Que Es Mirra En La Biblia?

Que Es Mirra En La Biblia
La mirra, la misteriosa tercera ofrenda que le hicieron los Reyes Magos a Jesús, es una resina rojiza que se emplea para hacer perfumes y ungüentos.

¿Por qué le dieron mirra a Jesús?

El significado de los regalos de los Reyes Magos al Niño Jesús – Baltasar entregó el preciado oro a Jesús ya que éste era considerado el «Rey de Reyes» y ese presente era el que estaba destinado para los monarcas y altos dignatarios, El oro sirve para reconocer la realeza y grandeza de esa persona.

  1. Jesús nace en el Portal de Belén, un lugar humilde, pero sigue haciéndolo como Rey.
  2. El Señor Dios le dará el trono de David, su padre, reinará sobre la casa de Jacob para siempre y su reino no tendrá fin’ (Lucas 1, 26-38) El Niño Jesús, Dios hecho carne, viene a ser el Rey de Israel, además de Salvador de toda la humanidad.

Por eso, en calidad de ‘rey’, recibe el oro. Gaspar obsequió al Mesías con incienso, pues se trataba del «hijo de Dios» y a las divinidades se les rendía culto en los altares quemando incienso. El incienso en la Biblia, así como en la cultura hebrea y judía se usaba para ofrecérselo a Dios, se quemaba delante de Dios para ofrecer sacrificios, la Iglesia católica aún hoy lo sigue haciendo,

Por tanto, es una prueba de la divinidad de Cristo, ofrecerle incienso, como a un auténtico Dios. Melchor ofreció la mirra por que Jesús era hombre y como tal moriría joven, siendo necesaria esa resina para que su madre (María) pudiese ungir el cuerpo sin vida cuando llegase el momento del deceso. Es decir, su uso era el ‘cuidado último’ a los muertos antes del entierro.

El sentido de este presente para el Niño Jesús era un anticipo de que iba a morir, como un humano más. Nos viene a enseñar que Cristo se hizo carne, humano, verdadero hombre, y murió por nosotros, por eso necesitó ser embalsamado con mirra. : ¿Por qué los Reyes Magos llevaron al Niño Jesús oro, incienso y mirra?

¿Qué significa la mirra en lo espiritual?

Melchor: Mirra – La mirra es una sustancia perfumada de color rojo y en forma de lágrimas que fue considerada hace miles de años como un bálsamo precioso, éste objeto representa para la Iglesia católica el reconocer a Jesús como el hombre mortal que ha de sufrir y derramar su sangre para ‘salvar a la humanidad’. Reyes Magos Hoy en día los científicos consideran que los presentes son preciosos por sus beneficios más inesperados. Los hallazgos clínicos muestran que pueden ayudar a tratar la artritis y el asma, y quizás ayudar a enfrentar una de las peores enfermedades conocidas: el cáncer.

¿Qué es la mirra y qué significa?

La mirra (del latín myrrha ), es una sustancia resinosa aromática con propiedades medicinales. Se obtiene haciendo una incisión en la corteza del árbol Commiphora myrrha, de la cual exuda una resina gomosa, de color amarillo que al secarse tiene formas irregulares y tonalidad pardo-rojiza.

  1. Crece al noreste de África, en Arabia (especialmente la procedente del Ẓufār ) y en la región de Anatolia ( Turquía ).
  2. Era muy valorada en la Antigüedad, ya que era uno de los componentes para la elaboración de perfumes, incienso, ​ ungüentos, medicinas y para diluir tinta en los papiros,
  3. Se usaba también para embalsamar a los muertos.

La mirra, en la época del Imperio romano, se utilizaba como anestésico para los moribundos o los condenados a muerte, y se solía dar mezclada con vino, ​ La gomorresina se ha empleado también como estimulante y tónico, y en la actualidad como antiséptico en enjuagues bucales y dentífricos, entre otros.

¿Qué es incienso y mirra en la Biblia?

Cada 6 de enero se celebra Día de los Reyes Magos, Melchor, Gaspar y Baltasar, los tres hombres que visitaron al niño Jesús a pocas horas de nacido guiados por una estrella para adorarlo y llevarle tres regalos. En el libro de Mateo, se cuenta que los magos al llegar al pesebre expresaron: ‘¿Dónde está el Rey de los judíos? Hemos visto su estrella en el Oriente y venimos a adorarlo’.

  1. En las mismas santas escrituras se dice que ‘al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, postrándose, lo adoraron y abriendo sus tesoros le ofrecieron presentes: Oro, incienso y mirra.
  2. Pero, ¿qué significaban?: Los magos colocaron sus ofrendas a sus pies,
  3. El oro era la riqueza como tributo al Rey, el incienso, con su aroma dulce, era para el sacerdote y la mirra para la sepultura.

Melchor, un anciano, procedente de Europa, entregó la Mirra, una sustancia rojiza aromatizada común en Medio Oriente para la elaboración de perfumes; sin embargo, en aquellos tiempos era utilizada para el aceite de la santa unción, para uso santísimo y como bálsamo para la santa sepultura.

Gaspar, el más joven de los tres reyes magos, procedente de Asia entregó el Incienso, Era una preparación de resinas aromáticas usado para rituales religiosos. En aquel entonces se quemaba en el Tabernáculo de Moisés y en el Templo de Salomón sobre el altar de oro del incienso. Era para uso exclusivamente sagrado.

El incienso es el símbolo de Dios. Baltasar, un hombre de raza negra procedente de África entrega el Oro, el más preciado de los metales. Es símbolo de realeza, dignidad, soberanía y autoridad. Representa posición, gobierno y dominio. El oro da seguridad, influencia e identidad al que lo posee. Suscríbete al newsletter de ‘FINDE’ Te preparamos lo mejor de la semana con una selección de recomendaciones de Netflix, Podcasts e historias relevantes. Enviado cada viernes

¿Qué diferencia hay entre incienso y mirra?

Esta es la transcripción del vídeo. Narrador : el incienso y la mirra son comúnmente conocidos por sus connotaciones bíblicas. Pero esta resina ha sido apreciada en todo el mundo durante más de 6.000 años. Estas fragantes piezas de incienso provienen de los árboles de la familia de las Burseraceae y se encuentran en el cuerno de África y en la península arábiga.

  1. Pero a pesar de los recientes intentos de proteger estos árboles, pronto podrían estar en vías de extinción.
  2. ¿Qué hace que el incienso y la mirra sean tan caros? Hay aproximadamente 550 especies de Burseraceae, una colección de árboles a menudo conocidos como la familia de los árboles del incienso, reconocibles por su corteza escamosa y aromática y por su savia perfumada.

Pero el verdadero incienso proviene solo de una pequeña fracción de estas especies. Muez Hailu, Director de Desarrollo Forestal: ?En Etiopía, hay seis especies de árboles de caucho y resina. Una de esas especies se llama Boswellia papyrifera. Ese es su nombre científico.

  • Tiene una gran demanda en el mercado internacional?.
  • Narrador : el incienso es una resina blanca lechosa derivada de los árboles Boswellia, que son excepcionales por su capacidad de crecer en condiciones adversas.
  • De hecho, se sabe que estos árboles crecen en la roca sólida.
  • La mirra, por otro lado, es una resina rojiza extraída de los árboles de Commiphora.

El proceso de extracción de la savia de los árboles Boswellia y Commiphora es prácticamente idéntico. Se hacen incisiones, o golpecitos, en la corteza del árbol, que crean heridas. Los árboles producen una resina gomosa, como una costra, como protección contra la herida.

La resina se endurece entonces en trozos en forma de lágrimas. Se hacen más incisiones en intervalos regulares para continuar con la producción de los exudados de resina. Melles Gebru, Tapper en Baeker Site: ?Primero, golpeamos aquí. Este es un punto en el que golpear. Este ya está herido. Después de 15 días, los exudados estarán listos para separarse.

Esto se llama ‘KNFRIT’. Después de 15 días manteniendo el mismo proceso, lo separamos de nuevo. Esto se llama ‘SALSYEN’. Al mismo tiempo, también recogemos algunas resinas. Después de otros 15 días, ya lo denominamos ‘RABE’YEN’, y recogemos algunas más. Hacemos el mismo proceso continuamente cada 15 días?.

  1. La madera de agar, una de las más cotizadas del mundo por sus propiedades únicas, está cerca de su extinción.
  2. Narrador : los gránulos de resina recolectados de los árboles deben ser separados por diferentes grados.
  3. Primer grado: cuando el incienso es claro, blanco y sin impurezas.
  4. Los trozos más pequeños de los mismos gránulos de alta calidad se separan dentro de un tamiz y se clasifican como incienso de primer grado.

Esto se irá deteriorando gradualmente según el tamaño y la cantidad de impurezas, como la corteza infundida en la resina. El incienso de baja calidad se vende principalmente para el consumo en los mercados ocales, mientras que los grados uno, dos, tres y cuatro se exportan.

