Que Es La Bienaventuranza En La Biblia?

Que Es La Bienaventuranza En La Biblia
¿Qué son las Bienaventuranzas? – Jesucristo enseñó Su evangelio y describió cómo ser un discípulo justo en un poderoso sermón llamado el Sermón del Monte, en el que también impartió ocho enseñanzas importantes llamadas las Bienaventuranzas. La palabra bienaventuranza significa ‘bendición suprema’ o ‘felicidad exaltada’.

¿Cuál es la bienaventuranza de Jesús?

Catecismo de la Iglesia Católica, Tercera parte, Primera sección, capítulo primero, artículo 2, 1716-1729

  • TERCERA PARTELA VIDA EN CRISTO
  • PRIMERA SECCIÓNLA VOCACIÓN DEL HOMBRE:
  • LA VIDA EN EL ESPÍRITU
  • CAPÍTULO PRIMEROLA DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA
  • ARTÍCULO 2NUESTRA VOCACIÓN A LA BIENAVENTURANZA
  • 1716 Las bienaventuranzas están en el centro de la predicación de Jesús. Con ellas Jesús recoge las promesas hechas al pueblo elegido desde Abraham; pero las perfecciona ordenándolas no sólo a la posesión de una tierra, sino al Reino de los cielos:

«Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los cielos.Bienaventurados los mansos, porque ellos poseerán en herencia la tierra.Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados.Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados.Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia.Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios.Bienaventurados los que buscan la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios.Bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el Reino de los cielos.

  1. Alegraos y regocijaos porque vuestra recompensa será grande en los cielos.
  2. ( Mt 5,3-12)
  • 1717 Las bienaventuranzas dibujan el rostro de Jesucristo y describen su caridad; expresan la vocación de los fieles asociados a la gloria de su Pasión y de su Resurrección; iluminan las acciones y las actitudes características de la vida cristiana; son promesas paradójicas que sostienen la esperanza en las tribulaciones; anuncian a los discípulos las bendiciones y las recompensas ya incoadas; quedan inauguradas en la vida de la Virgen María y de todos los santos.
  • 1718 Las bienaventuranzas responden al deseo natural de felicidad. Este deseo es de origen divino: Dios lo ha puesto en el corazón del hombre a fin de atraerlo hacia Él, el único que lo puede satisfacer:

«Ciertamente todos nosotros queremos vivir felices, y en el género humano no hay nadie que no dé su asentimiento a esta proposición incluso antes de que sea plenamente enunciada» (San Agustín, De moribus Ecclesiae catholicae, 1, 3, 4). «¿Cómo es, Señor, que yo te busco? Porque al buscarte, Dios mío, busco la vida feliz, haz que te busque para que viva mi alma, porque mi cuerpo vive de mi alma y mi alma vive de ti» (San Agustín, Confessiones, 10, 20, 29).

«Sólo Dios sacia» (Santo Tomás de Aquino, In Symbolum Apostolorum scilicet «Credo in Deum» expositio, c.15).1719 Las bienaventuranzas descubren la meta de la existencia humana, el fin último de los actos humanos: Dios nos llama a su propia bienaventuranza. Esta vocación se dirige a cada uno personalmente, pero también al conjunto de la Iglesia, pueblo nuevo de los que han acogido la promesa y viven de ella en la fe.1720 El Nuevo Testamento utiliza varias expresiones para caracterizar la bienaventuranza a la que Dios llama al hombre: la llegada del Reino de Dios (cf Mt 4, 17); la visión de Dios: ‘Dichosos los limpios de corazón porque ellos verán a Dios’ ( Mt 5,8; cf 1 Jn 3, 2; 1 Co 13, 12); la entrada en el gozo del Señor (cf Mt 25, 21.23); la entrada en el descanso de Dios ( Hb 4, 7-11): «Allí descansaremos y veremos; veremos y nos amaremos; amaremos y alabaremos.

