DEVOCIONAL: ¿QUIÉN ES UN POBRE EN ESPÍRITU? Lectura Bíblica Mateo 5:1-3. Bienaventurados los pobres en espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos (Mateo 5:3). “Makarios oi ptojos to pneumatic, oti auton estin e basileia ton ouranon” Esta es la primera de las ocho bienaventuranzas que nuestro Señor enseñó a sus discípulos en el conocido Sermón del Monte.
- Ya que la palabra bienaventurado en griego significa dichoso o feliz, es importante establecer que las bienaventuranzas (Makarios) nos presentan un marcado contraste entre la felicidad según Dios y la felicidad según el mundo.
- Asimismo, el otro aspecto a considerar en el estudio de las bienaventuranzas es que estas nos presentan las diferencias entre un cristiano y un incrédulo.
Es decir, son una descripción del carácter cristiano que inevitablemente contrasta con el carácter del mundo. Ahora bien, para entender esta primera bienaventuranza, debemos descartar algunas ideas erróneas acerca de lo que significa pobre en espíritu.
- Y para eso, es necesario responder ¿Quién no es un pobre en espíritu? Un pobre en espíritu no es alguien con baja estima ni una persona callada e introvertida.
- Tampoco se refiere a las personas que sufren y ni las que son oprimidas, rechazadas y abusadas.
- Por qué todas estas situaciones también las experimentan los incrédulos y el Señor nunca alabaría al mundo por sus miserias.
La palabra pobre en griego se escribe (oi ptojos) y comunica la idea de mendigo, pordiosero y desamparado. Esta palabra denota una pobreza absoluta y pública. Con esto en mente y la distinción que hace nuestro Señor al decir “pobres en espíritu”, queda claro que no estamos hablando de una pobreza material o terrenal, sino una espiritual.
- Entonces, ¿Quién es un pobre en espíritu? (to pneumatic) Es una persona que reconoce su miseria espiritual en la presencia de Dios.
- Un pobre en espíritu es quien sabe que esta arruinado espiritualmente cuando estamos sin Dios.
- Es quien que está desprovisto de toda virtud y reconoce su pobreza total ante el Señor.
“Se refiere a la profunda humildad de reconocer la absoluta bancarrota espiritual de sí mismo, cuando estamos apartados de Dios”, Los pobres en espíritu exhiben una genuina humildad y están despojados de todo orgullo. A partir de aquí entendemos que el pobre en espíritu no confía en sí mismo, más bien procura la gracia y la misericordia con desesperación.
- Esto contrasta con el espíritu del mundo que nos dice: Confía en ti.
- El pobre en espíritu tampoco se jacta de sus progresos ni de sus logros y al reconocer su bajeza, mira a los demás como superiores.
- Estos son los bienaventurados.
- Estos son dichosos.
- Bienaventurados los pobres en espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos (Mateo 5:3).
Las Escrituras nos muestran esta clase de humildad en varios hombres del pueblo de Dios. Desde Moisés quien no se atrevió a continuar hacia la tierra prometida si Dios no iba con él (Éxodo 33:15). También Isaías reconoció con terror su inmundicia mientras contemplaba la visión de Dios en Su trono (Isaías 6) y hasta el mismo Pedro quien sobrecogido por su pecaminosidad, se postró humillado ante el Señor (Lucas 5:8).
Todos ellos reconocieron su miseria espiritual, todos ellos fueron hombres humildes y dependientes de la gracia divina. Ellos fueron pobres en espíritu. Pero la bienaventuranza termina con la promesa: porque de ellos es el reino de los cielos ((Mateo 5:3) (oti auton estin e basileia ton ouranon”). Es decir que solo aquellos que entienden su condición pecaminosa y reconocen su ruina espiritual son quienes se acercan humillados a Dios y son recibidos en Su reino.
Mi oración es que Dios abra nuestros ojos y nos de entendimiento de nuestra bancarrota espiritual cuando estamos sin él. A nosotros los creyentes, que esa convicción nos haga más humildes, sencillos y dependientes de él. Si no eres cristiano, que al entender tu pobreza espiritual puedas correr a Dios en fe y arrepentimiento, y pedirle, cual desamparado, que te otorgue el perdón de tus pecados y el don de la vida eterna.
¿Cuál es la finalidad de las bienaventuranzas?