Zereu Aregehegn : ?esto es de grado A, y es más caro. Lo hemos ordenado basándonos en su calidad y en su grano, y este es caro. Aquí compramos el no procesado por unos 15.800 birr, sin impuestos?. Narrador : eso significa que al por mayor, este saco de incienso etíope de primer grado vale unos 430 dólares.

El incienso y la mirra se han quemado durante miles de años, y ambos están profundamente arraigados en las celebraciones de las ceremonias religiosas. De hecho, se cree que solo la Iglesia Católica y Romana todavía usa unas 50 toneladas de incienso al año.

El incienso y la mirra eran algunos de los productos más apreciados en las civilizaciones antiguas y se convirtieron en la fuerza motriz de la creación de las rutas comerciales del incienso, una vasta red de importantes parajes terrestres y marítimos que se remonta al 300 a.C. y que unía el Mediterráneo con los productos de lujo del sur.

En el apogeo de su uso, estas rutas permitían el transporte de aproximadamente 3.000 toneladas de incienso al año, transportadas por camellos. Hoy en día, además de sus usos medicinales y cosméticos, el incienso ha encontrado una gran popularidad como aceite esencial, que en su forma más pura puede venderse hasta por 6.000 dólares el litro.

El aceite esencial de incienso por sí solo generó más de 190 millones de dólares en 2018, y se espera que supere los 406 millones de dólares en 2028. Pero con tanto dinero que se obtiene dañando un árbol, el proceso de extracción, que debería ocurrir solo dos o tres veces al año, es peligroso no solo por peligros ambientales como los incendios forestales, sino también por extractores locales no capacitados.

A veces pueden pasar décadas para que estos árboles empiecen a producir la resina, por lo que la sostenibilidad de la especie depende de que se dañe el árbol sin matarlo. Kindeya Gebrehiwot : lamentablemente, el proceso de recolección del incienso es muy perjudicial para el árbol.

  1. Por tanto, cada vez que la gente va, lo hiere y recoge la savia, eso no da suficiente tiempo para que el árbol descanse y se cure a sí mismo.
  2. Así que, uno de nuestros descubrimientos es que este árbol está realmente bajo amenaza.
  3. Narrador : la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, clasificó a la especie Boswellia como casi amenazada hace más de 20 años, y la falta de leyes de sobreexplotación en algunos países significa que la protección de los árboles de Boswellia en zonas tan remotas es prácticamente imposible.

Los expertos que estudiaron los viejos árboles de Boswellia papyrifera en el norte de África sugirieron que la mayoría no había producido un árbol joven en medio siglo. Muez Hailu : ?Si usamos métodos de extracción inapropiados, el árbol puede ser destruido y desaparecerá en cinco o diez años.

  1. Este árbol es irremplazable.
  2. Hasta ahora no hemos tenido éxito en su reproducción a través de la tala y la plantación de plántulas del árbol.
  3. Tenemos que tener cuidado con la explotación y la gestión de este recurso natural.
  4. Nos hemos beneficiado de la producción de incienso durante siglos en esta región.

Sin embargo, en algunas zonas, ya está extinto.

¿Cuál es el olor de la mirra?

Debido a su versatilidad y efectividad, la Mirra ha sido valorada en muchas culturas durante siglos. Con innumerables aplicaciones, la Mirra fue usada antiguamente para todo, desde medicina hasta propósitos religiosos. Hoy en día la resina extraída del árbol de la mirra se transforma en un aceite esencial herbáceo y de madera que captura toda la efectividad de la resina.

  1. Si deseas una piel suave y de aspecto juvenil, equilibrio emocional o limpiar el cuerpo, el aceite esencial de Mirra es una adición útil a su colección de aceites esenciales.
  2. Durante miles de años el aceite de mirra se ha usado de varias maneras, muchas de las cuales todavía se aplican en la actualidad.

Para descubrir los usos y beneficios del aceite esencial de Mirra. Aunque ha pasado el tiempo, encontrarás que el aceite esencial de Mirra sigue siendo una gran opción para el bienestar. Más importante aún, al comprar aceites esenciales de dōTERRA, tienes la seguridad de que cada botella es segura de usar en casa y alrededor de sus seres queridos.

El aceite esencial de Mirra es bien conocido por su capacidad para limpiar la boca y la garganta. Para aprovechar las propiedades de limpieza del aceite de mirra, incorpóralo a tu rutina diaria de higiene bucal. Agregue una o dos gotas de aceite esencial de mirra a tu pasta de dientes cuando desees beneficios adicionales de limpieza. O bien, para un enjuague bucal efectivo, combina una gota de aceite de Mirra y dos onzas de agua. Haga gárgaras con el enjuague durante 30 segundos para una sensación de limpieza adicional.Otra propiedad beneficiosa del aceite esencial de mirra es que promueve una tez de aspecto juvenil y ofrece una sensación calmante a la piel. Para usar aceite de Mirra para la piel, agrega una o dos gotas de aceite a tu loción diaria o humectante. Esta mezcla puede ayudar a reducir la aparición de líneas finas y arrugas, especialmente cuando se usa a diario.Además de sus beneficios para la piel, el aceite esencial de Mirra puede ser útil para ayudara a tener uñas saludables. Si tus cutículas carecen de hidratación, prueba esta crema para cutículas que puede hacer tú misma, para ayudar a que tus uñas tengan la humedad que necesitan. Con cuatro ingredientes simples: manteca de karité, cera de abejas, aceite de coco fraccionado dōTERRA y aceite esencial de Mirra, tus uñas pronto encontrarán alivio. Este brebaje también se puede usar en las manos, los labios o cualquier piel seca.Si buscas una opción de difusor más única, aparte de los aceites esenciales florales o cítricos, el aceite de mirra es la elección perfecta. Intenta difundir el aceite de Mirra cuando sientas que tú o su entorno se ponen tensos. Esto ayudará a promover el equilibrio emocional y el bienestar. También puede difundir el aceite esencial de Mirra cuando desees elevar tu estado de ánimo o promover la conciencia. Mirra es un aceite popular para difundir durante las vacaciones, ya que puede ayudar a mantener sentimientos de paz en todo el hogar.Los beneficios calmantes del aceite esencial de Mirra son muy útiles cuando se trata de afeitarse. Evit la piel irritada después del afeitado con este fácil Suero para el afeitado. Este suero usa algunos de los mejores aceites esenciales para la piel, incluyendo Incienso, Lavanda, Melaleuca y Mirra, para ayudar a mantener la piel calmada y disminuir las reacciones después del afeitado. El delicioso aroma creado por esta combinación de aceites permanecerá en tu piel y te ayudará a evitar la irritación cada vez que te afeites. La ventaja añadida de esta receta es que funciona bien para hombres y mujeres.A veces solo necesitas tener una noche de spa en casa. El aceite esencial de Mirra realmente es útil en esta situación. Por ejemplo, puedes mezclar dos o tres gotas de aceite de Mirra con la loción de spa dōTERRA para ayudar a agregar un toque suave a los pies callosos o secos. También puedes mezclar aceite de Limón, Incienso y Mirra (10 gotas de cada uno) con aceite de coco fraccionado dōTERRA para ayudar a suavizar las cutículas.

Descripción de la planta Originario de regiones de África y Arabia, el Commiphora myrrha es un árbol pequeño que produce una savia que se endurece en la resina conocida como mirra. Típicamente un árbol o arbusto espinoso, el árbol de la mirra produce pocas hojas y ramas angulosas y rugosas.

  1. Debido a su naturaleza altamente aromática, la mirra se ha usado desde la antigüedad para la medicina, perfumería, propósitos religiosos y entierros.
  2. Cuando se extrae la savia del árbol de mirra, también conocida como goma de mirra, finalmente se endurece y se seca en resina de mirra.
  3. Cuando se cosecha el árbol de mirra, ‘sangra’ la savia del árbol, que luego se vuelve dura y brillante.

Mediante la destilación al vapor, la resina de mirra se convierte en un aceite esencial con un aroma seco y amaderado. Química del aceite de Mirra Principales Componentes Químicos: Furanoedudesma, 1,3-dieno, curzereno Debido a su diseño químico, el aceite de Mirra ha demostrado ser útil para la limpieza, mejorar la apariencia de la piel y promover sensaciones de conexión a tierra o el equilibrio de las emociones.

  1. Los éteres sesquiterpénicos en el aceite esencial de Mirra son conocidos por sus propiedades calmantes, por lo que la mirra es útil para calmar la piel o para calmar las emociones.
  2. Uno de los principales éteres sesquiterpénicos en el aceite de Mirra, el curzereno, se agrega comúnmente a los productos para el cuidado de la piel debido a su capacidad para mejorar su apariencia.
See also:  Cual Es El Monstruo Marino Que Habla La Biblia?