He aquí lo que acontecerá al fin sin fin. ¿Y qué otro fin tenemos, sino llegar al Reino que no tendrá fin? (San Agustín, De civitate Dei, 22, 30).1721 Porque Dios nos ha puesto en el mundo para conocerle, servirle y amarle, y así ir al cielo. La bienaventuranza nos hace participar de la naturaleza divina ( 2 P 1, 4) y de la Vida eterna (cf Jn 17, 3).

  • Con ella, el hombre entra en la gloria de Cristo (cf Rm 8, 18) y en el gozo de la vida trinitaria.1722 Semejante bienaventuranza supera la inteligencia y las solas fuerzas humanas.
  • Es fruto del don gratuito de Dios.
  • Por eso la llamamos sobrenatural, así como también llamamos sobrenatural la gracia que dispone al hombre a entrar en el gozo divino.

«’Bienaventurados los limpios de corazón porque ellos verán a Dios’. Ciertamente, según su grandeza y su inexpresable gloria, ‘nadie verá a Dios y seguirá viviendo’, porque el Padre es inasequible; pero su amor, su bondad hacia los hombres y su omnipotencia llegan hasta conceder a los que lo aman el privilegio de ver a Dios ‘porque lo que es imposible para los hombres es posible para Dios’» (San Ireneo de Lyon, Adversus haereses, 4, 20, 5).1723 La bienaventuranza prometida nos coloca ante opciones morales decisivas.

Nos invita a purificar nuestro corazón de sus malvados instintos y a buscar el amor de Dios por encima de todo. Nos enseña que la verdadera dicha no reside ni en la riqueza o el bienestar, ni en la gloria humana o el poder, ni en ninguna obra humana, por útil que sea, como las ciencias, las técnicas y las artes, ni en ninguna criatura, sino sólo en Dios, fuente de todo bien y de todo amor: «El dinero es el ídolo de nuestro tiempo.

A él rinde homenaje instintivo la multitud, la masa de los hombres. Estos miden la dicha según la fortuna, y, según la fortuna también, miden la honorabilidad Todo esto se debe a la convicción de que con la riqueza se puede todo. La riqueza, por tanto, es uno de los ídolos de nuestros días, y la notoriedad es otro La notoriedad, el hecho de ser reconocido y de hacer ruido en el mundo (lo que podría llamarse una fama de prensa), ha llegado a ser considerada como un bien en sí mismo, un bien soberano, un objeto de verdadera veneración» (Juan Enrique Newman, Discourses addresed to Mixed Congregations, 5 ).1724 El Decálogo, el Sermón de la Montaña y la catequesis apostólica nos describen los caminos que conducen al Reino de los cielos.

  1. Por ellos avanzamos paso a paso mediante los actos de cada día, sostenidos por la gracia del Espíritu Santo.
  2. Fecundados por la Palabra de Cristo, damos lentamente frutos en la Iglesia para la gloria de Dios (cf la parábola del sembrador: Mt 13, 3-23).1725 Las bienaventuranzas recogen y perfeccionan las promesas de Dios desde Abraham ordenándolas al Reino de los cielos.
See also:  Que Significa Rios De Agua Viva Segun La Biblia?

Responden al deseo de felicidad que Dios ha puesto en el corazón del hombre.

  1. 1726 Las bienaventuranzas nos enseñan el fin último al que Dios nos llama: el Reino, la visión de Dios, la participación en la naturaleza divina, la vida eterna, la filiación, el descanso en Dios.
  2. 1727 La bienaventuranza de la vida eterna es un don gratuito de Dios; es sobrenatural como también lo es la gracia que conduce a ella.
  3. 1728 Las bienaventuranzas nos colocan ante opciones decisivas con respecto a los bienes terrenos; purifican nuestro corazón para enseñarnos a amar a Dios sobre todas las cosas.
  4. 1729 La bienaventuranza del cielo determina los criterios de discernimiento en el uso de los bienes terrenos en conformidad a la Ley de Dios.

