Que Dice La Biblia Sobre Los Tatuajes?
Felipe Aguirre
- 0
- 72
¿Estaba tatuado Jesús? El carnaval brasileño ha revelado, con la exposición gozosa y sensual de la desnudez, que el país ha sido contagiado por la fiebre de los tatuajes, los cuales estos dias han aparecido aún más a la luz del sol. Lo que pocos tatuados conocen es que esa práctica tenía un origen sagrado, para conseguir un contacto con los dioses.
El homo sapiens, desde que empezó a enterrar sus muertos, está fascinado por el misterio del más allá. De ahí la costumbre de enterrar a los fallecidos con joyas y comida. El primer tatuaje en la piel que se conoce data de hace unos 5.000 años, cuando fue descubierto, en la frontera entre Italia y Austria, un pastor congelado que tenía unas marcas en la rodilla y en la espalda.
Hoy, las iglesias consideran los tatuajes como algo mundano que estaría prohibido en la Biblia. Sin embargo, un texto del libro del Apocalipsis podría indicar que hasta Jesús llevaba un tatuaje en su muslo. El gusto por los tatuajes ha empezado a preocupar en Brasil a las Iglesias evangélicas ya que en el texto en la Biblia de Levítico, 19, 28 se lee textualmente: ‘No haréis ningún rasguño en vuestro cuerpo por un muerto, ni en tu cuerpo imprimas ninguna marca’, lo que equivaldría a prohibir los tatuajes.
Sin embargo, ese texto lo que indica es que el pueblo de Israel, el primero en practicar una religión monoteísta, consideraba los tatuajes como una práctica de los paganos filisteos que los creyentes en el Dios único no debían imitar. Los creyentes mejor conocedores de la Biblia han encontrado, sin embargo, un texto en el Libro del Apocalipsis, el capítulo 19, versículo 16, según el cual Jesús tendría un tatuaje en su pierna.
El texto, según traducción del original de la Biblia de Jerusalén, habla del caballero del Apocalipsis, el Cristo, que ‘lleva escrito un nombre en su manto y en su muslo: Rey de Reyes y Señor de los Señores’. De ser cierto, los creyentes se sentirían libres para usar tatuajes en su piel si el mismo Cristo lo usaba.
Varios teólogos evangelicos, expertos en estudios bíblicos, como Armando Taranto Neto y Carlos Augusto Vailatti, han salido al paso para explicar que puede tratarse de una traducción errónea del texto original griego que debería rezar así: ‘En el manto, es decir, sobre su nalga, tiene escrito el nombre’.
En ese caso el tatuaje estaría en el manto, a la altura de la pierna, y no en la piel de Jesús. Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites. Para defender esta traducción del texto original griego, algunos pastores evangélicos han desempolvado la edición crítica en cuatro volúmenes del exegeta inglés Henry Alford, la cual data de mediados del siglo XIX y que defiende que el segundo kai en el texto del Apocalipsis, que en griego significa ‘y’, sería un kai ‘exegético’, que podría significar también, ‘es decir’.
- El tatuaje no estaría en el manto ‘y’ en el muslo de Cristo, sino ‘en el manto, es decir, a la altura del muslo’.
- Otros recuerdan que el libro del Apocalipsis es una obra simbólica y no histórica y por tanto ese texto hay que leerlo en sentido figurado y no real, como el que su mirada ‘era de fuego’.
Algunos pastores evangélicos están buscando un punto intermedio. Se esfuerzan para no prohibirle los tatuajes a sus fieles como supuestamente pide la Biblia, porque equivaldría a perder muchos devotos: la fiebre de los tatuajes, sobre todo en los jóvenes, parece imparable.
Así, en vez de prohibir los tatuajes están alertando a sus fieles a que, en vez de usar motivos mundanos o eróticos, prefieran temas evangélicos, como el de ‘Jesús salva’ o ‘Dios me lo dio’, frases que vemos también escritas en coches y camiones. Muchos pastores ignoran el origen sagrado de los tatuajes en la piel.
Por ejemplo, en el antiguo Egipto, hace tres mil años, el tatuaje, que se hacía con agujas de oro, estaba permitido sólo a las sacerdotisas que en algunas momias aparecen tatuadas con temas relacionados con la diosa de la fertilidad. En la famosa momia de la sacerdotisa Amunet, hallada en Tebas, se puede observar un tatuaje en la zona pélvica baja.