Aceites que se mezclan bien con aceite de Mirra El aroma ahumado y seco del aceite esencial de Mirra es bastante único; sin embargo, las notas leñosas y herbáceas del aceite le permiten mezclarse bien con los aceites esenciales picantes, florales o cítricos.

Intenta licuar el aceite esencial de Mirra con cualquier aceite caliente y picante como Incienso, Sándalo o Clavo de olor. Para obtener un aroma fresco e intrigante, mezcle la mirra con aceites florales o de hoja como Lavanda, Eucalipto o Jazmín. Cuando desees producir un dulce aroma herbáceo, considera mezclar Mirra con aceite esencial de Limón, Enebro o Toronja.

Precauciones Posible sensibilidad de la piel. Mantener fuera del alcance de los niños. Si estás embarazada, amamantando o bajo el cuidado de un médico, consúltalo antes de usarlo. Evita el contacto con los ojos, el oído interno y las áreas sensibles.

¿Qué beneficios tiene la mirra?

El legado de los Reyes de Oriente: qué propiedades mágicas se achacan al incienso, la mirra y el oro De Tierra Santa procede una fragancia conocida en occidente a través de la historia bíblica de los descrito en el Evangelio de San Mateo. Se trata del incienso.

Durante milenios esta mezcla de resinas (gomorresinas) extraídas de la corteza del tronco de diversas especies del género botánico Boswellia se usó para perfumar el ambiente, «ahuyentar a los demonios» y honrar a dioses y hombres, desde Egipto, Cartago (fenicios) y romanos, hasta culturas orientales.

Como todo lo valioso, existían, y existen, sucedáneos elaborados a partir de resinas de otros árboles y arbustos de Oriente Medio. Estudios farmacológicos realizados en la Universidad hebrea de Jerusalén (Israel) han descubierto que esta resina blanquecina alivia la ansiedad y la depresión, al menos en animales de experimentación (ratones).

  • Así mismo ayudan a la termorregulación.
  • Inciensos de pésima calidad se usan con fines diversos, desde las ceremonias religiosas (no solo cristianas) a las actividades esotéricas, incluidos los exorcismos.
  • Al incienso se le achacan propiedades mágicas, más allá de su potente, persistente, exquisito y carísimo aroma.

En los ambientes esotéricos se afirma que puede «transmutar campos de energía interna», sin que nadie sepa qué significa dicha expresión. Hasta ahora, los efectos observados con el incienso son más prosaicos, aunque no por ello menos interesantes. Todos los experimentos farmacéuticos se han realizado en roedores.

  1. Los farmacólogos inyectaron en ratones acetato de incensol, el principal principio activo de las resinas que catalogamos como incienso.
  2. Tras la inyección intramuscular de este aceite, los ratones permanecían tranquilos en ambientes abiertos, situación inhabitual en estos animales (los ratones muestran agorafobia, esto es, ansiedad en espacios abiertos); y, así mismo, nadaban durante más tiempo en habitáculos de los que no podían escapar, antes de rendirse y flotar, abandonados a su suerte.

Ambos comportamientos evidencian una disminución de la ansiedad, y semejan al comportamiento observado en estos animales tras la inyección de fármacos antidepresivos. El autor principal del estudio, Arieh Moussaieff, del Instituto Weizmann de Israel, afirma que este comportamiento se remonta al Talmud (el Libro Sagrado de los judíos).

  1. En él se escribe que «el prisionero condenado a muerte solía recibir extracto de Boswellia en una copa de vino, con el fin de entumecer sus sentidos antes de la ejecución».
  2. Probablemente fue también la resina con que los soldados romanos humedecieron los labios de Jesucristo agonizante en la cruz, treinta tres años después de que Gaspar (o Caspar), el Mago oriental llevó esta resina «mágica» hasta el pesebre.

La leve actividad psicoactiva de algunos aceites esenciales es bien conocida. Por ejemplo, el limón eleva el estado de ánimo, y la lavanda reduce la agitación en pacientes con demencia (por ello es recomendable tener esta planta en habitaciones de enfermos con demencia de alzhéimer).

Sin embargo, no se pueden extrapolar sin más las observaciones en ratones a las complejas emociones del cerebro humano. Sobre todo porque no sabemos si los roedores padecen algo que se parezca a lo que definimos como depresión. La farmacología precisa crear modelos con que estudiar las sustancias con potencial de modificar el comportamiento, para extrapolar los resultados a las enfermedades mentales.

Sin embargo, los hallazgos y las observaciones en animales experimentales no se deben trasmutar sin más a la medicina humana. Contrario a este punto de vista es Raphael Mechoulam, célebre por sus estudios con el principio activo del cáñamo (Cannabis sativa), tetrahidocannabinol, durante la década de 1960.

  • De sus estudios con la planta del cánnabis y sus principios activos concluye que lo observado con roedores se puede extrapolar al comportamiento humano.
  • He querido empezar por el incienso, por afinidad personal.
  • No me olvido, sin embargo, de la mirra y el «oro».
  • La mirra es un exudado de aspecto rojizo o marrón (véase fotografía) con sabor acre o amargo, que se extrae de diversas especies del género botánico Commiphora que crecen espontáneas en los países de la península de Arabia, Etiopía, Eritrea y Somalia.

El árbol productor de mirra se aclimató a otros lugares, como la India y Turquía. Llegó a estar incluido en la Farmacopea francesa (1949) por sus propiedades antisépticas. Hoy día su utilización se restringe a la perfumería. En la antigüedad la mirra se usaba para embalsamar y perfumar los cadáveres.

  1. En la mitología griega, Mirra (Mýrra) es la madre de Adonis,
  2. La mitología semítica sitúa la leyenda en la isla de Chipre.
  3. Ciniras, rey de Chipre mantiene relaciones incestuosas con Mirra sin saber que es su hija.
  4. Conocedor del embarazo fruto del incesto, la persigue para matarla y saldar así esa relación aberrante.

Ella huye a través de Arabia. Los dioses la protegen convirtiéndola en un árbol, de cuya corteza nacerá Adonis, su hijo. Según la leyenda, las gotas de exudado de la corteza son las lágrimas de Mirra. La historia se cuenta en las Metamorfisis de Ovidio, teniendo su traslación en la historia universal y la literatura surgida de la misma.

  1. Mirra es citada en la Divina Comedia de Dante Alighieri ; y también en la obra Mathilda de Mary Shelley (más famosa por su obra Frankestein o el moderno Prometeo).
  2. Mirra también ha dado nombre a un asteroide.
  3. La mirra se usó en medicina como adyuvante en varias afecciones.
  4. La investigación ha mostrado que el aceite de mirra tiene propiedades antioxidantes con actividad antiparasitaria, siendo también útil en el tratamiento de las úlceras dérmicas y otros tipos de heridas.

Se ha llegado a usar (en infusiones) en el tratamiento del hipotiroidismo, gingivitis, alteraciones digestivas y del tracto respiratorio.

  • Se utiliza ocasionalmente (aplicación tópica) para aliviar la inflamación y la dermatitis, vigilando que no se desarrolle una reacción alérgica.
  • Su uso por vía sistémica no es recomendable, no debiéndose administrar jamás a embarazadas, debido a su efectos abortivos.
  • El oro, según la tradición, fue entregado por el rey o mago Melchor a José y María, mezclado con cabello de su prominente barba.

El término oro deriva de aurum (brillante), del que deviene el término aurora (brillo del amanecer). Adjetiva todo aquello que se desea realzar. Así por ejemplo se habla de «edad de oro»,« Siglo de oro»,« oro líquido» (aceite), «oro negro» (petróleo), «oro blanco» (platino), etc.

Según la tradición bíblica, mientras Baltasar entregó mirra para resaltar la condición humana, mortal por lo tanto, de Jesucristo (la mirra se usaba para embalsamar a los muertos), Gaspar entregó incienso (bálsamo de dioses), Melchor, el más anciano, entregó oro, símbolo de reyes. Muchos siglos después, las sales de oro han encontrado aplicación médica en el tratamiento de la osteoartritis,

Es bella la tradición del oro, incienso y mirra. Los hombres tenemos las tres naturalezas, real en cuanto únicos, divina en nuestra trascendencia intelectual, y humana por nuestra finitud. borren la pátina infantil que todos debemos llevar hasta nuestro último día.

  1. -Dr. José Manuel López Tricas
  2. Farmacéutico especialista Farmacia Hospitalaria
  3. Farmacia Las Fuentes
  4. Florentino Ballesteros, 11-13
  5. 50002 Zaragoza

: El legado de los Reyes de Oriente: qué propiedades mágicas se achacan al incienso, la mirra y el oro

¿Dónde se encuentra la mirra?