: Catecismo de la Iglesia Católica, Tercera parte, Primera sección, capítulo primero, artículo 2, 1716-1729

¿Cuántas son las bienaventuranzas de la Biblia?

Las bienaventuranzas sirven de introducción al conocido Sermón del Monte que Jesús pronunció frente a sus discípulos y a muchos de sus seguidores. El pasaje bíblico se encuentra en Mateo 5:3-12. Por medio de las ocho bienaventuranzas Jesús describió cómo debe ser el carácter de sus discípulos y cuál es la recompensa que ellos reciben o recibirán.

  • Cuando leemos la palabra « bienaventurado» (o « dichoso», dependiendo de la traducción), debemos darle el sentido de una persona muy privilegiada,
  • Las personas que menciona el pasaje bíblico son bienaventuradas, dichosas, privilegiadas.
  • No lo serán en el futuro sino que ya lo son.
  • La sociedad moderna considera dichosos a los que tienen recursos materiales, una buena posición social o prestigio.

Jesús nos da una visión muy diferente sobre los que son verdaderamente dichosos o bienaventurados.

¿Qué quiere decir la palabra Bienaventurados?

Constitución de una «bienaventuranza» – En general, una bienaventuranza está constituida por una expresión inicial (del hebreo, ašrê. ; del griego, makarios.) ​ que se puede traducir como «feliz», «dichoso», «bienaventurado» y que califica al poseedor de la cualidad como «digno de felicidad».

  • Si está en tiempo presente, indica la razón por la cual esa cualidad lo hace feliz. Por ejemplo: «Dichoso el hombre que no sigue el consejo de los impíos Es como un árbol plantado junto a corrientes de agua, que da a su tiempo el fruto, y jamás se amustia su follaje » ( Salmo 1:1-3).
  • Si está en tiempo futuro, indica las consecuencias que se siguen o que se seguirán de la posesión de la cualidad. Entre ellas se destacan las que utilizan la palabra «porque» como inicio de la segunda parte, y que se consideran literariamente más logradas. Por ejemplo: «Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia» ( Mateo 5:7).

Muchas otras utilizan diferentes giros literarios (por ejemplo, «en verdad os digo») o nexos causales. Finalmente, algunas bienaventuranzas dejan implícito el premio, que se considera sobreentendido; por ejemplo: «Bienaventurados los que no han visto y han creído» ( Juan 20:29).

¿Que nos pide Dios para ser felices según las bienaventuranzas?

Las bienaventuranzas son el camino que señaló Jesús para ser feliz. Jesús nos invita a reconocer que Él nos quiere y busca nuestra felicidad y amistad, especialmente al invitarnos a participar del Reino de Dios. Por eso nos pide abandonar las actitudes que nos impiden ser mejores y crecer como personas.

¿Cómo se puede ser feliz según las bienaventuranzas?

QUIÉN PUDIERA SER FELIZ LAS BIENAVENTURANZAS 01. TEXTOS DE GRUESO CALADO. Las bienaventuranzas tienen una cierta majestuosidad, Están pronunciadas con gran autoridad y se ventila mucho en esta especie de programa de vida, pues se juega la felicidad del ser humano.

  • Las bienaventuranzas constituyen la carta magna del Reino, del cristianismo, quizás la visión que Jesús tenía y deseaba para el ser humano.
  • Este texto no es solamente una normativa, una ética, sino un modo de entender la vida humana.
  • Este entramado de las bienaventuranzas propone un modo de entender al ser humano.02.

