deben considerarse sacramentos, así como sobre las formalidades de los mismos.

¿Quién escribió la comunión espiritual?

Texto de San Alfonso María de Ligorio sobre la comunión espiritual.

¿Qué dice Romanos 12 10?

Romanos 12:10 Amaos los unos a los otros con amor fraternal; en cuanto a honra, prefiriéndoos los unos a los otros. | Biblia Reina Valera 1960 (RVR1960) | Descargue La Biblia App ahora Lea la Biblia, descubra Planes y busque a Dios todos los días. : Romanos 12:10 Amaos los unos a los otros con amor fraternal; en cuanto a honra, prefiriéndoos los unos a los otros. | Biblia Reina Valera 1960 (RVR1960) | Descargue La Biblia App ahora

¿Qué significa comunión íntima con Dios?

Para tener comunión con Dios, necesitamos mostrar temor a Dios y él nos instruirá en su palabra. La reflexión de esta noche está basada en las palabras de David en el salmo 25. Este Salmo es una petición por perdón y liberación. El perdón de los pecados resulta en bendición y liberación de Dios.

  • En la sección donde se encuentra el verso 14, es la sección entre los versos 12 al 15, ahí encontramos a David hablando acerca de las instrucciones acerca del pacto de Dios.
  • Lo primero que veremos es,
  • ¨¿Por qué es tan importante tener comunión intima con Dios?¨ 14 La comunión íntima de Jehová es con los que le temen, Y a ellos hará conocer su pacto.

Hermanos hay verdades que el fiel creyente llega a saber que son secretos o misterios para el incrédulo y aun para el creyente que no está en comunión con Dios. Estas son cosas que el hombre natural no percibe. A la verdad, no son cosas que él busca porque, para él, son locura.14 Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura, y no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente.

El hombre natural, no las conoce porque no conoce a Dios, y el cristiano carnal, por su rebelión, ha entristecido al Espíritu Santo y por eso, no tiene discernimiento espiritual. Las palabras «comunión e íntima» son una sola palabra en hebreo y tienen la idea de algo dado en secreto, No son verdades que Dios revela a sus santos como un favor especial.

Es más bien conocimiento que llegamos a tener por pasar tiempo con él. No es únicamente que llegamos a tener más conocimiento en cuanto a cómo es Dios. Es también que llegamos a saber cómo piensa Dios y como él obra. dice que podemos tener «la mente de Cristo».16 Porque ¿quién conoció la mente del Señor? ¿Quién le instruirá? Mas nosotros tenemos la mente de Cristo.

  1. Como dice Pablo es en esa comunión que podemos tener «la mente de Cristo».
  2. El tener comunión con Dios, entonces, significa pasar tiempo con él.
  3. Entre más tiempo pasamos con una persona, más llegamos a conocer como es y cómo piensa.
  4. Así es hermanos también con Dios.
  5. Pasamos tiempo con Dios por leer la Biblia, estudiarla y meditar en ella.

Hace falta escaparnos del tumulto del mundo para poder dirigir nuestra atención hacia lo que estamos leyendo. Es difícil hacerlo con la radio o televisión prendida o si hay gente hablando en su alrededor. Por eso, tenemos que buscar un tiempo especial o un lugar especial en el cual hacerlo.

  • Para muchos, las primeras horas de la mañana son las mejores.
  • Incluido en la comunión con Dios también está la oración.
  • Es mucho más que repetir algunas palabras que hemos aprendido de memoria.
  • También es más que acudir a Dios únicamente cuando surge una necesidad especial.
  • La comunión con Dios requiere demorarse en su presencia, reflexionando sobre lo que hemos leído.

También es así en la oración, en la oración consiste en compartir con él nuestros pensamientos y anhelos y buscando su dirección y voluntad. En la comunión íntima con Dios compartimos con él cosas íntimas, cosas que ni aun compartimos con nuestros seres queridos más cercanos.

  • En la comunión íntima con Dios compartimos con él cosas íntimas, cosas que ni aun compartimos con nuestros seres queridos más cercanos.
  • Es a través de esta comunión que encontramos la dirección de Dios en nuestra vida.
  • En estos momentos algunos de nuestros anhelos y sueños empiezan a perder su brillo y con el tiempo se desvanecen mientras que Dios nos revela algo mejor que él tiene para nosotros.

Pero hay algo que el salmista expresa en esta revelación importante para nosotros: Hermanos esto significa respeto, aun reverencia por él. El temor es más bien el anhelo de hacer todo a su agrado, no por temor de su castigo sino por no fallarle o entristecerle.

  • Otro versículo parecido es 32 Porque Jehová abomina al perverso; Mas su comunión íntima es con los justos.
  • Así que, la comunión íntima es para los justos.
  • El que no es justo se siente culpable y tiene vergüenza de pasar tiempo con Dios.
  • El que no es justo se siente culpable y tiene vergüenza de pasar tiempo con Dios.

Si estamos en comunión con Dios, su Espíritu va a convencernos de lo malo que estamos haciendo como dijo el mismo Señor Jesucristo, en 8 Y cuando él venga, convencerá al mundo de pecado, de justicia y de juicio. Hermanos, Si hacemos caso, seremos más justos.

  1. Si no, más probable vamos a flaquear en nuestra comunión con Dios por causa del sentido de culpabilidad.
  2. Las aflicciones sirven para dirigirnos más cerca de Dios.
  3. Nos sentimos más dependientes de su poder divino.
  4. Si nuestros amigos íntimos nos abandonan y nos traicionan, encontramos consuelo en Dios.
  5. Dios promete siempre ayudarnos, sustentarnos y sostenernos con su mano en Justicia.10 No temas, porque yo estoy contigo; no desmayes, porque yo soy tu Dios que te esfuerzo; siempre te ayudaré, siempre te sustentaré con la diestra de mi justicia.

Nuestros amigos, hermanos en Cristo, nuestros seres queridos, pueden fallarnos y traicionarnos pero Dios no. Por eso, es importante que mantengamos comunión íntima con él y es algo que mucho nos hace falta. Nuestros amigos y seres queridos pueden fallarnos y traicionarnos pero Dios no.

  • Por eso, nos hace falta comunión íntima con él.
  • El quiere tener comunión con nosotros.
  • Le animo a buscar un lugar tranquilo y un tiempo cada día para detenerse en la presencia de Dios.
  • El salmista da otra referencia a lo que Dios hace cuando estamos en comunión con él.10 Aunque mi padre y mi madre me dejaran, Con todo, Jehová me recogerá.

Hermanos el quiere tener comunión con nosotros. Y lo más importante, es que todos pueden fallarnos, pero Dios no nos falla. ¨La comunión íntima de Jehová es con los que le temen, Y a ellos hará conocer su pacto¨ Salmo 25:14 Quiero finalizar con esta idea: ¨La persona que teme al Señor ( ; ; ; ) es instruida por su palabra.

Esta es una relación de tres fases: Podemos tener comunión intima con Dios, si hay temor de Dios en nuestras vidas, y eso implica también que podemos ser instruidos y aprender de su palabra. ¡ El nos hará conocer su pacto! ¡Conoceremos más de su palabra y le conoceremos más a Él! En esta noche, le animo a revisar su comunión con Dios, a preguntarse; ¿Qué tan intima es mi comunión con Él?, ¿qué tanto temor estoy experimentando en mi vida espiritual con Dios?.

Le animo a buscar un lugar tranquilo y un tiempo cada día para detenerse en la presencia de Dios. Hoy en este tiempo de oración es un buen tiempo para comenzar a tener una comunión intima con nuestro Dios.

¿Cómo estar en comunión con Dios?

La comunicación entre Dios y el hombre La comunicación entre Dios y el hombre Capítulo 6 El presidente Brigham Young enseñó que nuestro ‘primer y primordial deber buscar al Señor hasta que podamos abrir una vía de comunicación desde Dios a nuestra propia alma’.

Poco después de la muerte del profeta José Smith, Brigham Young habló acerca de un sueño en el cual José lo visitó y le dio algunas instrucciones: ‘José se acercó a nosotros y, muy seria pero cordialmente, dijo: ‘Diga a la gente que sea humilde y fiel y se asegure de conservar el espíritu del Señor, el cual le guiará con justicia.

Que tengan cuidado y no se alejen de la voz apacible; ésta les enseñará lo que deben hacer y adónde ir; les proveerá los frutos del Reino Diga a los hermanos que si siguen el Espíritu del Señor, irán bien” ( JH ). Todos los hijos de Dios tienen el privilegio de ser iluminados por el espíritu de Cristo y recibir revelación personal por medio del Espíritu Santo mientras se esfuercen en buscar al Señor.

  1. El espíritu del Señor alumbra a todo hombre que viene al mundo.
  2. No existe nadie en la tierra que, en mayor o menor grado, no sea alumbrado por el Espíritu del Señor Jesús.
  3. Se dice de Él que es la luz del mundo.
  4. Él alumbra a todo hombre que viene al mundo y toda persona es, a veces, iluminada por el Espíritu de verdad ( DBY, 32).

Yo no creo de ninguna manera que haya existido en la tierra, desde los días de Adán hasta la fecha, un hombre o una mujer que no haya recibido inspiración, instrucción y enseñanza por medio de las revelaciones de Jesucristo. ‘¿Qué? ¿También el ignorante pagano?’ Sí, todo ser humano que haya poseído una mente sana.

No podría creer que se haya privado a los hijos de los hombres del privilegio de recibir el Espíritu del Señor para enseñarles a discernir entre el bien y el mal ( DBY, 32). Yo creo positivamente que nada puede llegar a saberse sino por medio de la revelación del Señor Jesucristo, ya sea en teología, ciencia o arte ( DBY, 38).

Hay hombres talentosos, intelectuales, pensadores y de gran conocimiento en materia de mecánica que son expertos en estas cosas pero que no saben de dónde procede su inteligencia. El Espíritu del Señor no ha todavía de contender con la gente, ofreciéndoles conocimiento e inteligencia; por tanto, continúa revelándoles, instruyéndolos, enseñándoles y guiándolos ( DBY, 33).

  • Dios se encuentra aquí: Su influencia llena la inmensidad del espacio.
  • Él tiene mensajeros a través de todas las obras de Sus manos.
  • Él vela por cada una de Sus criaturas, de quienes conoce toda acción, preferencia y pensamiento, porque Su inteligencia y Su poder llenan toda la inmensidad,
  • No es que lo haga Su persona, sino Su Espíritu, y Él se encuentra aquí, enseñando, guiando y dirigiendo las naciones de la tierra ( DBY, 32).