¿ QUÉ SON LAS BIENAVENTURANZAS? Son las enseñanzas que Jesús nos dio en el Sermón de la Montaña, éstas nos muestran el camino a la felicidad. Son una expresión que se refiere a un gozo profundo del alma. Ser bienaventurado significa ser feliz, una persona alegre que vive en Dios y por Dios.
¿Que nos enseña la 5 bienaventuranza?
La quinta bienaventuranza dice: ‘ Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán la misericordia’ (Mateo 5 :7). Los misericordiosos dan lo que ellos mismos han recibido, misericordia. El misericordioso perdona como el Padre mismo perdona, y es en este perdón que el misericordioso encuentra su alegría.
¿Qué significa la bienaventuranza 1?
Noticia publicada el – miércoles, 8 de junio de 2016 Las bienaventuranzas proclamadas por Jesús aparecen como la «carta magna» del Reino de los cielos quees dada a los pobres de espíritu, a los afligidos, a los mansos, a quienes tienen hambre y sed de justicia, a los misericordiosos, a los limpios de corazón, a los constructores de la paz, a los perseguidos por causa de la justicia.
Las bienaventuranzas no indican solamente las exigencias del Reino. Manifiestan, en primer lugar, la obra que Dios realiza en nosotros haciéndonos semejantes a su Hijo y capaces de tener sus sentimientos, de confianza plena en el Padre, de amor y de perdón hacia todos. Las bienaventuranzas son, en efecto, el retrato que Jesús trazó de sí mismo; son la expresión de la vida que Él encarnó y vivió históricamente; aquella vida que sus discípulos vieron con sus propios ojos y palparon con sus manos; la que les llenó de gozo y de alegría plena.
Las bienaventuranzas dibujan el rostro de Jesucristo y describen su caridad. Nos muestran el Camino que es Cristo para todos los hombres. El camino de Cristo está resumido enlas bienaventuranzas, único camino haciala dicha eterna a la que aspira el corazóndel hombre.
- El destino que Cristo arrostróy consumó felizmente es programa moraly de vida para sus seguidores.
- Ser cristianoes vivir en Cristo, vivir la misma vida deCristo, vivir como Él vivió.
- Por eso las bienaventuranzasproclamadas por Jesús en el Monte iluminan las acciones y las actitudes características de la vida cristiana.
Ahí está la dicha y la alegría del hombre. Ahí está la vocación a la que hemos sido llamados: hemos sido llamados por Dios a ser felices. Así, las bienaventuranzas responden al deseo natural de felicidad. Deseo que Dios ha puesto en el corazón del hombre a fin de atraerlo hacia el único que lo puede satisfacer.
Las bienaventuranzas descubren la meta de la existencia humana, el fin último de nuestros actos humanos Dios, por puro amor y benevolencia infinita, por misericordia eterna, nos llama a su propia bienaventuranza, a su felicidad y a su dicha que no tienen medida, a la alegría completa que en Él se encuentra, al amor donde el corazón de todo hombre encuentra su reposo y consuelo.
Las bienaventuranzas, así, son promesas paradójicas que sostienen la esperanza en las tribulaciones y anuncian las bendiciones y las recompensas ya iniciadas por el amor y la misericordia insondable de Dios Padre manifestadas en su Hijo. Aunque el sufrimiento y la desesperanza parezcan llenar el mundo, Dios hace todo lo que hace para la vida y el gozo del hombre, para la vida y el gozo del hombre, Dios ha creado el mundo, y nos ha dado el ser.
Y para nuestra vida y nuestro gozo, destruidos por el pecado, ha venido el Hijo de Dios a nuestra carne, y la ha unido a sí, con un amor esponsal, y la vivifica con su Espíritu Santo y pueda recorrer la bella, dichosa y buena aventura que el mismo recorrió en el camino hacia el Padre: La bella aventura de las bienaventuranzas.
Las palabras de Cristo hablan de sufrimiento, de pobreza, de hambre, de persecución, de llanto, de falta de paz y de injusticia, de mentira y de insultos. Hablan del sufrimiento del hombre en su vida temporal. Pero no se detienen ahí. Hablan de dicha. de alegría; proclama dichosos y felices, bienaventurados, precisamente, a los pobres, a los sufridos, a los que lloran, a los que tienen hambre de justicia, a los perseguidos, a los que trabajan por la paz, a los sencillos y limpios de corazón, a los calumniados por causa de su Nombre y nos hablan de la motivación, de las razones, del porqué de esta dicha.
- Hasta ocho veces repite ese porqué, enseñándonos las razones por las que son dichosos «Porque de ellos es el Reino de los cielos, porque de ellos es Dios mismo, amor sin límites, abismo sin fondo de misericordia, plenitud de vida y de gracia, justicia y santidad verdaderas, bondad suprema.
- Paz, reconciliación y perdón para todos, fuente de luz.
Noticia siguiente Ya tenemos la foto. ¿Y ahora qué? (Francisco Javier Romero, Las Provincias)
lu. | ma. | mi. | ju. | vi. | sá. | do. |
31 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 | 31 | 1 | 2 | 3 |
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
¿Qué quiere decir bienaventurados los pacificadores?
Bienaventurados son los pacificadores Ven y escucha la voz de un profeta Tomado de un discurso que dio en la Universidad Brigham Young el 6 de febrero de 1994. President Henry B. Eyring Cuando miras un diario o la televisión, no ves mucho que tenga que ver con la paz.
Todos los días, los programas de noticias están llenos de violencia en todas partes del mundo. El Salvador dijo: “Y bienaventurados son todos los pacificadores, porque ellos serán llamados hijos de Dios” (). Cuando era niño y leía eso, me quedaba pensando acerca de la promesa. No parecía ser nada maravilloso.
Pero ahora me doy cuenta de que es maravillosa y cierta. Aquellos que tendrán la vida eterna son los hijos de Dios. Testifico que Dios te conoce; Él se preocupa por las personas que te rodean y Él te ama. Tú eres Su discípulo y eso te convierte en una luz para las personas.
- Cuando actúas con fe para ofrecer el Evangelio y la paz a las personas que te rodean, ellos sentirán la luz del Salvador.
- Tú les habrás mostrado el camino.
- Testifico que Dios vive; Jesús es el Cristo.
- Siento el amor que Él tiene por ti.
- Sé que el Salvador dijo la verdad al decir: “Bienaventurados son los pacificadores”.
En todos los hogares hay momentos en los que se necesita un pacificador. El presidente y la hermana Eyring tienen cuatro hijos y dos hijas. En una ocasión en la que sus hijos eran pequeños, el presidente Eyring estaba dando una lección de la noche de hogar sobre la paz.
Mientras enseñaba, se dio cuenta de que ¡dos de sus hijos más chicos se estaban peleando! Sin embargo, cuando esos dos niños crecieron, aprendieron a ser pacificadores y ambos se convirtieron en mejores amigos y son muy serviciales el uno para el otro. ¿En qué ocasiones necesita tu familia un pacificador? ¿Qué puedes hacer para ayudar? Ésta es una situación en la que se necesitaba un pacificador.
Coloca las imágenes en orden, desde la primera hasta la última, para ver el efecto que tuvo en la familia el deseo que un niño tenía de ser un pacificador.
ABCD
“Bienaventurados son los pacificadores” es una de las enseñanzas de Jesús llamada “las bienaventuranzas” (véase ). Las bienaventuranzas son maneras de llevar una vida feliz. Cada una se refiere a una bendición específica que recibimos cuando seguimos una enseñanza determinada.
- Así fue como llegamos a tener las bienaventuranzas: 1.
- Un día, una multitud seguía a Jesús.
- Habían oído que Él podía curar a las personas y realizar otros milagros y querían escuchar Sus enseñanzas.2.
- Jesús se encontraba cerca de una colina o un monte.
- Subió un poco la ladera y dio un discurso o sermón.3.
En Su sermón, Jesús enseñó a las personas cómo debían vivir para que Dios pudiera bendecirlas. La palabra bienaventuranza significa “ser feliz” o “ser bendecido”.4. El discurso que Jesús dio aquel día se llama el Sermón del Monte. Después de que resucitó, Jesús dio un sermón parecido a éste a las personas de las Américas cuando fue a visitarlas (véase ).
El orden correcto es C, A, D, B.
: Bienaventurados son los pacificadores
¿Qué quiere decir Jesús lloro?
Interpretación – Se ha atribuido significado a la profunda respuesta emocional de Jesús al llanto de sus amigos, y a sus propias lágrimas, incluyendo lo siguiente:
- El llanto demuestra que Cristo era un hombre de verdad, con funciones corporales reales (como lágrimas, sudor, sangre, comer y beber -nótese, a modo de comparación, el énfasis puesto en la comida de Jesús durante las apariciones posteriores a la resurrección). Sus emociones y reacciones eran reales; Cristo no era una ilusión o un espíritu (véase la herejía del Docetismo ). El Papa León Magno se refirió a este pasaje cuando discutió la dos naturalezas de Jesús : “En su humanidad Jesús lloró por Lázaro; en su divinidad lo resucitó de entre los muertos”.
- El dolor, la simpatía y la compasión que Jesús sentía por toda la humanidad. Jesús sintió por toda la humanidad.
- La rabia que sintió contra la tiranía de la muerte sobre la humanidad.
- Aunque los espectadores interpretaron que su llanto significaba que Jesús amaba a Lázaro (versículo 36), Witness Lee consideró que la opinión de los judíos no era razonable, dada la intención de Jesús de resucitar a Lázaro. Así que “gemía en su espíritu” porque incluso los que estaban más cerca de él no reconocían que él era, como declaró en el versículo 26, “la resurrección y la vida”. Finalmente, junto a la tumba, “lloró compadeciéndose del dolor de ellos por la muerte de Lázaro”.
¿Qué valores se resaltan en las bienaventuranzas?
LOS VALORES DEL REINO (Mt.11, 20-24) Los milagros que Jesús realizaba eran la prueba y la señal de la presencia y acción de Dios en Jesucristo. Es por ello por lo que la falta de respuesta en la conversión al mensaje y milagros de Jesús por parte de las ciudades impenitentes significaban rechazo a Dios y a su reino,
El reinado de Dios en nosotros comienza también por nuestra conversión a los valores del reino : santidad, verdad, justicia, amor y paz; frente a los del tener: dinero, poder, soberbia, dominio e influencia. En el interior de la persona es donde ha de germinar la semilla del reino, porque del corazón humano brota todo lo bueno y lo malo que vemos en el mundo, como lo anunció Cristo.
Solamente, si nos convertimos a los calores del reino abandonaremos los criterios del mundo y del hombre terreno, asimilando las actitudes básicas que proponen las bienaventuranzas de Jesús: pobreza, hambre y sed de fidelidad, fraternidad, solidaridad, no violencia, reconciliación, perdón y amor al hermano, incluso al enemigo.
- Sin esta conversión en profundidad es imposible el cambio de estructuras en la familia y la sociedad, en la política y la economía; pues la trampa del viejo egoísmo se agazapará en la ley y situaciones nuevas, perpetuando así el desamor, la explotación del otro y la opresión del más débil.
- Únicamente la levadura que actúa desde dentro, es decir, la opción evangélica, puede transformar la masa entera y hacer efectivo el proyecto del reino en nuestra vida personal y nuestro ambiente.
Motivémonos pues, para crecer como personas y como cristianos; porque esa es la regla evangélica del juego y la ley del reinado de Dios, ley de crecimiento a todos los niveles. De lo contrario, estaremos limitados al raquitismo, las malformaciones y la esclerosis espiritual.
Que el Señor nos abra los ojos para vernos tal como somos. Que Él nos conceda el espíritu joven del Evangelio para amar cada día más, para empezar la vida cada mañana. Dios es muy espléndido; espera tan sólo un atisbo de generosidad por nuestra parte para darnos con creces y hacer fructificar nuestro esfuerzo hasta el ciento por uno.
Para eso hay un secreto: vivir en perenne estado de conversión continua. : LOS VALORES DEL REINO (Mt.11, 20-24)
¿Quién propone las bienaventuranzas?
Las bienaventuranzas están dirigidas a toda la humanidad – En primer lugar recordó cómo se produjo la proclamación de las Bienaventuranzas, y subrayó el hecho de que son un mensaje dirigido “a toda la humanidad”: El Evangelio nos dice que Jesús, al ver al gentío que lo seguía, subió al monte y se sentó, y dirigiéndose a sus discípulos, proclamó las Bienaventuranzas.
¿Cuál es el significado de la primera bienaventuranza?
Esta bienaventuranza nos enseña a desprendernos de las cosas por las que somos felices. Si las personas se aprenden a desprender de las cosas van a morir y vivir la eternidad.
¿Que nos enseña Mateo 5 del 1 al 12?
Aumentar en felicidad – Imagen Tonga. Group of young men and young women eating.
¿En qué ocasión han sido más felices? ¿Esa felicidad fue duradera? ¿Por qué sí o por qué no?
Al comenzar Su ministerio, el Salvador dio un sermón cerca del mar de Galilea. Este sermón suele recibir el nombre de Sermón del Monte y está registrado en Mateo 5–7, Cuando el Señor visitó a los nefitas, dio un sermón similar (véase 3 Nefi 12–14 ). Mateo 5:1–12 se conoce como las bienaventuranzas, que proviene de una palabra latina que significa “bendecido” o “feliz” ( Mateo 5:3, nota a al pie de página).
En estos versículos, Jesús señaló los atributos que Él y Su Padre poseen, los cuales conducen a la verdadera felicidad en esta vida y en la vida venidera. Desarrollar estos atributos te ayudará a llegar a ser más como el Padre Celestial y Jesucristo. Lee Mateo 5:1–12 y busca y marca los atributos que enseñó el Salvador y las bendiciones prometidas para cada atributo.
Si lo deseas, también puedes ver el video “El Sermón del Monte: Las Bienaventuranzas” desde el minuto 0:00 hasta el 1:15; presta atención a los atributos sobre los que enseñó el Salvador. Este video está disponible en LaIglesiadeJesucristo.org. Un principio que podemos descubrir en estos versículos es que, a medida que desarrollemos atributos cristianos, encontraremos mayor felicidad,
¿Cómo crees que la forma en que vive el Salvador contribuye a Su felicidad?
Aprende sobre uno o más de los siguientes atributos. Reflexiona sobre la forma en que desarrollar el atributo y recibir la bendición prometida puede ayudarte a ser feliz.
Las bienaventuranzas | |
Referencia | Atributo |
Mateo 5:3 ; 3 Nefi 12:3 | Los pobres en espíritu. Ser humilde o “reconocer con agradecimiento nuestra dependencia del Señor y comprender que tenemos la necesidad constante de recibir Su apoyo. La humildad es el reconocimiento de que nuestras aptitudes y talentos son dones de Dios” (Temas del Evangelio, ” Humildad: “, topics.ChurchofJesusChrist.org). |
Mateo 5:4 | Los que lloran. Sentir y expresar pesar acerca de algo. Las personas pueden llorar por las pruebas de la vida terrenal que experimentan ellas u otras personas. Una persona también puede llorar por el pesar que provoca el pecado. |
Mateo 5:5 | Los mansos. Ser “‘emeroso de Dios, recto, humilde, presto para aprender y paciente al sufrir’, Los que poseen este atributo están dispuestos a seguir a Jesucristo y su temperamento es calmado, dócil, tolerante y sumiso” (Ulisses Soares, ” Sean mansos y humildes de corazón “, Liahona, noviembre de 2013, pág.9). |
Mateo 5:6 ; 3 Nefi 12:6 | Los que tienen hambre y sed de rectitud. Tener un gran deseo de conocer y hacer la voluntad de Dios. |
Mateo 5:7 | Los misericordiosos. Ser “compasivos, respetuosos, dispuestos a perdonar, ser amables y pacientes, aun cuando seamos conscientes de las faltas de los demás” (Temas del Evangelio, ” Misericordia “, topics.ChurchofJesusChrist.org). |
Mateo 5:8 | Los de limpio corazón. Ser contados entre aquellos que “aman al Señor, que procuran seguirlo y guardar Sus mandamientos, que se esfuerzan por llevar vidas virtuosas y perseverar fielmente hasta el fin. Los puros de corazón son quienes controlan sus pensamientos para mantenerse libres de fantasías y actos inmorales” (Sheldon F. Child, ” Words of Jesus: Chastity “, Ensign, enero de 2003, pág.44). |
Mateo 5:9 | Los pacificadores. ” ayudar a la gente a encontrar puntos en común cuando los demás encuentran diferencias” (Henry B. Eyring, ” El aprendizaje en el sacerdocio “, Liahona, mayo de 2011, pág.63). |
Mateo 5:10–12 | Los que padecen persecución por causa de la justicia. Estar dispuestos a obedecer y defender a Jesucristo y Sus enseñanzas, incluso cuando quedemos expuestos a la burla o al maltrato por hacerlo. |
1.
¿De qué manera ha sido ejemplo el Salvador de uno o más de estos atributos en las Escrituras o en tu vida? ¿De qué manera crees que desarrollar el atributo o los atributos que seleccionaste aumentaría tu felicidad? ¿Por qué?
¿Que nos enseña la quinta bienaventuranza?
La quinta bienaventuranza dice: ‘ Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán la misericordia’ (Mateo 5:7). Los misericordiosos dan lo que ellos mismos han recibido, misericordia. El misericordioso perdona como el Padre mismo perdona, y es en este perdón que el misericordioso encuentra su alegría.