- De tener orígenes en lo sagrado, los tatuajes fueron perdiendo, a través de las culturas, esa caraterística para adquirir otros significados.
- Entre los romanos se usaban también para indicar una jerarquía.
- Se tatuaba a los esclavos para demostrar su pertenencia a su dueño.
- Este aspecto negativo se recuperó en los tiempos modernos, durante el nazismo, cuando a los condenados a los campos de concentración se les marcaba en el brazo.
En Occidente, durante la Edad Media, los tatuajes fueron prohibidos y castigados por la Iglesia Católica que los permitía sólo a los soldados de las Cruzadas como método para reconocerles si morían en el campo de batalla. Hoy, tanto los católicos como los evangélicos empiezan a ser menos exigentes en la prohibición de los tatuajes, aunque ambas iglesias no quieren ni oir hablar del texto del Apocalipsis que dejaría entender que también Jesús estaba tatuado.
¿Cuál es el origen del tatuaje?
Cabe señalar que el origen de esta práctica se encuentra en China, donde en el siglo VIII a los criminales se les empezó a marcar con tinta permanente en la piel, como una forma de castigarlos e identificar el conjunto al que pertenecían.
¿Qué dice la Biblia de las perforaciones en el cuerpo?
Piercing y tatuajes según la Biblia! ¿Nos alejan de la santidad? H oy estoy a punto de comenzar a escribir algo que tenía meses (por no escribir AÑOS) intentando hacer. Y es que el tema de los piercings y tatuajes está lleno de debates en el tiempo que vivimos en la iglesia.
- NECESITA UNA ACLARACIÓN! Gracias a Dios hace bastante tiempo he sido parte de grupos de líderes, tanto en mi iglesia local como en distintos eventos juveniles.
- Esto, me ha permitido poder compartir con jóvenes de distintas edades y distintos pensamientos.
- Es por eso que en esta ocasión intentaré persuadirte conforme a lo que enseña el mejor manual de instrucciones de la Historia: La Biblia.
En cierta ocasión se acercó a mi una persona a preguntarme ¿por qué si eres MINISTRO DE ALABANZA llevas un piercing? (con un tono muy espiritual) Mi respuesta a esto como no suele ser de otra manera fue un poco directa: mi adoración no sale de mi piercing, sino de mi corazón.
¿Me pase? créeme; no hay falta de verdad en ella. Lastimosamente hay personas que parece que hayan salido de un tipo de fábrica o industria ‘Cristiana, dueña de la verdad absoluta, creadora de robots obedientes’ que otros llaman ‘Iglesia’ donde un vestido es sinónimo de santidad y la corbata les da el pasaporte a poderse recostar sobre el pecho de Jesus.
Aclaro, no estoy en contra de vestirse así, pero si estoy en contra de que se hagan esquemas o ideas erróneas de que nos acerca a la santidad. Una pequeña reseña de lo que es la santidad: LA SANTIDAD ES LA BELLEZA DE ALCANZAR NUESTRO POTENCIAL, EN LUGAR DE ARRUINAR NUESTRO PRESENTE Y NUESTRO DESTINO.
Martin Luther King, la madre Teresa de Calcuta y Martin Lutero se recuerdan como santos no por cómo iban vestidos o qué tipo de moda actual seguían. Los recordamos como santos por lo que arriesgaron por amor a otras personas. Por amar como JESUS amó, en las circunstancias que a cada uno le tocó vivir.
¡ESTO ESTÁ MÁS CERCA DE LA SANTIDAD!. ¡Ahora sí, Podemos volver al tema! Jajaja. ¿Que habla la Biblia acerca de los piercings y tatuajes?
Una de las reseñas más utilizadas por las personas que salen de la ‘fábrica o industria’ está en Levíticos CAP 19:28 dice así: ‘No haréis sajaduras en vuestro cuerpo por un muerto, ni os haréis tatuajes; yo soy el SEÑOR’.Creo que es bastante claro, no podemos tatuarnos ni marcarnos por un MUERTO, ya que entraríamos en un especie de culto a la persona fallecida. ME TATUÉ Y NADIE MURIÓ.
