Quien Era Daniel En La Biblia?
Felipe Aguirre
- 0
- 80
(Siglo VII a.C.) Profeta bblico. Segn las referencias aparecidas en la Biblia, Daniel era miembro de la tribu de Jud, cautiva en Babilonia tras la destruccin de Jerusaln a manos de Nabucodonosor, El profeta Daniel (fresco de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina) Segn el Libro de Daniel, ste era uno de los sirvientes de Nabucodonosor, de quien se convirti en consejero tras lograr impresionar al monarca con su interpretacin de un sueo. Ms tarde fue arrojado, a causa de su fe, al foso de los leones, del que sali indemne, con lo cual mostr al rey Baltasar el poder de Yahv.
- La figura de Daniel hay que entenderla en el momento histrico en el cual fue escrito su libro: durante el reinado de Antoco Epfanes, cuando la cultura y la religin judas se encontraban amenazadas.
- Se trata de una historia ejemplar, que muestra la devocin de un hombre a su Dios en las ms difciles circunstancias, al tiempo que profetiza, como primer ejemplo de literatura apocalptica, el final de los tiempos para dar paso al reino de Dios.
Cmo citar este artculo: Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. « ». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea, Barcelona, España, 2004. Disponible en, Al navegar por este sitio, aceptas el uso de cookies y los anuncios personalizados Entendido Más información
¿Cuál fue la misión del profeta Daniel?
(28-1) Introducción – A semejanza de muchos de sus hermanos los profetas, Daniel fue instruido y llamado a servir como ministro de reyes y emperadores. En la época en la que Nabucodonosor llevó a los primeros judíos a Babilonia (aproximadamente en el año 605 a.C.), a Daniel se le eligió como uno de los jóvenes judíos llevados a Babilonia y capacitados para servir en la corte del rey.
- Por su rectitud y sensibilidad a los susurros del Espíritu, fue altamente favorecido de Dios.
- El Señor lo bendijo con el don de interpretar sueños y visiones, don que pronto lo hizo objeto de gran atención de parte del emperador, por lo que fue elevado a puestos que le permitieron pasar su vida al servicio de los reyes de la nación, y se convirtió en el ministro del Señor ante ellos.
Ascendió a jefe o principal de los sabios, rector de lo que equivalía a una universidad nacional, gobernador de todos los judíos cautivos y, como gobernador de la provincia de Babilonia, uno de los principales mandatarios en los imperios babilónicos y persas.
¿Quién fue Daniel en la Biblia Reina Valera?
Daniel (hebreo דָּנִיּאֵל; Dāniyyêl; siríaco: ܕܢܝܐܝܠ, Daniyel; árabe: دانيال; Danyal; persa: دانيال, Dâniyal, griego: Δανιήλ, Daniēl; latín Daniel ) es un personaje de la Biblia, considerado el autor y protagonista principal del Libro de Daniel, el cual se presenta como su autobiografía, seguida de algunas visiones
¿Que nos enseña el libro de Daniel en la Biblia?
El libro de Daniel sitúa al lector en el siglo VI a.C. durante el exilio de los israelitas Babilonia en el reinado Nobucondonosor II. Se describe un tiempo de persecución y dificultad para mantener la fe. Los especialistas están de acuerdo que la obra se compone en el siglo II a.C.
El autor no se refiere a hechos del siglo VI a.C., sino a lo que Israel está viviendo a consecuencia del proceso de helenización del mundo judío como parte del proyecto de Antíoco IV Epifanes de la dinastía seléucida. En ese tiempo los judíos fieles a sus creencias se rebelan contra la opresión de la que son objeto.
Es el tiempo del levantamiento de los macabeos (167-164 a.C.) El objetivo es motivar y dar aliento al pueblo perseguido. El libro forma parte de la Tanaj hebrea y del Antiguo Testamento cristiano. En la primera no se encuentra en la sección de Los Profetas ( Nevi’im ) sino entre Los Escritos ( Ketuvim ).
- En el segundo aparece como el primero de los libros de los doce profetas menores.
- Del texto hay dos variantes; la más breve está en la Tanaj hebrea y en versiones de las iglesias de la Reforma.
