Quien Fue Ruth En La Biblia?
Felipe Aguirre
- 0
- 75
El libro de Rut narra la historia de una familia que vivió durante la época en la que el pueblo de Israel tuvo jueces. Rut era una joven nacida en el país de Moab, por tanto no pertenecía al pueblo de Israel. Noemí era israelita. Ella, su esposo y sus dos hijos se fueron a vivir a Moab cuando había poco alimento en Israel.
- El esposo de Noemí murió y sus dos hijos se casaron con dos moabitas llamadas Rut y Orpa.
- Cuando murieron los dos hijos, Noemí decidió volver a su tierra, sus nueras la acompañaron porque querían estar con ella.
- Habían realizado una parte del camino cuando Noemí les pidió que regresaran a su tierra, pensaba que estarían mejor entre los suyos.
Orpa emprendió el viaje de regreso, pero Rut no hace intención de volver. Ante la insistencias de Noemí para que regrese, Rut le dice: ‘¡No trates de hacer que te deje! Déjame ir contigo. Donde tu vayas yo iré, y donde vivas, viviré. Tu pueblo será mi pueblo y tu Dios será mi Dios.
- Donde tu mueras yo moriré, y allí me enterraran’.
- Al oír esto, Noemí acepta que la acompañe.
- Las dos mujeres completan el viaje y se establecen en Belén, patria del marido de Noemí.
- Tenía Noemí un pariente de su marido llamado Booz, que permitió a Rut ir de espigadora a sus campos.
- Un día Booz le dijo a Rut : ‘Se lo que has hecho por tu suegra después de muerto su marido, que has dejado tus parientes y la tierra en que naciste para venir con ella a un pueblo para tí desconocido.
Que Dios te pague lo que has hecho y recibas cumplida recompensa’. Pasado algún tiempo Booz y Rut se casaron. Su primer hijo se llamó Obed que fue padre de Jesé y, por lo tanto, abuelo del rey David,
¿Qué hizo Rut por su pueblo?
PAUPÉRRIMA – Rut y Noemí se dirigieron a Belén, la ciudad natal de Noemí en Israel. Llegaron durante el inicio de la cosecha de cebada. Como viudas en una situación de pobreza extrema, dependían de la generosidad de los demás para obtener alimentos. Rut se encargaba de recoger las espigas de cebada dejadas atrás por los cosechadores.
- Levítico 19:9-10 dice que los agricultores en Israel eran instruidos a dejar una parte de su cultivo sin cosechar.
- Si una espiga de grano se caía, debían dejarla en el suelo para que los pobres la recogieran.
- Rut fue a recoger espigas al campo de Boaz, quien resultó ser un pariente de Noemí.
- Cosechar, especialmente el recoger las gavillas que se caían, era una tarea calurosa, polvorienta y agotadora, pero Rut trabajó tan arduamente, desde el amanecer hasta la puesta del sol, que el supervisor la notó.
PARTE 4 de 8
¿Quién fue Ruth en la Biblia Reina Valera?
Rut RUT | RVR1960 Biblia | YouVersion
RUT INTRODUCCIÓN El libro
Con esta pequeña joya de la literatura bíblica, el género narrativo hebreo se remonta a una de sus más elevadas cotas artísticas. El libro lleva al lector a la época violenta y convulsa de los «jueces» de Israel ( 1.1 ); pero, en contraste con el clima inquieto que caracteriza la historia de aquellos héroes guerreros, Rut (Rt) se presenta como un delicioso canto a la paz y a la serenidad de la vida campesina.
La Biblia hebrea incluye este libro en la tercera sección del canon, en el grupo de los Escritos ( ketubim ), entre Proverbios y Cantar de los Cantares, Tal colocación, unida a la presencia en el texto de determinados datos culturales y lingüísticos, apunta a la posibilidad de que Rut no alcanzara su forma definitiva hasta después del exilio babilónico, en fecha posterior a la de los hechos que narra.
En la versión griega de los Setenta, el libro de Rut sigue al de Jueces, probablemente a causa del dato cronológico con que comienza el texto. El relato Rut, una muchacha de Moab, es el personaje principal de la historia. Casada con un israelita, hijo de Noemí, conoció muy pronto las amarguras de la viudez.
Noemí, procedente de Belén de Judá, había emigrado con su esposo y sus dos hijos a tierras moabitas, donde murieron ellos tres, quedando Noemí «desamparada de sus dos hijos y de su marido» ( 1.5 ). En aquella dramática situación, resolvió regresar a Belén; y así lo hizo, acompañada de su nuera Rut, que en un gesto de extraordinaria lealtad le había declarado: «Tu pueblo será mi pueblo, y tu Dios, mi Dios» ( 1.16 ; cf.1.16-18 ).
Era Rut una joven dotada de las más bellas cualidades: afectuosa, decidida y trabajadora, dispuesta incluso a poner su honor en entredicho con tal de perpetuar el nombre de su difunto esposo. El encanto personal de Rut atrajo en Belén a un pariente del marido de Noemí, un tal Booz, quien, conforme a leyes y costumbres de la época, la tomó por esposa.
Con el nacimiento de Obed, su primer hijo, quedó asegurada la supervivencia del nombre familiar ( 4.10 ; cf.1.11-13 ). Unos últimos apuntes en el texto de Rut revelan que Obed fue el abuelo paterno de David ( 4.17, 21-22 ); de modo que Rut, una extranjera ( 2.10 ), no solo quedó incorporada al pueblo de Dios, sino, más sorprendentemente aún, a la estirpe misma de la monarquía davídica.
Junto a la rica personalidad de Rut, entra en juego la de Noemí, mujer generosa y sabia en sus consejos ( 1.8-13 ; 2.22 ; 3.1-4 ), que con plena confianza en el Señor se enfrenta decidida y valerosamente a un destino por demás doloroso. El tercero de los personajes principales del libro es el hacendado Booz, hombre afectuoso, bien impuesto de sus derechos y decidido a hacerlos valer.
Se muestra, además, cumplidor de todos los compromisos a que lo obliga su condición de pariente de Elimelec, entre los cuales está el matrimonio con Rut ( 4.3-12 ). El mensaje La historia, escenificada sobre todo en la pequeña aldea de Belén de Judá, está contada en términos de la vida diaria de gentes sencillas y de noble corazón.
Frente al rigor de las concepciones étnicas sustentadas por el pueblo de Israel recién implantado en Canaán –entre ellas, la oposición a la unión de judío y extranjera (cf. Esd 9—10; Neh.13.23-27 )–, Rut ofrece un panorama abierto a la amistad y a la relación pacífica con el forastero.
Muy lejos del punto de vista de este relato queda cualquier forma de racismo o de nacionalismo cerrado. La narración es como un puente tendido en el AT hacia el mensaje del NT, hacia la predicación cristiana de la igualdad de todos los seres humanos ante los ojos de Dios ( cf. Dt.23.3, 6 con Mt.28.16-20 ; Hch.1.8 ).
Es un puente afirmado sobre una constancia histórica: la genealogía que se inicia en Rut la moabita y que llevará finalmente al nacimiento de Jesús ( cf. Mt.1.5 ). Así, con su presencia en el AT, Rut prefigura, en dimensión profética, el valor universal de la obra redentora de Jesucristo.
¿Cómo es la personalidad de Ruth?
Personalidad del nombre Ruth – Ruth es una mujer simpática, divertida y amable con lo demás. Esto es una de las razones por la que ella siempre esté rodeada de amigos y conocidos. Además, es autosuficiente y decidida al momento de trazarse sus propios objetivos.
Unido a eso, ella tiene un temperamento tranquilo y sereno. Aunque a veces es muy activa en los deportes y en las actividades recreativas, por lo que siempre está buscando algo en lo cual gastar su gran energía. En el trabajo, Ruth es una trabajadora eficiente, a la cual le gusta prestar un buen servicio.
Siendo las áreas de la salud y la atención al público donde comúnmente le gusta desenvolverse. En la familia, ella es un miembro especial. De hecho, sus hermanos, tíos y padres la ven como una fuente de apoyo y comprensión, sobre todo porque siempre está dispuesta a ayudar a los demás sin esperar nada a cambio.
¿Qué representa Rut?
RUT – La palabra Rut, en espaol tambin Ruth, es un nombre personal bblico femenino, que proviene del hebreo רות (re’ut), que se traduce como ‘amiga’, ‘aliada’. Es el personaje central del libro de Ruth en el Viejo Testamento, escrito probablemente por Samuel, aunque como se menciona a David, nos hace suponer que fue escrito en una poca ms tarda.
Ruth era una mujer moabita (Moab fue un antiguo reino de Siria, relacionado con los israelitas, al este del Mar Muerto, ahora corresponde al suroeste de Jordania), quien primero se casa con Mahlon, hijo de su suegra Noem, Cuando ambas enviudaron, volvieron a Beln y Ruth se casa con un pariente rico de Noem llamado Booz o Boaz (nombre que tal vez significa ‘ligereza, rapidez’), lo que luego convierte a Rut antecesora de David.
En la versin bblica latina (Vulgata) aparece como Ruth, y en la biblia griega (Septuaginta) como Ρουθ = Routh. Aqu se puede ver una imagen de Rut con Nohem. Algunas variantes del nombre son: Rut (espaol e islands), Ruta (polaco), Ruf (ruso), Rute (portugus). A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z ↑↑↑ Grupos Anteriores Los iconos de la parte superior e inferior de la pgina te llevarn a otras secciones tiles e interesantes. Puedes encontrar la etimologa de una palabra usando el motor de bsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el trmino que buscas en la casilla que dice Busca aqu y luego presiona la tecla ‘Entrar’, ‘↲’ o ‘⚲’ dependiendo de tu teclado.
¿Qué quiere decir Rut 1 16?
¿Qué significa Rut 1:16? Rut 1:16, : Pero Rut dijo: No insistas que te deje o que deje de seguirte; porque adonde tú vayas, iré yo, y donde tú mores, moraré. Tu pueblo será mi pueblo, y tu Dios mi Dios. Rut 1:16, : Pero Rut le respondió: ‘No insistas en que te deje o que deje de seguirte; porque adonde tú vayas, yo iré, y donde tú mores, moraré.
Tu pueblo será mi pueblo, y tu Dios mi Dios. Rut 1:16, : Pero Rut respondió: ?¡No insistas en que te abandone o en que me separe de ti! »Porque iré adonde tú vayas, y viviré donde tú vivas. Tu pueblo será mi pueblo, y tu Dios será mi Dios. Rut 1:16, : Respondió Rut: No me ruegues que te deje, y me aparte de ti; porque a dondequiera que tú fueres, iré yo, y dondequiera que vivieres, viviré.
Tu pueblo será mi pueblo, y tu Dios mi Dios. Rut 1:16, : Y Rut respondió: No me ruegues que te deje, y me aparte de ti; porque dondequiera que tú fueres, iré yo ; y dondequiera que vivieres, viviré. Tu pueblo será mi pueblo, y tu Dios mi Dios.
¿Qué conclusiones podemos sacar de esta parte de la historia del libro de Rut?
Conclusiones de Rut | Comentario Bíblico El libro de Rut presenta una historia poderosa de Dios trabajando, dirigiendo eventos en todas partes para cuidar de Su pueblo, y aún más importante, para alcanzar Sus propósitos. La fidelidad —tanto la de Dios a Su pueblo como la del pueblo hacia Dios— se representa por medio del trabajo y de la productividad resultante.
- Los personajes en el libro trabajan de forma diligente, justa, generosa, ingeniosa, de acuerdo con la ley y la inspiración de Dios.
- Ellos reconocen la imagen de Dios en los seres humanos y trabajan juntos en armonía y con compasión.
- A partir de los eventos del libro de Rut, podemos concluir que los cristianos en la actualidad debemos reconocer no solo la dignidad, sino también el valor del trabajo.
El trabajo le da la gloria a Dios. Trae beneficios para otros. Es un servicio para el mundo en el que vivimos. Como cristianos, podemos estar acostumbrados a reconocer la mano de Dios más claramente en el trabajo de los pastores, misioneros y evangelistas, pero su trabajo no es el único legítimo en el reino de Dios.
El libro de Rut nos recuerda que el trabajo común, como por ejemplo el de la agricultura, es un llamado lleno de fe, ya sea que lo realicen los propietarios adinerados de tierras o los extranjeros que han sido abatidos por la pobreza. Alimentar a nuestras familias es un trabajo santo y todo el que pueda ayudar a otros a alimentar a sus familias se convierte en una bendición de Dios.
Todas las ocupaciones lícitas son trabajo de Dios. Por medio de nosotros Dios hace, diseña, organiza, embellece, ayuda, lidera, cultiva, cuida, sana, empodera, informa, decora, enseña y ama. Nosotros somos las alas de Dios. Nuestro trabajo honra a Dios cuando tratamos a nuestros compañeros con honor y dignidad, sea que tengamos el poder de darle forma a las condiciones laborales de otros o que nos pongamos a nosotros mismos en riesgo al defender a los demás.
- Vivimos nuestro pacto con Dios cuando trabajamos por el bien de los demás seres humanos, especialmente los que son marginados social y económicamente.
- Honramos a Dios cuando pensamos en los intereses de los demás y hacemos todo lo que está a nuestro alcance para que su trabajo sea afable y para fomentar su bienestar.
: Conclusiones de Rut | Comentario Bíblico
¿Qué representa Rut?
RUT – La palabra Rut, en espaol tambin Ruth, es un nombre personal bblico femenino, que proviene del hebreo רות (re’ut), que se traduce como ‘amiga’, ‘aliada’. Es el personaje central del libro de Ruth en el Viejo Testamento, escrito probablemente por Samuel, aunque como se menciona a David, nos hace suponer que fue escrito en una poca ms tarda.
- Ruth era una mujer moabita (Moab fue un antiguo reino de Siria, relacionado con los israelitas, al este del Mar Muerto, ahora corresponde al suroeste de Jordania), quien primero se casa con Mahlon, hijo de su suegra Noem,
- Cuando ambas enviudaron, volvieron a Beln y Ruth se casa con un pariente rico de Noem llamado Booz o Boaz (nombre que tal vez significa ‘ligereza, rapidez’), lo que luego convierte a Rut antecesora de David.
En la versin bblica latina (Vulgata) aparece como Ruth, y en la biblia griega (Septuaginta) como Ρουθ = Routh. Aqu se puede ver una imagen de Rut con Nohem. Algunas variantes del nombre son: Rut (espaol e islands), Ruta (polaco), Ruf (ruso), Rute (portugus). A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z ↑↑↑ Grupos Anteriores Los iconos de la parte superior e inferior de la pgina te llevarn a otras secciones tiles e interesantes. Puedes encontrar la etimologa de una palabra usando el motor de bsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el trmino que buscas en la casilla que dice Busca aqu y luego presiona la tecla ‘Entrar’, ‘↲’ o ‘⚲’ dependiendo de tu teclado.
¿Que nos enseña Rut 2?
La fidelidad de Dios con nosotros es la base de toda productividad – Aunque no hay intervenciones milagrosas en el libro de Rut, la mano de Dios está presente de forma clara. En esta historia, Dios trabaja en todo momento, especialmente a través de los actos de personas fieles.
A lo largo de la Biblia hebrea, no solo vemos a Dios trabajando de distintas maneras sino también demandando que el pueblo de Israel trabaje de acuerdo con el patrón divino (Éx 20:9–11). Esto significa que Dios trabaja directamente y que trabaja por medio de las personas. Los personajes principales reconocen que Dios es el fundamento de su trabajo a través de la forma en la que se bendicen unos a otros y de sus declaraciones de fe.
Algunas de estas expresiones son alabanzas por actos que Dios ha realizado (no ha dejado de mostrar Su bondad, Rut 2:20; proporcionó un pariente redentor, Rut 4:14). Otras son peticiones por la bendición (Rut 2:4, 19; 3:10), la presencia (Rut 2:4) o la bondad divina (Rut 1:8).
Un tercer grupo abarca peticiones más específicas: que el Señor conceda descanso (Rut 1:9), y que Dios haga a Rut como a Raquel y Lea (Rut 4:11–12). La bendición en Rut 2:12 es particularmente significativa: ‘Que el Señor recompense tu obra y que tu remuneración sea completa de parte del Señor, Dios de Israel, bajo cuyas alas has venido a refugiarte’.
Todas estas bendiciones expresan la seguridad de que Dios trabaja para proveer para Su pueblo. Rut deseaba recibir la bendición de Dios de la productividad, ya fuera de parte de Dios mismo (Rut 2:12) o por medio de un ser humano en ‘cuyos ojos halle gracia’ (Rut 2:2).