La mirra es una sustancia resinosa aromática. Se obtiene haciendo una incisión en la corteza del árbol Commiphora myrrha, de la que se obtiene una resina gomosa, de color amarillo, que al secarse tiene formas irregulares y una tonalidad pardo-rojiza. Crece al noreste de África y en las zonas de Arabia y Turquía.

¿Qué significa el aceite de mirra en la Biblia?

Page 2 – En las más diversas culturas y durante miles de años -desde los antiguos egipcios, pasando por los israelíes hasta los primeros cristianos- se han empleado aceites especiales para ceremonias espirituales y para la curación de enfermedades. La biblia certifica en numerosos pasajes estas aplicaciones llenas de fuerza y simbología.

Sin embargo han caído totalmente en el olvido. El Antiguo y el Nuevo Testamento demuestran que los pueblos de la antigüedad tenían acceso a un tesoro compuesto por multitud de aceites, especias, fragancias y pomadas. Así, por ejemplo, en el Génesis (37:25) se describe cómo una caravana de camellos procedente de Galaad, cargada con especias, bálsamos y mirra pasaba junto a los rebaños de Jacob con destino a Egipto.

Los aceites esenciales se usaban tanto de manera externa como interna desde el nacimiento hasta la muerte. Servían para prevenir y curar enfermedades, pero también se empleaban para limpiar el alma y el espíritu, y para ungir a los muertos. Los aceite servían como perfumes, se inhalaban, se tomaban por vía oral y también se empleaban para dar sabor en la cocina.

Entre las aplicaciones más nombradas por la Biblia está el ungido. Actualmente sólo se conoce el significado simbólico, sin embargo, en los tiempos bíblicos, este proceso tenía sobre todo una indicación medicinal. Ungir a alguien significaba aplicar una crema o dar un masaje con grandes cantidades de aceite.

El ‘santo óleo’ que Dios entregó a Moisés se corresponde con medidas actuales a 23,7 litros. Era una mezcla de valiosos aceites esenciales como el de cassia (un tipo de canela), hisopo, incienso, nardo, gálbano, mirra, onycha, canela y cálamo, mezclados en un aceite base (normalmente aceite de oliva).

  1. El vertido de aceite sobre el cuerpo se menciona en varios pasajes de la Biblia y parece haber tenido gran importancia.
  2. También eran muy apreciados los aceites evaporados, que se nombran unas 70 veces en la Biblia.
  3. El potente efecto del humo aromático era muy apreciado por los pueblos bíblicos.
  4. Los aceites más importantes de la biblia Como es sabido, el inicio del Génesis describe el jardín donde vivían Adán y Eva en medio de los aromas de la naturaleza.

En los últimos versículos se hace referencia al embalsamamiento del cuerpo de José, que se hacía tradicionalmente con una mezcla de aceites esenciales y un aceite vegetal. Los dos aceites esenciales que aparecen con más frecuencia en la Biblia son el de mirra y el de incienso. Mirra ( Commiphora myrrha ). La mirra es la resina que se obtiene del arbusto del mismo nombre, de la familia de las burseráceas, que procede del entorno del Mar Rojo. Su aroma amargo y místico distingue su aceite. El aceite de mirra es el más nombrado en la Biblia, siendo además el primero, en el Génesis (37:25) y el último, junto con el incienso, en aparecer Apocalipsis de San Juan (18:13).

La mirra era uno de los aceites que los Reyes Magos trajeron de Oriente como presente a Jesús recién nacido. En aquella época la mirra se empleaba para evitar infecciones del cordón umbilical. Tras la muerte de Jesús, su cuerpo fue preparado con sándalo y mirra. La mirra acompañó pues a Jesús desde su nacimiento hasta su muerte física.

Su aceite tiene la capacidad especial de alargar el aroma de otros aceites sin neutralizarlos, lo que mejora su calidad. Pero por sí mismo tiene muchas propiedades curativas: fortalece el sistema inmunitario y tiene un efecto antiséptico; es un estupendo remedio antiestrés ya que mejora el estado de ánimo gracias al efecto de los sesquiterpenos (62%) sobre el hipotálamo, la hipófisis y la amígdala.

  1. Muchas culturas conocieron sus beneficios: los egipcios llevaban en la cabeza conos de grasa aromatizada con mirra para protegerse de las picaduras de insectos y refrescarse del calor del desierto.
  2. Los árabes usaban la mirra ante las enfermedades de la piel y también para combatir las arrugas.
  3. En el Antiguo Testamento se habla de que la judía Esther, que debía de desposarse con el rey persa Ahasveros, se pasó seis meses antes de la boda bañándose en mirra.

Los romanos y los griegos empleaban la mirra por su sabor amargo como estimulante del apetito y la digestión. Los hebreos y otros pueblos bíblicos la masticaban como si fuera un chicle para evitar infecciones de boca. Incienso ( Boswellia carteri ). Procede de la región arábiga y se caracteriza por un aroma terroso y alcanforado. El aceite se consigue mediante extracción y destilación de la resina de la corteza del árbol. En el antiguo Egipto, el incienso era considerado como remedio curativo universal.

En la cultura india, dentro del ayurveda, el incienso también tiene un papel fundamental. Junto con la mirra, era el otro presente que los magos de oriente llevaron a Jesús: ‘.Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, lo adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes: oro, incienso y mirra.’ (Mateo 2:11) Seguramente los Magos de Oriente eligieron el incienso porque era costumbre que los hijos recién nacidos de reyes y sacerdotes fueran ungidos con su aceite.

El incienso tiene efecto antiinflamatorio y está indicado para el reuma, las enfermedades intestinales inflamatorias, el asma, la bronquitis, las arrugas y las impurezas de la piel. También se confieren al incienso propiedades relacionadas con la conciencia, de ahí que juegue un papel importante en la meditación.

  1. El incienso para quemar en forma de varita o cono se utiliza en templos y con fines sacros en general.
  2. Su aroma balsámico es único y sigue siendo fundamental en composiciones de perfumería.
  3. Cedro ( Cedrus atlantica ).
  4. El cedro parece ser el primer aceite obtenido por destilación.
  5. Los sumerios y los egipcios usaban este procedimiento para conseguir el preciado aceite de embalsamar y para desinfectar.

También se usaba para limpiezas rituales y para los cuidados de los enfermos de lepra, además de para protegerse de los insectos. Su efecto es tan fuerte que los armarios realizados en esta madera son capaces de mantener las polillas alejadas. El aceite de cedro está compuesto en un 98% de sesquiterpenos que favorecen la oxigenación cerebral y favorecen el pensamiento claro. Cassia ( Cinnamomum cassia ) y canela ( Cinnamomum verum ). Pertenecen a la familia de las laureáceas (laureles) y se asemejan mucho en el olor. Los dos aceites tienen propiedades antivirales y antibacterianas. La canela es uno de los aceites antimicrobianos más potentes que existen.

Además resulta sexualmente estimulante. A través de inhalaciones o frotaciones de las plantas de los pies con ambos aceites, se puede fortalecer el sistema inmunitario y protegerse de los resfriados. La cassia es uno de los componentes del santo óleo de Moisés. Así se explica en el Éxodo (30:23-25): ‘Toma también de las especias más finas: de mirra fluida, quinientos siclos; de canela aromática, la mitad, doscientos cincuenta; y de caña aromática, doscientos cincuenta; de casia, quinientos siclos, conforme al siclo del santuario, y un hin de aceite de oliva.

Y harás de ello el aceite de la santa unción, mezcla de perfume, obra de perfumador; será aceite de santa unción.’ Cálamo aromático ( Acorus calamus ). E s una planta asiática que crece con preferencia a orillas de pantanos. Los egipcios conocían el cálamo como la ‘caña sagrada’ y para los chinos tenía la propiedad de alargar la vida.

  1. En Europa se emplea como estimulante del apetito y vigorizante.
  2. Su aceite también es componente de la santa unción de Moisés.
  3. También se usaba como incienso y se llevaba como perfume.
  4. Hoy en día el aceite se usa en contracturas musculares, inflamaciones y problemas respiratorios.
  5. Gálbano ( Ferula gummosa ).

P ertenece a las família de las apiáceas, como el perejil, y está emparentado con el hinojo. El olor de su aceite es terroso y estabiliza emocionalmente. Del zumo lechoso de su raíz seca se obtiene un bálsamo, que por su efecto positivo en problemas femeninos como dolores menstruales se conoce como ‘resina madre’.

Es antiespasmódico y diurético. El aceite se emplea para mejorar los problemas digestivos, las enfermedades de las vías respiratorias y para atenuar las arrugas. Los egipcios usaban el gálbano para momificar sus muertos con su resina gomosa. También se empleaba como incienso y se le atribuía un profundo efecto espiritual como se ve en el Éxodo (30:34-35): ‘Dijo además Jehová a Moisés: Toma especias aromáticas, estacte y uña aromática y gálbano aromático e incienso puro; de todo en igual peso, y harás de ello el incienso, un perfume según el arte del perfumador, bien mezclado, puro y santo.’ Onycha/Styrax ( Styrax benzoin ).

También se conoce como ‘benjuí’ o ‘incienso de Java’. Es un aceite de color dorado y con un olor semejante al de la vainilla. Se empleaba en la antigüedad frecuentemente como incienso gracias a su aroma dulzón y agradable. Favorece una relajación profunda, ayuda a conciliar el sueño y se emplea contra miedos e irritabilidad.

Tiene un efecto de profunda limpieza, de ahí que se empleara también en el cuidado de la piel. Nardo ( Nardostachys jatamansi ). E n los valles húmedos y las pendientes del Himalaya crece el nardo de fragancia amarga y terrosa. Su aceite era uno de los más valiosos y se usaba como unción de reyes y sacerdotes.

Según la Biblia, hubo un gran revuelo cuando María de Betania utilizó aceite de nardo por valor de más de 300 denarios para ungir los pies y los cabellos de Jesús (Marco 14:3-8). Al parecer de Judas y otros discípulos se trató de un derroche, pero Jesús la justificó.

  1. Se asegura que el aceite consigue unir los planos corporal y espiritual.
  2. Tiene un fuerte efecto sobre el sistema nervioso, es tranquilizante y favorece el sueño.
  3. Se emplea en alergias, migrañas y mareos.
  4. Refuerza el valor y da paz interior.
  5. Hisopo ( Hyssopus officinalis ).
  6. Pertenece a la familia de las lamiáceas y en la antigua Grecia se empleaba por sus propiedades expectorantes y sudoríferas en resfriados, tos, bronquitis, gripes y asma.
See also:  En Que Parte De La Biblia Habla De Naaman?

Los pueblos bíblicos lo usaban para limpiar a las personas de adicciones y malas costumbres. Así, en el Salmo 51, 7-11 se dice: ‘Purifícame con hisopo, y seré limpio; lávame, y seré más blanco que la nieve. Hazme oír gozo y alegría; que se regocijen los huesos que has quebrantado.

  • Esconde tu rostro de mis pecados, y borra todas mis iniquidades.
  • Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio, y renueva un espíritu recto dentro de mí.
  • No me eches de tu presencia, y no quites de mí tu santo Espíritu.’ Para obtener protección frente al Ángel de la Muerte los israelíes colocaban matas de hisopo en los dinteles de las puertas.

El hisopo se empleaba sobre todo en caso de afecciones de las vías respiratorias como el asma. Mirto ( Myrtus communis ). El aceite se obtiene a través de la destilación de las hojas jóvenes, ramas o flores del arbusto del mirto, que está muy extendido por la región mediterránea.

El mirto tiene un fuerte significado de limpieza. Aún hoy las ramas se emplean en los ramos de novia ya que representan la pureza. Se decía en la antigua Roma que Afrodita, diosa de la belleza y el amor, emergió de los mares sosteniendo una rama de mirto. El mirto se empleaba en tiempos bíblicos para ceremonias religiosas y para rituales de purificación.

El aromaterapeuta francés Dr. Daniel Pénoel descubrió que el mirto era capaz de armonizar las funciones de los ovarios y de la tiroides. También los problemas respiratorios pueden mejorar al inhalar este aceite o recibir friegas en el pecho. El olor fresco y herbáceo del mirto libera las vías respiratorias.

  • Además el aceite es adecuado para combatir el estreñimiento y ayuda en caso de psoriasis, heridas y lesiones.
  • Sándalo ( Santalum album ).
  • El árbol de sándalo, autóctono del este de la India, es considerado sagrado en su patria.
  • En la tradición médica india del ayurveda ya se conoce su efecto antiséptico, antiinflamatorio y antiespasmódico.

La madera de sándalo, de peculiar y agradable aroma, se conocía en tiempos de la Biblia como aloe, aunque no tenía nada que ver con la conocida planta aloe vera. El sándalo ya era conocido por sus propiedades de apoyo en la meditación y como afrodisíaco También se empleaba el aceite para embalsamar.

  1. Hoy en día este aceite (muy a menudo, falsificado) se emplea para el cuidado de la piel, para mejorar el sueño y para regular el sistema endocrino y reproductor femenino.
  2. Desenterrar el tesoro Los aceites olvidados de la Biblia pueden recuperarse y utilizarse de manera eficaz en la actualidad.
  3. En sus aromas contienen una fuerza milenaria que necesitamos más que nunca.

Efectos corporales y espirituales Los aceites de oliva o lino se utilizaban como sustancias portadoras aunque no están libres de propiedades medicinales. Sin embargo, se atribuyen virtudes todavía mayores a los aceites esenciales cuyos compuestos activos son capaces de penetrar profundamente en los tejidos.

  1. H oy sabemos que los aceites esenciales pueden equilibrar los sistemas circulatorio, digestivo, endocrino, nervioso e inmunitario.
  2. Aplicados desde el exterior, ofrecen protección contra picaduras de insectos y conducen a la curación de heridas y alteraciones de la piel.
  3. Pero no sólo tienen efectos sobre el cuerpo, sino también a nivel emocional, espiritual y mental,

Los aceites esenciales se encuentran entre las sustancias con más potencia antioxidante que existen. Por ejemplo, las famosas bayas Goji tienen un valor antioxidante (ORAC) de 25.300, mientras que el aceite esencial del clavo de olor tiene un valor de 10.786.875.

Esto supone un poder 400 veces mayor que el de las bayas. Además son capaces de atravesar la barrera hemato-encefálica. Al inspirar los aromas, las moléculas de aceite van a parar directamente a la amígdala cerebral, compuesta por un conjunto de núcleos de neuronas localizadas en la profundidad de los lóbulos temporales donde se procesan y almacenan emociones y recuerdos,

Por tanto los aceites esenciales pueden actuar a un nivel difícilmente alcanzable por otras sustancias. Su gran poder terapéutico también pueden atribuirse al fenolipropano, un compuesto fenólico, y a los mono y sesquiterpenos, Una hipótesis sostiene que el fenilpropano y los fenoles son capaces de ‘limpiar’ la superficie de las células.

¿Qué significado tiene el oro incienso y mirra en la Biblia?

Los reyes magos le dieron a Jesús incienso, mirra y oro. Los reyes magos le dieron a Jesús incienso, mirra y oro. Melchor Gaspar y Baltasar le dieron al niño Jesús regalos con significados diferentes. Según la Biblia, los reyes magos siguieron la estrella de Belén hasta llegar al niño Jesús y darle obsequios que para ellos eran valiosos.

En España y algunos países del mundo se celebra el 6 de enero la llegada de los reyes magos. Suele ser tradición darle obsequios a los niños y niñas y entre familias como si fuera una celebración navideña. Así como en Colombia, los niños le escriben cartas al niño Dios o a Papá Noel, en otros países les dejan cartas a los magos con esperanza de recibir algún obsequio: la dejan en el árbol de Navidad, en el pesebre o incluso en sus zapatos.

De ahí viene la tradición de dar regalos y recibirlos, de los reyes magos, ya que al nacer le dieron regalos a Jesús para conmemorar su nacimiento, según pasajes bíblicos. (Puede leer: ‘Encanto’: ¿qué lugares de Colombia aparecen en la película? ). Origen de los Reyes Magos Según pasajes del Evangelio de Mateo en la Biblia, eran tres magos de oriente y le obsequiaron incienso, mirra y oro.

Los nombres provienen de un texto llamado ‘Liber Pontifiacalis’ que dice que Gaspar era conocido como el rey de India, Melchor, como el rey de Persia y Baltasar era el rey de Etiopia o Arabia. Se dice que los reyes no poseían magia o eran hechiceros, simplemente eran personas que poseían un amplio conocimiento en astronomía y ciencia.

Las reliquias de los tres reyes magos fueron llevadas de Constantinopla a Milán y después a la Catedral de Colonia en Alemania. Los viajeros los toman como santos patronos. Los reyes magos le dieron a Jesús incienso, mirra y oro. (Le contamos: Estas fueron las principales tendencias de Twitter en Colombia en el 2021 ). ¿Qué significa cada regalo? Incienso: la cultura judía y hebrea usaba el incienso como ofrenda a Dios. Darle el incienso a Jesús significa que ellos lo reconocían como divinidad e hijo de Dios. DESCARGA LA APP EL TIEMPO Personaliza, descubre e informate.

¿Cómo se usa la mirra?

Usos actuales de la mirra – La mirra se puede encontrar en forma de perfumes, lociones, cremas, preparaciones para el cabello y cosméticos. Y no son los únicos usos que tiene en la actualidad. Esta resina también forma parte de enjuagues bucales o de desodorantes ambientales.

¿Qué significa el incienso de mirra?

El incienso de Mirra es el clásico por excelencia, utilizado desde tiempos remotos por diversas culturas de todo el mundo como protector y purificador. Es un excelente aliado para limpiar energías negativas y traer la paz a nuestro hogar.

¿Quién lleva la mirra?

¿Qué es la Mirra y por qué fue un regalo de los Reyes Magos? Aunque ahora los niños esperan todo tipo de juguetes, ropa, consolas o muñecas, la tradición marca que Los reyes de oriente le ofrecieron al niño oro, incienso y mirra. Foto: Pixabay

La tradición cristiana narra que el niño Dios recibió la visita de los Reyes Magos que viajaron cientos de kilómetros para poder brindar regalos al recién nacido; Melchor, Gaspar y Baltasar regalaron a Jesús ofrendas de oro, incienso y mirra ; te explicamos,Desde esa noche de hace más de 2 mil años se volvió tradición que los pequeños de las casas cada 6 de enero se levanten con la ilusión de comprobar si los Reyes Magos han dejado en casa los regalos encargados. Aunque ahora los niños esperan todo tipo de juguetes, ropa, consolas o muñecas, la tradición marca que los Reyes de Oriente le ofrecieron al niño oro, incienso y mirra,

‘Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, lo adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron regalos: oro, incienso y mirra’ Evangelio de Mateo

¿Que tengo que darle a Dios?

La ofrenda que a Dios le agrada es aquella que esta relacionada con la Sangre de Jesús, tu vida esta relacionada con el sacrificio de Cristo en la cruz. – ‘Por la fe Abel ofreció a Dios más excelente sacrificio que Caín, por lo cual alcanzó testimonio de que era justo, dando Dios testimonio de sus ofrendas; y muerto aún habla por ella’ (Hebreos 11:4) RVR1960 ‘Honra a Jehová con tus bienes, y con las primicias de todos tus frutos; y serán llenos tus graneros con abundancia, y tus lagares rebosarán de mosto’ (Proverbios 3: 9-10) RVR1960 La ofrenda dada por Abel, tuvo un significado muy especial; él escogió dar lo mejor de su rebaño, pues Dios, como único Creador, merecía lo mejor de todas las cosas.

  • Su ofrenda fue generosa y redentora, pues escogió un animal que fuera el sustituto de sus pecados, reconociendo que su vida, cerca de la de Dios, era de poco valor.
  • El Señor exalta la fe de Abel sobre la de Caín, pues aunque también trajo una ofrenda a Dios, no fue recibida con agrado, pues estaba acompañada de mezquindad, indiferencia, egoísmo y falta de reconocimiento de quién su Creador era.1.

Decide ser parte del Reino de Dios: Sabemos que en el mundo existen dos reinos espirituales: el Reino de Dios, y el reino del enemigo. El enemigo trata de conquistar a las personas, haciéndolas esclavas de lo material (y es cuando se despierta en el corazón de algunos un fuerte deseo por tener mucho dinero sin importarles a quiénes tengan que atropellar).

  • Muchos han adquirido grandes sumas de dinero y amasado fortunas, pero no tienen la capacidad de disfrutarlas, ni tienen felicidad plena en sus hogares.
  • El Señor dio a entender que la felicidad del hombre no consiste en los bienes que posee.
  • Dios no necesita de nuestro dinero ni de nuestras ofrendas, pero Él nos dio el privilegio de que pudiésemos ofrendar voluntariamente; Dios dejó establecido que nosotros ofrendáramos, pero Él lo hizo para probar nuestra actitud; Dios prueba nuestro corazón de acuerdo a la manera cómo nosotros ofrendamos, porque el Señor dejó principios establecidos sobre la importancia de dar; a Caín y Abel, Dios no les dijo que tenían que ofrendar, sino que ellos se sintieron movidos a ofrendar a Dios, y Abel pensó qué podría ofrecerle a Dios, pues él quería darle lo mejor.

Piensa en lo que más ama un niño; seguramente sus juguetes. Y si le dijéramos que nos compartiera algo, seguramente evitaría darnos esos juguetes. Pero cuando uno tiene un compromiso con Dios, uno le da lo que más ama.2. Tu ofrenda es tan solo el reflejo de tu carácter: Cuando el Señor entró al templo, miró lo que la gente daba.

Unos depositaban grandes sumas de dinero; pero una viuda solo dio dos blancas. Cuando terminó la reunión, Jesús les preguntó a sus discípulos cómo había sido la ofrenda. Ellos respondieron que había gente muy generosa y otros muy tacaños (refiriéndose a la ofrenda de la viuda). El Señor entonces les dijo que estaban equivocados en su apreciación, porque esos que aparentemente habían dado generosamente, dieron de lo que les sobraba, sin esfuerzo, sin embargo la viuda dio una ofrenda que agradaba a Dios porque era todo lo que tenía.

El Señor siempre pide una ofrenda con esfuerzo, y no cualquier ofrenda, porque Él pide la mejor. En la Biblia quedó registrada la ofrenda de Abel, porque él dio lo mejor. ¿Qué ofrenda le darías a Dios para que llegaras a tocar su corazón? Abel pensó en el rebaño, y tomando lo mejor de él, lo presentó ante Dios.

Pero, ¿por qué ese rebaño se constituyó en la mejor ofrenda? Hay un significado, un trasfondo al respecto: Abel le estaba diciendo con ésto a Dios, que él le ofrendaba su vida, que él quería morir por Él, pero como no lo podía hacer, en su lugar le ofrendaba ese animal con su sangre, como sacrificio.

El escritor a los Hebreos dice: ‘Sin derramamiento de sangre no hay remisión de pecados’ (Hebreos 9:22) RVR1960 Esa ofrenda que estaba presentando Abel, se estaba constituyendo en el prototipo de Jesucristo. Cristo es la ofrenda de Dios, y se ofreció a sí mismo por la redención de la humanidad.

  • Si Jesús no se ofreciera en sacrificio, nadie sería salvo.
  • Por eso la Escritura dice: ‘¡Gracias a Dios por su don inefable!’ (2 Corintios 9:15) RVR1960 3.
  • Jesús se ofreció por nosotros: Solo hay un Dios, El Padre.
  • Jesucristo es el único camino para llegar a Dios.
  • Él dijo: ‘Yo soy el camino, la verdad y la vida, y nadie viene al Padre sino por mí’ (Juan 14:6) RVR1960 Jesús se constituyó en el camino porque Él dio su vida por nosotros; Él pagó el precio por nosotros, porque nosotros merecíamos morir; nuestros pecados nos llevaban a la muerte y a la destrucción; pero un día Jesús tomó el lugar de cada uno de nosotros y se ofreció a sí mismo a Dios, para que todo aquel que en Él cree no se pierda mas tenga vida eterna.

Cuando nosotros aceptamos a Jesús en nuestro corazón, estamos ofrendando a Dios lo mejor. Es como si nos presentáramos ante Él y le dijéramos: Señor, me presento ante ti a través de Jesús, acéptame, pues me entrego hoy a Ti de la misma manera que Jesús lo hizo por mí.

  1. Esa es la ofrenda que agrada a Dios, que toca su corazón, es la ofrenda genuina.
  2. Por otro lado, estaba Caín.
  3. Él no dio una buena ofrenda, porque dio una ofrenda de su esfuerzo, de su capacidad, de sus habilidades, de sus negocios, tomando del producto de la tierra, y dándosela a Dios del sudor de su frente ¡Dios desechó esa ofrenda! Las obras no cuentan para la salvación, sino la sangre de Cristo.

Una persona, si no ha sido lavada con la sangre de Cristo, no puede ser salva, porque lo único que lava nuestros pecados es la sangre de Jesús.4. Dando nuestra mejor ofrenda: El apóstol Pablo dice que fuimos salvos para que andemos en buenas obras. Después de la salvación, podemos hacer obras excelentes; Dios pide que demos nuestra mejor ofrenda.

Nuestra vida; pero también nos confronta a entregar lo que más amamos, Dios le pedirá aquello que usted más ama. El proverbista dijo: ‘Echa tu pan sobre las aguas, reparte a siete y aún a ocho porque no sabes el mal que ha de venir sobre la tierra’. Cuando usted ofrenda a Dios, nunca puede darle más de lo que Él le da; no hay una sola persona que pueda decir que da más que lo que Dios le da; nadie puede ganarle a Dios en la manera cómo Él nos da.

Con mi hija Sara, jugamos a que si ella me da un beso, me debe dar un dólar; si yo le doy un beso, ella me cobra un dólar. Un día le di cinco besos, y le pagué cinco dólares; ella se puso feliz, ¡pero me sorprendió! porque al rato vino y me dio doce besos y me pagó doce dólares.

Ella entiende que no puede dar más de lo que le da su papá; que si ella da doce, su papá luego le va a dar veinticuatro; ella sabe lo que es la fe. Así sucede con Dios: Cuando tienes un corazón generoso, no cuestionas a Dios, sino que das con todo el corazón y luego Dios te recompensa. Recuerda, nunca podrás dar más de lo que Dios te da, y Dios ama al dador alegre.

See also:  Que Significa Abigail En La Biblia?

Dios se agradó tanto de la ofrenda que dio Abel, que todavía hace memoria de él sobre la tierra. Abel es recordado por la ofrenda que dio.5. Tu ofrenda es un argumento a favor: Cuando ofrendas o diezmas, esto se convierte en un argumento a favor tuyo. Cuando alguien no diezma, un espíritu viene con argumentos para acusarlo ante Dios.

Recordaras al centurión que tenía un siervo enfermo y los ancianos fueron hasta Jesús y le dijeron: Señor, es digno que le concedas esto, porque él ama nuestra nación, y nos ha edificado una sinagoga. Eso era un argumento a favor del centurión. Esto quiere decir que cuando tienes una necesidad, en el mundo espiritual los ángeles se presentan ante Dios y le dicen al Señor que es digno que te conceda eso.

Estos ángeles estarán presentando el reporte de las ofrendas que hemos dado, de cómo hemos bendecido a la iglesia, de cómo hemos usado las finanzas para el Reino de Dios y eso se convierte en un argumento a nuestro favor. Los apóstoles le dijeron a Jesús: Señor, nosotros hemos dejado todo por seguirte, ¿qué tendremos? Y el Señor dijo: De cierto os digo que no hay ni uno solo de vosotros, que haya dejado casas, tierras, bienes, familia por causa de mí y del reino de los cielos, que no haya de recibir cien veces más en esta vida y en la otra la vida eterna.

De todo lo que tu das, el Señor en su banco dice: Ése gana cien veces más de lo que ha depositado. Si tu no le has dado correctamente a Dios, debes romper la maldición, (siendo que para tal liberación también se necesitan argumentos a favor). Da una ofrenda extra para cancelar los argumentos, y romperás toda maldición financiera.

Luego haz un pacto de fidelidad con Dios.6, Tu ofrenda determina tu excelencia: Hay una palabra en griego llamada ‘arete’, cuyo significado es ‘excelencia’. El arete de un atleta, es la manera cómo define la carrera; eso es excelencia, cuando se es el mejor.

  • El arete de un ama de casa, es la excelencia en cómo conduce su hogar; el arete de un maestro, es la excelencia en la manera que enseña; el arete de un cristiano, es la manera cómo se relaciona con Dios.
  • Cuando el Señor dice que Abel alcanzó mas excelente sacrificio que Caín, se está refiriendo a que la excelencia de un cristiano la determina la manera en cómo él da.

A uno de los pastores de mi equipo, Dios lo rescató de una vida terrible que tenía. Apenas convertido y recién ingresando a la visión, hizo un pacto con Dios, donde declaró que de los siete días de la semana, le iba a dedicar seis al Señor, quedando solo uno para él.

Y así lo hizo: Un solo día trabajaba, pero en ése Dios lo bendecía tanto, que hacía toda la ganancia de una semana en solo un periodo de trabajo; en los otros seis días, él se dedicaba a hacer la obra de Dios, llamando por teléfono, visitando y consolidando. Dios lo empezó a bendecir de una manera increíble: dándole gente, derramando unción sobre su vida y auxiliándolo en todo.

El año pasado, en una semana hizo doce impactos evangelísticos y ganó 6000 personas. Todo porque adquirió un compromiso con Dios. Tienes que pedirle a Dios que te dé esa excelencia como creyente; de esta manera le ofrendas tu vida (no para hacer lo que tu quieres) para lo que Dios quiere que tu hagas, con el propósito de engrandecer su Reino.7.

Tu ofrenda te lleva a la bendición: La fe para ofrendar, es la misma fe que nos lleva a conquistar las finanzas, porque: ‘La bendición de Jehová es la que enriquece, y no añade tristeza con ella’ (Proverbios 10:22) RVR1960 En el libro de Hageo, capítulo 2 verso 8, el Señor dijo: ‘Mía es la plata, y mío es el oro, dice Jehová de los ejércitos’.

El dinero es del Señor, y el diablo ha robado ese dinero, dándoselo a sus súbditos para esclavizarlos y tener control sobre ellos de una manera tirana. A través del profeta Jeremías, el Señor dijo: ‘Engañoso es el corazón más que todas las cosas, y perverso; ¿quién lo conocerá? Yo Jehová, que escudriño la mente, que pruebo el corazón, para dar a cada uno según su camino, según el fruto de sus obras’ (Jeremías 17:9-10) RVR1960 Dios sabe que el corazón del hombre está lleno de engaño, y para poder bendecir a Sus hijos, Él primero tiene que probar qué dirección han tomado esos corazones; por tal motivo, Dios permite que las personas pasen por ciertas circunstancias en sus vidas, que los llevarán a un desprendimiento total, tanto de sí mismos, como de los bienes que hayan adquirido.

  1. Sé que el Señor quiere dar a cada uno de sus hijos la provisión que ellos necesitan; y siempre Él lo hace de una manera mucho más amplia de lo que ellos se imaginan, pues el corazón de Dios es extremadamente generoso.
  2. Además, todos los hombres de Dios primero fueron probados, antes de ser prosperados.8.

Entendiendo el sentido de la prosperidad: Creo que es importante entender que existe una gran diferencia entre ser próspero y ser rico. Normalmente, cuando se habla de ser rico, se hace referencia a una persona acaudalada y propietaria de muchos bienes; pero una persona puede ser próspera sin que sea acaudalada ni rica.

Por ejemplo: Cuando Jesús vivió en la tierra, no tenía riquezas, pero fue próspero; no podríamos decir que el Señor era pobre; Él era próspero, porque un pobre no puede alimentar a más de diez mil personas y fue lo que el Señor hizo. Jesús no andaba con dinero en el bolsillo, tampoco tenía cuando le fueron a cobrar los impuestos, pero Él sabía que había una fuente de provisión directamente en Dios, y le dijo a Pedro: ‘Abre la boca del pez y saca la moneda’.

El Señor utilizó el banco de un pez; dijo: ‘Echa el anzuelo, no le pongas carnada, y en el primer pez que saques vas a encontrar una moneda, y paga con ella los impuestos tuyos y los míos’. Comprobamos de esta manera la prosperidad del Señor. Aunque no hizo alardes de bienes materiales, siempre había gente que lo recibía, que le abría su casa para hospedarlo.

¿Qué incienso llevaban los Reyes Magos?

2 enero 2022 Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, Oro, incienso y mirra fueron los regalos que tres reyes le presentaron a Jesús y a sus padres. En la mayoría de los pesebres navideños de los últimos dos milenios, puedes encontrar tres regalos. Cuenta la historia que los Tres Reyes Magos llevaron oro, olíbano -mejor conocido como incienso aromático o francoincienso- y mirra como ofrendas al niño Jesús.

¿Por qué oro mirra e incienso?

Los reyes magos le dieron a Jesús incienso, mirra y oro. Los reyes magos le dieron a Jesús incienso, mirra y oro. Melchor Gaspar y Baltasar le dieron al niño Jesús regalos con significados diferentes. Según la Biblia, los reyes magos siguieron la estrella de Belén hasta llegar al niño Jesús y darle obsequios que para ellos eran valiosos.

  • En España y algunos países del mundo se celebra el 6 de enero la llegada de los reyes magos.
  • Suele ser tradición darle obsequios a los niños y niñas y entre familias como si fuera una celebración navideña.
  • Así como en Colombia, los niños le escriben cartas al niño Dios o a Papá Noel, en otros países les dejan cartas a los magos con esperanza de recibir algún obsequio: la dejan en el árbol de Navidad, en el pesebre o incluso en sus zapatos.

De ahí viene la tradición de dar regalos y recibirlos, de los reyes magos, ya que al nacer le dieron regalos a Jesús para conmemorar su nacimiento, según pasajes bíblicos. (Puede leer: ‘Encanto’: ¿qué lugares de Colombia aparecen en la película? ). Origen de los Reyes Magos Según pasajes del Evangelio de Mateo en la Biblia, eran tres magos de oriente y le obsequiaron incienso, mirra y oro.

Los nombres provienen de un texto llamado ‘Liber Pontifiacalis’ que dice que Gaspar era conocido como el rey de India, Melchor, como el rey de Persia y Baltasar era el rey de Etiopia o Arabia. Se dice que los reyes no poseían magia o eran hechiceros, simplemente eran personas que poseían un amplio conocimiento en astronomía y ciencia.