No podemos juzgar a alguien por tener un tatuaje o un piercing por lo que dice EN LEVÍTICO 19:28. ya que entrariamos en un juicio por algo no condenado por Dios, no creo que eso sea sabio. Si lo haces, te animo a que si tienes ganas de vivir como ellos lo hacían te leas todo el Capitulo 19 y lo practiques todo.
Suerte! Pero haz un esfuerzo por salir del legalismo, porque los creyentes de hoy, no vivimos bajo la ley del Antiguo Testamento (Romanos 10:4; Gálatas 3:23-25; Efesios 2:15). El Nuevo Testamento nada dice acerca de que un creyente debería o no tatuarse. A Dios le fascina el Equilibrio. Quiero darte algunos de los ejemplos que nos echaran una mano a la hora de ser equilibrados en este tema.3- ¿Eres menor de edad y tus padres o autoridades ministeriales no están de acuerdo con que te hagas un tatuaje o un piercing? Déjame escribirte que si eso es así no puedes hacerlo por qué estarías en REBELDÍA!!!, si.
En REBELDÍA!!!.2- ¿Eres una persona que vive en un país donde la cultura de este asocia estas prácticas con pandillas o el mundo de la delincuencia? Entonces también no estaría bien hacerlo, ya que Dios te ama y no quiere que te asocien con estos grupos ni si quiera que PIERDAS TU VIDA por falta de culturizarte y valorar más las cosas importantes.1- ¿Estás teniendo problemas con los ‘hermanos’ De la Iglesia? No creo que Dios quiera que seamos objeto de división, así que si tienes problemas, pero sabes que el tipo de vida que llevas con Dios es bueno, lo mejor sería que pongas la otra mejilla y que bendigas y no discutas con tu hermano.
- Por eso es importante saber que nos motiva a llevar un piercing o un tatuaje.
- LO QUE CREEMOS ACERCA DE DIOS NO SE REVELA EN LA CONFESION DE NUESTROS CREDOS, SINO EN LA MANERA QUE HABLAMOS Y ACTUAMOS, EN LO QUE LLEVAMOS DENTRO.
- Jair Escobar Un principio bíblico importante sobre asuntos acerca de los cuales la Biblia no se refiere específicamente, es que si hay dudas de que ello agrada a Dios, es mejor no involucrarse en tal actividad.
Tenemos que recordar que nuestros cuerpos, tanto como nuestras almas, han sido redimidos y pertenecen a Dios. y que EL esta mas interesado en las marcas de nuestro interior que en marcas externas que tambien volveran al polvo con nuestros cuerpos. : Piercing y tatuajes según la Biblia! ¿Nos alejan de la santidad?
¿Cuál es el significado de hacerse un tatuaje?
Tatuaje tiene su origen etimológico en el vocablo francés tatouage. El concepto refiere al acto y al resultado de tatuar : dejar grabado un dibujo o una marca en la piel a través del uso de ciertas agujas o punzones con tinta.
¿Quién fue el creador de los tatuajes?
El primer tatuador conocido en Occidente fue Martin Hilderbrandt, tatuador oficial de los bandos de la Guerra Civil Americana, aunque la primera máquina de tatuar se inventó en 1891, por Samuel O’Reilly.
¿Por qué no tatuarse según la Biblia?
¿Estaba tatuado Jesús? El carnaval brasileño ha revelado, con la exposición gozosa y sensual de la desnudez, que el país ha sido contagiado por la fiebre de los tatuajes, los cuales estos dias han aparecido aún más a la luz del sol. Lo que pocos tatuados conocen es que esa práctica tenía un origen sagrado, para conseguir un contacto con los dioses.
El homo sapiens, desde que empezó a enterrar sus muertos, está fascinado por el misterio del más allá. De ahí la costumbre de enterrar a los fallecidos con joyas y comida. El primer tatuaje en la piel que se conoce data de hace unos 5.000 años, cuando fue descubierto, en la frontera entre Italia y Austria, un pastor congelado que tenía unas marcas en la rodilla y en la espalda.
Hoy, las iglesias consideran los tatuajes como algo mundano que estaría prohibido en la Biblia. Sin embargo, un texto del libro del Apocalipsis podría indicar que hasta Jesús llevaba un tatuaje en su muslo. El gusto por los tatuajes ha empezado a preocupar en Brasil a las Iglesias evangélicas ya que en el texto en la Biblia de Levítico, 19, 28 se lee textualmente: ‘No haréis ningún rasguño en vuestro cuerpo por un muerto, ni en tu cuerpo imprimas ninguna marca’, lo que equivaldría a prohibir los tatuajes.
- Sin embargo, ese texto lo que indica es que el pueblo de Israel, el primero en practicar una religión monoteísta, consideraba los tatuajes como una práctica de los paganos filisteos que los creyentes en el Dios único no debían imitar.
- Los creyentes mejor conocedores de la Biblia han encontrado, sin embargo, un texto en el Libro del Apocalipsis, el capítulo 19, versículo 16, según el cual Jesús tendría un tatuaje en su pierna.
El texto, según traducción del original de la Biblia de Jerusalén, habla del caballero del Apocalipsis, el Cristo, que ‘lleva escrito un nombre en su manto y en su muslo: Rey de Reyes y Señor de los Señores’. De ser cierto, los creyentes se sentirían libres para usar tatuajes en su piel si el mismo Cristo lo usaba.
Varios teólogos evangelicos, expertos en estudios bíblicos, como Armando Taranto Neto y Carlos Augusto Vailatti, han salido al paso para explicar que puede tratarse de una traducción errónea del texto original griego que debería rezar así: ‘En el manto, es decir, sobre su nalga, tiene escrito el nombre’.
En ese caso el tatuaje estaría en el manto, a la altura de la pierna, y no en la piel de Jesús. Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites. Para defender esta traducción del texto original griego, algunos pastores evangélicos han desempolvado la edición crítica en cuatro volúmenes del exegeta inglés Henry Alford, la cual data de mediados del siglo XIX y que defiende que el segundo kai en el texto del Apocalipsis, que en griego significa ‘y’, sería un kai ‘exegético’, que podría significar también, ‘es decir’.
El tatuaje no estaría en el manto ‘y’ en el muslo de Cristo, sino ‘en el manto, es decir, a la altura del muslo’. Otros recuerdan que el libro del Apocalipsis es una obra simbólica y no histórica y por tanto ese texto hay que leerlo en sentido figurado y no real, como el que su mirada ‘era de fuego’.
Algunos pastores evangélicos están buscando un punto intermedio. Se esfuerzan para no prohibirle los tatuajes a sus fieles como supuestamente pide la Biblia, porque equivaldría a perder muchos devotos: la fiebre de los tatuajes, sobre todo en los jóvenes, parece imparable.
- Así, en vez de prohibir los tatuajes están alertando a sus fieles a que, en vez de usar motivos mundanos o eróticos, prefieran temas evangélicos, como el de ‘Jesús salva’ o ‘Dios me lo dio’, frases que vemos también escritas en coches y camiones.
- Muchos pastores ignoran el origen sagrado de los tatuajes en la piel.
Por ejemplo, en el antiguo Egipto, hace tres mil años, el tatuaje, que se hacía con agujas de oro, estaba permitido sólo a las sacerdotisas que en algunas momias aparecen tatuadas con temas relacionados con la diosa de la fertilidad. En la famosa momia de la sacerdotisa Amunet, hallada en Tebas, se puede observar un tatuaje en la zona pélvica baja.
- De tener orígenes en lo sagrado, los tatuajes fueron perdiendo, a través de las culturas, esa caraterística para adquirir otros significados.
- Entre los romanos se usaban también para indicar una jerarquía.
- Se tatuaba a los esclavos para demostrar su pertenencia a su dueño.
- Este aspecto negativo se recuperó en los tiempos modernos, durante el nazismo, cuando a los condenados a los campos de concentración se les marcaba en el brazo.
En Occidente, durante la Edad Media, los tatuajes fueron prohibidos y castigados por la Iglesia Católica que los permitía sólo a los soldados de las Cruzadas como método para reconocerles si morían en el campo de batalla. Hoy, tanto los católicos como los evangélicos empiezan a ser menos exigentes en la prohibición de los tatuajes, aunque ambas iglesias no quieren ni oir hablar del texto del Apocalipsis que dejaría entender que también Jesús estaba tatuado.
¿Qué significa el arete en la nariz según la Biblia?
¿Sabías que los aretes en la nariz no se usa simplemente como decoración? Por Darlyn Díaz Lindsay Las pantallas o aretes en la nariz no son algo fuera de lo común en nuestra sociedad. Pero, ¿Sabías que para muchos no son simplemente una decoración? En partes del Medio Oriente, la India, África y algunos países Musulmanes estos accesorios tienen un significado que va más allá de la apariencia física.
En el antiguo Medio Oriente, notablemente en Egipto, se creía que cada pieza de prenda llevaba en si propiedades mágicas. Toda prenda tenia un significado simbólico y muchas se utilizaban como amuletos. La pantalla redonda, por ejemplo, simbolizaba protección. La de oro simbolizaba energía. La costumbre de llevar aretes en la nariz era muy popular entre la personas del Medio Oriente.
El famoso personaje Bíblico, Abraham, envió a su siervo en busca de una esposa para su hijo Isaac. Como regalo para la novia el siervo llevaba consigo un arete de nariz hecho de oro y pulseras de oro. Los historiadores piensan que fueron los Musulmanes quienes introdujeron la costumbre a la India durante el siglo 11.
- Hoy día en la India la costumbre es practicada más que en cualquier otra parte del mundo.
- En la India, la nariz no era tomada en cuenta como la parte del cuerpo creada para respirar y oler, para ellos la nariz tiene mucho más valor.
- Manuscritos Indios con más de 6,000 años de antigüedad y la medicina ayuverdica, la cual aun esta en uso hoy día, explican que la nariz es asociada con la fertilidad y los aretes en la nariz con el sistema reproductivo de la mujer.
Al arete se le atribuye la habilidad de reducir y aliviar los dolores menstruales y los dolores de parto. Además se le atribuye la protección de infecciones nasales y un mayor sentido del olfato. En la India, este arete forma parte del ajuar de la novia, se utiliza para implicar que la novia es de valor y por la creencia que la nariz esta conectada a las emociones y la sexualidad.
Es considerada la prenda mas seductora que una mujer puede lucir. Los ocultistas creen que el sexto sentido, el cual controla el enfoque de las hondas cerebrales, esta localizado directamente sobre la nariz. Se cree que el arete provee a su portador con un sexto sentido más afinado, por tal razón, a los ocultistas no les es fácil hiptonizar a una mujer que usa arete en la nariz.
En África del Sur, los indígenas Berber y Beja las usan como muestra de su fortuna, entre mas grande el arete, mas grande la fortuna. En los Estados Unidos, los aretes de nariz fueron introducidos por los hippies, quienes adaptaron la moda de sus viajes a la India en el 1970.
¿Qué quiere decir Apocalipsis 19 16?
Apocalipsis 19:16 Y en su manto y en su muslo tiene un nombre escrito: REY DE REYES Y SEÑOR DE SEÑORES. Contexto De su boca sale una espada afilada para herir con ella a las naciones, y las regirá con vara de hierro; y El pisa el lagar del vino del furor de la ira de Dios Todopoderoso.
- Y en su manto y en su muslo tiene un nombre escrito: REY DE REYES Y SEÑOR DE SEÑORES.
- Referencia Cruzada Porque el SEÑOR vuestro Dios es Dios de dioses y Señor de señores, Dios grande, poderoso y temible que no hace acepción de personas ni acepta soborno.
- Yo también lo haré mi primogénito, el más excelso de los reyes de la tierra.
Respondiendo el Rey, les dirá: “En verdad os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos hermanos míos, aun a los más pequeños, a mí lo hicisteis. la cual manifestará a su debido tiempo el bienaventurado y único Soberano, el Rey de reyes y Señor de señores; y de Jesucristo, el testigo fiel, el primogénito de los muertos y el soberano de los reyes de la tierra.
Al que nos ama y nos libertó de nuestros pecados con su sangre, `El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias. Al vencedor le daré del maná escondido y le daré una piedrecita blanca, y grabado en la piedrecita un nombre nuevo, el cual nadie conoce sino aquel que lo recibe.’ Estos pelearán contra el Cordero, y el Cordero los vencerá, porque El es Señor de señores y Rey de reyes, y los que están con El son llamados, escogidos y fieles.
Sus ojos son una llama de fuego, y sobre su cabeza hay muchas diademas, y tiene un nombre escrito que nadie conoce sino El.
¿Qué significan los tatuajes en el mundo espiritual?
El tatuaje en la cultura japonesa – Como en todas las culturas, en Japón las personas se tatúan desde hace milenios. ‘En esta cultura, el tatuaje ha recorrido diferentes etapas desde su comienzo como un arte espiritual, cuando pasaba de maestros a maestros. Tatuaje obra de Tamy Love Cabe destacar que con el tiempo, y al igual que ha sucedido en muchas otras épocas y culturas, fue objeto de censura. ‘Se generó un ‘bloqueo del tatuaje’, pasando a ser realizado de forma ilegal y solo para mafias y colectivos marginados.
- De ahí los célebres tatuajes de la yakuza: al igual que lo hicieron los samuráis, los yakuzas plasmaban su legado y su nivel de implicación con el colectivo mediante el arte del tatuaje Tebori: Técnica originada en el S.XVIII utilizada por los samuráis y que significa literalmente ‘tatuaje a mano’.
- Es un procedimiento totalmente manual (y muy doloroso), sin máquina, solo agujas y tinta.
Los yakuzas lo siguieron empleando en honor a la historia de Japón, como símbolo de respuesta ante el sufrimiento’, nos explica. Tatuaje obra de Tamy Love Tamy nos recuerda que, en la actualidad, el tatuaje japonés ha recuperado su importancia, igualando su repercusión a la que tiene en Occidente, ‘Al igual que aquí, en Japón el tatuaje ha resurgido y se ha recuperado también su parte más espiritual y cultural, que hoy se transmite de maestro a aprendiz-maestro’, concluye.
¿Qué significa el tatuaje de 777?
Según la numerología, 777 es un número angelical y los creyentes creen que quien guarda la fe en este número, a pesar de su religión, un ángel la o le acompañará.
¿Qué significa cuando una mujer se hace un tatuaje?
Para la mujer, por lo general, tatuarse tiene un sentido más asociado a la libertad. También lo utiliza como una expresión de su feminidad, marcando su sexualidad y su derecho a decidir qué mostrar de su cuerpo. Esto aunque depende de cada persona.
¿Qué tipo de personas no pueden hacerse un tatuaje?
Patologías con las que evitar los tatuajes Si se está siguiendo un tratamiento anticoagulante o de quimioterapia, tras una intervención quirúrgica, infecciones por bacterias, hongos o virus, verrugas, cáncer de piel, melanomas, angiomas engrosados, déficit inmunológico, úlceras, urticaria y psoriasis.
¿Qué significa el punto y coma en la muñeca?
Project Semicolon alienta a todas las personas a hacerse un tatuaje punto y coma en la muñeca como forma de compartir sus historias y abrir un diálogo que ayude a sobrellevar los problemas de salud mental. Un tatuaje que sea una forma de expresar que estas personas no están solas en su lucha.
¿Qué tan bueno es hacerse un tatuaje?
Sabemos que hacerse un tatuaje no es una decisión que debamos tomar a la ligera, ya que siempre existe el riesgo real de sufrir una infección en la piel, una reacción alérgica y, si no existen las medidas higiénicas adecuadas, incluso podríamos contagiarnos de enfermedades como la hepatitis y el sida.
De hecho, son numerosas las preguntas que nos hemos hecho acerca de los tatuajes. Por ejemplo, ¿es posible borrarlos ?, ¿duran para siempre ?, ¿pueden llegar a causar cáncer de piel? Pero lo que nunca se nos había pasado por la cabeza es que pudieran resultar buenos para nuestra salud. Y eso precisamente es lo que se desprende de un estudio llevado a cabo por tres investigadores de la Universidad de Alabama (Estados Unidos) y publicado por el American Journal of Human Biology,
Según apunta dicha investigación, el hecho de habernos tatuado en diversas ocasiones podría ayudarnos a fortalecer nuestra respuesta inmunológica y facilitarnos así la tarea de luchar contra infecciones comunes como los resfriados, Pero, cuidado, resulta beneficioso solo si nos hemos tatuado varias veces,
- Porque la primera vez que lo hacemos sucede justamente lo contrario: nuestras defensas bajan debido al dolor y a los altos niveles de estrés que provoca en nuestro cuerpo.
- En ese caso, ‘es más fácil que la persona caiga enferma’, según explica el doctor Christopher Lynn, profesor asociado de Antropología en la Universidad de Alabama y autor principal de la investigación.
El estudio se llevó a cabo entre un grupo de 29 voluntarios compuesto por individuos que iban a tatuarse por primera vez y por otros que repetían la experiencia. A todos ellos se les tomaron muestras de saliva antes y después de realizarse el tatuaje para medir los niveles de inmunoglobulina A (anticuerpo que actúa como primera defensa contra virus y bacterias) y de cortisol (una hormona esteroidea que se libera como respuesta al estrés).
La reducción de los niveles de inmunoglobulina A fue mucho mayor en aquellas personas que se tatuaban por primera vez que en aquellas que ya lo habían hecho antes, puesto que en el caso de estos últimos el organismo ya se había entrenado ante la agresión que supone tatuarse y, por tanto, se encontraba más preparado para combatir posibles infecciones,
Según el doctor Lynn, la respuesta de nuestro cuerpo es similar a la que experimentamos en el primer día de gimnasio, cuando aún no estamos en forma: al principio, los músculos nos duelen, pero después de más días de entrenamiento, dejan de hacerlo y terminan haciéndose más fuertes.
- Con los tatuajes ocurriría algo similar: el cuerpo va estableciendo un umbral más alto para nuestro sistema inmunológico y se vuelve más fuerte para sesiones posteriores.
- El estudio ya tiene sus detractores.
- Como la doctora Sylvie Stacy, especializada en Medicina Preventiva y que explicó al diario HuffPost que esta investigación había utilizado una muestra de individuos demasiado pequeña y que solo había tenido en cuenta un par de las numerosas sustancias que participan en la respuesta inmune de nuestro organismo.
‘Yo no animaría a la gente a hacerse un tatuaje solo para beneficiar su sistema inmune’, explicó Stacy al periódico estadounidense. ‘ Hacerse un tatuaje conlleva riesgos significativos –entre ellos, infecciones, cicatrices y posibles efectos psicológicos adversos–.
¿Cuál fue el primer tatuaje de la historia?
¿Quién se hizo el primer tatuaje de la historia? No es precisamente una modernez; el tatuaje más antiguo es de un cazador neolítico del 5300 a. de C. Se encontró en 1991 enterrado en un glaciar en la frontera entre Austria e Italia. El grabado no podía ser mas simple: puntos y rayas.
¿Su significado? Desconocido. Hoy, la simbología de este lenguaje iconográfico es casi interminable. Muchos gays dejan constancia de su identidad tatuándose dos mariposas juntas, y los pacifistas hacen lo propio con grabados de palomas, flores o estrellas. Todo lo contrario que un preso peligroso: su símbolo, una calavera.
Redacción QUO : ¿Quién se hizo el primer tatuaje de la historia?
¿Quién se tatuaba antes?
Origen del tatuaje – A lo largo de la historia, estos dibujos perennes u obras de arte realizados sobre la piel, han pasado por diferentes etapas y en ocasiones no eran bien vistos, o han tenido distintos conceptos. Tatuarse la piel es una costumbre que ya practicaba el hombre prehistórico, Los egipcios ya se tatuaban hace 4.000 mil años. Las sacerdotisas de la vaca sagrada Hator, tatuaban su bajo vientre, y son numerosas las momias halladas en excavaciones arqueológicas con tatuajes de todo tipo. También los asirios y los fenicios echaron mano de estas prácticas.
Se tatuaban la frente con signos alusivos a la divinidad, uso religioso que se prolongó a lo largo de los siglos y que todavía perduraba en Italia a principios del XX. Las mujeres bretonas se tatuaban la piel, y los hombres de Bretaña que luchaban contra Julio César, se teñían de azul con la hierba pastel.
Cuando los españoles llegaron a las Islas Canarias, los guanches usaban las llamadas pintaderas a manera de sellos, para estamparse repetidas series de dibujos en la piel. Lo mismo sucedió cuando llegaron a México, El tatuaje fue redescubierto en Europa, cuando la expedición inglesa al mando del capitán James Cook, regresó a Londres en 1769.
- Volvía de Tahití y con él arribaban a la palabra tattu, de origen polinesio, y una serie de aborígenes con el cuerpo repleto de tatuajes y que fueron exhibidos en la capital inglesa como atracción en barracas de feria.
- No tardaron en surgir imitadores, y tanto proliferó la costumbre que en los alrededores de los puertos de mar surgieron los tatto parlors (salones de tatuaje).
Afortunadamente para los amantes del tatuaje en 1891 se inventó el tatuaje eléctrico, técnica novedosa que convirtió a Estados Unidos en el centro mundial del diseño tatuístico. Por entonces, convictos y desertores eran tatuados con fines idénticos a los que se seguía en el marcado del ganado. Pero si esto era signo externo de la chusma y la gentuza, como en la Roma clásica, también surgió la moda del tatuaje artístico entre los elegantes de la sociedad aristocrática europea. Las damas del séquito de la emperatriz Eugenia de Montijo, esposa de Napoleón III, lucían entre sus pechos unas gotas de agua o lágrimas de un azul añil intenso, pintadas en unos casos, adheridas a modo de lunares postizos, o tatuadas, caso de cierta baronesa provenzal que acompañaba a la emperatriz, madame de Luneville, que decía: «Es adorno muy adecuado para lucir donde lo hago, porque llaman los hombres a este lugar», el mórbido canalillo. A finales del XIX, la moda del tatuaje estaba en su apogeo. En Londres un tatuador norteamericano que se hacía llamar doctor Williams, se exhibía con su mujer en el teatro Aquarium, profusamente tatuado, de modo que su cuerpo y el de su señora le servía de muestrario de todo lo que era capaz de hacer: barcos, corazones, dragones, iniciales de nombres, serpientes o rostros.
- Por su Tatto Parlor, pasó la nobleza y burguesía londinense del XIX, que pagaba cinco chelines por tatuarse las iniciales, o cinco libras por tatuarse un dragón.
- Como la señora Williams, se había grabado un ancla dorada en la vecindad de salva sea la parte, su marido estaba dispuesto a mostrarla previo pago de una tarifa especial, lo que le valió según cierto comentarista de la época, ser acusado de proxeneta, cargo que en la sociedad puritana de entonces no era cualquier cosa.
El término arribó al castellano no antes del XIX, a través del francés tatouage, a su vez del inglés tatoo, y en última instancia de una lengua polinesia. El término castellano inicial fue el de taraceo, aunque el de tatuaje era ya conocido. Respecto a España, fue Cataluña, región expuesta a las influencias francesas e italianas, donde primero se introdujo.
¿Cuál es la finalidad estetica del tatuaje?
Tatuajes estéticos – Un tatuaje puede ser mucho más que una pieza artística en el cuerpo. No siempre tienen que tener significado, con que el diseño le guste a quien lo lleva, es más que suficiente. Por otro lado, los tatuajes estéticos son tatuajes cuyo objetivo es modificar o resaltar ciertos aspectos del rostro o del cuerpo.
¿Qué significan los tatuajes en la prehistoria?
La emperatriz austriaca Isabel, llamada Sissí, usaba tatuajes alusivos a su alto rango – El tatuaje ha tenido muchas simbologías a través de la historia y, también, dependiendo de los tiempos y de cada sociedad. Herodoto explica que, entre los tracios, tatuarse era signo de distinción social, mientras que el rey persa Jerjes marcaba con su sello a los esclavos.
- Y, en la antigua Roma, también se utilizó esta práctica.
- Desde finales del siglo XX, el tatuaje está súper popularizado, aunque aún está mal visto para algunos trabajos o en algunos sectores sociales.
- Forma parte de la cultura influencer del siglo XXI.
- Nada ha impedido que crezca su uso e incluso su valoración artística, con cuerpos convertidos en auténticos lienzos.
Ampliar Mano tatuada con reflejos del claustro del monasterio de Pedralbes. Isaura Marcos Lee también