Que Son Las Pascuas Segun La Biblia?
Felipe Aguirre
- 0
- 54
Conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesús, el evento central de la fe cristiana. Con el nombre de Pascua se trata de establecer su paralelo con la Pascua judía que recuerda el ‘paso’ del pueblo hebreo de la esclavitud de Egipto hacia la libertad y, eventualmente, a la Tierra Prometida.
¿Qué dijo Jesús sobre la Pascua?
24 versículos bíblicos sobre la pascua La pascua es una de las fiestas más importantes para los judíos. Existen muchos datos bíblicos relevantes que revisten esta celebración. Aquí tienes nuestra lista de 24 versículos bíblicos sobre la pascua. Te invitamos a reflexionar en ellos y analices cómo esta fiesta apunta a Cristo, nuestra Pascua (1 Co 5:6).
- ‘Que los israelitas celebren la Pascua a su tiempo señalado’ (Números 9:2).
- ‘No podrás sacrificar la Pascua en cualquiera de las ciudades que el Señor tu Dios te da, sino que en el lugar que el Señor tu Dios escoja para poner allí Su nombre, sacrificarás la Pascua al atardecer, al ponerse el sol, a la hora en que saliste de Egipto’ (Deuteronomio 16:5-6).
‘Entonces el rey ordenó a todo el pueblo: ‘Celebren la Pascua al Señor su Dios como está escrito en este libro del pacto’. En verdad que tal Pascua no se había celebrado desde los días de los jueces que gobernaban a Israel, ni en ninguno de los días de los reyes de Israel y de los reyes de Judá’ (2 Reyes 23:21-22).
- Cuando Jesús terminó todas estas palabras, dijo a sus discípulos: ‘Ustedes saben que dentro de dos días se celebra la Pascua, y el Hijo del Hombre será entregado para ser crucificado” (Mateo 26:1-2).
- «El primer día de la fiesta de los panes sin levadura, se acercaron los discípulos a Jesús, diciendo: ‘¿Dónde quieres que hagamos los preparativos para que comas la Pascua?’.
Y Él respondió: ‘Vayan a la ciudad, a cierto hombre, y díganle: ‘El Maestro dice: Mi tiempo está cerca; quiero celebrar la Pascua en tu casa con mis discípulos”. Entonces los discípulos hicieron como Jesús les había mandado, y prepararon la Pascua» (Mateo 26:17-19).
- ‘Faltaban dos días para la Pascua y para la Fiesta de los Panes sin Levadura; y con engaño, los principales sacerdotes y los escribas buscaban cómo prender y matar a Jesús; pero decían: ‘No durante la fiesta, no sea que haya un tumulto del pueblo” (Marcos 14:1-2).
- ‘Los padres de Jesús acostumbraban ir a Jerusalén todos los años a la fiesta de la Pascua’ (Lucas 2:41).
- ‘Cuando llegó la hora, Jesús se sentó a la mesa, y con Él los apóstoles, y les dijo: ‘Intensamente he deseado comer esta Pascua con ustedes antes de padecer; porque les digo que nunca más volveré a comerla hasta que se cumpla en el reino de Dios” (Lucas 22:15).
- ‘La Pascua de los judíos estaba cerca, y Jesús subió a Jerusalén’ (Juan 2:13).
- ‘Cuando Jesús estaba en Jerusalén durante la fiesta de la Pascua, muchos creyeron en Su nombre al ver las señales que hacía’ (Juan 2:23).
- ‘Estaba cerca la Pascua de los judíos, y muchos de la región subieron a Jerusalén antes de la Pascua para purificarse’ (Juan 11:55).
- ‘Entonces Jesús, seis días antes de la Pascua, vino a Betania donde estaba Lázaro, al que Jesús había resucitado de entre los muertos’ (Juan 12:1).
- ‘Entonces llevaron a Jesús de casa de Caifás al Pretorio; era muy de mañana; y ellos no entraron al Pretorio para no contaminarse y poder comer la Pascua’ (Juan 18:28).
‘‘Pero es costumbre entre ustedes que les suelte a alguien durante la fiesta de la Pascua. ¿Quieren, pues, que les suelte al Rey de los judíos?’. Entonces volvieron a gritar, diciendo: ‘No a Este, sino a Barrabás’. Y Barrabás era un ladrón’ (Juan 18:39-40).
¿Cómo explicar a los niños el significado de la Pascua?
Explicar los niños qué es la Semana Santa y lo que estos días de liturgia representan para el catolicismo es algo que puede ser complicado. Por ello, antes de hablar a nuestros hijos sobre ella es conveniente conocer cuáles son los días señalados y qué se celebra en cada uno de ellos, además de los valores que nos transmite la Pasión de Cristo. La Semana Santa es uno de los momentos del año que más significación tiene para el catolicismo, ya que se celebra la creación de los pilares de la religión cristiana, Sin duda, estamos hablando del momento litúrgico más intenso y de mayor actividad dentro de la Iglesia y va desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección,
- Dada su importancia para los cristianos, ¿cómo podemos hacer partícipes a los niños? Vamos a comenzar por transmitirles a nuestros hijos el verdadero sentido de la Semana Santa y la Pascua, así como de la Cuaresma,
- Conociendo el significado de cada uno de los días marcados en nuestro calendario, estarán más dispuestos a participar de las tradiciones de estos días.
Lo primero que debemos explicarles a los niños es que, durante esta semana, se rememora la Pasión, la Muerte y la Resurrección de Cristo, Su nombre, Pascua, significa paso a paso: celebramos el paso de la muerte a la vida de Jesús, convirtiéndose en nuestro Salvador a costa de su propio sufrimiento.
- Por otro lado, si tu hijo te pregunta por qué cada año la Semana Santa cambia de fechas (si bien siempre oscila entre mediados de marzo y mediados de abril), cuéntale que el Domingo de Resurrección debe coincidir con el siguiente domingo tras la primera luna llena de la primavera.
- Y claro, los ciclos de la luna no siguen el mismo ritmo que nuestro calendario.
Esto hace que cada año sea unos días ligeramente diferentes. No todos los días de Semana Santa en la que ellos tienen vacaciones de la escuela es un día señalado. Por ello, debemos explicar a los niños qué días son los importantes y por qué, qué celebramos en cada uno de ellos y qué valores podemos aprender. Es fundamental mencionarles que no todos los días señalados de la Pascua están teñidos de sufrimiento, sino que hay otros de gran alegría.
¿Cómo se celebra la Pascua?
La pascua en otros países – En otros países como Irlanda, Polonia, Letonia, Italia, Croacia o EEUU, la tradición más arraigada son los huevos de Pascua. En Alemania se cuelgan los huevos en los árboles y en Letonia, usan flores y semillas como arroz o lentejas para decorar los huevos en lugar de pintarlos. La costumbre de los huevos de Pascua existe desde Mesopotamia, donde pintaban los huevos de color rojo representando la sangre de Cristo. En la actualidad, se han sustituido los huevos cocidos por huevos de chocolate o de plástico rellenos de gominolas.
En Irlanda, puedes comprar huevos de Pascua en supermercados como Tesco, Lidl o Dunnes Stores. El conejo de Pascua (o The Easter Bunny en inglés) es un personaje similar a Santa Claus que proviene de la cultura americana. Los niños se despiertan por la mañana del Domingo de Pascua para ver dónde les ha dejado escondidos los huevos de chocolate el Conejo.
Los niños buscan los huevos por la casa y en los barrios se suelen celebrar competiciones para ver quién consigue encontrar más huevos de chocolate. ¡El que más encuentre se lleva un premio! Ahora ya sabes más sobre las tradiciones de Pascua en todo el mundo así que la diversión depende de ti.