CONTEXTO DEL TEXTO. Mateo es un evangelio compuesto para cristianos provenientes del mundo judío, por tanto de cultura y religión judías. Aquellos cristianos conocían perfectamente la ley, el monte Sinaí, Moisés, etc. De ahí que Mateo sitúe las bienaventuranzas en un monte, en un nuevo Sinaí, con un nuevo legislador, ya no Moisés, sino JesuCristo, y brota un nuevo ‘decálogo’,

  1. Las bienaventuranzas en San Mateo están dirigidas no solamente a los cristianos sino a los discípulos y al gentío: a todo el mundo.03.
  2. QUEREMOS SER FELICES, PERO.
  3. Cuestiones terminológicas aparte lo primero que Cristo dice y desea para el ser humano es: sé feliz, dichoso, bienaventurado.
  4. La primera cuestión cristiana no es, pues, religiosa: cumple con los preceptos, ni es legal: cumple y sé bueno.

Tampoco el cristianismo es una cuestión teórico-dogmática: tienes que aceptar este jeroglífico teológico. Ante todo el cristianismo es un asunto humano: vivir honesta y serenamente, en paz de Dios. La primera cuestión es, pues: SÉ FELIZ: BIENAVENTURADO,

San Agustín formuló en sus Confesiones aquello de que: no soy sólo yo, ni siquiera unos cuantos los que deseamos ser felices, sino absolutamente todo el mundo. La nostalgia de felicidad ya estaba en el ser humano cuando Dios modeló con sus manos y su aliento vital el barro humano, (absténgase directores espirituales de altas pseudo-místicas y bajo o nulo sentido común humano).

Todos queremos ser felices. Es evidente. Incluso el pecado profundo es una búsqueda apasionada de la felicidad. 04. LO QUE PASA ES QUE NO CONSEGUIMOS SER FELICES. Todo el mundo quiere ser feliz, estamos llamados casi biológicamente (a natura) a ser felices, Pero no lo logramos. Ahora bien, ¿dónde o cómo lograr ser felices? Solemos decir aquello de darnos una ‘buena vida’ ¿Darnos una buena vida es lo dionisíaco, el placer, el poder, etc.? Para Jesús ser dichosos está en ser ‘pobres de espíritu’ y de corazón bondadoso, sin prepotencias ni brillos sociales.

  • El Reino de los cielos no es de Trump, sino de los sencillos misioneros y misioneras, de quienes dan de comer al hambriento, cuidan de los enfermos, etc.
  • Se es dichoso cuando se está cerca y se ‘llora’ con los que sufren, cuando se está junto a los derrotados y perdedores,
  • Seremos felices cuando la misericordia preside nuestra vida.
See also:  Que Significa Biblia Con Concordancia?

El consuelo de nuestro llanto no está en el éxito, sino en que Dios es nuestro consuelo. Para Jesús, la dicha y la paz no vienen del odio y de la venganza, sino de la ‘misericordia’, así percibimos también nosotros la bondad y misericordia de Dios Los triunfos sobre los demás y las ideologías vencedoras, pisotear política, eclesiásticamente al débil no confieren felicidad.

  1. La herencia de la tierra prometida está en la confianza en el Señor.
  2. Cuando somos conscientes de las injusticias y luchamos contra ellas, porque sentimos ‘hambre y sed de justicia’, aunque suframos, viviremos lúcida y serenamente.
  3. Llegará la justicia y seremos saciados por Dios.
  4. Somos bienaventurados cuando ‘jugamos limpio en la vida’, cuando tratamos de ser honestos y honrados, cuando no tenemos dobles juegos, ni somos tramposos.

Entonces estamos viendo a Dios. El esfuerzo por la paz, ‘el que trabaja por la paz’ y por la pacificación es feliz y transmite una paz que el mundo no sabe dar Parece que no es fácil ser feliz ‘cuando nos persigan y calumnien por causa de la verdad’. Puede que sea el martirio: Dietrich Bonhoeffer, Oscar Romero, Ignacio Ellacuría, los cristianos peseguidos en Oriente Medio, en China, etc.; puede que sea acompañar en el sufrimiento a los que sufren.