Este pueblo cree en la revelación. Este pueblo creyó y cree que el Señor ha hablado desde los cielos. Creyó y cree que Dios ha enviado a ángeles para que proclamen el Evangelio sempiterno, de acuerdo con el testimonio de Juan ( DBY, 38). Con frecuencia oímos decir que los oráculos vivientes de Dios deben conservarse en la Iglesia a fin de que el Reino de Dios pueda establecerse y desarrollarse en la tierra.

  • Quiero ofrecer otra versión de tal sentimiento.
  • Yo digo que los oráculos vivientes de Dios, o el Espíritu de revelación debe descansar en toda y cada persona para que pueda conocer el plan de salvación y permanecer en el camino que la conducirá a la presencia de Dios ( DBY, 38).
  • El Señor no se encuentra personalmente en todos lados, pero tiene agentes que hablan y actúan por Él.

Sus ángeles, Sus mensajeros, Sus Apóstoles y siervos han sido designados y autorizados para actuar en Su nombre. Y Sus siervos están autorizados para aconsejar y dictaminar en cuanto a las cosas más serias como a las más insignificantes, y para instruir, dirigir y guiar a Sus santos.

  1. DBY, 41).
  2. Ningún hombre puede lograr influencia alguna en este Reino ni mantenerse en el mismo y magnificar su llamamiento si no posee consigo el poder de Dios.
  3. Toda persona debe vivir de modo que pueda disfrutar de la luz del Espíritu Santo o de lo contrario no podrá confiar en sí misma ni en su religión o en su Dios, y tarde o temprano se alejará de la fe ( DBY, 33).

Cierto caballero me preguntó cómo guiaba yo a la gente por revelación. Yo les enseño a vivir de tal manera que el Espíritu de revelación pueda hacerles saber claramente cuál es, cada día, su deber a fin de que logren guiarse a sí mismos. Para obtener esta revelación es menester que la persona viva de modo que su propio espíritu sea tan puro y limpio como una hoja de papel blanco en una mesa, lista para recibir cualquier marca que el escritor pueda hacer sobre ella ( DBY, 41).

No existe explicación ni razonamiento terrenales que puedan esclarecer la mente de personas inteligentes y manifestarles las cosas celestiales; esto sólo lo puede lograr el Espíritu de revelación ( DBY, 37). Las revelaciones del Señor Jesucristo, o el Espíritu de verdad, lo percibirá todo y permitirá que todo aquel que lo posea logre discernir la verdad del error, la luz de las tinieblas, las cosas de Dios de las cosas que no son de Dios.

Es lo único que nos facilitará comprender el Evangelio del Hijo de Dios, la voluntad de Dios, y cómo podemos ser salvos. Obedezcámosle y nos conducirá a Dios, la Fuente de luz, donde la puerta se abrirá e iluminará nuestra mente para que podamos ver, conocer y entender las cosas tales como son ( DBY, 34).

  • Nadie puede conocer a Jesús el Cristo a menos que se le revele desde los cielos ( DBY, 37).
  • Sin la revelación directa desde los cielos, es imposible que una persona entienda completamente el plan de salvación ( DBY, 38).
  • Sin las revelaciones de Dios, no podemos saber quiénes somos, de dónde venimos ni quién formó la tierra sobre la cual vivimos, nos movemos y somos ( DBY, 37).
See also:  Quien Era Saulo En La Biblia?

Cuando el espíritu de la revelación divina lo inspira, la mente del hombre se abre para que pueda contemplar la belleza, el orden y la gloria de la Creación de esta tierra y sus habitantes, el motivo de su creación y el propósito del Creador en poblarla con Sus hijos.

Esa persona puede entonces comprender que nuestra existencia aquí sólo responde al designio de nuestra exaltación y restauración en la presencia de nuestro Padre y nuestro Dios ( DBY, 37). Para poder entender cada parte y elemento de las revelaciones de Dios, tal como se dan a los hijos de los hombres, o a cualquier persona tanto en los cielos como en la tierra, es necesario tener el Espíritu mediante el cual se otorgaron, ese Espíritu que las comunica al entendimiento y las establece en la mente ( DBY, 39).

Pero todos debemos vivir de modo que el Espíritu de revelación pueda comunicar y grabar en nuestro corazón lo que debemos hacer en lugar de las tradiciones de nuestros padres y maestros. Pero para lograrlo debemos ser como niños pequeños, pues Jesús dice que de lo contrario no podremos entrar en el reino de los cielos.

  • ¡Cuán simple es esto! Vivamos libres de la envidia, la malicia, la ira, la contienda, los resentimientos y las difamaciones con nuestras familias, nuestros vecinos y amigos, y con todos los habitantes de la tierra, dondequiera que los encontremos.
  • Vivamos con una conciencia tranquila, limpia y clara ( DBY, 36).

Si alguno de ustedes recibiese una visión o revelación del Todopoderoso, una que el Señor le diera concerniente a sí mismo o a esta gente, pero que no debe declararla por no ser la persona designada para ello o porque todavía no debe darse a conocer a esa gente, deberá entonces guardar silencio y mantener dicha revelación sellada como los cielos lo están para ustedes y conservarla en secreto como en la tumba.

  1. El Señor no confía en aquellos que revelan lo que es secreto, porque no puede con seguridad revelarse a Sí mismo ante tales personas ( DBY, 40–41).
  2. ¿Cómo podemos saber que lo que escribieron los Profetas es la palabra del Señor? Por revelación.
  3. ¿Cómo podemos saber que José Smith fue llamado por Dios para que estableciera Su Reino en la tierra? Por revelación.

¿Cómo podemos saber que lo que enseñan los líderes de este pueblo es la verdad? Por revelación ( DBY, 38). ¿Cómo pueden ustedes saber que la obra de los Últimos Días es verdadera? Sólo podrán saberlo mediante el espíritu de revelación directamente de los cielos.

¿Qué les ha demostrado que esta obra es verdadera? ¿No fue acaso el espíritu de revelación que descansa en ustedes? Deben incrementarlo día a día; deben enriquecerlo a medida que el Señor se los da, un poco aquí y otro poco allá, y atesorar la verdad en su fe y en su entendimiento hasta perfeccionarse ante el Señor y estar preparados para recibir mayores cosas del Reino de Dios ( DBY, 36).

Cuando hayan trabajado fielmente durante años, aprenderán este simple hecho: que si su corazón es justo y continúan siendo obedientes, sirviendo a Dios y orando, el Espíritu de revelación permanecerá con ustedes como un manantial de aguas vivas que brotará para vida eterna,

Nadie debe dejar de orar porque no tenga el espíritu de oración ni tampoco permitir que alguna circunstancia terrenal lo apresure mientras esté llevando a cabo esta importante obligación. Al inclinarse ante el Señor para suplicarle que les bendiga, descubrirán que Dios multiplicará sus bendiciones, tanto temporal como espiritualmente ( DBY, 46).

Si fuera yo a enumerar todos los deberes que se requieren de los hijos de los hombres, del primero al último, señalaría en primer y principal orden la responsabilidad de suplicarle al Señor nuestro Dios hasta lograr que se abran las vías de comunicación entre los cielos y la tierra, entre Dios y nuestra propia alma.

Debemos conservar limpias y puras ante Él todas las vías de nuestro corazón ( DBY, 41). Si nos acercamos a Él, Él se acercará a nosotros; si lo buscamos sin demora, lo encontraremos; si día a día dedicamos fiel y diligentemente nuestros pensamientos a conocer y a comprender los pensamientos y la voluntad de Dios, será igualmente fácil, sí, y aun diría más fácil, que conocer entre cada uno de nosotros nuestros pensamientos ( DBY, 42).

Seamos humildes, fervorosos, sumisos y sujetos a la voluntad del Señor, y no habrá ningún peligro salvo que tendremos Su Espíritu para guiarnos. Si movemos los labios y suplicamos a nuestro Padre Celestial en el nombre de Jesús, tendremos el espíritu de oración ( DBY, 44).

El Señor ha dispuesto que los de Su pueblo debemos recurrir a Él mediante la oración en procura de las bendiciones que necesitemos. Y en vez de simplemente considerar la oración entre nuestras obligaciones como Santos de los Últimos Días, debemos vivir de modo que la apreciemos como uno de los mayores privilegios que se nos han dado; porque, si no fuera por la eficacia de la oración, ¿qué habría sido de nosotros como pueblo y como personas? ( DBY, 43).

El deber de todo Santo de los Últimos Días es orar sin cesar y dar gracias en todo, reconocer la mano del Señor en todas las cosas y estar sujetos a Sus requerimientos ( DBY, 42). Todo hombre y toda mujer deben recurrir al Señor en oración y hacerlo con un corazón limpio, ya sea en medio de sus labores o en secreto, ya sea en público como en privado, pidiendo al Padre en el nombre de Jesús que los bendiga, los conserve, los guíe y les enseñe en el camino de la vida y la salvación, y que les capacite a vivir de tal modo que puedan lograr la salvación eterna que procuramos ( DBY, 43).

  • No importa si sienten el deseo de orar, cuando llegue el momento de la oración, oren.
  • Si no nos sentimos como para orar, debemos orar hasta lograrlo ( DBY, 44).
  • Algunos miembros vienen a mí y me preguntan: ‘Hermano Brigham, ¿es acaso mi deber orar cuando no tengo en mí la más mínima porción del espíritu de la oración?’ Es cierto que, a veces, hay hombres que se encuentran desconcertados, preocupados y llenos de problemas, con sus arados e implementos fuera de orden, sus animales extraviados y un sinfín de dilemas; no obstante, nuestro razonamiento nos enseña que debemos orar, sea que tengamos el espíritu para ello o no.

Mi doctrina es: nuestro deber es orar, y cuando llega el momento de orar, la persona tiene que decir: ‘Éste es el lugar y el momento para la oración; inclínate de rodillas en el suelo y hazlo ahora mismo’. Pero en cambio, la persona dice: ‘No quiero orar; no me siento como para ello’.

Yo le digo que doble sus rodillas; y al doblar sus rodillas comenzará a pensar y a reflexionar. ¿No puede acaso decir algo? ¿No podrá decir, Dios, ten misericordia de mí, que soy pecador? Sí, podrá decirlo, sobre todo si puede maldecir a un vecino por alguna mala acción. Ahora bien, esa persona debe mover sus labios y decir: Señor, ten misericordia de mí.

‘Pero no siento el espíritu de la oración’. Eso no es excusa, porque orar es un deber ( DBY, 45). Si el Diablo les dice que no pueden orar cuando están enojados, respóndanle que no es asunto de él y oren hasta que esa clase de locura se disipe y la serenidad les retorne a la mente ( DBY, 45).

Cuando se levanten en la mañana y antes de ponerse en la boca cualquier alimento, reúnanse con su esposa y con sus hijos, inclínense ante el Señor, pídanle que les perdone los pecados, que los proteja durante el día, que los libre de toda tentación y de todo mal, y que guíe correctamente sus pasos para que puedan hacer algo ese día que resulte en beneficio para el Reino de Dios en la tierra.

¿Tienen tiempo para esto? Élderes, hermanas, ¿tienen tiempo para orar? ( DBY, 44). Hagan siempre sus oraciones antes de ir a trabajar. Nunca se olviden de ello. Un padre, un jefe de familia, nunca debe dejar de reunirla y dedicarse a sí mismo y dedicar a su familia al Señor de las Huestes, pidiéndole que la guía y dirección de Su Santo Espíritu los acompañe durante todo el día, ese mismo día, diciendo, guíanos hoy, acompáñanos hoy, protégenos hoy, líbranos hoy de todo pecado en contra de Ti y de cualquier persona en los cielos y en la tierra.

  1. Sabemos que una de las características de nuestra fe y religión es no pedir nunca nada al Señor sin estar dispuestos a ayudarle en todo lo que seamos capaces de hacer, y entonces el Señor se ocupará del resto ( DBY, 43).
  2. No le pediré al Señor que haga nada que yo no esté dispuesto a hacer ( DBY, 43).
  3. Si le pido que me dé sabiduría en cuanto a cualquier exigencia en la vida o con respecto a mi curso o el de mis amigos, mi familia, mis hijos o aquellos sobre quienes presido y Él no me contesta, y entonces yo hago lo que la razón me aconseje, el Señor está obligado a aceptar y a honrar tal acción, y lo hará en todo sentido ( DBY, 43).

Cuando ore, todo Santo debe pedirle a Dios todas las cosas que necesita para poder fomentar la justicia en la tierra. Si alguno de ustedes no supiera lo que debe pedirle, permítame sugerirle cómo debe orar. Cuando oren en privado con sus familias y no sepan qué pedirle, sométanse a nuestro Padre Celestial e implórenle que los guíe mediante la inspiración del Espíritu Santo, y que guíe a este pueblo y que ordene todo lo que deba hacerse en Su Reino sobre la tierra, y eso es todo.

Pídanle que los lleve a donde Él quiera que vayan y que les diga lo que desea que hagan, y háganle saber que están dispuestos a hacerlo ( DBY, 45–46). Toda persona debe orar con fervor hasta llegar a conocer por sí misma las cosas de Dios y comprobar que está siguiendo el camino que conduce a la vida eterna; entonces la envidia, el resultado de la ignorancia, se desvanecerá y nadie sentirá que es más o mejor que otros; porque tal sentimiento es contrario al orden de los cielos.

Jesucristo nunca quiso ser diferente de Su Padre. Ambos fueron y son Uno. Si un pueblo se guía por las revelaciones de Jesucristo y lo reconoce mediante su fe, no habrá temor sino que serán uno en Cristo Jesús y verán ojo a ojo ( DBY, 42).

  • Piensen acerca de las realizaciones de la Luz de Cristo o Espíritu del Señor. (Véase también Guía para el estudio de las Escrituras, ‘LUZ, LUZ DE CRISTO’; D. y C.88:6–13; Moroni 7:12–19.) ¿Qué significa ser ‘iluminado por el espíritu del Señor Jesús’?
  • ¿Cómo podemos conocer las normas eternas del ‘bien y del mal’?
  • De acuerdo con el presidente Young, ¿en qué forma continúa ‘contendiendo’ con la gente el Espíritu del Señor?
  • ¿Mediante qué poder ‘que llena la inmensidad del espacio’ influye el Señor en Sus hijos? ¿En qué sentido es que Dios no está lejos de cada uno de nosotros? (Véase también Hechos 17:27.) ¿Qué evidencias hay de que Dios influye en los acontecimientos de todo el mundo?
  • ¿Quién está autorizado por el Señor para recibir revelaciones para toda la Iglesia? (Véase también D. y C.21:4–5; 28:2; 43:3–4; 90:3–5.) ¿Quiénes son los ‘oráculos vivientes’ del Señor? ¿Qué responsabilidades tenemos en cuanto a dichos oráculos?
  • El presidente Young dijo que las enseñanzas en cuanto a la salvación sólo pueden recibirse por revelación. ¿Qué revelaciones personales nos concederá el Señor? (Véase también 2 Nefi 32:5; Números 11:29.)
  • Según el presidente Young, ¿cómo podemos saber si estamos siendo guiados de conformidad con la voluntad de Dios? ¿Bajo qué condiciones podemos recibir ‘día a día’ revelaciones que nos guíen en la vida?
  • ¿Qué promesa se ha hecho a quienes se esfuerzan ‘fielmente durante años’ por orar, obedecer y servir? ¿Qué experiencias han tenido ustedes con sus oraciones que les hayan ayudado a obtener el Espíritu en su vida?
  • Según el presidente Young, ¿cuál es nuestro ‘primer y principal’ deber como miembros de la Iglesia?
  • ¿Bajo qué condiciones podemos lograr que ‘el espíritu nos guíe’? (Véase también 3 Nefi 19:9, 24.)
  • ¿Qué consejo particular nos ha dado el presidente Young concerniente a la oración?
  • ¿Cuál fue la enérgica admonición del presidente Young a todo aquel que no siente el deseo de orar?

: La comunicación entre Dios y el hombre

¿Como debe ser la comunión entre Dios y el hombre?

ARTÍCULO DE REFLEXÍON La vida divina en el corazón de los hombres The divine life in the heart of men Susan Gabriela Soliz Navia 1 1 Grado Académico: Bachillerato Eclesiástico en Sagrada Teología. Nació en Poto sí, el 28 de febrero de 1981. Trabaja en el Colegio La Salle de Oruro como Sub directora y profesora de Religión.

Es docente del propedéutico de la Facultad de Teología ‘San Pablo’ de la ciudad de Oruro. Colegio La Salle- Oruro, Bolivia [email protected] Resumen Dios se relaciona como un amigo íntimo con cada persona humana. Él, a través de los Sacramentos de la Iglesia y de la Sagrada Escritura, comunica su ‘Vida’, así, hace ‘participar’de su ‘naturaleza divina a todo ser humano que se acerque a él.

See also:  Que Significa La Pulsera En El Tobillo Según La Biblia?

De este modo, nace la amistad entre Dios y los hombres. Amistad que se alimenta en la fidelidad. Amistad que se refleja en la relación fraterna en la convivencia con las demás personas. Amistad que comunica vida y alegría. Palabras clave Alegría, amistad, Dios, fidelidad, fraternidad, vida.

  1. Abstract God relates with each human being as an intimate friend.
  2. He, trough the Church’s Sacraments and the Holy Scriptures, communicate us of his ‘Life’, this way, he makes us participate of his divine nature.
  3. In this way, friendship between God and mankind is born.
  4. Friendship that nourishes of fidelity.

Friendship that is reflected in our fraternal co-existence with other people. Friendship that communicates life and joy. Key words Joy, friendship, God, fidelity, fraternity, life. Introducción La persona humanas es un ser social por naturaleza, portanto, es fundamental la dimensión relacional del ser humano.

De ahí que, es importante conocer y profundizar la relación que existe entre Dios y la persona humana. Para lo cual, en un primer momento del presente trabajo, se contemplará el actuar de Dios en nuestro mundo y en un segundo momento se tratará del llamado que trasciende en el ser humano como consecuencia del actuar divino.

Primer momento: Dios se da a los hombres Dios, trata con los seres humanos, para invitarlos y recibirlos en su compañía (Dei Verbum, 2; Éxodo 33,11). En consecuencia se puede cuestionar lo siguiente: a)¿Cómo Dios se acerca a las personas? b)¿Por qué Dios quiere tratar con las personas? c)¿Para qué Dios quiere tratar con las personas? Respuesta: a) Dios Padre se acerca a las personas a través de Jesucristo su único Hijo en el Espíritu Santo; b) Dios se acerca por amor; c) para hacer participar de su naturaleza divina a todo hombre (Dei Verbum,2).

  1. Participar de la naturaleza de Dios, quiere decir, que Dios comunica su propia Vida.
  2. Dios es Amor (1 Juan4,8), entonces, la vida de Dios es el amor.
  3. Así, se recibe el amor de Dios, es decir, se recibe: el amor y vida que reina en la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo.
  4. De este modo, se crea una comunión íntima y total entre Dios y la persona humana.

La hermosa alegoría de la vid que nos presenta el Evangelio según San Juan, revela dicha ‘unidad’ y participación de la Vida Divina: La vid verdadera: San Juan 15,1-17 1 o soy la vid verdadera, y mi Padre es el viñador.2 Él corta todo sarmiento que en mí no da fruto, y limpia todo el que da fruto, para que dé más fruto.3 osotros estáis ya limpios, gracias a la palabra que os he dicho.4 Permaneced en mí, como yo en vosotros. ‘Yo soy la vid; vosotros los sarmientos. El que permanece en mí y yo en él dará mucho fruto'(San Juan 15, 5) El tema fundamental del Evangelio de San Juan, en el que se encuentra la alegoría de la vid verdadera, es: ‘Jesús es el Hijo de Dios encarnado, enviado a este mundo por el Padre como signo de amor, y muerto y resucitado para comunicar a los hombres la riqueza de la vida divina'(Mercier, 1994, Tomo I, p.38).

  1. Dios se da a los hombres a través, de Jesucristo.
  2. El Evangelio de San Juan es el más puro y radical en la tarea de proclamar la fe en Jesús para provocar la fe de otros (Schökel, 1998).
  3. Su radicalidad consiste en creer o no creer en Jesús.’En el análisis literario de San Juan sobresale la centralidad de Jesús’ (Tuñi & Alegre, 1995, p.85), por ende, el pasaje de Juan 15, 1-17 es una ‘exhortación a permanecer en Jesús y a dar fruto'(Tuñi & Alegre, 1995, p.67).

En dicho contexto Jesús nos dice: Permaneced en mí, como yo en vosotros. Yo soy la vid; vosotros los sarmientos, El que permanece en mí y yo en él dará mucho fruto ; porque separados de mí nada podéis hacer. Si guardáis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor.

  1. A vosotros os he llamado amigos, porque todo lo que he oído a mi Padre os lo he dado a conocer (Jn15,4-5.10.15).
  2. Permanecer en Jesús’ significa ‘adherirse fielmente'(Leon-Dufour, 1998, p.136).
  3. Jesús está diciendo: – Sigan conmigo- (Brown, 1979).
  4. Sólo si se pone en práctica su Palabra se permanece en él.

En el Antiguo Testamento la imagen de la vid representaba al pueblo de Israel. Dios esperaba de su pueblo frutos de justicia pero el pueblo no los dio. Por lo cual, la voz de Dios se queja: Yo esperaba que diese uvas. ¿Porqué ha dado agraces?(Isaías 5,4).

  1. Dios está herido por la respuesta de su pueblo.Jesús es la vid verdadera, Jesús es la vid que curará la herida de Dios (Mercier, 1994).
  2. Ya no lo decepcionará.
  3. Los seres humanos son los ‘sarmientos’ que están unidos a esta vid verdadera que es Jesús.
  4. Participan de la vida y de la alegría de Jesús (Brown, 1979; Jn, 15,11).

Sólo unidos a Jesús podemos dar los frutos que Dios espera de la humanidad. Jesús llama a las personas ‘sus amigos'(Schnackenburg, 1980): a vosotros os he llamado amigos(Jn 15,15)’Dignidad incomparable’ (Mercier, 1994, Tomo II, p.226). La amistad implica compartir la intimidad y los bienes.

Hay confianza y familiaridad.’El amor produce la intimidad, la intimidad produce la confidencia, y la confidencia lleva a la comunicación de los secretos; la comunicación total y contínua delos secretos no van sin la amistad'(Mercier, 1994, Tomo II, p.232). Se está, pues, llamado a vivir la amistad con Dios como un don divino.

La amistad es un bien. ‘El amigo fiel es un apoyo seguro; quien lo encuentra, ha encontrado un tesoro. El amigo fiel no tiene precio, su valor es incalculable. El amigo fiel es un elixir de vida.’ (Eclasiástico 6, 14-16).Verdaderamente, la amistad es un bien, pues ‘es una forma auténtica de superación de defectos fundamentales del ser humano: aislamiento, narcisismo, egocentrismo, orgullo, misantropía, rivalidad, antagonismo.

Es remedio de experiencia profunda de soledad que pesa sobre todo hombre. Hace posible el conocimiento de sí mismo en la imagen refleja del amigo y favorece la maduración personal'(Ancilli, 1987, p.105). La amistad responde, pues a la esencia de todo ser humano. La amistad favorece la realización personal.

Más aún, la amistad con Dios. Segundo momento: Den Fruto ‘Queridos, si Dios nos ha amado de esta manera, también nosotros debemos amarnos unos a otros (1 Jn 4,11). Si decimos que estamos en comunión con él, y caminamos en tinieblas,mentimos y no obramos la verdad.

  1. Pero si caminamos en la luz, como él mismo está en la luz, estamos en comunión unos con otros, y la sangre de su Hijo Jesús nos purifica de todo pecado'(1Jn 1,6-7).
  2. Un mismo amor abarca al Padre, al Hijo y a los suyos'(Comentarios bíblicos al leccionario del propio y común de los Santos, 1983, p.464).

Es decir, Dios mismo da su amor y vida para que las personas puedan comunicar ‘ese mismo’ amor y vida al prójimo. Dios no pide algo que no ha dado antes. Por ello, el hombre necesita estar en comunión con Dios. a quien, por esta razón, se le escucha afirmar: ‘separados de mí nada podéis hacer'(Jn 15,5).

Entonces ¿Cómo ‘permanecer’ unido a la vid? Respuesta: se permanece unido a la vid, que es Jesús, a través de los Sacramentos. ¿Qué son los Sacramentos? ‘Los sacramentos son signos eficaces de la gracia, instituidos por Cristo y confiados a la Iglesia por los cuales nos es dispensada la vida divina ” (Catecismo de la Iglesia Católica, 1993 n° 1131).

Los Sacramentos son pues, como una especie de ‘canales’,a través de los cuales, Dios transmite su vida. Recibiendo, pues, los sacramentos como ser el Bautismo, la Eucaristía, la Reconciliación, etc., se recibe la misma ‘Vida’ de Dios. ‘Vida divina’ que diviniza, haciéndo continuadores de la obra salvadora del Hijo.

Misión que es el fruto agradable al Padre. A raíz de ello’el discípulo no sólo es beneficiario de la actividad del Hijo, sino que se convierte en participante, en co- autor del fruto'(Leon-Dufour, 1998, p.138). Conclusión Dios existe y es cercano al ser humano. Esta realidad es ‘opuesta a la más radical tentación religiosa que atormenta al hombre: soledad ante Dios, duda sobre la existencia de Dios, muerte de Dios'(Ancilli, 1987, p.104).

Dios ha amado primero dándose. Se está llamado a dar frutos de amor al prójimo. Uno de los caminos para ello, es dar una respuesta verás a los desafíos actuales del planeta. El Hno. Robert Schieler(2015), Superior General, de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, propone seis desafíos actuales a responder: 1) integración de las tecnologías y las verdades del Evangelio, 2) hacer frente a las nuevas pobrezas que resultan de una cultura de la mercantilización, 3) salvaguardar la espiritualidad en medio de la secularización, 4) contribuir a crear comunidades sostenibles ante la realidad de una demografía y un medio ambiente cambiantes, 5) promover el desarrollo inclusivo, 6) fomentar el diálogo interreligioso y plantar cara al individualismo con la sabiduría de la comunidad en aras del bien común (Schieler, 2015).

El intentar dar respuesta a los presentes desafíos, entre otros, es ‘dar fruto’, es ser verdadero amigo de Jesús, poniendo en práctica valores como el amor, la solidaridad, la justicia, la paz, la verdad, la fe, búsqueda del bien común, etc, construyendo así un mundo mejor para todos. Dios da esta capacidad de ‘dar fruto’ al recibir los sacramentos.

Es de suma importancia recibir los Sacramentos porque así recibimos la Vida Divina. De ahí la afirmación: La vida divina en el corazón de los hombres. Si la vida de Dios está en las personas, éstas son semejantes a él, son sus amigos íntimos: ‘Quien dice que permanece en él, debe vivir comovivió él’ (1Jn 2,6).

La unión con Jesús hace fructificar con perseverancia en buenas obras (Liturgia de las Horas, 1997) Éste, es pues, el mensaje esencial que el Señor transmite a través de la imagen de ‘La Vid verdadera’. Dicha realidad es, por tanto, para todo ser humano el ideal más sublime ya que la unión con Dios otorga a la naturaleza humana su máxima realización, perfección y felicidad.

Finalmente, la voz del ser humano que más cerca está de Dios: La Santísima Virgen María, la Madre de Dios hecho hombre, exhorta: ‘Hagan lo que él les diga'(Jn 2,5). Vivir obedeciendo al bien, a lo perfecto a lo agradable. (Romanos 12, 2 ) Dios quiere la vida (Leon-Dufour, 1998, p.130).

  • Que se acoja la ‘Vida’ para dar ‘Vida’, para SER de verdad ‘humanos’.
  • A continuación presento la poesía ‘Humanidad’.
  • Sus palabras llevan al corazón un mensaje de amor y solidaridad con nuestros semejantes: Fragmentos de la Poesía: Humanidad Autor: Macedonio Soliz Medrano Cordialidad y decencia, hace al hombre con esencia Evitemos la iniquidad, por el bien dela humanidad.

Se debe luchar contra el virus de la maldad. Somos super maravillosos a nuestro creador semejantes. Luchemos por globalizar, el pan nuestro de cada día. Que nadie quede sin almorzar, en la faz de nuestro planeta. Así también, presento el canto: ‘Como el Padre me amó’, que sintetiza el mensaje esencial del presente artículo.

Canto: Como el Padre me amó de José Miguel Cubeles (Grupo Kairoi) Como el padre me amó Yo os he amado Permaneced en mi amor Permaneced en mi amor (bis) Si guardáis mis palabras Y como hermanos os amáis Compartiréis con alegría El don de la fraternidad Si os pones en camino Sirviendo siempre la verdad Fruto daréis en abundancia Mi amor se manifestará Como el padre me amó Yo os he amado Permaneced en mi amor Permaneced en mi amor (bis) Amaos, amaos, amaos unos a otros (bis) No veréis amor tan grande Como aquel que os mostré Yo doy la vida por vosotros Amad como yo os amé Si hacéis lo que os mando Y os queréis de corazón Compartiréis mi pleno gozo De amar como él me amo Como el padre me amo Yo os he amado Permaneced en mi amor Permaneced en mi amor (bis) Amaos, amaos, amaos unos a otros (bis) Agradecimiento Mi agradecimiento sincero a Dios por sus bondades.

Mi gratitud sincera a mi familia, mi agradecimiento al Instituto de Hermanas Guadalupanas de La Salle, al Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, a la Universidad La Salle y a todos los que gracias a su apoyo se ha hecho posible la presentación del presente artículo.

  • Referencias • Ancilli, E. (1987).
  • Diccionario de Espiritualidad Tomo I.
  • Barcelona: Herder.
  • • Biblia de Jerusalén. (1998).
  • Bilbao: Desclée de Brouwer.
  • • Bover, J.M., &O’Callaghan, J. (1988).
  • Nuevo Testamento Trilingue.
  • Madrid: BAC.
  • • Brown, R. (1979).
  • El Evangelio según Juan XIII- XXI.
  • Madrid: Ediciones Cristiandad.

• Catecismo de la Iglesia Católica. (1993). Lima. • Comentarios bíblicos al leccionario del propio y común de los Santos. (1983). Barcelona: Verbo Divino. • Concilio Ecuménico Vaticano II. Constituciones, Decretos y Declaraciones. (1999). Madrid: BAC. • De Pedro, A.

(1990). Diccionario de términos religiosos y afines. Navarra: Editorial Verbo Divino. • Egger, W. (1990). Lecturas del Nuevo Testamento. Metodología linguística histórico – crítica. Navarra: Verbo Divino. • Leon-Dufour, X. (1998). Lectura del Evangelio de Juan. Jn 13-17. Salamanca: Ediciones Sígueme. • Liturgia de las Horas, III (1997).

Barcelona: Editorial Regina. • Mercier, R. (1994). El Evangelio según ‘el discípulo a quien Jesús amaba’ Tomo I. Santafé de Bogotá: San Pablo. • Mercier, R. (1994). El Evangelio según ‘el discípulo a quien Jesús amaba’ Tomo II. Santafé de Bogotá: San Pablo. • Schnackenburg, R.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *