Que Dice La Biblia Sobre La Salvacion?
Felipe Aguirre
- 0
- 57
En la Biblia, la palabra salvación significa liberación espiritual. Dios nos libera del poder del pecado y de la muerte eterna cuando nos arrepentimos ante él de las faltas que hemos cometido y aceptamos por fe a Jesús como nuestro Señor y Salvador. En el proceso de salvación hay alguien que ofrece la salvación y alguien dispuesto a recibirla.
- Dios nos ofrece la salvación por medio de Jesucristo y nosotros debemos aceptarla,
- Es como cuando uno necesita ayuda para hacer algo: no basta con que te ofrezcan la ayuda.
- Tú debes permitir que te ayuden y recibir la ayuda para poder disfrutar del resultado.
- De lo contrario, no te servirá de mucho.
- Así que, no basta con saber que podemos ser salvos a través del sacrificio de Jesús en la cruz.
Debemos aceptarlo. Porque por gracia ustedes han sido salvados mediante la fe; esto no procede de ustedes, sino que es el regalo de Dios, no por obras, para que nadie se jacte. (Efesios 2:8-9) La salvación según la Biblia es un regalo de Dios, uno que no merecíamos.
¿Qué nos dice la Biblia sobre la salvación?
Información adicional – Si nos preguntamos si determinada persona es salva, la respuesta dependerá del sentido en que se utilice la palabra. La respuesta podría ser ‘Sí’ o también ‘Sí, pero con ciertas condiciones’. Las siguientes explicaciones detallan seis significados diferentes de la palabra salvación.
- Salvación de la muerte física.
- Todos moriremos algún día.
- No obstante, por medio de la expiación y la resurrección de Jesucristo, todos resucitaremos y seremos salvos de la muerte física.
- Pablo testificó: ‘Porque así como en Adán todos mueren, así también en Cristo todos serán vivificados’ (1 Corintios 15:22).
En este sentido, todos somos salvos, independientemente de las decisiones que tomemos durante esta vida. Se trata de un don gratuito del Salvador para todos los seres humanos. Salvación del pecado. Para ser limpio del pecado mediante la expiación del Salvador, la persona debe ejercer la fe en Jesucristo, arrepentirse, bautizarse y recibir el don del Espíritu Santo (véase Hechos 2:37–38).
Las personas que se han bautizado y han recibido el Espíritu Santo mediante la adecuada autoridad del sacerdocio son salvos del pecado bajo ciertas condiciones. En este sentido, la salvación es condicional y depende de la fidelidad continua de la persona, o de su perseverancia hasta el fin en guardar los mandamientos de Dios (véase 2 Pedro 2:20–22).
Las personas no pueden salvarse en sus pecados; no pueden recibir una salvación incondicional por el mero hecho de declarar creer en Cristo, sabiendo que inevitablemente cometerán pecados durante el resto de su vida (véase Alma 11:36–37). Sin embargo, mediante la gracia de Dios, todos pueden ser salvos de sus pecados (véase 2 Nefi 25:23; Helamán 5:10–11) al arrepentirse y seguir a Jesucristo.
- Nacer de nuevo.
- El principio de nacer de nuevo aparece con frecuencia en las Escrituras.
- El Nuevo Testamento contiene la enseñanza de Jesús de que todos debemos ‘nacer de nuevo’ y que aquél que no ‘naciere de agua y del Espíritu no puede entrar en el reino de Dios’ (Juan 3:5).
- En el Libro de Mormón se confirma esta enseñanza: ‘No te maravilles de que todo el género humano, sí, hombres y mujeres, toda nación, tribu, lengua y pueblo, deban nacer otra vez; sí, nacer de Dios, ser cambiados de su estado carnal y caído, a un estado de rectitud, siendo redimidos por Dios, convirtiéndose en sus hijos e hijas; y así llegan a ser nuevas criaturas; y a menos que hagan esto, de ningún modo pueden heredar el reino de Dios’ (Mosíah 27:25–26).
Este nuevo nacimiento se produce cuando las personas se bautizan y reciben el don del Espíritu Santo. Viene como resultado de nuestra disposición de ‘concertar un convenio con nuestro Dios de hacer su voluntad y ser obedientes a sus mandamientos en todas las cosas que él nos mande, todo el resto de nuestros días’ (Mosíah 5:5).
- Por medio de este proceso, sus ‘corazones por medio de la fe en su nombre; por tanto, de él’ (Mosíah 5:7).
- Todos los que se han arrepentido sinceramente, se han bautizado, han recibido el don del Espíritu Santo, han concertado el convenio de tomar sobre sí el nombre de Jesucristo y han sentido Su influencia en su vida; pueden decir que han nacido de nuevo.
Podemos renovar ese nuevo nacimiento todos los días de reposo al tomar la Santa Cena. Salvación de la ignorancia. Muchas personas viven en un estado de oscuridad, sin conocer la luz del Evangelio restaurado. ‘No llegan a la verdad sólo porque no saben dónde hallarla’ (D.
Y C.123:12). Los que conocen a Dios el Padre, a Jesucristo, el propósito de la vida, el plan de salvación y su potencial eterno son salvos de esta condición. Siguen al Salvador, que declaró: ‘Yo soy la luz del mundo; el que me sigue no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida’ (Juan 8:12).
Salvación de la segunda muerte. Las Escrituras a veces hablan de la salvación de la segunda muerte. La segunda muerte es la muerte espiritual final, el quedar separados de la rectitud y no hallar lugar en ningún reino de gloria (véase Alma 12:32; D. y C.88:24).
- Esta segunda muerte no se producirá sino cuando llegue el juicio final, y muy pocos la sufrirán (véase D.
- Y C.76:31–37).
- Prácticamente todas las personas que han vivido en la tierra tienen asegurada la salvación de la segunda muerte (véase D.
- Y C.76:40–45).
- Vida eterna o Exaltación.
- En las Escrituras, las palabras salvo y salvación a menudo se refieren a la vida eterna o Exaltación (véase Abraham 2:11).
La vida eterna consiste en conocer al Padre Celestial y a Jesucristo y morar con ellos para siempre, así como heredar un lugar en el grado más alto del reino celestial (véase Juan 17:3; D. y C.131:1–4; 132:21–24). Esta Exaltación requiere que los hombres reciban el Sacerdocio de Melquisedec, y que todos los miembros de la Iglesia concierten convenios sagrados en el templo y los respeten, entre ellos el convenio del matrimonio eterno.
¿Qué se debe hacer para alcanzar la salvación?
2 Nefi 31:2, 10–21 ; 3 Nefi 11:31–40 ; 3 Nefi 27:13–22 – La doctrina de Cristo Escriba las siguientes referencias en la pizarra: 2 Nefi 31:2, 10–21 3 Nefi 11:31–40 3 Nefi 27:13–22 Asigne a un grupo de alumnos a estudiar 2 Nefi 31:2, 10–21, a un segundo grupo a estudiar 3 Nefi 11:31–40 y a un tercer grupo a estudiar 3 Nefi 27:13–22,
Antes de que los alumnos comiencen, señale que esos pasajes contienen los términos ‘doctrina de Cristo’, ‘mi doctrina’ o ‘mi evangelio’. Explique que la doctrina o evangelio de Cristo consta de lo que Jesucristo ha hecho y continúa haciendo para conducirnos al Padre. También comprende lo que nosotros debemos hacer para recibir las bendiciones de la expiación de Jesucristo.
¿Qué es la SALVACION de Jesucristo? ¿Que dice la Biblia de la SALVACION?
Invite a cada grupo a encontrar y marcar lo que enseñan sus versículos asignados acerca de la doctrina de Cristo: lo que Cristo ha hecho y lo que nosotros debemos hacer. Después de que los alumnos hayan tenido algunos minutos para estudiar su pasaje asignado, pídales que escriban en la pizarra, junto a cada una de las referencias, lo que hayan encontrado; luego pregunte:
¿Qué ha hecho Jesucristo para conducirnos al Padre? ¿Cuáles son algunas de las cosas que debemos hacer para tener acceso a las bendiciones de la expiación de Cristo? (Debemos tener fe, arrepentirnos, ser bautizados, recibir el don del Espíritu Santo, perseverar hasta el fin, y recibir revelación personal y obedecerla). ¿Cómo expresarían en pocas palabras la importancia de vivir la doctrina o el evangelio de Jesucristo? (Los alumnos deberían reconocer un principio como el siguiente: Cuando vivimos de conformidad con la doctrina de Cristo, podemos tener acceso a las bendiciones de la Expiación y recibir la vida eterna ).
Según las necesidades de sus alumnos, considere hacer preguntas como las siguientes para ayudarlos a analizar más profundamente los pasajes de las Escrituras que leyeron:
¿Qué frase de 2 Nefi 31:20 es particularmente significativa para ustedes, y de qué modo les ayuda a tener acceso a las bendiciones de la Expiación? Según se enseña en 2 Nefi 31:13–14, 17, ¿qué significa ser bautizado ‘por fuego’? (Se recibe la remisión de pecados y la purificación que viene por medio del Espíritu Santo). Según 3 Nefi 11:39–40, ¿por qué es tan importante que cada persona acepte la doctrina de Cristo? (Puede invitar a los alumnos a correlacionar ese pasaje con Helamán 5:12 ). Según 3 Nefi 27:14–16, ¿qué nos sucede cuando vivimos de conformidad con la doctrina o evangelio de Jesucristo?
Para concluir, muestre la siguiente declaración de Predicad Mi Evangelio: Una guía para el servicio misional. Invite a los alumnos a leerla y a prestar atención a las maneras en que vivir la doctrina de Cristo puede bendecirlos a lo largo de su vida. ‘Las personas y las familias comienzan a seguir a Cristo cuando ejercen fe en Él y se arrepienten de sus pecados.
Reciben una remisión de los pecados mediante el bautismo y la recepción del don del Espíritu Santo de alguien que tiene la autoridad de Dios para realizar esas ordenanzas. Entonces perseveran hasta el fin, o, en otras palabras, durante el transcurso de su vida continúan ejerciendo la fe en Jesucristo, arrepintiéndose y renovando los convenios que han hecho.
Estos no son pasos que se dan una sola vez, sino que al repetirlos en el transcurso de la vida, esos principios se convierten en un modelo de vida que brinda cada vez más recompensas. De hecho, es la única forma de vida que brinda una conciencia tranquila y permite a los hijos de nuestro Padre Celestial regresar a vivir en Su presencia’ ( Predicad Mi Evangelio, 2004, pág.6 ).
¿De qué manera el vivir la doctrina de Cristo se ha convertido para ustedes en ‘un modelo de vida que brinda cada vez más recompensas’?
Inste a los alumnos a reflexionar sobre qué tan bien están viviendo la doctrina de Cristo. Pídales que piensen en lo que podrían mejorar para tener acceso a las bendiciones que vienen de vivir la doctrina de Cristo.
¿Qué salmo habla de salvación?
Salmo 27. David dice: Jehová es mi luz y mi salvación — Desea morar en la casa de Jehová para siempre — David aconseja: Espera en Jehová y esfuérzate. Salmo de David.1 Jehová es mi a luz y mi b salvación ;¿a quién c temeré?
¿Qué quiere decir Hoy ha llegado la salvación a esta casa?
Ello significa que para ver al Dios de Jesús y su actuar soberano, es necesario entrar en este ver y actuar como lo que se describe en las parábolas.
¿Por qué es importante la salvación?
Protestantismo – En el cristianismo occidental la doctrina de la salvación, involucra asuntos como la expiación, reconciliación, gracia, justificación, soberanía de Dios y el libre albedrío del ser humano. Pero mayoritariamente se concluye que la salvación es por gracia y no por obras, lo que hace al protestantismo diferente de todas las otras interpretaciones acerca de la salvación.
Varios conceptos distintos pueden ser encontrados en el catolicismo y el protestantismo, Dentro del protestantismo, esto se ve en la diferencia teológica entre el calvinismo y el arminianismo, Entre los que no son calvinistas ni arminianos sostienen una base bíblica basada en la fe en el sacrificio de Jesucristo y su resurrección.
Lo que significa que la salvación es por gracia y no se pierde. Entre los cristianos evangélicos, la salvación significa que todos han pecado y que se encuentran justamente bajo la condenación de Dios. La expiación o reconciliación con Dios es posible para cualquiera, pero solo a través de Jesucristo, quien vivió una vida perfecta y murió como un sacrificio perfecto en lugar de la muerte que merece toda la humanidad, mediante la confesión del pecado y la fe en Cristo como Señor y Salvador.
- La consecuencia de la salvación es que los pecados del pecador son perdonados y este es nacido de nuevo como una nueva persona, un cristiano, un creyente, un hijo de Dios, y está sellado por el Espíritu Santo.
- También creen que no todos los individuos obtienen salvación, porque no todos confiarán en Jesucristo.
Iglesias como las Iglesias de Cristo no solo reconocen que el escuchar el evangelio (muerte, sepultura y resurrección de cristo) según 1 Corintios 15:3-4 y responder con fe como parte del proceso de salvación según Marcos 16:15-16, sino que también el arrepentimiento según Hechos 2:38, el bautismo según 1 Pedro 3:21 y la obediencia continua son necesarios para poder ser salvo, basándose en un fundamentalismo cristiano utilizando la escritura como principio.
- Un tercer punto de vista, el concepto de salvación universal, ha existido durante toda la historia del cristianismo y goza de creciente popularidad en Estados Unidos y otros países protestantes modernos, con el desarrollo del racionalismo y modernismo desde fines del siglo XVII,
- Este punto de vista afirma que todos, independientemente de credo o religión, se salvarán e ‘irán al cielo’, siendo este el tema central del universalismo,
En términos más coloquiales se dice a menudo que Dios ‘es demasiado amoroso como para condenar a nadie’. Algunos cristianos tradicionales consideran este punto de vista una herejía porque implica que las religiones no-cristianas son igualmente válidas al cristianismo y que hay otros caminos a la salvación en reemplazo de la gracia de Cristo.
¿Cuál es el plan de salvación de Dios?
El plan de salvación es la plenitud del Evangelio e incluye la Creación, la Caída, la expiación de Jesucristo y todas las leyes, ordenanzas y doctrinas del Evangelio. El albedrío moral, la capacidad de decidir y de actuar por nuestra cuenta, también es esencial para el plan de nuestro Padre Celestial.
¿Cuál es el plan de salvación de Dios?
El plan de salvación es la plenitud del Evangelio e incluye la Creación, la Caída, la expiación de Jesucristo y todas las leyes, ordenanzas y doctrinas del Evangelio. El albedrío moral, la capacidad de decidir y de actuar por nuestra cuenta, también es esencial para el plan de nuestro Padre Celestial.
¿Qué dice Hechos 2 21?
2. (38-40) Pedro invita a la multitud a venir a Jesús. – Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo. Porque para vosotros es la promesa, y para vuestros hijos, y para todos los que están lejos; para cuantos el Señor nuestro Dios llamare.
- Y con otras muchas palabras testificaba y les exhortaba, diciendo: Sed salvos de esta perversa generación.a.
- Pedro les dijo: Esto fue en respuesta a la pregunta: ¿Qué haremos? Pedro debe haber estado gratamente asombrado al ver lo que Dios había hecho en esta situación.
- En vez de personas que querían crucificarlo por Jesús, miles de personas querían confiar en Jesús como Señor y Mesías.b.
Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros : Respondiendo a la pregunta: ¿ Qué haremos ? Pedro les dio algo que hacer, Esto significa que debemos hacer algo para ser salvo, debemos hacer algo para seguir a Jesús; no solo ‘sucede’.i. Pedro no dijo: ‘No hay nada que puedes hacer.
- Si Dios te salva; eres salvo.
- Si Dios no te salva; nunca serás salvo’.
- Aunque era cierto que solo Dios podía salvar, las pe rsonas tenían que recibir a través del arrepentimiento y la fe, fe que resulta en acción, como el bautismo.c.
- Arrepentíos : Lo primero que Pedro les dijo que hicieran es arrepentirse.
Arrepentirse no significa sentir lástima, sino significa cambiar de mente o de dirección. Ellos habían pensado de cierta manera de Jesús antes, considerándolo digno de crucifixión. Ahora debían cambiar su manera de pensar, tomando a Jesús como Señor y Mesías.i.
Arrepentir se escucha como una palabra tan dura en las bocas de muchos predicadores y en los oídos de muchos oyentes, pero es un aspecto esencial del evangelio. Arrepentir ha sido llamado correctamente ‘la primera palabra del evangelio’. ii. Cuando Juan el bautista predicó dijo: Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado (Mateo 3:2).
Cuando Jesús empezó a predicar dijo: Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado (Mateo 4:17). Ahora, cuando Pedro comenzó a predicar, comenzó con arrepentíos, iii. El arrepentimiento nunca debe pensarse como algo que debemos hacer antes de poder volver a Dios.
- El arrepentimiento describe lo que es venir a Dios.
- No puedes volverte hacia Dios sin alejarte de las cosas contra las que está. iv.
- En este sentido, arrepentíos es una palabra de gran esperanza.
- Ella dice: ‘No tienes que continuar como has estado yendo, puedes volver hacia Dios’.v.
- No se debe desechar la gracia del arrepentimie nto; debe haber tristeza por el pecado; debe haber un ‘corazón contrito y quebrantado’.
Esto, Dios no lo despreciará; por una ‘conversión’ que no produce este resultado, Dios no aceptará como genuino’. (Spurgeon) d. Bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo : Esto fue la segunda cosa que Pedro les dijo que debían hacer. Ser bautizados en el nombre de Jesucristo era expresión de fe y plena confianza en Él.i.
El bautismo hacía una declaración clara. En ese día, los judíos no eran comúnmente bautizados, solo los gentiles que querían convertirse en judíos. Para estos hombres y mujeres judíos ser bautizados mostraba cuán fuertemente sentían su necesidad de Jesús. ii. ‘Mientras el bautismo en agua era el símbolo esperado para la conversión, no era un criterio indispensable para la salvación’.
(Longenecker) e. Para vosotros es la promesa, y para vuestros hijos, y para todos los que están lejos : Al arrepentirse y demostrar fe y obediencia mediante el bautismo, se les daría el don del Espíritu Santo tal y como fue dado al grupo original de discípulos.
- Pedro también prometió específicamente que la promesa del Espíritu Santo sería dada a todos los que creen en las generaciones sucesivas ( todos los que están lejos ).i.
- Ellos vieron la obra gloriosa del Espíritu Santo entre los discípulos, y Pedro les dijo que era algo en lo que estas personas podían participar; no necesitaban ser solo observadores.
Y como la promesa es para todos los que están lejos, incluye a todas las personas hasta el momento presente. ii. También es importante notar que Pedro no dijo que los hijos incrédulos e ignorantes de sus oyentes deberían ser bautizados. Él simplemente dijo que el perdón de los pecados y el don del Espíritu Santo eran para todos los que se arrepientan y crean con fe activa, incluso para las generaciones venideras y todos los que están lejos ; para cuantos el Señor nuestro Dios llamare,
iii. ‘Es decir, que aquella gran promesa del pacto: Y todo aquel que invocare el nombre del Señor, será salvo es para ti, para tus hijos, es para hotentotes, para hindúes, para groenlandeses, es para todos a quienes se dirige el llamado del Señor’. (Spurgeon) f. Y con otras muchas palabras testificaba y les exhortaba : El sermón de Pedro no terminó allí.
Continuó en urgir a la multitud a venir a Jesús en arrepentido.g. Sed salvos de esta perversa generación : Cualquier generación que es responsable de la muerte de Jesús es una perversa generación, Pero como cada generación es responsable de la muerte de Jesús, cada generación necesita salvación.