Las reliquias de los tres reyes magos fueron llevadas de Constantinopla a Milán y después a la Catedral de Colonia en Alemania. Los viajeros los toman como santos patronos. Los reyes magos le dieron a Jesús incienso, mirra y oro. (Le contamos: Estas fueron las principales tendencias de Twitter en Colombia en el 2021 ). ¿Qué significa cada regalo? Incienso: la cultura judía y hebrea usaba el incienso como ofrenda a Dios. Darle el incienso a Jesús significa que ellos lo reconocían como divinidad e hijo de Dios. DESCARGA LA APP EL TIEMPO Personaliza, descubre e informate.

¿Por qué los Reyes Magos decidieron llevar regalos?

Melchor venía de la India y llevó incienso de regalo al niño Jesús. Simboliza el Espíritu Santo; Baltasar era de Etiopía y llevó la mirra, que simboliza al Hijo o Cristo, es el aroma de la espiritualidad; y Gaspar era de Mesopotamia, llevó el oro, que representa al Padre, o Dios, manifestándose como opulencia.

¿Qué significa el incienso de mirra?

El incienso de Mirra es el clásico por excelencia, utilizado desde tiempos remotos por diversas culturas de todo el mundo como protector y purificador. Es un excelente aliado para limpiar energías negativas y traer la paz a nuestro hogar.

¿Qué beneficios tiene la mirra?

El legado de los Reyes de Oriente: qué propiedades mágicas se achacan al incienso, la mirra y el oro De Tierra Santa procede una fragancia conocida en occidente a través de la historia bíblica de los descrito en el Evangelio de San Mateo. Se trata del incienso.

Durante milenios esta mezcla de resinas (gomorresinas) extraídas de la corteza del tronco de diversas especies del género botánico Boswellia se usó para perfumar el ambiente, «ahuyentar a los demonios» y honrar a dioses y hombres, desde Egipto, Cartago (fenicios) y romanos, hasta culturas orientales.

Como todo lo valioso, existían, y existen, sucedáneos elaborados a partir de resinas de otros árboles y arbustos de Oriente Medio. Estudios farmacológicos realizados en la Universidad hebrea de Jerusalén (Israel) han descubierto que esta resina blanquecina alivia la ansiedad y la depresión, al menos en animales de experimentación (ratones).

Así mismo ayudan a la termorregulación. Inciensos de pésima calidad se usan con fines diversos, desde las ceremonias religiosas (no solo cristianas) a las actividades esotéricas, incluidos los exorcismos. Al incienso se le achacan propiedades mágicas, más allá de su potente, persistente, exquisito y carísimo aroma.

En los ambientes esotéricos se afirma que puede «transmutar campos de energía interna», sin que nadie sepa qué significa dicha expresión. Hasta ahora, los efectos observados con el incienso son más prosaicos, aunque no por ello menos interesantes. Todos los experimentos farmacéuticos se han realizado en roedores.

Los farmacólogos inyectaron en ratones acetato de incensol, el principal principio activo de las resinas que catalogamos como incienso. Tras la inyección intramuscular de este aceite, los ratones permanecían tranquilos en ambientes abiertos, situación inhabitual en estos animales (los ratones muestran agorafobia, esto es, ansiedad en espacios abiertos); y, así mismo, nadaban durante más tiempo en habitáculos de los que no podían escapar, antes de rendirse y flotar, abandonados a su suerte.

Ambos comportamientos evidencian una disminución de la ansiedad, y semejan al comportamiento observado en estos animales tras la inyección de fármacos antidepresivos. El autor principal del estudio, Arieh Moussaieff, del Instituto Weizmann de Israel, afirma que este comportamiento se remonta al Talmud (el Libro Sagrado de los judíos).

En él se escribe que «el prisionero condenado a muerte solía recibir extracto de Boswellia en una copa de vino, con el fin de entumecer sus sentidos antes de la ejecución». Probablemente fue también la resina con que los soldados romanos humedecieron los labios de Jesucristo agonizante en la cruz, treinta tres años después de que Gaspar (o Caspar), el Mago oriental llevó esta resina «mágica» hasta el pesebre.

La leve actividad psicoactiva de algunos aceites esenciales es bien conocida. Por ejemplo, el limón eleva el estado de ánimo, y la lavanda reduce la agitación en pacientes con demencia (por ello es recomendable tener esta planta en habitaciones de enfermos con demencia de alzhéimer).

  1. Sin embargo, no se pueden extrapolar sin más las observaciones en ratones a las complejas emociones del cerebro humano.
  2. Sobre todo porque no sabemos si los roedores padecen algo que se parezca a lo que definimos como depresión.
  3. La farmacología precisa crear modelos con que estudiar las sustancias con potencial de modificar el comportamiento, para extrapolar los resultados a las enfermedades mentales.

Sin embargo, los hallazgos y las observaciones en animales experimentales no se deben trasmutar sin más a la medicina humana. Contrario a este punto de vista es Raphael Mechoulam, célebre por sus estudios con el principio activo del cáñamo (Cannabis sativa), tetrahidocannabinol, durante la década de 1960.

De sus estudios con la planta del cánnabis y sus principios activos concluye que lo observado con roedores se puede extrapolar al comportamiento humano. He querido empezar por el incienso, por afinidad personal. No me olvido, sin embargo, de la mirra y el «oro». La mirra es un exudado de aspecto rojizo o marrón (véase fotografía) con sabor acre o amargo, que se extrae de diversas especies del género botánico Commiphora que crecen espontáneas en los países de la península de Arabia, Etiopía, Eritrea y Somalia.

El árbol productor de mirra se aclimató a otros lugares, como la India y Turquía. Llegó a estar incluido en la Farmacopea francesa (1949) por sus propiedades antisépticas. Hoy día su utilización se restringe a la perfumería. En la antigüedad la mirra se usaba para embalsamar y perfumar los cadáveres.

En la mitología griega, Mirra (Mýrra) es la madre de Adonis, La mitología semítica sitúa la leyenda en la isla de Chipre. Ciniras, rey de Chipre mantiene relaciones incestuosas con Mirra sin saber que es su hija. Conocedor del embarazo fruto del incesto, la persigue para matarla y saldar así esa relación aberrante.

Ella huye a través de Arabia. Los dioses la protegen convirtiéndola en un árbol, de cuya corteza nacerá Adonis, su hijo. Según la leyenda, las gotas de exudado de la corteza son las lágrimas de Mirra. La historia se cuenta en las Metamorfisis de Ovidio, teniendo su traslación en la historia universal y la literatura surgida de la misma.

  • Mirra es citada en la Divina Comedia de Dante Alighieri ; y también en la obra Mathilda de Mary Shelley (más famosa por su obra Frankestein o el moderno Prometeo).
  • Mirra también ha dado nombre a un asteroide.
  • La mirra se usó en medicina como adyuvante en varias afecciones.
  • La investigación ha mostrado que el aceite de mirra tiene propiedades antioxidantes con actividad antiparasitaria, siendo también útil en el tratamiento de las úlceras dérmicas y otros tipos de heridas.

Se ha llegado a usar (en infusiones) en el tratamiento del hipotiroidismo, gingivitis, alteraciones digestivas y del tracto respiratorio.

  • Se utiliza ocasionalmente (aplicación tópica) para aliviar la inflamación y la dermatitis, vigilando que no se desarrolle una reacción alérgica.
  • Su uso por vía sistémica no es recomendable, no debiéndose administrar jamás a embarazadas, debido a su efectos abortivos.
  • El oro, según la tradición, fue entregado por el rey o mago Melchor a José y María, mezclado con cabello de su prominente barba.

El término oro deriva de aurum (brillante), del que deviene el término aurora (brillo del amanecer). Adjetiva todo aquello que se desea realzar. Así por ejemplo se habla de «edad de oro»,« Siglo de oro»,« oro líquido» (aceite), «oro negro» (petróleo), «oro blanco» (platino), etc.

  • Según la tradición bíblica, mientras Baltasar entregó mirra para resaltar la condición humana, mortal por lo tanto, de Jesucristo (la mirra se usaba para embalsamar a los muertos), Gaspar entregó incienso (bálsamo de dioses), Melchor, el más anciano, entregó oro, símbolo de reyes.
  • Muchos siglos después, las sales de oro han encontrado aplicación médica en el tratamiento de la osteoartritis,

Es bella la tradición del oro, incienso y mirra. Los hombres tenemos las tres naturalezas, real en cuanto únicos, divina en nuestra trascendencia intelectual, y humana por nuestra finitud. borren la pátina infantil que todos debemos llevar hasta nuestro último día.

  1. -Dr. José Manuel López Tricas
  2. Farmacéutico especialista Farmacia Hospitalaria
  3. Farmacia Las Fuentes
  4. Florentino Ballesteros, 11-13
  5. 50002 Zaragoza

: El legado de los Reyes de Oriente: qué propiedades mágicas se achacan al incienso, la mirra y el oro

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *