Que Es El Orgullo Según La Biblia?
Felipe Aguirre
- 0
- 106
El Orgullo en la Biblia – Cuando se habla del orgullo, este hace que las personas rebajen a su prójimo, de modo que ellas siempre parezcan superiores a ellos. Quienes tienen esta actitud ven con malos ojos a las personas, El orgullo se refiere en darse crédito a sí mismo, tomar la gloria que solo le corresponde a Dios es auto adoración. Los ojos soberbios son las ventanas de un hombre que está lleno de orgullo, que ve al otro desde lo alto de su propia superioridad. Se siente mayor a cualquiera desde su pedestal, creado por él mismo, cree que puede ver con mayor claridad que el propio Dios.
- Por lo luego Salomón reafirma esta actitud mirada desde el corazón.
- Abominación al Señor es todo el que es altivo de corazón; ciertamente no quedará sin castigo’ (Proverbios 16:5) Ya no es solo ver desde la mirada.y su actitud que mira a la persona con desprecio, sino que da lugar en tener pensamientos de juicio y amargura hacia los otros.
Rechazando a como de lugar bondad y compasión. Este tipo de persona está convencida de su superioridad en cuanto a logros, intelecto, moralidad, o espiritualidad sobre los demás, desechando el verdadero conocimiento en Dios. ‘El temor del Señor es aborrecer el mal.
¿Qué dice la Biblia sobre el orgullo?
El orgullo es el pecado universal, el gran vicio. Sí, es el pecado universal, el gran vicio. El antídoto contra el orgullo es la humildad: la mansedumbre, la sumisión (véase Alma 7:23).
¿Qué es lo que causa el orgullo?
‘Mucho más que los intereses, es el orgullo quien nos divide’, Auguste Comte El orgullo es un soldado siempre dispuesto a defender su posición. Ante cualquier amenaza, se dispone a atacar sin dilación. No atiende a excusas ni a explicaciones, se mueve por puro instinto de supervivencia,
Suele estar demasiado ocupado en proteger sus intereses para dedicar un segundo a cuestionar su misión. Cuando le retan o queda herido, aún pone más empeño en su particular guerra, Por muchos dolores de cabeza que le ocasione la lucha, no se rinde. No sabe cómo hacerlo. Y así, se mantiene en su puesto, impenitente, inclemente e ignorante,
Resulta un inquilino entrometido. Se inmiscuye en nuestras emociones y en nuestras decisiones. Incluso tiene el poder de determinar el desarrollo de nuestras relaciones, En algunas culturas, el orgullo está íntimamente vinculado al honor, Y no hace tantos años, si quedaba mancillado, no faltaban quienes lo perdían todo de cuello para arriba por decisión propia.
- Tal vez hoy en día no tomemos medidas tan drásticas, pero el orgullo es uno de nuestros grandes obstáculos para atrevernos a avanzar en distintos ámbitos de la vida.
- El arte de ceder, tanto en las relaciones personales como profesionales, es una lección difícil de aprender pero tremendamente útil para vivir más tranquilos y menos esclavizados por nuestro ego,
Lo cierto es que existen muchas interpretaciones de esta palabra. Pero ¿en qué consiste exactamente el orgullo? ¿Para qué sirve ? Más allá de los resultados que genera en nuestra vida, existen diversas formas de experimentarlo. Según la RAE, el orgullo significa ‘arrogancia, vanidad, exceso de estimación propia, que a veces es disimulable’ –o incluso puede parecer positivo– ‘por nacer de causas nobles y virtuosas’.
- Sin embargo, otros diccionarios recogen también como definición de orgullo ‘satisfacción personal por algo propio o relativo a uno mismo y que se considera valioso ‘.
- No es lo mismo ser orgulloso que sentirse orgulloso.
- Esta segunda acepción incluiría también la sensación que podemos experimentar cuando una persona importante para nosotros, ya sea nuestra pareja, un hijo o un amigo, alcanza algún logro destacable.
Falsas heridas ‘A ojos del infinito, todo orgullo no es más que polvo y ceniza’, León Tolstoi Así, esta palabra tiene distintas connotaciones en función del contexto en el que se emplea. A veces la utilizamos como equivalente a respeto y valoración. En otras ocasiones, consideramos que es sinónimo de una persona altiva, prepotente, arrogante, autoritaria, crítica, malhumorada e iracunda.
Existe una dualidad maniquea con este término. Pero en su origen, ambas definiciones están íntimamente relacionadas con la identidad de la persona. Cuando alguien ‘hiere’ nuestro orgullo suele significar que ha atacado, de un modo u otro, nuestra manera de ver e interpretar el mundo, nuestros principios, valores, o nuestra imagen.
Es decir, cualquier rasgo que tiene que ver con quienes nosotros creemos que somos. Es entonces cuando el orgullo, experto albañil dedicado a la construcción de muros y murallas, se pone manos a la obra y se parapeta a la espera de la batalla. Pero paradójicamente, cuanto más parece que nos protege, más nos aísla,
Para más inri, tiene grabado a fuego en su ADN el impulso de contraatacar. Así, cuando se siente agredido, nos impulsa a imponernos a esa persona de cualquier forma posible. En este proceso utilizamos el menosprecio, la altanería, elevamos nuestro tono de vozY si aún así no logramos nuestro objetivo, optamos por la distancia y el olvido para preservar esa identidad a la que nos aferramos, de quien recibe órdenes el ‘soldado orgullo’.
Sin embargo, tener un concepto de identidad basado en la superioridad de nuestras ideas, conceptos y paradigmas –nuestra manera de comprender la existencia- nos lleva a dar más poder a ese soldado, que puede llegar a transformarse en un auténtico dictador,
- Su rígido criterio a menudo nos lleva a sentirnos ‘orgullosos’ únicamente de aquellas personas con las que nos vemos identificados, o que hacen lo que nosotros esperamos de ellas.
- De ahí que aunque la palabra ‘orgullo’ tenga una connotación positiva, en última instancia está basada en una realidad poco constructiva.
Todos, en un momento u otro de nuestra vida, hemos buscado la aceptación y valoración de las personas de nuestro entorno. Hay incluso quien vive por y para ello. La frase ‘estoy orgulloso de ti’, pronunciada por la persona adecuada, tienen un enorme poder.
- ¿Por qué? Porque es una de las mayores formas de validación a las que podemos aspirar.
- Es un reconocimiento hacia nuestra persona, nuestras decisiones y nuestras elecciones.
- En este caso, orgullo es sinónimo de profunda satisfacción, de ahí nuestro regocijo.
- Pero el lado oscuro de esta frase es que, por lo general, sólo se da cuando cumplimos las expectativas de esas personas.
A veces incluso construimos nuestra propia vida en aras de lograr tan magro reconocimiento. Creemos que nuestro bienestar interior llegará cuando nuestro entorno reconozca nuestro esfuerzo y nuestra entrega, pero es una apuesta arriesgada. Tal vez sea más seguro apostar por nosotros mismos, verificando los resultados que vamos obteniendo por el camino, en vez de delegar nuestra felicidad en el voluble orgullo de los demás.
No en vano, el reto consiste en construir nuestra propia identidad, no en repetir nuestro patrón social o familiar. Depende de nosotros optar por imitaro por evolucionar. Así, el orgullo es por lo general un impedimento para nuestro desarrollo. Aún en lo que se considera su acepción positiva. Somos orgullosos porque sentimos que tenemos que proteger nuestro concepto de identidad.
Pero ¿para qué nos sirve mantener a nuestro soldado en permanente pie de guerra? Si analizamos las últimas veces que nuestro orgullo ha tomado las riendas, posiblemente determinaremos que el coste de la batalla ha sido más elevado que el territorio conquistado.
- La causa de nuestro orgullo es la creencia de que nos tenemos que proteger,
- Lo que implica que, de un modo u otro, nos sentimos frágiles.
- Sus ventajas, que nos permite influenciar a los demás.
- Sus consecuencias, que causa daño –a veces irreparable- en nuestras relaciones, incluida la que mantenemos con nosotros mismos.
¿Cuántos amigos se han distanciado a causa del orgullo? ¿Cuántos padres, hijos o hermanos se han pasado temporadas sin hablar para mantener su posición? Todo ello en aras de sentirnos validados, de solidificar nuestra posición, de asentar nuestro criterio,
En este escenario, el orgullo se convierte en el estandarte de la rigidez y la inflexibilidad. La humildad como antídoto ‘Si no moderas tu orgullo, éste se convertirá en tu mayor castigo’, Dante Alighieri Y a pesar de eso, el concepto ‘tragarse el orgullo’ acarrea una connotación tremendamente negativa,
Por lo general, lo relacionamos con ‘perder’, con tener que agachar la cabeza y retirarnos con la cola entre las piernas. Esta es, sin duda, una visión muy limitada de la situación. Si nos atrevemos a tomar perspectiva, tal vez ‘tragarnos nuestro orgullo’ sea la lección más valiosa que podamos aprender.
- No en vano, consiste en bajar derrotados del ring y ocultarnos del mundo para lamer nuestras heridas.
- Se trata de reconsiderar, ponderar y cuestionar nuestra actitud, nuestra conducta y nuestras motivaciones en esa particular situación.
- En este sentido, siempre resulta útil replantearnos nuestro ‘storytelling’, es decir, la historia que nos contamos a nosotros mismos acerca de lo que ha sucedido.
Somos expertos narradores, pero por lo general nuestro relato de los hechos cuenta con un sesgo importante. Tragarnos nuestro orgullo puede ayudarnos a minimizar esa interpretación subjetiva, añadiendo otros puntos de vista distintos al nuestro. Para eso, tenemos que hacer un ejercicio de honestidad y humildad.
Eso supone darnos la posibilidad de escuchar y de aceptar que tal vez no tenemos la verdad en nuestro poder, tan sólo una pequeña parte del puzzle, Y que salir de detrás de la muralla del orgullo no nos convierte en seres vulnerables a los ataques de los demás. Atrevernos a admitir que hemos errado requiere mucho más valor y fortaleza de la que nos ofrece el orgullo, enrocado en su castillo.
Pero y eso, ¿cómo se hace? Podemos empezar por no vivir cualquier comentario desafortunado como un ataque personal. En este sentido, resulta útil recordar que cuando nuestro jefe critica la última presentación que hemos entregado, está criticando nuestro trabajo, no a nosotros o nuestra identidad.
Y que cuando nuestros padres, pareja o amigos cuestionan nuestra manera de hacer las cosas, están ponderando nuestras acciones, no quiénes somos. Lo más probable es que podamos aprender del feedback que nos dan. Eso no significa renunciar a nuestro criterio, simplemente enriquecerlo, El orgullo nos ancla a la pobreza, pues limita nuestra capacidad de ceder, rectificar, aprender y reconstruirnos,
La humildad, en cambio, es fuente de riqueza porque nos permite ampliar nuestra perspectiva y ganar en tolerancia y flexibilidad. De ahí la importancia de cultivarla como antídoto al orgullo. Eso pasa por ser autocríticos, asumir nuestra parte de responsabilidad en cualquier interacción con otra persona que pueda terminar en conflicto y valorar a los demás y su propio criterio como nos gustaría que hicieran con el nuestro.
¿Qué es el orgullo de una persona?
Sentimiento de satisfacción por los logros, capacidades o méritos propios o por algo en lo que una persona se siente concernida.
¿Cómo se llama el demonio del orgullo según la Biblia?
Por lo tanto muchos especialistas atribuyen a Belial los significados de «el de ganancias corruptas», «el desobediente» o «el rebelde». Se le da también los nombres de «señor de la arrogancia» o «señor de orgullo » y «el hijo del infierno» (Baal ial).
¿Cuáles son los tipos de orgullo?
En psicología se han definido dos tipos de orgullo, el positivo y el negativo. Al orgullo positivo se le llama autoestima y autoconfianza, y al negativo soberbia.
¿Qué oculta el orgullo?
¿Eres orgulloso? El precio que pagas Si hay una emoción poderosa, esa es el orgullo. Campa por sus anchas en las empresas, en las relaciones personales y por supuesto, en la pareja. Tiene su lado amable, pero cuidado, su cara negativa resulta muy poco práctica. Veamos qué podemos hacer cuando somos ‘orgullosos sin sentido’ (o cuando otros lo son). Irenka Barud ‘A Dios pongo por testigo de que no volveré a pasar hambre’ dijo Scarlett O’Hara, mítico personaje de la película Su personaje era caprichoso a más no poder pero en un momento de penuria, se promete a sí misma resolver su situación y se lía la manta a la cabeza.
Fue un ejemplo de manual de ‘despertar el orgullo para tomar una determinación que te cuesta’ y esta es una de las versiones amables de esta emoción. Más información Cuando nos pican el orgullo, nos ponemos las pilas. De hecho, es una técnica que a veces utilizan los entrenadores y que se ve en las películas.
No es especialmente recomendable, pero a veces tiene su éxito. Existe otra situación en la que el orgullo resulta también positivo en su justa medida, cuando lo sentimos por algo o por alguien. Y si no, que se lo digan a los fans de un equipo de fútbol o a los padres que están entusiasmados viendo a sus hijos hacer alguna proeza.
- También podemos estar orgullosos de nosotros mismos, cuando terminamos un trabajo que parecía infinito o sencillamente, conseguimos que no se nos queme un plato en el horno.
- Cada cual tiene un listón personal.
- Pero por estas cosas el orgullo no estaría en la diana de las emociones poco recomendables.
- Junto con su lado amable, convive otro bien negativo, que nos hace daño y que nos ayuda a ganar el premio de ‘seres con poco sentido común’.
O si no, piensa ¿qué cosas no has hecho por orgullo aunque lo desearas? Más información El orgullo está relacionado con la autoestima, Cuando esta se ve dañada por algún motivo, se despierta como un chaleco antibalas. Aunque su intención sea buena, es difícil conectar con la otra persona o con uno mismo desde ese lugar, porque lo que se esconde detrás es uno de nuestros peores miedos: el rechazo a no estar a la altura, a que no nos quieran Es una respuesta inconsciente, pero que desgraciadamente a la larga, daña mucho.
El orgulloso tiene mucha dificultad para ser flexible, para cuestionarse o para recular ante un error. La palabra perdón o el hecho de reconocer ‘una aparente debilidad’ se le atraganta. Y desde ahí, va aguantando los días y es incapaz de ceder. Por eso, esta actitud arrogante nos hace pagar un precio elevado: la soledad.
Así somos muchas veces, pero la buena noticia es que podemos salir de ello. Lo primero que tenemos que preguntarnos: ¿cuál es nuestro objetivo vital, tener la razón o ser felices? Si nos obcecamos por lo primero, podremos quedarnos solos demostrando una y otra vez que el resto del mundo es el responsable de lo que nos duele.
Pero desde ahí, no se avanza y encima, nos quedamos peor. Por ello, no es una decisión precisamente práctica. La mejor inteligencia es aquella que nos ayuda a tomar decisiones adecuadas y a veces, es preferible pasar un momento en el que te escuece una palabra (como pedir perdón o reconocer un error) que tirarte los días aguantando por orgullo.
¿Cuál es nuestro objetivo vital, tener la razón o ser felices? Si nos obcecamos por lo primero, una y otra vez, nos quedaremos solos Lo segundo y lo más importante, necesitamos honestidad profunda, Detrás de los arranques de orgullo que nos daña, hemos de reconocer que lo que hay es dolor o miedo, miedo a sentirnos solos, al rechazo o a la crítica.
Desde la sinceridad crecemos y podemos avanzar. Hablar en términos de orgullo nos distancia aún más de los otros y de nosotros mismos (recordemos, el chaleco antibalas puede llegar a asfixiarnos). Cuando reconocemos que algo nos duele y no soltamos lo primero que nos dicta el orgullo, podemos entablar una conversación sincera con el otro y con uno mismo,
¿Y qué hacer cuando la persona que tenemos enfrente hace gala del orgullo en su peor faceta? Una vez más, necesitamos cambiar el punto de vista. Si en vez de contemplarle desde esa respuesta exagerada, comprendemos que es una persona que está herida y que no tiene mejores recursos, podremos entablar una conversación más honesta.
Pero si el otro se niega a ello porque el orgullo le puede, lo mejor es que sea el tiempo quien le ayude a entrar en razón. En definitiva, todas las emociones tienen un por qué. El orgullo presenta su lado amable cuando nos ayuda a superarnos o cuando sentimos satisfacción por otros o por nosotros mismos.
Sin embargo, tiene también una mala versión de sí misma, cuando el orgullo actúa como unos zancos que elevan a una autoestima debilitada, Desde ese lugar, es difícil sentirse bien con uno mismo. : ¿Eres orgulloso? El precio que pagas
¿Cómo se alimenta el orgullo?
Asimismo, el ego también nutre al orgullo, ya que cuando uno se cree superior al resto y ‘lo puede demostrar’, el orgullo se siente cómodo consigo mismo y esto suscita esa extraña y hermosa percepción en la que uno se siente realizado consigo mismo.
¿Cuál es la diferencia entre soberbia y orgullo?
Soberbia y orgullo son dos conceptos emparentados. Soberbia : altivez y apetito desordenado de ser preferido a otros. Orgullo : exceso de estimación propia, que a veces es disimulable por nacer de causas nobles y virtuosas.
¿Cómo dejar el orgullo y la soberbia?
24 de octubre de 2019 Quitarse la coraza envenenada del orgullo negativo y la soberbia no es fácil pero se puede conseguir. No es fácil porque es una emoción tramposa que nos hace creer que es la mejor manera de afrontar nuestra vida, que si nos deshacemos de ella nos volveremos débiles, no tendremos éxito y seremos una presa fácil ante los demás.
Pero si que se puede conseguir destrozar esta coraza y limpiarnos del veneno del miedo, la inseguridad y la soberbia. Aquí van 15 recursos para conseguir convertir la soberbia en una energía sana que nos ayude a conseguir nuestras metas, mejorar nuestras relaciones y lo más importante, ser más felices.
Para quien quiera ponerse manos a la obra, aquí le dejamos unos cuantos recursos para trabajar en ello.1. Lo primero de todo, aprende a diferenciar el orgullo positivo del negativo leyendo este artículo. Resumiendo el orgullo positivo es valentía, mucha autoestima, humildad, autoconsciencia y motivación.
- El orgullo negativo es inseguridad, soberbia,prepotencia, falta de inteligencia emocional y mucho egocentrismo.2.
- No te autoengañes y gana en conciencia y honestidad personal.
- La gente orgullosa y soberbia no es nada consciente de la coraza tan envenenada que llevan.
- Ser consciente de uno mismo es un ingrediente fundamental del cambio y quizás sea el primer y más importante paso de todos.
Para ello es fundamental que rompas tus automatismos y te pares a analizar aquellas actitudes negativas que te llevan a la soberbia.3. Trabaja muchísimo tu autoestima, Este es uno de los problemas del orgullo mal interpretado, conlleva una baja autoestima y una débil autoaceptación.
Recuerda que el ego y la autoestima no tienen nada que ver. Si tienes autoestima reconoces tus errores y luchas para mejorarlos, eso es orgullo positivo. Si tienes ego no reconoces tus errores y por lo tanto ahí te quedas hinchado de orgullo como un globo hueco por dentro, eso es orgullo negativo 4. Cárgate tus perfeccionismos y aprende a ser optimalista.
Rompe la idea irracional de que un error o debilidad es algo que debes esconder, justificar o reprimir. Trabaja tus actitudes perfeccionistas y ten muy presente que solo cuando aceptes tus debilidades podrás crecer o mejorar.El primer paso para dejar atrás soberbias estúpidas es aceptarte a ti, a tus errores y a los demás. 5. Reconoce aquellas emociones tabú que hay detrás de tu orgullo. Detrás una explosión de orgullo o soberbia suele haber emociones que tapamos porque consideramos que son negativas o una muestra de debilidad, Pueden ser emociones como la inseguridad, la envida o el miedo (miedo a sentirnos solos, al rechazo o a la crítica).
- Por ejemplo, cuando alguien nos descubre cometiendo un error podemos tapar la culpa o la vergüenza con un brote de orgullo propio y negarlo todo.
- O tener miedo al rechazo y no pedir ayuda a los demás por orgullo.
- O en plena discusión con un amigo tener miedo a pedirle perdón porque piensas que eso sería humillarte.
De alguna manera, las personas con orgullo negativo suelen tener mucha inseguridad y miedo (aunque ellos piensen lo contrario) y lo tapan con la coraza del orgullo. Para ser capaz de reconocer estas emociones tabú y trabajarlas todo esto tienes varias maneras de abordarlo: – Analiza de manera objetiva aquellas situaciones en donde te sale este tipo de orgullo y averigua si tienen un esquema parecido.
Pregúntate y reflexiona: ‘Estoy actuando como si’ Para lograr profundizar puedes utilizar una herramienta que puede ayudarte, imagínate que tú eres el personaje de una película, obsérvate desde fuera e intenta adivinar que está sintiendo ese personaje en esa situación tan lleno de orgullo y soberbia.
– Intenta identificar que sensaciones tuviste justo antes de llenarte de orgullo. Son sensaciones que pueden darte pistas sobre cual es la emoción escondida que buscas. Puedes preguntarte: ‘¿Que me recordó esa sensación?’o ¿Que pensaba cuando me vino esa sensación? Quizás llegues a dar con una experiencia dura o dolorosa de tu pasado.
Puede ser debido a una enorme vergüenza tras una ruptura afectiva humillante ( así cada vez que tienes vergüenza y te sientes humillado intentas taparlo con una actitud orgullosa y soberbia). O el trato excesivamente exigente de tu madre cuando eras niña te hizo no reconocer los errores por miedo y volverte orgullosa y adoptar una pose soberbia.
O por ejemplo, puede aparecer por una sensación de inseguridad, de sentirte humillado cuando alguien te gana en una discusión que tu tapas con un estallido de orgullo.6. Cárgate en pedazos dos actitudes negativas que te pueden hacer mucho daño, el victimismo y la necesidad de aprobación 7.
- Déjate de tantos ‘Debería’ en tu vida.
- Los ‘debería’ son una de las distorsiones cognitivas que más daño hace a las personas.
- Es origen de muchos males, entre ellos el orgullo y la soberbia.
- Lee este artículo y cuestiónate tus ‘debería’ 8.
- Gana en humildad.
- De todas las fortalezas psicológicas, la humildad puede que se la que más nos humanice, la que más nos baje los pies a la tierra.
Esta fortaleza es un antídoto perfecto contra egocentrismos, orgullos y soberbias y nos convierte en personas sencillas, receptivas, atentas, cercanas y sinceras. Las personas humildes son muy consciente de sus limitaciones y puntos débiles y los aceptan plenamente (también son muy conscientes de sus puntos fuertes y sus éxitos, pero nunca harán alarde de ellos). ¿Y en las relaciones con los demás? 9. Perdona de una vez y deshazte de tu rencor. El rencor suele estar compuesto de mucho enfado e ira pero también de un buen trozo de orgullo negativo. El rencor y el orgullo negativo se parecen en que son dos emociones muy tóxicas, reactivas y lo peor de todo, son dos emociones que creemos que debemos tener y que nos quitan todo el poder en la vida.
- Trabaja tu rencor a través de la fortaleza psicológica del perdón y de paso aprenderás a quitarte el orgullo negativo.10.
- Gestiona mejor tu asertividad y tu enfado,
- Se dice muchas veces que la asertividad se encuentra justo en medio de la pasividad (aquel que nunca se enfada, ni pone límites ni dice que NO) y la agresividad (aquel que se enfada de manera desproporcionada y destructiva en las relaciones).
Incluso hay un término para definir al pasivo agresivo (alguien que no pone límites directamente pero por detrás destruye y boicotea la relación). El pasivo agresivo es una mezcla de estas dos anteriores y bien podría ser alguien orgulloso. Por lo tanto ya sabes, aprende a ser asertivo y a enfadarte de una manera sana en las relaciones.11.
- Aprende la filosofía de ganar-ganar, o diho de otra manera integra que en las relaciones es tan importante dar como recibir.
- El «Ganar/ganar» en las relaciones busca el beneficio mutuo y que ganen las dos partes.
- Es una tercera vía que siempre es la mejor y que ayuda poderosamente a encontrar el equilibrio en las relaciones humanas conservando el sentido de bien común y equidad.
Como dice Stephen Covey «Ganar- ganar consiste en creer en una tercera alternativa, ni su manera ni la mía sino en una manera mejor.» Pero llegar hasta aquí no es fácil, necesitamos de la suficiente seguridad personal, humildad, flexibilidad y coraje para poder permitir que el otro gane sin nosotros perder y esto es complicado con algunas personas en las relaciones afectivas, comerciales, políticas o familiares.
- Debemos estar muy fuertes, tener mucha perspectiva y saber lo que queremos para poder negociar y llegar al consenso.12.
- Mejora tu comunicación.
- El orgullo es una actitud muy negativa a nivel interpersonal porque nos lleva a pensar que la comunicación es una guerra de trincheras en donde ceder, reconciliarse, pedir perdón, admitir un error, perdonar o reconocer algo bueno es un fracaso.
El orgullo nos llevará por ejemplo a no admitir nunca lo que nos ha molestado para no darle al otro el ‘gusto’ de saberlo (viviendo en una especie de martirio autoimpuesto). También provocará que nunca cedamos, le pidamos perdón ni reconozcamos algún punto positivo del otro. 13. Sigue trabajando tu autoestima. Insistimos una y otra vez en este punto. Para lograr tener un orgullo positivo en la vida necesitamos darle mucha caña a nuestra autoestima y ganar en confianza, en aceptación, en saber lo que queremos y hacia donde vamos.
- Sin autoestima las relaciones con los demás pueden intoxicarse de muchos elementos negativos, por ejemplo de orgullo y soberbia.14.
- Y ya que estamos también insistimos en la humildad, una fortaleza que nos permite escuchar al otro y entender cómo se siente.
- Si somos humildes tendremos una gran mente abierta respecto a los demás y eso nos volverá esponjas para aprender y evolucionar constantemente.15.
Por último te recomendamos que trabajes tu inteligencia emocional, tanto la relacionada con tus propias emociones (la intrapersonal) como la relacionada con las emociones de los demás (la interpersonal). Cuanto más inteligencia emocional tengas menos orgullo y soberbia tendrás.
¿Qué dice el proverbio 11 2?
2 Cuando viene la a soberbia, viene también la deshonra,pero con los humildes está la sabiduría.3 La a integridad de los rectos los encaminará,mas destruirá a los pecadores su propia perversidad.
¿Qué dice en Proverbios 16 18?
1 Del hombre son los a planes del corazón, mas de Jehová es la respuesta de la b lengua,2 Todos los caminos del hombre son limpios ante sus propios ojos, pero Jehová pesa los espíritus.3 a Encomienda a Jehová tus obras, y tus pensamientos serán afirmados.4 Todas las cosas ha hecho Jehová para sus propios fines, y aun al malvado para el día malo.5 Abominación es a Jehová todo altivo de corazón; ciertamente no será considerado inocente.6 Con misericordia y verdad se corrige la iniquidad, y con el temor de Jehová los hombres se a apartan del mal.7 Cuando los caminos del hombre son agradables a Jehová, aun a sus enemigos hace estar en a paz con él.8 a Mejor es lo poco con justicia que muchas ganancias con injusticia.9 El corazón del hombre propone su camino, pero Jehová dirige sus pasos.10 a Oráculo hay en los labios del rey; en el juicio no transgredirá su boca.11 Peso y balanzas justas son de Jehová; obra suya son todas las pesas de la bolsa.12 Abominación es a los reyes cometer a maldad, porque con la justicia será afirmado el trono.13 Los a labios b justos son el deleite de los reyes, y estos aman al que habla lo recto.14 La ira del rey es como mensajero de muerte, pero el hombre sabio la apaciguará.15 En la alegría del rostro del rey está la vida, y su favor es como nube de lluvia tardía.16 Mejor es adquirir a sabiduría que el oro, y adquirir b entendimiento vale más que la plata.17 El camino de los rectos es apartarse del mal; el que guarda su camino guarda su alma.18 Antes del quebranto va la a soberbia, y antes de la caída, la altivez de espíritu.19 Mejor es ser de espíritu a humilde con los pobres que repartir el botín con los soberbios.20 El entendido en la palabra hallará el bien, y el que a confía en Jehová es b bienaventurado,21 El sabio de corazón es llamado prudente, y la dulzura de labios aumenta el saber.22 Manantial de vida es el entendimiento para el que lo posee, pero la instrucción de los necios es necedad.23 El corazón del sabio hace prudente su boca y añade persuasión a sus labios.24 Panal de miel son los dichos agradables, dulzura al alma y salud a los huesos.25 Hay a camino que al hombre le parece recto, pero su fin es camino de muerte.26 El alma del que trabaja, trabaja para sí, porque su boca le impulsa.27 El hombre perverso cava en busca del mal, y en sus labios hay como a fuego abrasador.28 El hombre perverso provoca a contienda, y el chismoso separa a los mejores amigos.29 El hombre violento incita a su prójimo y le hace andar por mal camino; 30 cierra sus ojos para tramar perversidades, apretando sus labios, efectúa el mal.31 Corona de honra son las a canas ; se halla en el camino de la justicia.32 Mejor es el que a tarda en airarse que el poderoso, y el que se enseñorea de su espíritu que el que toma una ciudad.33 La suerte se echa en el regazo, mas de Jehová es la decisión de ella.
¿Qué dice Proverbios 11 12?
12 El que carece de entendimiento menosprecia a su a prójimo,mas el hombre prudente calla.
¿Qué dice Proverbios 8 13?
13 a El temor de Jehová es b aborrecer el mal;yo aborrezco la soberbia, y la arrogancia, y el mal caminoy la boca perversa.
¿Qué dice en Proverbios 16 18?
1 Del hombre son los a planes del corazón, mas de Jehová es la respuesta de la b lengua,2 Todos los caminos del hombre son limpios ante sus propios ojos, pero Jehová pesa los espíritus.3 a Encomienda a Jehová tus obras, y tus pensamientos serán afirmados.4 Todas las cosas ha hecho Jehová para sus propios fines, y aun al malvado para el día malo.5 Abominación es a Jehová todo altivo de corazón; ciertamente no será considerado inocente.6 Con misericordia y verdad se corrige la iniquidad, y con el temor de Jehová los hombres se a apartan del mal.7 Cuando los caminos del hombre son agradables a Jehová, aun a sus enemigos hace estar en a paz con él.8 a Mejor es lo poco con justicia que muchas ganancias con injusticia.9 El corazón del hombre propone su camino, pero Jehová dirige sus pasos.10 a Oráculo hay en los labios del rey; en el juicio no transgredirá su boca.11 Peso y balanzas justas son de Jehová; obra suya son todas las pesas de la bolsa.12 Abominación es a los reyes cometer a maldad, porque con la justicia será afirmado el trono.13 Los a labios b justos son el deleite de los reyes, y estos aman al que habla lo recto.14 La ira del rey es como mensajero de muerte, pero el hombre sabio la apaciguará.15 En la alegría del rostro del rey está la vida, y su favor es como nube de lluvia tardía.16 Mejor es adquirir a sabiduría que el oro, y adquirir b entendimiento vale más que la plata.17 El camino de los rectos es apartarse del mal; el que guarda su camino guarda su alma.18 Antes del quebranto va la a soberbia, y antes de la caída, la altivez de espíritu.19 Mejor es ser de espíritu a humilde con los pobres que repartir el botín con los soberbios.20 El entendido en la palabra hallará el bien, y el que a confía en Jehová es b bienaventurado,21 El sabio de corazón es llamado prudente, y la dulzura de labios aumenta el saber.22 Manantial de vida es el entendimiento para el que lo posee, pero la instrucción de los necios es necedad.23 El corazón del sabio hace prudente su boca y añade persuasión a sus labios.24 Panal de miel son los dichos agradables, dulzura al alma y salud a los huesos.25 Hay a camino que al hombre le parece recto, pero su fin es camino de muerte.26 El alma del que trabaja, trabaja para sí, porque su boca le impulsa.27 El hombre perverso cava en busca del mal, y en sus labios hay como a fuego abrasador.28 El hombre perverso provoca a contienda, y el chismoso separa a los mejores amigos.29 El hombre violento incita a su prójimo y le hace andar por mal camino; 30 cierra sus ojos para tramar perversidades, apretando sus labios, efectúa el mal.31 Corona de honra son las a canas ; se halla en el camino de la justicia.32 Mejor es el que a tarda en airarse que el poderoso, y el que se enseñorea de su espíritu que el que toma una ciudad.33 La suerte se echa en el regazo, mas de Jehová es la decisión de ella.