- En las biblias de las iglesias católicas, ortodoxas y de oriente se añaden cinco relatos deuterocanónicos, cuyos originales sólo se conservan en la versión griega de los Setenta: La oración de Azarías; El cántico de los tres jóvenes compañeros de Daniel dentro del horno; La historia de Susana; Daniel y los sacerdotes de Bel y Daniel y el Dragón.
Estos relatos, sin embargo, aparecen en versiones protestantes de los escritos bíblicos como las Biblias de Casiodoro de Reina (Basilea, Suiza, 1569), y de Cipriano de Valera (Ámsterdam, Países Bajos, 1602). El libro se divide en tres partes: 1) La historia de Daniel (Dn 1-6), 2) Las visiones de Daniel (Dn 7-12), 3) Las historias deuteronómicas.
La primera y la tercera parte están escritos en el género literario ejemplar conocido como hagádico, que se propone transmitir una enseñanza moral. El género de la segunda parte es apocalíptico recurso literario en tiempos de crisis. Se propone trasmitir a través de visiones, símbolos y seres celestes la intervención definitiva de Dios.
El mensaje teológico central es infundir esperanza al pueblo judío en medio de la persecución. Recuerda los valores fundamentales de la fe, el monoteísmo, la ley y la oración. Ofrece también una comprensión de la historia: es cierto que el pecado parece conceder la victoria a los enemigos del Señor y del pueblo.
Eso, con todo, es solo un paréntesis ante el triunfo definitivo y completo de Dios. Los creyentes a pesar de las dificultades deben resistir ante cualquier prueba que el Señor les ponga. Dios nunca va a fallar a su pueblo y siempre estará con él. Esto debe provocar en los creyentes una actitud de confianza en el Dios que todo lo puede.
Aquí también se encuentra una de las primeras manifestaciones de la esperanza en la resurrección y el día de juicio individual: ‘Y muchos de los que duermen en el polvo de la tierra serán despertados, unos para vida eterna, y otros para vergüenza y confusión perpetua’ (Daniel 12:2). Daniel Biblia de América PPC Editorial Madrid, 2013 @RubenAguilar Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia. Tú puedes ayudarnos a seguir. Sé parte del equipo. Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre. #YoSoyAnimal
¿Qué le dijo Daniel a Dios?
Me dijo : ‘¡No tengas miedo, ni te preocupes de nada! ¡Alégrate y ten valor, pues Dios te ama!’ »Y mientras me decía esto, sentí que me volvían las fuerzas.
¿Cuál es la oración de Daniel?
La oración de Daniel nace en lo profundo de tu alma, explota por medio de tu corazón y brota por tus labios, palabras creadas por el Espíritu de Dios e impregnadas de electricidad espiritual. Realmente no es un tipo de oración cotidiana. Es una oración nacida bajo presión, angustia, dolor o desesperación.
¿Qué quiere decir el nombre de Daniel?
En conjunto, Dan-i-El es interpretado como ‘Dios es mi juez’ o como ‘Justicia de Dios’. Daniel también es usado como apellido.
¿Cómo era la relacion de Daniel con Dios?
Sin importar las circunstancias, Daniel fue un fiel mensajero de Dios a sus poderosos captores. – ‘No hay sabios, brujos, magos ni adivinos que puedan dar a conocer el secreto del rey; pero hay un Dios en el cielo, quien revela secretos. Le ha dado a conocer al rey Nabucodonosor lo que ocurrirá en el futuro.’ Daniel 2:27-28 Ocupación Gobernador, Visionario Era Profetas y Reyes Nivel Nivel 49 ESTRATEGIA Descubre más sobre él leyendo el libro de Daniel. Ocupación Gobernador, Visionario Era Profetas y Reyes Nivel Nivel 49 ESTRATEGIA Descubre más sobre él leyendo el libro de Daniel. Historia PARTE 1 de 8
¿Cómo fue la vida de Daniel?
Biografía de la vida del profeta Daniel – El profeta Daniel fue uno de los grandes personajes de la Biblia. Su vida estuvo llena de dolor: vio la invasión de querida Jerusalén por el rey Nabucodonosor y fue llevado como esclavo a Babilonia junto a sus amigos Sadrac, Misael y Azarías.
En aquella tierra extraña Daniel luchó para mantenerse fiel a Dios en medio de una cultura pagana. Su perseverancia y fidelidad provocaron muchas persecuciones como veremos, pero también hacían que Dios se mantenía cuidándolo y respaldándolo. En Persia Daniel sirvió bajo varios reyes: Nabucodonosor, Belsasar, Darío y Cirio.
Se ganó el favor de cada uno al interpretar sueños y prodigios cuando nadie más en la nació podía brindarle ese tipo de ayuda a los reyes. Esto resulto en que los reyes lo pusieran en altos cargos y hasta llegó a ser gobernador de Babilonia. También, cuando sus enemigos conspiraban contra el profeta Daniel, los reyes salían a su ayuda.
- La vida del profeta ha dejado un gran legado en lo que se trata la oración y la devoción a Jehová.
- Fue por estas razones que fue perseguido y echado al foso de los leones.
- Al mismo tiempo, estas cosas hacían de Daniel un hombre justo delante de Jehová y digno de recibir unas revelaciones extra ordinarias sobre Israel y el destino de toda la humanidad.
Algunos consideran a Daniel un profeta, aunque otros debaten si fue asi. Como nota Albert H. Baylis en su libro ‘Desde la creación hasta la cruz,’ algunos no consideran que Daniel tuvo una carrera de profeta al estilo antiguo de Samuel, Isaías y etc. Otros creen que el solo recibió visiones como las recibió José.
De todos modos Daniel es considerado uno de los profetas mayores del antiguo testamento. Nadie puede negar el impacto de su vida en un punto crucial en el pueblo de Israel, y el significado de sus visiones para el reino venidero. Aparte de su el libro que lleva su nombre, Daniel también nos ha dejado el ejemplo de ayunar,
Uno de sus legados es popular en el día de hoy como el ayuno de 21 días.
¿Por qué echaron a Daniel a los leones?
Imagen Relatos del Antiguo Testamento: Daniel y el foso de los leones Darío se convirtió en el gobernante de Babilonia. Amaba a Daniel y quería hacerlo líder de todo el reino. Algunos de los sabios del rey estaban celosos. Daniel 6:1–4 Imagen Relatos del Antiguo Testamento: Daniel y el foso de los leones Los sabios sabían que Daniel oraba a Dios, por lo que engañaron al rey para que hiciera una nueva ley. Cualquiera que orara a Dios sería arrojado a un foso de leones. Daniel 6:5–9 Imagen Relatos del Antiguo Testamento: Daniel y el foso de los leones Daniel decidió orar a Dios de todos modos. Los sabios del rey vieron que Daniel oraba y dijeron al rey que Daniel estaba desobedeciendo la ley. El rey se dio cuenta de que sus sabios lo habían engañado. Trató de buscar una manera de salvar a Daniel, pero el rey debía seguir su propia ley. Daniel 6:10–15 Imagen Relatos del Antiguo Testamento: Daniel y el foso de los leones Daniel fue echado en el foso de los leones. El rey permaneció despierto toda la noche, ayunando para que Daniel fuera protegido. Daniel 6:16–18 Imagen Relatos del Antiguo Testamento: Daniel y el foso de los leones Temprano a la mañana siguiente, el rey corrió al foso de los leones. Llamó a Daniel para ver si aún estaba vivo. ¡Daniel le respondió! Le dijo al rey que Dios envió un ángel para que cerrara la boca de los leones. Los leones no le hicieron daño. Daniel 6:19–23 Imagen Relatos del Antiguo Testamento: Daniel y el foso de los leones El rey estaba contento de que Daniel estuviera a salvo. Castigó a los sabios que lo engañaron y puso fin a la ley. Enseñó a su reino en cuanto al poder y la bondad de Dios. Daniel 6:23–27
¿Por qué Daniel ayuno 21 días?
La historia detrás del ayuno de Daniel – A Daniel le tocó vivir uno de los hechos más terribles en la historia de Israel. En el capítulo 1 vemos que el Rey Nabucodonosor tomó posesión de Israel y el pueblo empezó su exilio en Babilonia. Durante este proceso ordenó a que hombres jóvenes, saludables e inteligentes, fueran enviados a su palacio como sirvientes.
Daniel fue uno de estos hombres. Durante su servicio Daniel tomó por costumbre ayunar porque no quería ofender a Dios contaminándose con las costumbres de esa tierra pagana. En el capítulo 10 vemos que Daniel está ayunando, buscando revelación de Dios sobre unas visiones que había tenido. De acuerdo a los versos 2 y 3, Daniel dice que no comió manjar delicado, ni carne ni vino, ni se ungió con perfume.
Durante tres semanas el resistió las cosas que eran agradables a su cuerpo. Al terminar estos 21 días de ayuno, un ángel llegó para contestar la petición que Daniel tenia antes Dios,
¿Qué fue lo que Fortalecio a Daniel en sus dificultades?
La Vision de Daniel – de la afliccion a la fortaleza – Daniel 10
- LA VISION DE DANIEL
- Le preparó para culminar su vida de servicio a Dios de una manera brillante
- Pasaje: Daniel 10:1-21
Enseñanza: Los hijos de Dios vamos a pasar por aflicciones, desolación y tristeza. Pero Dios que consuela a los humildes, consoló a Daniel y lo fortaleció. Le dio el aliento que necesitaba para seguir adelante en su vida, confiando en Dios y siendo de ejemplo y testimonio a los que venían detrás de él en el camino divino.
- Proposición: Veamos como Dios fortaleció a Daniel y saquemos lecciones prácticas para nuestra vida.
- Sigamos el ejemplo de vida de Daniel ya que los de limpio corazón verán a Dios.1.
- La Aflicción.
- 10:1-3) Daniel estaba afligido en tal extremo que hizo ayuno, por tres semanas.
- LAS RAZONES DE SU AFLICCION.- · El versículo 1 nos dice que era el año tercero de Ciro, rey de Persia.
Aproximadamente tuvo que ser el 536 aC. (Ciro conquistó Babilonia en el 539 aC. Y decretó el primer regreso de los judíos a Jerusalén). Daniel no volvió por sus funciones en el reinado Persa, junto con Ciro. · Si Daniel fue llevado cautivo a Babilonia a los 15 años aprox.
En el 605, y este capítulo fue escrito en el 536, entonces Daniel ya tenía como 85 años. · Para el 535 aC. Ya fue el primer retorno a Jerusalén y 50.000 judíos regresaron junto con Zorobabel y Esdras, Mientras que todo el resto de judíos no querían regresar prefiriendo quedarse en la tierra de su cautividad.
(siendo que los persas tenían sus deidades y les habían obligado, bajo los Babilonios, a abandonar a Dios y a adorar a dioses falsos). · Por otro lado, seguramente por el cargo de consejero del rey, Daniel tenía acceso a las noticias imperiales. Entre esas noticias seguramente se enteró que los que habían vuelto hace un año, estaban sufriendo oposición a la reconstrucción del muro y del templo.
Esdras 4:4-5 o Pero el pueblo de la tierra, intimidó al pueblo de de Judá, y lo atemorizó para que no edificara, 5 sobornaron además contra ellos a los consejeros para frustrar sus propósitos, todo el tiempo de Ciro rey de Persia y hasta el reinado de Daria rey de Persia. Esdras 4:4-5 · Daniel estaba afligido porque no había entendido antes las visiones (8:27).
Pero esta vez, comprendió la palabra y tuvo inteligencia en la visión. Entendió que lo que se venía era guerra y aflicción para el pueblo. (v.1).
- CONLUSIONES.
- · La preocupación de Daniel, era porque quede alguien después de su muerte (era viejo) para que guíe al pueblo, el cual estaba pasando por :
- o indiferencia (teniendo libertad para volver, prefirieron quedarse en la tierra de su cautividad);
- o y estaban pasando (los que volvieron) por oposición en la edificación (guerra espiritual)
- APLICACIONES.
- · Porque Daniel estuvo afligido por su responsabilidad con Dios y con el pueblo, hoy estamos estudiando sus profecías.
- · Que Dios nos ayude a dejar buen testimonio en nuestro viaje por la vida, para que las futuras generaciones tengan algo en lo cual:
- o fortalecerse en los momentos de debilidad ;
- o y tengan algo que les guie por el buen camino en los momentos de obscuridad – indiferencia espiritual.
2. La Visión que le fortalece (las oraciones).v.4 Era el mes primero del año Judío. Se celebraba la Pascua y la fiesta de los panes sin levadura. · La pascua judía es el recordatorio del éxodo desde Egipto. Sin duda era difícil para Daniel recordar esta fecha (mas no poder celebrar esta fiesta), siendo aun un cautivo en Babilonia.
· La fiesta de los panes sin levadura, Una semana antes de la pascua se celebraba esta fiesta. Los judíos tenían que sacar de sus casas hasta la más mínima pisca de levadura. Es una ilustración de que deben sacar el pecado de su vida. Lucas 12:1-3. Aunque Daniel vivió un poco más de 80 años en Babilonia, no se contaminó ni con una pisca de las costumbres paganas de Babilonia.
(ver Daniel 1:8), Daniel esperaba que la siguiente generación, los que salieron de vuelta a Jerusalén, conserven el deseo de vivir para Dios; y que Dios les bendiga en su trabajo y sus propósitos (la reconstrucción total de Jerusalén). La Visión que tuvo Daniel hizo algo excepcional en él.
· V.6 La presencia y la voz del que habló a Daniel, fueron tremendamente abrumadoras para Daniel. · V.7 Los que estaban con Daniel se escondieron porque, aunque no vieron lo que Daniel vio, si se asustaron tanto, al punto de huir a esconderse, dejando solo a Daniel. · V.8-9 Daniel quedó solo y sin fuerzas.
( Lit. = mi color fue cambiado dentro de mi en corrupción ).
- o Sin fuerzas para hablar.
- o Sin fuerzas para pararse.
- o Pero podía escuchar.
Cuantas veces nos hemos sentido así. Y pensamos que ya Dios no está con nosotros. Pero simplemente es la plena presencia de Dios que nos hace dar cuenta de nuestra propia debilidad.
- Dios hace que sus siervos se percaten de su propia debilidad, antes de concederle fuerza y poder,
- Aquel varón que le habló le animó de la siguiente manera:
- · Le tocó :
o Y le levantó poco a poco.V.10 o luego le tocó los labios para hablar.V.16 o Le tocó y le fortaleció.v.18,
- · En tres ocasiones le dijo : ‘Varón muy amado’ v.11 y 19 y (9:23b)
- o Porque hemos sido amados por Dios, somos ‘aceptos en el Amado’ Fil.1:6
- o El Padre nos ama, así como ama a Su Hijo – Juan 17:23 y 26
§ Yo en ellos, y tú en mí, para que sean perfectos en unidad, para que el mundo conozca que tú me enviaste, y que los has amado a ellos como también a mí me has amado. 26 Y les he dado a conocer tu nombre, y lo daré a conocer aún, para que el amor con que me has amado, esté en ellos, y yo en ellos.
O ¿No es suficiente saber que Dios nos ama? – así que debemos vivir en comunión y guardémonos en el amor de Dios. – Judas 21, § conservaos en el amor de Dios, esperando la misericordia de nuestro Señor Jesucristo para vida eterna, o ‘Muy AMADO’. Es un epíteto que se repite en 9:23b, Se puede considerar que Dios tiene en muy alta estima a aquellos a quien ama, ya que a aquellos, Dios tiene a bien revelarles a Su Hijo.
· En dos ocasiones le dijo : ‘No temas’ v.12 y 19 o La visión era absolutamente un asunto de Dios. Daniel no debía tener temor ya que Dios se encargaría de todo. Daniel solamente tendría que registrarla y darla a conocer. o El temor es la reacción psicológica a una situación desconocida.
Dios no es para nada desconocido para aquellos que se han acercado de verdad a ÉL. · Le confirmó que sus oraciones fueron escuchadas. ‘Daniel se humilló ante Dios y dispuso su corazón a entender la voluntad de Dios’.V.12, o Daniel desde el principio (1:8) del tiempo en Babilonia cuando tenía 15 o 17 años, propuso en su corazón no contaminarse.
Y desde ese tiempo hasta ahora, ya de 85 años, no lo había hecho. o Al principio del capítulo también se había propuesto ayunar por la misma aflicción que tenía. o Las oraciones de un siervo de Dios son escuchadas. Lo que pasa en la intimidad de su habitación, es observado por el mismo Dios.
- § 6 Mas tú, cuando ores, entra en tu aposento, y cerrada la puerta, ora a tu Padre que está en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público,
- MATEO 6:6,
- La presencia de Dios, la palabra de Dios, fortalecen la vida del creyente; y un creyente fortalecido será piadoso, será obediente, será decidido, será ESFORZADO Y VALIENTE como en v.19,
· En el principio de su ministerio Daniel interpretó el sueño de Nabucodonosor, de una imagen grandiosa y poderosa. · Al final de su ministerio Daniel tuvo una visión aun más poderosa que la anterior. Vio al Rey de reyes y Señor de señores en una de las más gloriosas formas en que Jesús se presenta a los hombres.
Cuando sabemos que Jesús está a nuestro lado y pelea por nosotros, podemos aceptar cualquier circunstancia, y culminar cualquier tarea que ÉL nos haya dado. Daniel aprendió que para ver lo que Dios quiere que veamos y oir lo que Dios nos dice, debemos pagar el precio. Daniel recibió esta visión gloriosa, al final de una vida y ministerio fiel, fructífero, lleno de fe,
Como dice en Mateo 5:8 ‘Bienaventurados los de limpio corazón, porque ellos verán a Dios’. : La Vision de Daniel – de la afliccion a la fortaleza – Daniel 10
¿Qué hizo Daniel para demostrar su fe al Rey?
Un hombre fiel a Dios – El libro de Daniel muestra que él era un hombre fiel de Dios. Cuando el rey Nabucodonosor amenazó con destruir a todos los hombres sabios si no le decían cuál había sido su sueño y cuál era la interpretación, Daniel y sus amigos pidieron un momento para poder ir delante de Dios en oración, pidiéndole que les revelara la información (Daniel 2:18).
- Cuando Dios respondió su oración, Daniel le agradeció y lo alabó por haberle concedido su petición (vv.20-23).
- Más tarde, Daniel nuevamente demostró su fe orándole a Dios aunque sabía que al hacerlo estaba poniendo su vida en peligro (Daniel 6:10).
- La fidelidad de Daniel a Dios hizo que terminara dentro del pozo de los leones y sus detractores estaban seguros que él sería devorado.
Pero Dios envió un ángel, que ‘cerró la boca de los leones’ (Daniel 6:22), y Daniel fue milagrosamente protegido. En otra ocasión el registro muestra a Daniel orando y ayunando por los pecados de su pueblo y pidiendo la misericordia de Dios para sí mismo, sus compañeros de cautiverio y los habitantes de Jerusalén (Daniel 9).
¿Cuántas veces al día oraba el profeta Daniel?
10 Cuando Daniel supo que había sido firmado el documento, entró en su casa (en su aposento superior tenía ventanas abiertas en dirección a Jerusalén), y como lo solía hacer antes, continuó arrodillándose tres veces al día, orando y dando gracias delante de su Dios.
¿Cómo se llamaba la esposa de Daniel en la Biblia?
Historia de Susana – Wikipedia, la enciclopedia libre.
¿Qué significa en la Biblia profetas mayores?
Profeta mayor | ||
---|---|---|
Fresco Daniel, Ezequiel, Jeremías e Isaías en la Iglesia del Gesù de Roma | ||
Contenido | ||
Libro de Isaías Libro de Jeremías Libro de las Lamentaciones Libro de Baruc Libro de Ezequiel Libro de Daniel | ||
Libros proféticos | ||
Profeta mayor | Profetas menores | |
Profetas mayores es una expresión de origen cristiano, utilizada para designar a ciertos libros proféticos del Antiguo Testamento (nombre cristiano de la Biblia hebrea ). Se contrapone a la denominación profetas menores que indica una colección de doce libros proféticos conocidos en la tradición judía como ‘Los Doce’ (en arameo : תרי עשר, Trei Asar).