Como Se Clasifican Los Angeles Segun La Biblia?
Felipe Aguirre
- 0
- 42
Clasificación de los angeles de Dios
- Ángeles
- Arcángeles
- Ángeles ante la presencia de Dios: Querubines
- Serafines
- Los animales (seres vivientes) y los veinticuatro ancianos
- La multitud de ángeles ante el trono de Dios
- Otras clases de Ángeles en el cielo
- Conclusión
¿Cuáles son los rangos de los ángeles según la Biblia?
eloriente.net 25/agosto/2014 ¿Se dice que desde que nacemos nuestra alma y vida es acompañada por un ángel, nuestro ángel de la guarda y hay quien dice que no es uno sino que en realidad son dos. ¡Pero cómo es este mundo angelical! ¿Quiénes son estas entidades divinas y que jerarquías guardan? Los ángeles son criaturas sobrenaturales que median entre Dios y el hombre y se disponen en nueve órdenes llamados coros angélicos o celestiales.
La jerarquía más alta son los serafines, quienes están más cerca de Dios para alabarle y cantarle, representados con tres pares de alas con ojos, regulan el movimiento de los cielos. Les siguen los querubines, quienes son los guardianes de los cielos y las estrellas. Se cree que aunque no están ante los hombres, sus luces divinas pueden influir sobre nosotros; ellos se representan con dos pares de alas. Los tronos, son entidades relacionadas con el comportamiento del hombre, anteriormente llamados espíritus de las estrellas, llevan el registro de las acciones y además son constructores del orden universal. Se les representa como seres inmensos con alas redondas del color del arcoíris y portan el don de la perseverancia.
Segunda jerarquía:
En la segunda jerarquía se encuentran las dominaciones. Ellos tienen la tarea de regular las actividades de ángeles inferiores, reciben órdenes de serafines o querubines, incluso de Dios. Además, son responsables de que el universo se mantenga en orden. Virtudes, son similares a los principados. Su deber es supervisar a determinados grupos de personas, tienen forma de rayos de luz que tienen la facultad de inspirar a la humanidad. Las potestades, tienen la misión de salvaguardar la conciencia y la historia, los ángeles de la muerte y nacimiento se encuentran en este orden, supervisan la repartición de poderes entre los humanos.
Tercer jerarquía, encontramos a los ángeles que trabajan como mensajeros divinos:
Aquí están los principados, que son los guardianes de las naciones y los países, supervisan los eventos que suceden en la política, el comercio y aspectos militares. Los arcángeles atienden las áreas de los esfuerzos humanos y son líderes administrativos de los seres celestiales, normalmente reciben tareas de importancia para la humanidad. Los ángeles son los seres de menor jerarquía angelical, mas sin embargo los mas cercanos y conocidos por el hombre, los mas relacionados con asuntos humanos, son ellos los enviados como mensajeros ante los hombres,
Así que si tú necesitas un favor divino es importante saber qué tema tratar con cada jerarquía. Mitología o no, son un egregor, toda una conciencia energética que nos fortalece y permite elevar nuestras más profundas plegarias y reposar en el ser superior y toda su creación. Recuerda Las cosas que tú ves cambian, cuando tú cambias la forma en que ves las cosas. Foto: Brooke Anderson – Algunos derechos reservados Entradas relacionadas: Cábala o cabalá Mucho se ha dicho de la cábala, existen muy diversas nociones de lo que es esta sabiduría prístina y primaria, Desafortunadamente la ignorancia o hasta la confusión de algunos incluso han desvirtuado la mas profunda verdad de lo que es en realidad el conocimiento espiritual mas antiguo de la humanidad, tan antiguo que de August 8, 2014 Fitofármacos eloriente.net 01/agosto/2014 Por: Jorge Guerrero Tanto en México como alrededor del mundo la gente ha optado por recurrir a la medicina tradicional y alternativa para curar cierto tipo de enfermedades, sobre todo aquellas que requieren una terapia prolongada. Esto obedece a que cada vez mas personas son conscientes de los efectos secundarios de la alopatía y August 1, 2014 Estrés eloriente.net 25/julio/2014 Por: Jorge Guerrero El estrés, o stress como se denomina en su lengua original que es el inglés, significa tensión y es una reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa y donde el cuerpo se prepara ante circunstancias amenazantes. Existen diversos mecanismos de defensa, es decir, diversas July 25, 2014
¿Cuál es el orden de los ángeles?
español Los ángeles son seres celestes que ayudan y adoran a Dios. Pero no constituyen un bloque uniforme, sino que son un conjunto de seres diferenciados que se rigen por una estricta jerarquía. De la jerarquía angélica se ocuparon tanto los textos bíblicos como los pensadores medievales.
- El término ángel lo usamos de manera imprecisa para referirnos a un extenso número de criaturas diferentes que forman parte del coro angelical.
- Sin embargo, en el relato bíblico se deja entrever la existencia de distintas criaturas angélicas, tal como se deduce del versículo de las Cartas de Pablo a los Colosenses 1, 16: porque en Él fueron creadas todas las cosas del cielo y de la tierra, las visibles y las invisibles; los tronos, las dominaciones, los principados, las potestades; todo fue creado por Él y para Él.
El Pseudo-Dionisio Areopagita (s. V-VI), partiendo de los textos bíblicos, definió y codificó las jerarquías angélicas en su tratado De coelesti hierarchia (Acerca de la jerarquía celeste), de principios del siglo VI. El pensamiento del Pseudo-Dionisio, revalorizado por Gregorio Magno (s.
VI), estuvo vigente a lo largo de toda la Edad Media y sólo empezó a ser cuestionado a partir del Humanismo del siglo XV. El Pseudo-Dionisio habla de nueve coros angélicos, distribuidos en tres órdenes: en el Primer Orden (Consejeros) se sitúan Serafines, Querubines y Tronos; en el segundo (Gobernadores) Dominaciones, Principados y Potestades; y en el tercero (Ministros) Virtudes, Arcángeles y Ángeles.
Cada uno de estos seres desempeña una función y presenta, en principio, unos atributos distintos. Sin embargo, habitualmente se habla de ángeles sin especificar a cuál de todos los coros nos estamos refiriendo. Es decir, la palabra ángel puede servir bien para referirse al último de los coros angélicos, según la división del Pseudo-Dionisio Areopagita, bien para referirse genéricamente a cualquiera de los nueve coros que constituyen la jerarquía angélica.
- En este artículo se tratará pormenorizadamente de los ángeles o último coro, aunque se mencionarán también los otros.
- English The angels are celestial beings who help and worship God.
- However they are not a compact group, but a mixture of different creatures put under a strict hierarchy.
- Concerning angelic hierarchy it was the Bible and some medieval theologians who wrote about it.
The term angel is normally used in a wide and inaccurate way, since it is employed generically to call all the different celestial beings. According to the Bible, and more specifically to the Book of Colossians 1, 16, there are at least four types of heavenly beings: For by him all things were created: things in heaven and on earth, visible and invisible, whether thrones or powers or rulers or authorities; all things were created by him and for him.
Taking into account this biblical description, the Pseudo-Dionysius the Areopagite (5th-6th century) set a definition and a hierarchy for angelic beings, which was explained in the treaty De coelesti hierarchia (On the heavenly hierarchy), at the beginning of 6th century. Some of the ideas of the Pseudo-Dionysius were inherited by Gregory the Great (6th century) and were valid during all the Middle Ages; ideas that were only questioned by the Humanists and onwards.
The Pseudo-Dionysius distinguished nine angelic choirs, divided in three orders: Seraphs, Cherubs and Thrones are in the first order (Advisors), Dominations, Principalities and Powers are in the second order (Governors), and Virtues, Archangels and Angels are in the third order (Ministers).
¿Cuántos niveles de ángeles hay?
Así en el cielo como en la tierra: jerarquías y precedencias de los coros celestiales Detalle de la Madonna Sixtina, de Rafael Sanzio.
- En junio del año 1990 se estrenó, con éxito arrollador, Ghost, una película de Jerry Zucker que mezclaba amor lacrimógeno, escenas y personajes descacharrantes y crímenes financieros con la sugerente idea de la existencia de dos mundos, el material y el espiritual, que conectaban entre sí a través de unos cuantos elegidos capaces de moverse con naturalidad en uno y otro.
- Si el mundo real tenía buenos muy buenos y malos muy malos, el mundo espiritual repetía tan maniquea situación apoyándose en el recurso cinematográfico de dotar con mucha luz a los buenos y poner muy negros a los malos que eran, además, muy feos.
- La cinta parecía ser la espita de salida de una nueva moda que se extendió rápidamente y que consistía en prestarle atención a las fuerzas desconocidas, llamadas también energías ; llegadas para quedarse, desplazaron el término religiosidad sustituyéndolo por el de espiritualidad, más moderno y menos comprometedor con facciones políticas y, en España, con una historia reciente de la que muchos abominaban.
En las televisiones se dio espacio a gentes como Rappel ( Tómbola, TV Valenciana, 1997), Octavio Aceves ( Sabor a ti, Antena 3, 1998) o la Bruja Lola ( Crónicas Marcianas, Telecinco) que hablaban fluidamente y con amplios conocimientos de esas fuerzas a las que ellos tenían acceso y que regían nuestras vidas sin que los comunes mortales nos diéramos cuenta.
Para eso estaban ellos, para mostrarnos lo que no se ve a simple vista. Gracias a estas apariciones (televisivas) aprendimos mucho de esas energías invisibles y, en concreto, que había más ángeles, además del de la guarda, de nombres rarísimos, y muchos demonios —la otra cara— capaces de aparecer a la luz de una vela negra; supimos también (y eso fue parte del éxito) que era habitual entre la que fue llamada beautiful people recurrir a nigromantes, echadores de cartas, predictores de futuro y, por supuesto, astrólogos.
Y ya se sabe, ellos lo inician y el pueblo les sigue. Como ha sido siempre. Se acercaba el año 2000 y una ola de miedo se apoderó de muchas mentes, las profecías de Nostradamus u otras similares y el Apocalipsis de san Juan predecían el fin del mundo, como ya ocurrió en Europa cuando se acercaba el año 1000.
Había que ponerse a salvo por si había vida después de la vida. Pero pasaron las Nocheviejas —e incluso las resacas— en todas las partes del planeta y no sucedió nada: para unos que aquello era una simple cifra y para otros que las plegarias de los iluminados habían hecho su efecto poniendo del lado de los hombres las fuerzas espirituales positivas necesarias para que el mundo continuara.
El campo quedó sembrado y pronto dio sus frutos: nuestros conocimientos en estas áreas se han ido expandiendo y otras realidades virtuales se han incrustado en lo cotidiano; cualquiera puede ahora invocar con un palito de sándalo la ayuda de un espíritu, enviar energía positiva a un ser querido mediante la concentración de la voluntad en un ejercicio de interiorización o hallar la ansiada felicidad en un nirvana exprés que nos permite ser urbanitas y ascetas al mismo tiempo, limpiarnos el aura mediante la ingesta única de alimentos veganos y, ya de paso, preservar el planeta.
- Se ha dado carta de naturaleza a muchas creencias, lo espiritual se integra ahora cómodamente en las vidas de las personas, bien sea bajo modelo religioso tradicional, bien en formato oriental, chamánico y, cómo no, angeológico.
- Lo voy a bautizar como el surgimiento de una Roma millennial planetaria por la variedad de cultos disponibles y, mientras tanto, la idea de que estas cosas son el opio del pueblo queda desterrada hasta nueva orden del movimiento pendular.
- Nihil novi sub sole.
- Las creencias en el Más Allá, en fuerzas superiores y en energías supra homines son consustanciales a la aparición de la inteligencia en los homínidos —como evidencian las pinturas de Altamira o los enterramientos con ajuar sobre los que imaginamos actos rituales de carácter mágico— pero fue a partir de la aparición de las sociedades estructuradas —qué engolada expresión— alrededor de un poder y jerarquizadas, cuando tomaron forma las mismas estructuras de poder jerarquizadas en lo que englobamos bajo el manto de creencias religiosas.
- Así en el cielo como en la tierra
- Y no solo las estructuras de poder y las jerarquías, aparecieron también los buenos y los malos como una trasposición de los enfrentamientos que debieron protagonizar aquellos primitivos grupos sociales; surgieron en el cielo los ejércitos de defensores porque los dioses no estaban solos: como ocurría con los reyes terrenales, los divinos se rodeaban de una corte en la que no faltaban guardianes y milicias que además les servían de intermediarios con los hombres.
- Esta concepción antropomórfica de la divinidad y sus estructuras de poder y la contraposición entre el bien y el mal que aparecen en la Biblia y posteriormente en las religiones monoteístas —judaísmo, cristianismo e islam— se tomaron de las religiones orientales, en alguna de las cuales se concibe a Dios como a un gran monarca que, sentado en su trono, se halla rodeado de notables y asistido por una tropa de mensajeros que se encargan tanto de la defensa del sistema como de trasmitir sus órdenes; así ocurre por ejemplo en el mazdeísmo persa.
- Dejando de lado a los múltiples dignatarios que rodean a Dios (profetas, ancianos, María, apóstoles, justos, santos y mártires) el resto constituye un grupo singular de asistentes, los ángeles, con doble condición: como militares, deben luchar contra los ejércitos del mal, los demonios —por su origen único, ángeles rebeldes— y, como enviados divinos, actúan transmitiendo la voluntad del Altísimo.
- Ese es el significado griego de la palabra ángel, enviado,
Clasificarlos, organizar sus funciones y dotar a todos de un perfil iconográfico ha sido una tarea larga en la que han intervenido muchos escritores (de textos sagrados) y artistas. Todos parten de un denominador común: se trata de seres inmateriales, espíritus puros creados por Dios con el objetivo esencial, como se ha dicho, de ser intermediarios con los hombres aunque, según su posterior graduación militar, tengan otros quehaceres asignados; epítomes de la burocracia centralizada y el ejército permanente de las monarquías absolutas.
- No deben ser confundidos con los santos que fueron o son hombres y mujeres buenos a los que se tiene devociones concretas y que sirvieron en el cristianismo para resolver de un plumazo el problemita del politeísmo de las religiones precedentes: los dioses de los antiguos, tan numerosos, son rebajados de categoría porque un Dios único no admite competencias en el poder; este descenso en la pirámide se compensa con la concesión de prebendas tales como la capacidad de hacer milagros y la de actuar como mediadores ante el Supremo pero, a diferencia de los ángeles, los santos fueron alguna vez seres vivos y mortales.
- El Génesis, el Libro de Tobías, los escritos de san Ambrosio, san Jerónimo y santo Tomás de Aquino, entre otros, han ido fijando sus rasgos aunque fue Pseudo Dionisio Areopagita, un teólogo bizantino que vivió a caballo entre los siglos V y VI, el que hizo el catálogo más completo de sus jerarquías y funciones; ignoro si fue él quien planteó la más famosa de las discusiones bizantinas, el sexo de los ángeles, cuestión controvertida sobre la que se volverá más adelante.
- El sesudo Dionisio, en su tratado De la jerarquía celeste, fijó en nueve el número de los coros celestiales, superando a san Pablo que habló sólo de cinco.
Las nueve jerarquías se subdividen en tres grupos, compuestos a su vez de tres órdenes cada uno y organizados escalonadamente según su cercanía a Dios. Se conocen también como coros angélicos y a cada grupo se le atribuye un cometido y, por supuesto, una iconografía.
Cada una de las nueve tiene nombre propio, algunas están formadas por una infinitud de ángeles, otras son de número limitado, unas ostentan mucho poder y se sitúan en lo más alto de la pirámide mientras en lo más bajo del escalafón se encuentran los de andar por casa, los más cercanos a los hombres, que vuelan mucho y forman la tropa más numerosa.
(Click para ampliar). Cúpula del Baptisterio de San Juan. Florencia. Fotografía: Matthias Kabel (CC). El primer grupo o primera jerarquía está formada por serafines, querubines y tronos. Los serafines y los querubines son las dos clases más altas porque se mantienen siempre alrededor del trono de Dios y no ejercen funciones de mensajero propiamente dichas; entre ellos se diferencian por el número de alas: los primeros son hexápteros, es decir, tiene seis alas, dos para cubrirse el rostro, dos para cubrir los pies y dos para volar y los segundos son tetrápteros, es decir, cuatro alitas, dos para cubrir los pies y otras dos para volar. Serafín de la Academia. Florencia. Detalle del La Trinidad y los santos Benedicto y Giovanni Gualbato pintado por Alesso Baldovinetti en la 2ª mitad del siglo XV. Fotografía: Laura Mínguez. Los tronos sirven de sede a la divinidad y se caracterizan por su luz, a veces se les representa como ruedas de carro aladas y llenas de ojos; tampoco tienen contacto con los humanos porque su esencia es l a vibración más pura del amor (=celestial).
Cantan sin cesar y llenan el cielo de música con sus trompetas e instrumentos musicales (=música celestial) y transmiten la voluntad de Dios a las demás jerarquías para que cumplan con las leyes divinas. El segundo grupo o segunda jerarquía está formada por dominaciones, virtudes y potestades. Las dominaciones, como su nombre indica, dominan sobre las órdenes angélicas y se encargan de asignar trabajos a los más jóvenes amén de crear armonía en el universo según la teología oficial; semejantes atributos plantean la cuestión de la edad de los ángeles (¿mayores y jóvenes?) y del significado exacto de armonía (¿entre planetas, entre espíritus?).
Portan el cetro y la corona a no ser que lleven casco y empuñen una espada. Para un roto y para un descosido. Las virtudes son los encargados de conceder milagros y de ofrecer a los hombres la gracia de Dios. Se les asocia con la Virgen María y la Pasión de Cristo y se les representa portando un libro, con flores o con símbolos de la Virgen.
Y aquí hay que detenerse un poco: la vida de María desde su inmaculada concepción en el vientre de santa Ana hasta su dormición y asunción a los cielos ha estado acompañada de multitud de ángeles que deben ser encuadrados en esta categoría de virtudes; sin embargo, siendo una figura tan importante en el cristianismo, también es acompañada por otros tipos, verbi gratia: querubines cuando todavía no ha concebido al hijo de Dios, arcángel san Gabriel para anunciarle el embarazo, ángeles custodios en el parto del pesebre, etc.
En su asunción al cielo acuden a elevarla de casi todas las categorías. Todos a su servicio. Tímpano de la Puerta del Amparo de la Catedral de Pamplona. Fotografía: José Luis Filpo Cabana (CC). Las potestades son los encargados de custodiar los márgenes entre el mundo espiritual y el físico además de ayudar a resolver problemas y situaciones desagradables y a trasmutar lo negativo en positivo.
El entierro del Señor de Orgaz, el Greco. Santo Tomé, Toledo. La tercera y última categoría está formada por principados, arcángeles y ángeles. Los principados son los protectores del planeta Tierra y guardianes de países y ciudades, suelen ir vestidos de guerreros y se les considera ángeles de la belleza.
Los arcángeles forman una clase aparte porque entre los innumerables grupos definidos son los únicos que no son anónimos, Los expertos cuentan siete aunque los más conocidos son Miguel, Rafael y Gabriel. Todos sus nombres terminan en – el, que significa Dios. Son los mensajeros por excelencia, los que tienen la categoría oficial de portavoces y los únicos que luchan cara a cara contra los demonios.
Los ángeles, por fin, son los seres celestiales más cercanos a los seres humanos y los encargados de ayudarlos y protegerlos. Son los de la guarda —dulce compañía, que no nos desampara ni de noche ni de día, que no nos deja solos porque si no nos perdería—, los custodios, nuestro protector durante toda la vida y más allá, después de la muerte.
Su número es casi infinito: si cada ser humano tiene uno fijo y los despistados tienen doble servicio, si somos casi siete mil millones de personas en este momento y les sumamos los que acompañaron a toda la humanidad precedente, es imposible calcular cuántos forman esta tropa básica de los cuerpos y fuerzas de seguridad celestiales.
Muchísimos. Y da igual que uno crea o no en ellos o que su religión/ateismo no los contemple, nos han sido asignados y cumplen su función y, en algunas ocasiones, de manera muy evidente.
- Tienen también la tarea de conducir las almas de los difuntos a la presencia de Dios actuando como los psicopompos, seres que en las mitologías o religiones antiguas cumplían esas funciones transportadoras como hacía Anubis en la egipcia, Caronte y Hermes en la griega o las valquirias en las nórdicas
- La protección de los ángeles se extiende a los simples pecadores y en el día del Juicio Final ayudarán a los muertos a salir de sus tumbas, hubieran sido creyentes en vida o no.
- Su trabajo abnegado incluye ir y venir del cielo a la tierra (a veces suben y bajan por la escala celeste de Jacob ) aunque no siempre tienen este trasiego y se quedan en adoradores con función puramente contemplativa.
- Solo con invocarlos, aunque sea mentalmente, acuden presto en nuestra ayuda.
- Si todo lo anterior resultara difícil de asimilar siempre queda el recurso de acudir al diccionario cielo/terra, muy comprensible para los hombres que han hecho el servicio militar y para las mujeres que han escuchado los relatos decenas, centenas o miles de veces; ahora también hay mujeres que hacen carrera en los cuerpos y fuerzas de seguridad y, por tanto, entienden todo esto en primera persona.
- En el ejército terrenal —español, por ejemplo— hay tres jerarquías en cuya cúspide se encuentra el jefe del Estado, el rey.
- En el segundo escalón y primera jerarquía se encuentran los oficiales generales, los más, los que tienen mando interarmas y son la cúspide real de las jerarquías.
En la segunda se encuentran los jefes : comandante, teniente-coronel y coronel. A partir de esta categoría todos tienen adscrito un oficial ayudante encargado de transmitir las órdenes a los oficiales subordinados; es el ayudante de campo, aide de camp o edecán. Los de más rango pueden tener varios edecanes.
- Y por último, en la tercera jerarquía y más bajo escalón se encuentran los oficiales : alférez, teniente y capitán, que mandan directamente a la tropa, sin intermediarios.
- El modelo se ha depurado con los años pero la estructura se mantiene en su esencia.
- Volviendo a los coros celestiales, su representación o iconografía ha ido evolucionando también con los siglos hasta llegar a establecerse de un modo general mediante el efecto coctelera —como en casi todo el arte—, o sea, se ha tomado esto de aquí y aquello de allá, se ha mezclado y ha salido un producto único y diferente con sabor, un poquito, a cada uno de los elementos que lo conforman.
El proceso ha ido encontrando pequeños problemas que resolver: si por definición son espíritus puros e incorporales y consecuentemente invisibles ¿cómo dar un cuerpo material a algo que no lo es? ¿qué sexo se les atribuye? ¿desnudos o vestidos?; si van y vienen, suben y bajan ¿vuelan? ¿se bilocan?.
Muy complicado. Vayamos por partes.1. El sexo Los ángeles mancebos son el tipo más antiguo de representación: viriles, jóvenes e imberbes y casi siempre rubios. La Biblia cuenta cómo los sodomitas presionan a Lot para que les entregue a esos bellos adolescentes enviados por Dios y que tanto excitaban sus perturbados deseos.
Los ángeles femeninos toman el modelo de la Niké griega —cuya representación más imponente nos da la bienvenida en un podio del Louvre—, reaparecen en la pintura renacentista, quizá confundidos con mujeres al vestir túnicas blancas, y durante el Barroco llegan a adquirir tintes que hoy calificaríamos de sensuales ( Bernini ). Putti de P.P. Rubens, Dulwich Gallery de Londres. Ca 1660 San Mateo en su evangelio los considera asexuados y, puesto que no están capacitados para procrear, colige que no tiene sentido la distinción que sí se produce entre hombres y mujeres. ¿Son el tercer sexo? Si es así, tampoco tendría mucho sentido que la Iglesia católica no reconociera paralelamente esta realidad en los humanos; en este caso habría que invertir la proposición: así en la tierra como en el cielo.
Lógica de categoría aplastante.2. Desnudos o vestidos Los angelitos se suelen representar desnudos, pero si hablamos de adolescentes imberbes suelen ir cubiertos con túnicas, generalmente blancas. Las vestimentas varían en función de la moda de la época en la que son personificados, moda a la que no se sustraen y a la que van añadiendo —con el devenir de los estilos— hasta joyas de evidente riqueza.
En su aspecto militar suelen lucir uniformes inspirados en las legiones romanas, portan armas (blancas) como espadas y lanzas y usan petos y escudos de carácter defensivo.3. Las alas Son la característica esencial, el atributo del mensajero celeste, como el Hermes griego, con sus alitas en los pies, lo era de Zeus. Beato de El Escorial 142v. Real Biblioteca de San Lorenzo. Todos los ángeles vuelan y/o se traslocan, son representados en posturas imposibles que sugieren oficio de equilibrista, no estando sometidos en absoluto a la ley de la gravedad, lo que les permite escorzos, levitaciones y adaptación a cualquier marco y aparezcan del modo que aparezcan los reconocemos enseguida porque tienen alas, eso es seguro.
Lo dicho, son tantas sus funciones y sus apariencias que resultan, como su número, imposibles de abarcar: anuncian, coronan, recogen cortinajes, suben almas al cielo, arrojan flores, matan dragones, nos guardan la espalda, sonríen, le quitan de en medio a santo Tomás la prostituta que sus hermanos le envían para ponerlo a prueba, y hasta son capaces de taparse la cara para no ver un pecado de su protegido.
Son extremadamente versátiles como asistentes tanto de Dios como de hombres y muy muy serviciales. La tentación de Santo Tomás, Velázquez. Museo Diocesano de Orihuela Y, como la cara y la cruz, la luz y la oscuridad, el Ying y el Yang, del otro lado existen los demonios, los generales y los personales —esos que llevamos profundamente grabados en la mente dualista de la que estamos provistos los humanos— pero no tienen lugar aquí.
Detalle de un demonio en el tapiz del Apocalipsis de Angers. Francia. Fotografía: Laura Mínguez. : Así en el cielo como en la tierra: jerarquías y precedencias de los coros celestiales
¿Cómo son los ángeles según la Biblia textos biblicos?
Querubines – Es el de menor rango entre los cuatro. Y está muy lejos de aquella imagen de Cupido que tenemos: un bebé sonrosado e inocente. Más bien se parece a ciertas deidades mesopotámicas como el Grifo hitita, el Lamassu de Babilonia o la esfinge de los egipcios.
- La Biblia describe a los querubines como mitad humanos, mitad animales cuya tarea era proteger el jardín del Edén,
- En el Libro de Ezequiel, se habla de ellos como criaturas con cuatro caras: la de un león, un buey, un águila y la última, una humana.
- Tenían patas rectas, cuatro alas y cascos de toro en lugar de pies que brillan como el oro.
Un par de alas las usaban para cubrir su cuerpo y las otras para volar.
¿Cuáles son los nombres de los 7 ángeles de Dios?
Iglesias ortodoxas – La Iglesia ortodoxa generalmente reconoce a los siete arcángeles: Miguel, Gabriel, Rafael, Uriel, Jegudiel, Sealtiel, y Barachiel, Pero a veces también agrega un octavo, Jeremiel, a este número. A diferencia de los católicos, su representación en la iconografía es distinta: se les representa con túnica y un globo transparente con una cruz.
¿Cuáles son los querubines y serafines?
¿Cuál es la diferencia entre un ángel, un arcángel, un serafín y un querubín? | Explora En las religiones existen seres que no son humanos ni dioses, están en medio y tienen un carácter divino. En el cristianismo, los ángeles aparecen en la Biblia ocupando ese rol.
- Ángeles es un término bastante amplio ya que los hay de diferentes tipos cada cual con diversos roles e importancia.
- Hoy te contamos en que se diferencian los ángeles, arcángeles, serafines y querubines,
- El cristianismo y sus ramas tienen en el « Nuevo Testamento » y « Antiguo Testamento » los libros desde donde sacan sabiduría, y los expertos en teología buscan mensajes y significados específicos en estos textos sagrados.
En la teología cristiana existe una rama conocida como Teología sistemática que busca ordenar las creencias y el pensamiento cristiano de forma lógica y metódica, una de sus áreas de estudio es la angelología, La angelología cristiana busca entender a los ángeles y los coloca en tres diferentes jerarquías cayendo dentro de ellas los ángeles, arcángeles, querubines y serafines, los que además poseen características físicas individuales.
- En la primera jerarquía están los más importantes: querubines, serafines y tronos.
- Este tipo de ángeles trabaja junto y bajo las órdenes inmediatas de Dios, sirviendo en muchos casos como sus consejeros y encargados de lo más grande e importante.
- Además podría decirse que son «jefes» de los otros tipos de ángeles.
La segunda jerarquía se compone de ángeles que llevan el orden y funcionamiento del cielo, podríamos decir que son un ente administrativo del cual también dependen los ángeles de tercera jerarquía. La última jerarquía es la tercera y allí se ubican tanto ángeles como arcángeles,
Estos son los que están en contacto con las personas llevando a ellos el mensaje de Dios cada cual en diferentes roles, siendo los que más aparecen en la Biblia por lo que son más conocidos. La define el rol de cada tipo de criatura o ser divino. En el caso de los ángeles sus trabajos e importancia son las siguientes.
Serafín : Los serafines son los ángeles más importantes y consejeros directos de Dios trabajando a su lado. Querubín : Los querubines son guardianes del universo desde un plano divino y sin contacto directo con humanos, aunque gracias a su rol influyendo positivamente sobre ellos.
- Arcángel : Los arcángeles cumplen un trabajo importante encargado por Dios y que afecta o tiene contacto directo con los humanos y seres que pueblan la Tierra.
- En la Biblia se habla de 4 arcángeles por su nombre.
- Ángel : Se suele usar como un término genérico para envolver a los seres de las tres categorías, pero específicamente los ángeles realizan tareas mucho más específicas que un arcángel interactuando con las personas para llevar mensajes divinos o cuidar a la humanidad de peligros.
Existe un tipo de ángel llamado ángel caído, estos son quienes sirven al diablo. Los ángeles caídos traicionaron a Dios quien les expulsó del cielo perdiendo así sus alas y habilidad. En la Biblia se habla de 5 ángeles caídos incluyendo a Lucifer. : ¿Cuál es la diferencia entre un ángel, un arcángel, un serafín y un querubín? | Explora
¿Cuál es la diferencia entre un ángel y un arcángel?
La palabra “ángel” es un término más amplio, mientras que “arcángel” se refiere a un rango específico de ángeles a quienes se les confían tareas especiales – Los ángeles son fascinantes criaturas espirituales que cautivan la imaginación tanto de cristianos como de no cristianos.
Sin embargo, muchos están confundidos por la terminología utilizada para referirse a los ángeles, especialmente con los dos términos más comunes de «ángeles» y «arcángeles». ¿Cuál es la diferencia? En primer lugar, la palabra «ángel» proviene del latín angelus, que significa «mensajero de Dios», El latín proviene del griego ἄγγελος ángelos, que es una traducción del hebreo mal’ākh, que significa «mensajero» o «delegado» o «embajador».
El Catecismo de la Iglesia Católica lo expresa así: San Agustín dice respecto a ellos: «El nombre de ángel indica su oficio, no su naturaleza. Si preguntas por su naturaleza, te diré que es un espíritu; si preguntas por lo que hace, te diré que es un ángel «.
¿Cómo se divide la corté celestial de Dios?
En el universo de Anagakuro, el Cielo o Paraíso se rige mediante el gobierno de la Monarquía, cuenta con un único Rey, el cual es el Dios Creador y el gobernante absoluto del Paraíso. El Paraíso está dividido en 9 territorios o Reinos Celestiales, custodiados por los distintos Arcángeles.
¿Cuál es el ángel más poderoso?
Poderes y habilidades – Miguel es el arcángel más poderoso, superando incluso a su hermano menor, Lucifer, y es superado solo por Dios, la oscuridad y la Muerte, y es uno de los 5 poderes más grandes en el Universo (Dios, oscuridad, Muerte, Miguel, Lucifer).
Desterrar a los ángeles y dioses paganos con un chasquido de dedos Superfuerza Exortizar demonios Destrozar recipientes Omnipotencía relativa.
¿Cuál es el Querubin más poderoso?
Los serafines son, de acuerdo con teología cristiana, los primeros de los nueve coros o tipos de ‘espíritus bienaventurados’ de la angelología cristiana. Pertenecen al orden más alto de la jerarquía más elevada.
¿Qué tipo de ángel era el diablo?
¿Quién es el Ángel caído? – Según la tradición cristiana, Lucifer representa al ángel caído, ejemplo de belleza y sabiduría, a quien la soberbia le condujo a la oscuridad. En consonancia con el pensamiento de Santo Tomás, el pecado de soberbia consistió en pretender obtener la bienaventuranza sobrenatural no como un don gratuito de Dios, es decir, por su gracia, sino por sus propias fuerzas.
Desde su rebelión en la que arrastró a un tercio de los ángeles (Apocalipsis 12:4), es denominado el adversario de Dios, si bien designar a Lucifer como Satán es un invento cristiano procedente –en opinión de Antonio Piñero, catedrático de filología griega en la Universidad Complutense – de «una exégesis particular por parte de los Padres de la Iglesia de un pasaje de Isaías, concretamente el 14,12 5».
«¡Cómo has caído de los cielos, Lucero, hijo de la Aurora! ¡Has sido abatido a tierra, dominador de las naciones! Tú que habías dicho en tu corazón: ‘Al cielo voy a subir, por encima de las estrellas de Dios alzaré mi trono, y me sentaré en el Monte de la Reunión.
- Subiré a las alturas del nublado, me asemejaré al Altísimo’.
- ¡Ya! Al sheol (mundo subterráneo) has sido precipitado, a lo más hondo del pozo», escribió Isaías para celebrar la muerte del Rey asirio Sargón II.
- La referencia al Rey como «Lucero, hijo de la Aurora» fue entendida por los Padres de la Iglesia como una denominación al Diablo.
En el cristianismo ambos conceptos son hoy similares, con la diferenciación generalizada de que Lucifer es el nombre del « Príncipe de los demonios » antes de su caída; y el nombre de « Satán » es el que adoptó tras su caída.
¿Cuántas alas tienen los querubines?
Tenían algunas figuras de Mithra con cuerpo de hombre, cabeza de león y cuatro alas. A través del mazdeísmo y sus jerarquías angélicas, el término pasa a designar en parte de las escrituras cristianas a un tipo de «ángel» o «mensajero divino» (del griego ἀγγελος).
¿Cuáles son los nombres de los 12 ángeles?
Anexo:Ángeles en la teología
Nombre | Religión | Tipo |
---|---|---|
Rafael, también conocido en textos arábigos como Israfel | Cristianismo, Judaísmo, Islam, Mormonismo | Arcángel, líder de las Virtudes; Querubín |
Raziel | Cristianismo, Judaísmo | Arcángel |
Remiel | Cristianismo, Judaísmo | Arcángel |
Rickbiel | Cristianismo, Judaísmo | Arcángel |
¿Quién es el ángel de Jehová en la Biblia?
Ángel de Yahweh – La palabra ángel que aparece en repetidas ocasiones en las escrituras de la Biblia se refiere a una entidad celestial que entrega un mensaje de Dios a los humanos en la Tierra, en otras palabras, un mensajero de Dios, Hay una diferencia entre un ángel y el Ángel del Señor,
El ángel del Señor es el único ángel que aparece continuamente a lo largo del Antiguo Testamento refiriéndose a sí mismo como el Señor y Dios en primera persona; mientras que los otros ángeles mencionados en las escrituras se refieren a Dios como una tercera persona santificada que siempre se humilla y no acepta ningún tipo de gloria.
Ejemplos del uso del término hebreo מַלְאַךְ יְהוָה se encuentran en los siguientes versículos, aquí dados en la traducción de la Nueva Versión Internacional :
- Genesis 16:7-14: El ángel del Señor se le aparece a Agar, El ángel habla como Dios mismo en primera persona, y en el versículo 13 Agar identifica al “Como el Señor que le había hablado” como “El Dios que me ve”.
- Genesis 22:11-15. El ángel del Señor se le aparece a Abraham y se refiere a sí mismo como Dios en primera persona.
- Éxodo 3:2-4. El ángel del Señor se le aparece a Moisés en forma de una llama en el versículo 2, y Dios le habla a Moisés desde la llama en el versículo 4, ambos casos se refieren a sí mismo en primera persona.
- Números 22:22-38. El ángel del Señor se encuentra con el profeta Balaam en el camino. En el versículo 38, Balaam identifica al ángel que le habló como entregando la palabra de Dios.
- Jueces 2:1-3. Un ángel del Señor se le aparece a Israel,
- Jueces 6:11-23. Un ángel del Señor se le aparece a Gedeón, y en el versículo 22 Gedeón teme por su vida porque ha visto a un ángel del Señor cara a cara.
- Jueces 13:3-22. El ángel del Señor se aparece a Manoa y a su esposa y, en el versículo 16, les dice que ofrezcan al Señor si van a hacer una ofrenda. (“Pero el ángel del Señor respondió Pero, si preparas un holocausto, ofréceselo al Señor. Manoa no se había dado cuenta de que aquel era el Ángel del Señor.”). Más tarde Manoa pensó que él y su esposa morirían porque “habían visto a Dios”.
- Zacarías 1:12. El ángel del Señor suplica al Señor que tenga misericordia de Jerusalén y de las ciudades de Judá.
- Zacarías 3:4. El ángel del Señor quita el pecado del sumo sacerdote Josué.
La traducción griega del Antiguo Testamento conocida como la Septuaginta, traduce la frase hebrea מַלְאַךְ יְהוָה como ἄγγελος Κυρίου, “ángel del Señor” o como ὁ ἄγγελος Κυρίου, “el ángel del Señor”. “Debido al modismo hebreo, esto puede significar no más que ‘un ángel de Dios’, y la Septuaginta lo traduce con o sin el artículo a voluntad”.
¿Cuál es el ángel más poderoso?
Poderes y habilidades – Miguel es el arcángel más poderoso, superando incluso a su hermano menor, Lucifer, y es superado solo por Dios, la oscuridad y la Muerte, y es uno de los 5 poderes más grandes en el Universo (Dios, oscuridad, Muerte, Miguel, Lucifer).
Desterrar a los ángeles y dioses paganos con un chasquido de dedos Superfuerza Exortizar demonios Destrozar recipientes Omnipotencía relativa.
¿Cuáles son los nombres de los 12 ángeles?
Anexo:Ángeles en la teología
Nombre | Religión | Tipo |
---|---|---|
Rafael, también conocido en textos arábigos como Israfel | Cristianismo, Judaísmo, Islam, Mormonismo | Arcángel, líder de las Virtudes; Querubín |
Raziel | Cristianismo, Judaísmo | Arcángel |
Remiel | Cristianismo, Judaísmo | Arcángel |
Rickbiel | Cristianismo, Judaísmo | Arcángel |
¿Cuál es el Querubin más poderoso?
Los serafines son, de acuerdo con teología cristiana, los primeros de los nueve coros o tipos de ‘espíritus bienaventurados’ de la angelología cristiana. Pertenecen al orden más alto de la jerarquía más elevada.
¿Cuántas alas tienen los querubines y serafines?
Jerarquía celestial – El erudito cristiano Dionisio presentó hace unos 1.500 años una jerarquía celestial de nueve posiciones, explicando las funciones de los diferentes seres angelicales. Recorré cada una de las figuras para conocer las categorías: _ GUÍA INTERACTIVA
× × Posición en la Jerarquía: 1 Apariencia: según el Antiguo Testamento, los serafines tienen seis alas. “Con dos alas se cubrían el rostro, con otras dos se cubrían sus pies, y con dos volaban”. ( Isaías 6: 2 ) Históricamente, artistas los han pintado también como una cabeza y alas. Papel: estos son los seres más cercanos a Dios. También se los conoce como ‘rayos de fuego de amor’ hacia Dios, y algunos teólogos dicen que, además, utilizan ese calor para purificar. “Entonces uno de los serafines voló hacia mí con un carbón encendido en su mano, que había tomado con unas tenazas del altar. Con el tocó mis labios y dijo: “Mira, esto ha tocado tus labios; tu maldad ha sido borrada, y limpio tu pecado” (Isaías 6: 6-7 ). Una vez que Isaías fue limpiado por el carbón de los serafines, él pudo hablar con Dios. Algunos estudiosos sugieren que Lucifer, el ángel que cayó en desgracia, fue un serafín, aunque esto es muy discutido. × Posición en la jerarquía: 2 Apariencia: mientras que las interpretaciones Victorianas los muestran como niños, este no es el caso en las representaciones tradicionales. Algunos artistas medievales asociaban a los querubines con el amarillo o azul; mientras que los serafines, con el color rojo. Papel: según Dionisio, a los querubines se los asocio con el conocimiento y el intelecto. La palabra querubín se asemeja a términos encontrados en una variedad de lenguajes antiguos, lo que dio lugar a la especulación de que estos ángeles podrían tener sus raíces en el toro con alas y cabeza humana de origen asirio, o al león con alas y cabeza humana de origen fenicio. El Antiguo Testamento explica cómo Moisés construyó el Arca de la Alianza. “Cuando Moisés entró en la tienda de reunión para hablar con el Señor, oyó la voz que le hablaba de entre dos querubines sobre el propiciatorio del arca del pacto. De esta manera el Señor se dirigió a él” (Números 7:89) × Posición en la jerarquía: 3 Apariencia: por lo general aparecen en la teología cristiana como un grupo de ancianos, como en el libro del Apocalipsis. Papel: dionisio vincula a los tronos con las ideas de justicia y paz. Algunos argumentan que los tronos son sinónimo de la Ophanim de la jerarquía angélica judía, y son descriptos en el libro de Enoc 1 como quienes están rodeando a Dios junto a los serafines y querubines. Se cree que estos Ophanim son ruedas, cubiertas de ojos, que el transportan el trono de Dios. Muchos sostienen la idea de que estos son los mismos tronos descriptos por Dionisio. × Posición en la jerarquía: 4 Apariencia: hay menos representaciones de esta orden en el arte, y los pasajes bíblicos particularmente no se refieren a su apariencia. Los dominaciones se describen a veces con un aspecto muy similar a los de los ángeles tradicionales, con un par de alas e iluminados por orbes de luz. Papel: en la jerarquía, los dominaciones se ocupan de la supervisión de las funciones de los ángeles y asegurarse de que la obra de Dios se lleva a cabo por las clases inferiores. En el arte medieval, dominaciones se ven a veces con cetros y coronas reflejando su papel en la jerarquía. × Posición en la jerarquía: 5 Apariencia: representaciones artísticas a veces los muestran con rosas rojas o lirios. Papel: fuerza, potencia, resistencia y virilidad están asociados con los virtudes. Los estudiosos dicen que estos seres celestes son responsables de realizar milagros y dar señales a los seres humanos. También sostienen que esta orden cuida de los débiles y enfermos, ayuda a la gente a soportar sus problemas y fomenta la paciencia y fortaleza. × Posición en la jerarquía: 6 Apariencia: en las representaciones medievales a menudo aparecían con armaduras. Papel: son valientes y luchan contra todo lo que es oscuro y enfermo. Ellos ayudan a la gente a luchar contra la tentación y a hacer frente a la amenaza de los demonios. Los que no están en desacuerdo con la jerarquía celestial de Dionisio dicen que esta orden simplemente alude a un atributo de todos los ángeles, y no a una clasificación distinta. × Posición en la jerarquía: 7 Apariencia: hay menos descripciones o representaciones de los principados en el arte y no hay referencias directas a su aparición en la Biblia. Papel: como su nombre indica, los principados se ocupan de los gobiernos e imperios de la Tierra. También supervisan el resto de los seres asegurando que llevan a cabo la obra de Dios. × Posición en la jerarquía: 8 Apariencia: el único arcángel que aparece en el Nuevo Testamento es Miguel, que conduce el ejército de Dios contra Satanás en el Libro de la Revelación. Como tal, a menudo el arte lo representa con una espada. Papel: a pesar de que las enseñanzas sobre Miguel varían entre las diferentes denominaciones cristianas, muchos grupos lo ven como un protector y una fuerza contra el mal. Gabriel es ampliamente considerado un arcángel y algunos cristianos también reconocen a Rafael en esta categoría. Como se muestra con Gabriel, que anuncia a la Virgen María que va a ser la madre de Jesús, los arcángeles están encargados de llevar mensajes especiales de Dios. Si bien Dionisio lo ubica penúltimo en la jerarquía, la palabra arcángel sugiere que es superior a todos los ángeles, y algunas escrituras interpretan a estos seres de esta manera. × Posición en la jerarquía: 9 Apariencia: mientras que los ángeles son a menudo representados en el arte con alas, halos y vestidos de blanco, no hay referencias bíblicas que confirmen esta apariencia. Papel: los ángeles, en el sentido dado por Dionisio, son el grupo que más interactúan con los seres humanos, la transmisión de mensajes entre el cielo y la tierra y viceversa. Para otros, los ángeles son aquellos que protegen a las personas individuales. Tradicionalmente los ángeles son retratados como carente de voluntad, que lo diferencia de los seres humanos y los ángeles caídos. Los ángeles deben realizar la voluntad de Dios, transmitida por los seres celestes en la jerarquía por encima de ellos.
_ Hay variaciones en la jerarquía celestial, incluso entre los teólogos medievales. Diferentes religiones reconocen también otras órdenes de seres angelicales o interpretan textos religiosos sobre la importancia de los ángeles de diferentes maneras. A través de su jerarquía, Dionisio quería crear un arreglo perfecto, para mostrar las diferentes formas en la que la obra de Dios se transmite.