El reino de Dios es de quien sabe sufrir la persecución.05. LAS BIENAVENTURANZAS: UNA APERTURA HACIA LOS DEMÁS. Las ocho bienaventuranzas son un tener en cuenta a los demás. La pobreza, el sufrimiento por los demás, trabajar por la justicia, vivir misericordiosamente, ‘jugar limpio en la vida’, ser perseguidos por causa de la justicia, es un anteponer siempre a los demás por encima de mis intereses.06.

Y ES QUE NO SOMOS ISLAS, SOMOS CON LOS DEMÁS. Los seres humanos no somos individuos en nuestra celda, sino que somos relación. Somos con los demás en la vida., en el mundo: familia, amigos, pueblo, trabajo, fiesta, cultura, iglesia, etc. Jesús siendo rico, se hizo pobre, se despojó de ser Dios, fue honrado, limpio en la vida, trabajó por la justicia al defender y sanar a los débiles, tuvo misericordia.

  • Seremos felices, bienaventurados si nos relacionamos con los demás con bondad (al menos con respeto), jugando limpio en nuestras relaciones y tareas de todo tipo; seremos bienaventurados si somos pobres-libres, si trabajamos por la paz también en nuestro pueblo, por la justicia.08.
  • ESTRAMBOTE ECLESIAL.

¿Y si continuáramos soñando con una iglesia de las bienaventuranzas? Porque nos puede pasar dentro de la Iglesia aquello del refrán: consejos vendo que para mí no tengo. Sería bienaventurado y cristiano vivir en una iglesia de misericordia, donde se juega limpio en todos sus criterios y procedimientos: una iglesia cuya primera visión fuesen los débiles y pobres, las periferias y los enfermos; donde se jugara limpio y sin ‘carrerismos’ (Francisco) en los nombramientos episcopales y en otro tipo de nombramientos, en las valoraciones de las personas, de las corrientes de pensamiento, una iglesia que trabajar por la paz y no esgrimiese ni ad intra ni ad extra el arma de la condena, de la condena o de la suspensión,

¿Qué quiere decir Bienaventurados los pobres de espíritu?

DEVOCIONAL: ¿QUIÉN ES UN POBRE EN ESPÍRITU? Que Es La Bienaventuranza En La Biblia Lectura Bíblica Mateo 5:1-3. Bienaventurados los pobres en espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos (Mateo 5:3). ‘Makarios oi ptojos to pneumatic, oti auton estin e basileia ton ouranon’ Esta es la primera de las ocho bienaventuranzas que nuestro Señor enseñó a sus discípulos en el conocido Sermón del Monte.

Ya que la palabra bienaventurado en griego significa dichoso o feliz, es importante establecer que las bienaventuranzas (Makarios) nos presentan un marcado contraste entre la felicidad según Dios y la felicidad según el mundo. Asimismo, el otro aspecto a considerar en el estudio de las bienaventuranzas es que estas nos presentan las diferencias entre un cristiano y un incrédulo.

Es decir, son una descripción del carácter cristiano que inevitablemente contrasta con el carácter del mundo. Ahora bien, para entender esta primera bienaventuranza, debemos descartar algunas ideas erróneas acerca de lo que significa pobre en espíritu.

Y para eso, es necesario responder ¿Quién no es un pobre en espíritu? Un pobre en espíritu no es alguien con baja estima ni una persona callada e introvertida. Tampoco se refiere a las personas que sufren y ni las que son oprimidas, rechazadas y abusadas. Por qué todas estas situaciones también las experimentan los incrédulos y el Señor nunca alabaría al mundo por sus miserias.

La palabra pobre en griego se escribe (oi ptojos) y comunica la idea de mendigo, pordiosero y desamparado. Esta palabra denota una pobreza absoluta y pública. Con esto en mente y la distinción que hace nuestro Señor al decir ‘pobres en espíritu’, queda claro que no estamos hablando de una pobreza material o terrenal, sino una espiritual.

  • Entonces, ¿Quién es un pobre en espíritu? (to pneumatic) Es una persona que reconoce su miseria espiritual en la presencia de Dios.
  • Un pobre en espíritu es quien sabe que esta arruinado espiritualmente cuando estamos sin Dios.
  • Es quien que está desprovisto de toda virtud y reconoce su pobreza total ante el Señor.

‘Se refiere a la profunda humildad de reconocer la absoluta bancarrota espiritual de sí mismo, cuando estamos apartados de Dios’, Los pobres en espíritu exhiben una genuina humildad y están despojados de todo orgullo. A partir de aquí entendemos que el pobre en espíritu no confía en sí mismo, más bien procura la gracia y la misericordia con desesperación.

  • Esto contrasta con el espíritu del mundo que nos dice: Confía en ti.
  • El pobre en espíritu tampoco se jacta de sus progresos ni de sus logros y al reconocer su bajeza, mira a los demás como superiores.
  • Estos son los bienaventurados.
  • Estos son dichosos.
  • Bienaventurados los pobres en espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos (Mateo 5:3).
See also:  Quién Era Timoteo En La Biblia?

Las Escrituras nos muestran esta clase de humildad en varios hombres del pueblo de Dios. Desde Moisés quien no se atrevió a continuar hacia la tierra prometida si Dios no iba con él (Éxodo 33:15). También Isaías reconoció con terror su inmundicia mientras contemplaba la visión de Dios en Su trono (Isaías 6) y hasta el mismo Pedro quien sobrecogido por su pecaminosidad, se postró humillado ante el Señor (Lucas 5:8).

  • Todos ellos reconocieron su miseria espiritual, todos ellos fueron hombres humildes y dependientes de la gracia divina.
  • Ellos fueron pobres en espíritu.
  • Pero la bienaventuranza termina con la promesa: porque de ellos es el reino de los cielos ((Mateo 5:3) (oti auton estin e basileia ton ouranon’).
  • Es decir que solo aquellos que entienden su condición pecaminosa y reconocen su ruina espiritual son quienes se acercan humillados a Dios y son recibidos en Su reino.

Mi oración es que Dios abra nuestros ojos y nos de entendimiento de nuestra bancarrota espiritual cuando estamos sin él. A nosotros los creyentes, que esa convicción nos haga más humildes, sencillos y dependientes de él. Si no eres cristiano, que al entender tu pobreza espiritual puedas correr a Dios en fe y arrepentimiento, y pedirle, cual desamparado, que te otorgue el perdón de tus pecados y el don de la vida eterna.

Que Es La Bienaventuranza En La Biblia Que Es La Bienaventuranza En La Biblia Que Es La Bienaventuranza En La Biblia Que Es La Bienaventuranza En La Biblia Que Es La Bienaventuranza En La Biblia

: DEVOCIONAL: ¿QUIÉN ES UN POBRE EN ESPÍRITU?

¿Qué quiere decir Bienaventurados los pobres de espíritu?

DEVOCIONAL: ¿QUIÉN ES UN POBRE EN ESPÍRITU? Que Es La Bienaventuranza En La Biblia Lectura Bíblica Mateo 5:1-3. Bienaventurados los pobres en espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos (Mateo 5:3). ‘Makarios oi ptojos to pneumatic, oti auton estin e basileia ton ouranon’ Esta es la primera de las ocho bienaventuranzas que nuestro Señor enseñó a sus discípulos en el conocido Sermón del Monte.

  • Ya que la palabra bienaventurado en griego significa dichoso o feliz, es importante establecer que las bienaventuranzas (Makarios) nos presentan un marcado contraste entre la felicidad según Dios y la felicidad según el mundo.
  • Asimismo, el otro aspecto a considerar en el estudio de las bienaventuranzas es que estas nos presentan las diferencias entre un cristiano y un incrédulo.

Es decir, son una descripción del carácter cristiano que inevitablemente contrasta con el carácter del mundo. Ahora bien, para entender esta primera bienaventuranza, debemos descartar algunas ideas erróneas acerca de lo que significa pobre en espíritu.

  1. Y para eso, es necesario responder ¿Quién no es un pobre en espíritu? Un pobre en espíritu no es alguien con baja estima ni una persona callada e introvertida.
  2. Tampoco se refiere a las personas que sufren y ni las que son oprimidas, rechazadas y abusadas.
  3. Por qué todas estas situaciones también las experimentan los incrédulos y el Señor nunca alabaría al mundo por sus miserias.

La palabra pobre en griego se escribe (oi ptojos) y comunica la idea de mendigo, pordiosero y desamparado. Esta palabra denota una pobreza absoluta y pública. Con esto en mente y la distinción que hace nuestro Señor al decir ‘pobres en espíritu’, queda claro que no estamos hablando de una pobreza material o terrenal, sino una espiritual.

  • Entonces, ¿Quién es un pobre en espíritu? (to pneumatic) Es una persona que reconoce su miseria espiritual en la presencia de Dios.
  • Un pobre en espíritu es quien sabe que esta arruinado espiritualmente cuando estamos sin Dios.
  • Es quien que está desprovisto de toda virtud y reconoce su pobreza total ante el Señor.

‘Se refiere a la profunda humildad de reconocer la absoluta bancarrota espiritual de sí mismo, cuando estamos apartados de Dios’, Los pobres en espíritu exhiben una genuina humildad y están despojados de todo orgullo. A partir de aquí entendemos que el pobre en espíritu no confía en sí mismo, más bien procura la gracia y la misericordia con desesperación.

  • Esto contrasta con el espíritu del mundo que nos dice: Confía en ti.
  • El pobre en espíritu tampoco se jacta de sus progresos ni de sus logros y al reconocer su bajeza, mira a los demás como superiores.
  • Estos son los bienaventurados.
  • Estos son dichosos.
  • Bienaventurados los pobres en espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos (Mateo 5:3).

Las Escrituras nos muestran esta clase de humildad en varios hombres del pueblo de Dios. Desde Moisés quien no se atrevió a continuar hacia la tierra prometida si Dios no iba con él (Éxodo 33:15). También Isaías reconoció con terror su inmundicia mientras contemplaba la visión de Dios en Su trono (Isaías 6) y hasta el mismo Pedro quien sobrecogido por su pecaminosidad, se postró humillado ante el Señor (Lucas 5:8).

  1. Todos ellos reconocieron su miseria espiritual, todos ellos fueron hombres humildes y dependientes de la gracia divina.
  2. Ellos fueron pobres en espíritu.
  3. Pero la bienaventuranza termina con la promesa: porque de ellos es el reino de los cielos ((Mateo 5:3) (oti auton estin e basileia ton ouranon’).
  4. Es decir que solo aquellos que entienden su condición pecaminosa y reconocen su ruina espiritual son quienes se acercan humillados a Dios y son recibidos en Su reino.

Mi oración es que Dios abra nuestros ojos y nos de entendimiento de nuestra bancarrota espiritual cuando estamos sin él. A nosotros los creyentes, que esa convicción nos haga más humildes, sencillos y dependientes de él. Si no eres cristiano, que al entender tu pobreza espiritual puedas correr a Dios en fe y arrepentimiento, y pedirle, cual desamparado, que te otorgue el perdón de tus pecados y el don de la vida eterna.

Que Es La Bienaventuranza En La Biblia Que Es La Bienaventuranza En La Biblia Que Es La Bienaventuranza En La Biblia Que Es La Bienaventuranza En La Biblia Que Es La Bienaventuranza En La Biblia

: DEVOCIONAL: ¿QUIÉN ES UN POBRE EN ESPÍRITU?

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *