Que Dice La Biblia Sobre Las Visitas?
Felipe Aguirre
- 0
- 25
que dice la biblia sobre las visitas? La palabra traducida visitación en el texto de Lucas significa «una demostración ocasional del poder divino» o «una visitación de gracia que se manifiesta como protección o cuidado». La misma palabra aparece en 1 Pedro 2:12:
¿Qué significa Visitación en la Biblia?
La Visitación de la Santísima Virgen María a su prima Santa Isabel | |
---|---|
Rafael, Visitación, 1517. Museo del Prado, | |
Tipo | narración bíblica y tema artístico |
Celebrada por | Cristianismo |
Fecha | 2 de julio Vetus Ordo; 31 de mayo Novus Ordo. |
Motivo | Recuerda el momento en el que el María visitó a su pariente Isabel, |
Visitación es el término con el que se designa en el cristianismo a la visita realizada por la Virgen María, embarazada de Jesús, a su pariente Isabel, embarazada a su vez de Juan el Bautista, Se trata de un pasaje único del Evangelio de Lucas (1, 39-56), también conocido como la visitación de María,
¿Qué dice la Biblia acerca del hombre que no provee para su casa?
‘porque si alguno no provee para los suyos, y mayormente para los de su casa, ha negado la fe, y es peor que un incrédulo’ (1 Timoteo 5:8).
¿Donde dice la Biblia viendo no ven?
1 Y aquel día salió Jesús de la casa y se sentó junto al mar.2 Y se congregó junto a él mucha gente; y entrando él en una barca, se sentó, y toda la gente estaba en la ribera.3 Y les habló muchas cosas por parábolas, diciendo: He aquí, el sembrador salió a sembrar.4 Y mientras sembraba, parte de la semilla cayó junto al camino; y vinieron las aves y se la comieron.5 Y parte cayó en a pedregales, donde no había mucha tierra; y brotó enseguida, porque no tenía profundidad de tierra; 6 mas cuando salió el sol, se quemó; y se secó, porque no tenía raíz.7 Y parte cayó entre espinos, y los espinos crecieron y la ahogaron.8 Y parte cayó en buena tierra y dio fruto, cuál a ciento, cuál a sesenta y cuál a treinta por uno.9 El que tiene oídos para oír, oiga.10 Entonces, acercándose los discípulos, le dijeron: ¿Por qué les hablas por a parábolas ? 11 Y él, respondiendo, les dijo: Porque a vosotros os es concedido saber los a misterios del reino de los cielos, pero a ellos no les es concedido.12 a Porque a cualquiera que tiene, se le dará y tendrá más; pero al que no tiene, aun lo que tiene le será quitado.13 Por eso les hablo por parábolas; porque viendo no ven, y oyendo no oyen ni entienden.14 De manera que se cumple en ellos la profecía de Isaías, que dice: De a oído oiréis, y no entenderéis; y viendo veréis, y no percibiréis.15 Porque el a corazón de este pueblo se ha engrosado, y con los oídos oyen pesadamente, y b han cerrado sus ojos, no sea que vean con los ojos, y oigan con los oídos, y entiendan con el corazón, y se conviertan, y yo los c sane,16 Pero bienaventurados vuestros ojos, porque ven; y vuestros oídos, porque oyen.17 Porque de cierto os digo que muchos profetas y justos desearon ver lo que veis, y no lo vieron; y oír lo que oís, y no lo oyeron.18 Oíd, pues, vosotros la parábola del sembrador: 19 Cuando alguno oye la palabra del reino y no la a entiende, viene el malo y b arrebata lo que fue sembrado en su corazón; este es el que fue sembrado junto al camino.20 Y el que fue sembrado en pedregales, este es el que oye la palabra y de inmediato la recibe con gozo.21 Pero no tiene raíz en sí, sino que es temporal, y cuando viene la a aflicción o la b persecución por la palabra, enseguida c se ofende,22 Y el que fue sembrado entre espinos, este es el que oye la palabra; pero a el afán de este mundo y el b engaño de las c riquezas ahogan la palabra, y se hace infructuosa.23 Mas el que fue sembrado en buena tierra, este es el que oye y a entiende la palabra, y el que da b fruto ; y da uno a ciento, y otro a sesenta y otro a treinta por uno.24 Les refirió otra a parábola, diciendo: El b reino de los cielos es semejante al hombre que sembró buena c semilla en su campo.25 Pero mientras dormían los hombres, vino su enemigo y sembró a cizaña entre el trigo, y se fue.26 Y cuando la hierba brotó y dio fruto, entonces apareció también la cizaña.27 Y viniendo los siervos del padre de familia, le dijeron: Señor, ¿no sembraste buena semilla en tu campo? ¿De dónde, pues, tiene cizaña? 28 Y él les dijo: Un enemigo ha hecho esto.
Y los siervos le dijeron: ¿Quieres, pues, que vayamos y la arranquemos? 29 Y él dijo: No; no sea que, al arrancar la cizaña, arranquéis también con ella el trigo.30 Dejad crecer juntamente lo uno y lo otro hasta la a siega ; y al tiempo de la siega, yo diré a los segadores: Recoged b primero la cizaña y atadla en manojos para c quemarla ; pero recoged el trigo en mi alfolí.31 Otra parábola les relató, diciendo: El reino de los cielos es semejante al a grano de mostaza que un hombre tomó y sembró en su campo.32 A la verdad es la más pequeña de todas las semillas, mas cuando ha crecido es la mayor de las hortalizas y se hace árbol, y vienen las aves del cielo y hacen nidos en sus ramas.33 Otra parábola les dijo: El reino de los cielos es semejante a la levadura que tomó una mujer y escondió en tres medidas de harina, hasta que todo quedó leudado.34 Todo esto habló Jesús por parábolas a la gente, y sin parábolas no les hablaba, 35 para que se cumpliese lo que fue dicho por medio del profeta, cuando dijo: Abriré en parábolas mi boca; declararé cosas a escondidas desde la fundación del mundo.36 Entonces, una vez despedida la gente, Jesús entró en la casa; y acercándose a él sus discípulos, le dijeron: Explícanos la parábola de la a cizaña del campo.37 Y, respondiendo él, les dijo: El que siembra la buena semilla es el Hijo del Hombre; 38 y el campo es el mundo; y la buena semilla son los hijos del reino, y la a cizaña son los hijos del malo; 39 y el enemigo que la sembró es el diablo; a y la siega es el fin del mundo, y los segadores son los ángeles.40 De manera que, como se arranca la cizaña y se quema en el fuego, así será en el a fin de este mundo.41 El Hijo del Hombre enviará a sus a ángeles, y recogerán de su reino a todos los que causan tropiezo y a los que hacen iniquidad, 42 y los echarán al horno de fuego; allí será el llanto y el crujir de dientes.43 Entonces los a justos b resplandecerán como el c sol en el reino de su Padre.
El que tiene oídos para oír, oiga.44 Además, el reino de los cielos es semejante a un tesoro escondido en un campo, el cual un hombre halla y lo esconde de nuevo; y lleno de gozo por ello, va y vende todo lo que tiene y compra aquel campo.45 También el reino de los cielos es semejante al mercader que busca buenas perlas, 46 y que, habiendo hallado una a perla de gran precio, fue y b vendió todo lo que tenía y la compró.47 Asimismo, el reino de los cielos es semejante a una red que, echada al mar, a recoge toda clase de peces, 48 la cual, una vez llena, la sacan a la orilla; y sentados, recogen lo bueno en cestas y lo malo echan fuera.49 Así será el fin del a mundo : saldrán los ángeles y b apartarán a los malos de entre los justos, 50 a y los echarán al horno de fuego; allí será el llanto y el crujir de dientes.51 Les dijo Jesús: ¿Habéis entendido todas estas cosas? Ellos respondieron: Sí, Señor.52 Y él les dijo: Por eso, todo a escriba que llega a ser discípulo en el reino de los cielos es semejante a un padre de familia que saca de su tesoro cosas nuevas y cosas viejas.53 Y aconteció que, cuando Jesús terminó estas parábolas, partió de allí.54 Y al llegar a su tierra, les enseñaba en la sinagoga de ellos, de tal manera que ellos estaban a atónitos y decían: ¿De dónde saca este esta sabiduría y estas obras maravillosas? 55 ¿No es este el hijo del carpintero? ¿No se llama su madre a María, y sus hermanos Jacobo, y José, y Simón y Judas? 56 ¿Y no están todas sus hermanas con nosotros? ¿De dónde, pues, saca este todas estas cosas? 57 Y a se escandalizaban de él.
¿Qué significa visitar a los muertos?
¿Visitar al ser querido en el Cementerio/Camposanto es sano o no? junio 25, 2021 Acudir al Cementerio o un Camposanto puede constituir un modo de concretar externamente lo que se está viviendo internamente, puede ayudar a hacer la paz con la realidad. El cementerio es un lugar en el que los seres humanos mostramos respeto hacia los seres queridos fallecidos, según la tradición.
Es sano visitar al ser querido en el cementerio o Camposanto, al inicio del duelo 1 vez cada quince días, 1 vez al mes, y después de los 6 meses, 1 vez en fechas conmemorativas como Difuntos. Ir al cementerio con moderación facilita al doliente el proceso de catarsis. Visitar a un ser querido fallecido en el cementerio o un camposanto permite hacer una meditación o reflexionar sobre la vida del fallecido o incluso sobre la propia vida. Los dolientes pueden realizar algunas oraciones en memoria de sus seres queridos. Visitar a los seres queridos en el parque de los recuerdos constituye un signo de cariño hacia la persona fallecida y una forma de materializar la pérdida. Las flores simbolizan la necesidad de dar algo bello al ser querido, de poner forma al deseo de belleza en lo que ya no es. El mejor acto simbólico para un ser querido es vivir en paz y seguir viviendo con progresiva serenidad.
OTROS TEMAS DE INTERÉS VISITE NUESTRO CANAL DE YOUTUBE Y SUSCRÍBASE : ¿Visitar al ser querido en el Cementerio/Camposanto es sano o no? junio 25, 2021
¿Quién soy yo para que me visite la madre de mi Señor?
¿QUIÉN SOY YO PARA QUE LA MADRE DE MI SEÑOR VENGA A VERME? (Lc.1, 39-56) Nuestro día se engalana por la fiesta de la Visitación de la Virgen María a su prima Isabel. El saludo de ambas mujeres se enmarca en el misterio del encuentro entre sus hijos: Cristo el Mesías con su predecesor Juan Bautista.
- Del suceso brota un hermoso cántico de los labios de María.
- Queriendo culminar de buena manera este mes mariano tenemos la dicha de centrarnos en este maravilloso evento.
- Hablar de la cultura del encuentro no es algo reciente, sino una exigencia del cristianismo que hemos dejado de lado, por eso el papa Francisco nos sigue motivando a salir de nuestras comodidades para relacionarnos con el otro.
Siendo realistas, nuestra Madre, una vez que se entera de estar encinta, tuvo que comenzar a guardar reposo mientras que sus más allegados le ayudaban en lo necesario. Pero María no escatimó en correr al encuentro de su prima Isabel. Así como ella, es necesario dejar muchas comodidades, poner en juego la vida para ser una bendición en la vida de los demás.
Y es que siempre tendremos mil y una razones para quedarnos sentados con una vida pasiva. Sin embargo, el encuentro que hoy necesitamos no requiere caminar grandes distancias, solo necesitamos apagar el celular unos minutos, levantar la mirada, preguntar “¿Cómo estás?”, o escuchar de manera atenta y sin prisas, entre muchos otros gestos.
Por último, al hablar sobre el encuentro, te pido que seas consciente del mensaje que quieres llevar a la otra persona, busquemos transmitir algo de parte de Dios o al menos evitemos cosas negativas que destruyen, como el ocio, los chismes y el pesimismo.
El segundo punto que me gustaría meditar es la confianza en María. No hay madre indiferente a lo que sucede a sus hijos. Seguramente la mayoría hemos atravesado momentos de crisis, dudas, problemas y desierto espiritual o en nuestra relación con Dios, pero tengamos presente que aun cuando Dios parezca enmudecido, la Virgen María siempre tiene respuestas, ella no se queda callada.
Acudamos a ella con toda confianza, porque gracias a diferentes advocaciones (maneras de nombrarle a la misma Madre de Dios) ella siempre trata de acercarse a nosotros desde una realidad concreta. Que de María aprendamos a vivir desbordados para los demás y que, dejando el egoísmo, nos dediquemos a llevar a Dios hacia quienes nos rodean.
¿Qué es una visitación de Dios?
El tema de la “visitación”, פָּקְדִי (ppakedi), es un tema tan antiguo como el hombre mismo, y está asociado con la manifestación de Dios, en principio, a una comunidad, a un pueblo o a una nación completa. No se debe relacionar con “aparición”, accidental וַיֵּרָא (yera), o deliberada הַנִּרְאֶה (han.nir’eh), pues no es lo mismo.
- La naturaleza de la “visitación” es de tipo grupal, mientras que la aparición puede ser tanto grupal como individual.
- La aparición conlleva una presencia evidente, mientras que la “visitación” no significa necesariamente una presencia evidente de Dios.
- La “visitación” es más bien un evento que marca la diferencia en tiempo entre una estación y la otra, con el propósito de destacar que el cambio es una decisión de Dios sobre la comunidad visitada.
Por supuesto, hay varias razones o causas para una “visitación”; en este caso en particular queremos introducirnos al tema, si Dios nos permite desarrollar a profundidad sobre las causas de la “visitación” en un estudio posterior; introducirnos, decíamos, estudiando el caso referido por el escritor del evangelio de Lucas citando las palabras del sacerdote Zacarías en relación al nacimiento de Juan el Bautista.
Y Zacarías su padre fue lleno de Espíritu Santo, y profetizó, diciendo: 68 Bendito el Señor Dios de Israel, Que ha visitado y hecho redención a su pueblo, 69 Y nos alzó un cuerno de salvación En la casa de David su siervo, Lucas 1:67-69 La “visitación” tiene el significado de tiempo de redención (v.68), Que ha visitado y hecho redención a su pueblo, El escritor describe claramente las características de una “visitación”, veámoslas.
La primera y la más importante característica de una “visitación” de Dios es la presencia de un “libertador” (v.69), Y nos alzó un cuerno de salvación en la casa de David su siervo, La obra de Dios se establece por intermedio de hombres y mujeres, y aun niños.
Esta es característica fundamental de la obra legítima de Dios. En el caso cuando ha intervenido un ángel de Dios, su participación es tan solo como mensajero para dar a conocer sobre un evento, o para dar instrucciones sobre alguna acción que las personas deben tomar; pero son hombres o mujeres quienes establecen la obra.
En los escritos del libro de Jueces se destaca esta forma operacional de actuar de Dios: Y cuando Jehová les suscitaba jueces, Jehová era con el juez, y librábalos de mano de los enemigos todo el tiempo de aquel juez : porque Jehová se arrepentía por sus gemidos a causa de los que los oprimían y afligían.19Mas en muriendo el juez, ellos se tornaban, y se corrompían más que sus padres, siguiendo dioses ajenos para servirles, e inclinándose delante de ellos; y nada disminuían de sus obras, ni de su duro camino.
- Jueces 2:18, 19 La segunda característica de una de “visitación” es el establecimiento de liberación en toda la tierra visitada.
- La liberación no solo es sobre personas sino sobre lugares y regiones sobre las cuales ha caído maldición a causa de las prácticas e invocaciones satánicas realizadas por sus habitantes.
El escritor del evangelio de Lucas citando las palabras del sacerdote Zacarías, establece sus énfasis, Salvación de nuestros enemigos, (v.71a) La evidencia contundente de que el Reino de Dios se ha establecido sobre un lugar y sobre sus habitantes es la expulsión de demonios (liberación).
Jesús mismo lo estableció como la señal del establecimiento del Reino, Y si por espíritu de Dios yo echo fuera los demonios, ciertamente ha llegado a vosotros el reino de Dios, Mateo 12:28 (Lucas 11:20) Un tiempo de “visitación” trae consigo el ejercicio de la expulsión de demonios de los lugares y la liberación de los habitantes de las regiones.
No puede haber “visitación” sin una real manifestación de la liberación. Es el fundamento mismo del Evangelio del Reino de los Cielos; veámoslo, El que hace pecado, es del diablo; porque el diablo peca desde el principio. Para esto apareció el Hijo de Dios, para deshacer las obras del diablo,1ra.
Juan 3:8 Así que, por cuanto los hijos participaron de carne y sangre, él también participó de lo mismo, para destruir por la muerte al que tenía el imperio de la muerte, es a saber, al diablo, Hebreos 2:14 Por lo cual Dios también le ensalzó a lo sumo, y dióle un nombre que es sobre todo nombre ; 10Para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y de los que en la tierra, y de los que debajo de la tierra ; Filipenses 2:9, 10 Y de mano de todos los que nos aborrecieron; (v.71b) Otra característica de una “visitación” de Dios es la recuperación de la valía del pueblo de Dios ante los habitantes de las localidades.
El caso de cuando el pueblo de Israel fue librado de la mano de faraón de Egipto: Y Jehová dio gracia al pueblo delante de los Egipcios, y prestáronles; y ellos despojaron a los Egipcios, (Éxodo 12:36); el caso de cuando el pueblo fue librado de la mano de Amán hijo de Amadatha Agageo, enemigo de los Judíos: Y muchos de los pueblos de la tierra se hacían Judíos, porque el temor de los Judíos había caído sobre ellos,
- Esther 8:17); entre otros muchos casos, nos ilustran esta característica de liberación, fruto de una “visitación” de Dios.
- No son casos aislados, es la plataforma de ejecución sobre la que opera todo tiempo de “visitación” de Dios.
- Para hacer misericordia con nuestros padres, (v.72a) La “visitación” de Dios establece entre quienes viven bajo el Señorío de Cristo un espíritu de revelación, según el mismo apóstol Pablo destaca: Que el Dios del Señor nuestro Jesucristo, el Padre de gloria, os dé espíritu de sabiduría y de revelación para su conocimiento; (Efesios 1:17).
Es un tiempo de descubrimiento de los misterios del Padre. Dios valida las misericordias dadas a los patriarcas, Abraham, Isaac, Jacob y David, y las activa en favor de quienes viven bajo el Señorío de Cristo. Es decir, lo anterior significa que en un tiempo de “visitación”, el trato (misericordia) que recibe uno bajo “visitación” es la misma misericordia dada a David, por ejemplo: Jehová Dios, no hagas volver el rostro de tu ungido : acuérdate de las misericordias de David tu siervo.
- 2 Crónicas 6:42).
- Inclinad vuestros oídos, y venid a mí; oíd, y vivirá vuestra alma; y haré con vosotros pacto eterno, las misericordias firmes a David.
- Isaías 55:3) Y que le levantó de los muertos para nunca más volver a corrupción, así lo dijo: Os daré las misericordias fieles de David.
- Hechos 13:34 Un tiempo de “visitación” es un tiempo de Revelación de los misterios del Todopoderoso.
Y acordándose de su santo pacto; (v.72b) El santo pacto es el pacto de heredar la tierra. Un tiempo de “visitación” es un tiempo de tomar gobierno sobre los lugares de la tierra que Dios ha entregado en heredad a su pueblo. El salmo 37 es el salmo que mejor describe el santo pacto,
Espera en Jehová, y haz bien; Vivirás en la tierra,(v.3)Porque los malignos serán talados, Mas los que esperan en Jehová, ellos heredarán la tierra,(v.9) Pues de aquí a poco no será el malo: Y contemplarás sobre su lugar, y no parecerá,(v.10) Pero los mansos heredarán la tierra,(v.11) Conoce Jehová los días de los perfectos: Y la heredad de ellos será para siempre,(v.18) Mas los impíos perecerán, Y los enemigos de Jehová como la grasa de los carneros Serán consumidos : se disiparán como humo.(v.20) Porque los benditos de él heredarán la tierra ; Y los malditos de él serán talados.(v.22) En todo tiempo tiene misericordia, y presta; Y su simiente es para bendición,(v.26) Mas la simiente de los impíos será extirpada.
Los justos heredarán la tierra, Y vivirán para siempre sobre ella,(v.28, 29) Espera en Jehová, y guarda su camino, Y él te ensalzará para heredar la tierra: (v.34) Del juramento que juró a Abraham nuestro padre, Que nos había de dar, (v.73) El juramento de Dios a Abraham lo encontramos en el libro de Génesis, Bendiciendo te bendeciré, y multiplicando multiplicaré tu simiente como las estrellas del cielo, y como la arena que está a la orilla del mar; y tu simiente poseerá las puertas de sus enemigos : 18En tu simiente serán benditas todas las gentes de la tierra, por cuanto obedeciste a mi voz.
- Génesis 22:17, 18 La promesa tiene dos énfasis.
- El primero, la de poseer las puertas de sus enemigos, promesa que fue validada a Pedro en los mismos términos: y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella,
- Mateo 16:18).
- El segundo énfasis, el de establecer y regular los términos y condiciones bajo los cuales vivirán las naciones de la tierra: En tu simiente serán benditas todas las gentes de la tierra,
No solo se trata de un beneficio extendido a las demás naciones, significa que la descendencia de Abraham determina las condiciones bajo las cuales se dispensa la bendición que ellas disfrutaran. El profeta Isaías lo presenta como una especie de cobertura espiritual, Y ECHARÁN mano de un hombre siete mujeres en aquel tiempo, diciendo: Nosotras comeremos de nuestro pan, y nos vestiremos de nuestras ropas; solamente sea llamado tu nombre sobre nosotras, quita nuestro oprobio,
Isaías 4:1 Esto, si revisamos detenidamente otros textos proféticos, como la bendición de Moisés a las doce tribus, veremos que desde tiempo antiguo se profetizó sobre el carácter regulador del pueblo de Dios sobre los habitantes de la tierra: No será quitado el cetro de Judá, Y el legislador de entre sus pies, Hasta que venga Shiloh; Y a él se congregarán los pueblos,
Génesis 49:10 Por eso, entendiendo y validando esta Palabra, la causa de la debacle moral, social, económica y política de una nación no consiste en la multiplicación de la maldad dentro de ella, no es por causa de lo que los malos hacen, sino a causa de un pueblo de Luz que no ejerce su autoridad sobre las regiones, que se metido en cuatro paredes y busca vivir aislado de su entorno, sin darse cuenta que al hacerlo así están perdiendo terreno e invalidando ellos mismos la Promesa que con juramento Dios entregó a Abraham, el padre de la fe.
Y ahora, viene la conclusión. En vista de que el pueblo posee las puertas de sus enemigos, ahora pueden vivir en Paz, Que sin temor librados de nuestros enemigos, Le serviríamos en santidad y en justicia delante de él, todos los días nuestros. (v.74, 75) Muchos hombres y mujeres de Dios han sido llamados como libertadores, para traer “visitación” de Dios a las regiones que habitan, pero han errado el camino y están buscando pulpitos e iglesias donde trabajar, creyendo que ministerio se reduce a pulpito.
Hay hombres y mujeres ya escogidos en Venezuela, en México, en España, en El Salvador, en China, en Irán, en Bolivia, en distintos tantos lugares del mundo, lugares que Dios ha dispuesto para iniciar “visitación” sobre la tierra. Son hombres y mujeres sin pulpito, sin iglesia que les reconozca, sin mucho prestigio ministerial, algunos incluso desconocidos, algunos niños aun.
pero son los libertadores que traerán “visitación” de Dios sobre la tierra en preparación para su Venida. #señorío de Cristo, #visitación, #liberación, #recuperación, #expulsión de demonios, #establecimiento de Reino, Todos los textos bíblicos han sido tomados de la Biblia versión Reina Valera Antigua (RVA 1909) Pastor Pedro Montoya Tel Cel.
(407) 764-2699 Twitter: @pastormontoya https://payhip.com/MinisterioApostolicoyProfeticoCristoRey www.ministerioscristorey.com
¿Qué dice la Biblia de ordenar la casa?
‘Y ahora te doy un mandamiento has de poner tu propia casa en orden, porque hay en tu casa muchas cosas que no son rectas Ponga en orden su casa primero’ 18. Esta revelación representa una de las muchas poderosas validaciones de la integridad del profeta José Smith.
¿Cuando te acerques a la casa de Dios?
1 Cuando vayas a la casa de Dios, a guarda tu pie; y acércate más para oír que para ofrecer el sacrificio de los necios, porque no saben que hacen mal.2 No te a des prisa con tu boca, ni tu corazón se apresure a b proferir palabra delante de Dios, porque Dios está en el cielo, y tú sobre la tierra.
Por tanto, sean pocas c tus palabras.3 Porque de la mucha ocupación vienen los sueños; y de la multitud de las palabras, la voz del necio.4 Cuando a Dios hagas promesa, no tardes en cumplirla, porque él no se complace en los insensatos. Cumple lo que prometas.5 Mejor es que no prometas, y no que a prometas y no cumplas.6 No dejes que tu boca te haga pecar, ni digas delante del ángel que fue un error.
¿Por qué harás que Dios se enoje a causa de tu voz y destruya la obra de tus manos? 7 Donde abundan los sueños y las muchas palabras, también abundan las vanidades; pero tú, a teme a Dios,8 Si ves en la provincia opresión de pobres y perversión de a juicio y de justicia, no te maravilles de ello, porque sobre uno alto vigila otro más alto, y otros más altos sobre ellos.9 El provecho de la tierra es para todos; el rey mismo está al servicio de los campos.10 El que ama el a dinero no se saciará de dinero, y el que ama el mucho tener no sacará fruto.
- También esto es vanidad.11 Cuando los bienes aumentan, también aumentan los que los consumen.
- ¿Qué beneficio, pues, tendrá su dueño aparte de ver los con sus ojos? 12 Dulce es el sueño del trabajador, ya sea que coma mucho o poco; pero al rico no le deja dormir la abundancia.13 Hay un gran mal que he visto debajo del sol: las riquezas guardadas por sus dueños para su propio mal, 14 las cuales se pierden en malos negocios; y al hijo que engendran, nada le queda en la mano.15 Como salió del vientre de su madre, desnudo, así vuelve, yéndose tal como vino; y nada de su trabajo llevará en su mano.16 Esto también es un gran mal: que como vino, así haya de volver.
¿Y de qué le aprovechó trabajar para el viento? 17 Además de esto, todos los días de su vida comerá en tinieblas, con mucha molestia, y enfermedad y enojo.18 He aquí, pues, lo que yo he visto: Que es bueno y agradable comer y beber, y gozar uno del bien de todo su trabajo con que se afana debajo del sol, todos los días de su vida que Dios le ha dado, porque esta es su parte.19 Asimismo, a todo hombre a quien Dios ha dado a riquezas y bienes, y también le ha dado capacidad para comer de ellos, y tomar su parte y gozar de su trabajo, esto es un don de Dios.20 Porque no se acordará mucho de los días de su vida, pues Dios le responderá con alegría en su corazón.
¿Qué dice la Biblia sobre la responsabilidad del hombre en el hogar?
Efesios 5:23 ; Doctrina y Convenios 121:36–46 – Los padres deben presidir con rectitud Pida a los alumnos que busquen el séptimo párrafo de “La Familia: Una Proclamación para el Mundo” para aprender lo que nuestro Padre Celestial espera de los padres.
¿Qué significa la palabra presidir ? (Brindar guía y dirección a otras personas). El recordar la frase “por designio divino”, ¿de qué manera podría ayudar a un hombre a cumplir con las responsabilidades que Dios les ha dado a los padres?
Para ayudar a los alumnos a comprender mejor la forma en que un padre debe presidir en el hogar, pida a un alumno que lea Efesios 5:23 en voz alta. Luego, pida a otro alumno que lea las siguientes palabras del presidente Ezra Taft Benson (1899–1994): Imagen “El apóstol Pablo indica que ‘el marido es cabeza de la mujer, así como Cristo es cabeza de la iglesia’ ( Efesios 5:23 ; cursiva agregada). Ése es el modelo que debemos seguir en nuestra función de presidir en el hogar. No vemos al Salvador guiando a la Iglesia con una mano severa ni despiadada.
¿En qué forma enunciarían un principio que enseñaron el apóstol Pablo y el presidente Benson? (Los alumnos deben enunciar un principio como el siguiente: Cuando un hombre ejerce el sacerdocio dignamente en su hogar, puede influir rectamente en su esposa e hijos. Además, comparta este principio con los alumnos: A medida que los hombres procuran cumplir con rectitud sus funciones de esposo y padre, llegan a ser más como su Padre Celestial ).
Para explicar con más detalle cómo debe presidir un esposo y padre en el hogar, podría compartir la siguiente declaración del presidente Howard W. Hunter (1907–1995): Imagen “Por decreto divino, la responsabilidad de presidir en el hogar descansa sobre el poseedor del sacerdocio (véase Moisés 4:22 ). El Señor dispuso que la esposa fuese ayuda idónea para el hombre ( idónea significa igual), o sea, una compañera apropiada y necesaria para él e igual en todo sentido.
- Para presidir con rectitud, es preciso que se compartan las responsabilidades entre marido y mujer; deben actuar juntos con conocimiento y participación en lo que respecta a todos los asuntos familiares.
- El que el hombre actúe por su propia cuenta, sin tener en consideración la opinión ni el consejo de su esposa en el gobierno de la familia, es ejercer injusto dominio” ( “El ser marido y padre con rectitud”, Liahona, enero de 1995, pág.58).
Pida a los alumnos que busquen Doctrina y Convenios 121:36–46, Sugiera que correlacionen Efesios 5:23, 25 con esos versículos. (Para ayudar a los alumnos a desarrollar la técnica para el estudio de las Escrituras de correlacionar, invítelos a crear tales referencias cuando sea apropiado).
¿Qué creen que significa la frase “los derechos del sacerdocio”? (Cuando un hombre recibe el sacerdocio, Dios confiere ciertos derechos y autoridades sobre él. El hombre puede ejercer dichos derechos solamente cuando actúa con rectitud). ¿Qué sucede cuando un poseedor del sacerdocio no vive de manera recta? (Dios retira los poderes del cielo de ese hombre y este ya no puede ejercer la autoridad del sacerdocio; el Espíritu Santo es ofendido).
Para comprender cómo un padre debe guiar a su familia, pida a varios alumnos que se turnen para leer en voz alta Doctrina y Convenios 121:41–46,
¿Cuáles son algunos de los atributos de Cristo que se describen en esos versículos? ¿Por qué creen que un padre que posee esos atributos es capaz de recurrir a los poderes del cielo? ¿En qué forma podrían esos atributos de Cristo ayudar a los padres a presidir sus familias? (Podría aclarar que las mujeres también deben desarrollar esos atributos de Cristo). Describa lo que debe sentirse ser la esposa o el hijo de un hombre que trata de seguir el ejemplo de nuestro Padre Celestial y Jesucristo en la forma en la que guía a su familia.
Muestre y comparta la siguiente declaración que escribió el Cuórum de los Doce Apóstoles en 1973: “La paternidad es liderazgo, el liderazgo más importante. Siempre lo ha sido, y siempre lo será. Padre, con la ayuda, el consejo y el aliento de su compañera eterna, tú presides en el hogar.
Hermanas, ¿qué podrían hacer para animar a los jóvenes a magnificar sus funciones y responsabilidades divinas en sus futuras familias? ¿Qué podría hacer ahora cada uno de ustedes, hombres y mujeres, para estar mejor preparados para guiar a su futura familia?
¿Qué dice el salmo 115 de la Biblia?
Salmo 115 Nuestro Dios está en los cielos — Los ídolos son dioses falsos — Confiad en Jehová.1 No a nosotros, oh Jehová, no a nosotros, sino a tu nombre da gloria, por tu misericordia, por tu verdad.2 ¿Por qué han de decir las naciones: ¿Dónde está ahora su Dios? 3 ¡Nuestro Dios está en los cielos! Ha hecho todo lo que quería.4 Los ídolos de ellos son plata y oro, obra de manos de hombres.5 Tienen boca, mas no hablan; tienen ojos, mas no ven; 6 oídos tienen, mas no oyen; tienen narices, mas no huelen; 7 manos tienen, mas no palpan; tienen pies, mas no andan, ni hablan con su garganta.8 Los que los hacen llegan a ser como ellos, y cualquiera que a en ellos confía.9 ¡Oh Israel, confía en Jehová! Él es su ayuda y su escudo.10 ¡Oh casa de Aarón, confía en Jehová! Él es su ayuda y su escudo.11 Los que teméis a Jehová, ¡confiad en Jehová! Él es su ayuda y su escudo.12 Jehová se ha acordado de nosotros; nos bendecirá; bendecirá a la casa de Israel; bendecirá a la casa de Aarón.13 Bendecirá a los que temen a Jehová, a pequeños y a grandes.14 a Aumentará Jehová bendición sobre vosotros, sobre vosotros y sobre vuestros hijos.15 Benditos sois vosotros de Jehová, que hizo los cielos y la tierra.16 Los cielos son los cielos de Jehová, pero ha dado la tierra a los hijos de los hombres.17 No alabarán los muertos a Jah, ni los que descienden al silencio; 18 mas nosotros bendeciremos a Jah desde ahora para siempre.
¿Qué significa porque viendo no ven y oyendo no oyen ni entienden?
Fondo Musical: P. Martin Alejandro Arceo Álvarez – Descargar los textos en PDF Jesús acaba de narrar la parábola del sembrador. Es una parábola ejemplar, en el sentido que si no se comprende esta, es difícil entender las demás. Efectivamente, con esta parábola Jesús enseña su nueva manera de predicar el Evangelio, que es, precisamente, con parábolas.
En las parábolas los conceptos se mezclan con las imágenes y los acontecimientos de la vida de cada día que son bien comprensibles por quienes escuchan. El Evangelio tenía que llegar a todas partes. Cualquiera podía escucharlo y ser ayudado. Los apóstoles, sorprendidos por aquella decisión de Jesús, le preguntan directamente: «¿Por qué les hablas en parábolas?».
El anuncio del Reino de Dios, que es el corazón de la predicación evangélica, debía comunicarse de manera clara pero sin que fuera malinterpretado. Para los judíos el Mesías tenía que instaurar el Reino por medios políticos y en algunos casos con violencia, como predicaban los zelotas.
Jesús no quería que lo malinterpretaran. Por eso eligió un lenguaje que llegara a entrar en el corazón. Quien tenía sed de amor, iba a recibir más. Quien no tiene sed de amor, la agotará aún más. Podríamos entender las palabras de Jesús así: a todo el que tiene, se le dará; pero al que no tiene, aun lo que tiene se le quitará.
El lenguaje parabólico implica a quien lo oye y desarma a los fariseos. Además, Dios decidió revelar los «misterios del reino» a los pequeños y a los débiles. Ellos son los destinatarios del Reino. Por eso dice a los discípulos: «¡Pero dichosos vuestros ojos, porque ven, y vuestros oídos, porque oyen!».
¿Qué dice Mateo 13 44?
13 : 44 Además, el reino de los cielos es semejante a un tesoro escondido en un campo, el cual un hombre halla, y lo esconde de nuevo; y gozoso por ello va y vende todo lo que tiene, y compra aquel campo.
¿Donde dice en la Biblia que los muertos nada saben?
1 He dedicado mi corazón a todas estas cosas para declarar todo esto: que los justos y los sabios, y sus obras, están en la mano de Dios. El hombre no sabe ni de amor ni de odio, aunque todo está delante de él.2 Todo acontece de la misma manera a todos; un mismo a suceso ocurre al justo y al malvado; al bueno, y al puro y al impuro; al que sacrifica y al que no sacrifica; como al bueno, así al que peca; al que b jura, como al que c teme jurar,3 Este es un mal que hay entre todo lo que se hace debajo del sol: que un mismo suceso acontece a todos, y también que el corazón de los hijos de los hombres está lleno del mal, y hay locura en su corazón durante su vida.
¿Cuánto tiempo se deja el vaso de agua a un difunto?
El altar que se coloca por el Día de Muertos es uno de los elementos más coloridos y con velo de misticismo que más atrae a nacionales y extranjeros, pues no es casualidad que una de las grandes atracciones de estas fechas sea la mega ofrenda que se coloca año con año en el Zócalo de la Ciudad de México -aunque este año será la excepción-.
- Y es que el altar de muertos no solo es una ofrenda que se coloca a los seres queridos que ya fallecieron, sino que también tiene algunos elementos específicos que no deben faltar.
- En otras ocasiones ya hablamos del significado de otros artículos que se colocan en la ofrenda y que tienen un significado profundo con su relación entre la vida y la muerte, tal es el caso de las flores de cempasúchil, que más allá de ser una decoración típica del Día de Muertos, está relacionada al sol y a la iluminación del camino de los muertos para que logren llegar a sus hogares.
Es por esto que ahora nos adentraremos a conocer cuál es el significado del agua en el altar y por qué no debe faltar en ninguna ofrenda. El agua y la sal, son dos elementos que deben estar juntos en un altar de muertos, ya que ambos simbolizan la pureza y la purificación del alma del difunto que regresa a casa.
El agua, está relacionada con la fuente de vida, por lo que se ofrece a las ánimas para aliviar la sed del difunto después del largo recorrido que tuvo que hacer para llegar al que alguna vez fue su hogar, e incluso en algunas religiones el agua también está ligada a la pureza de las almas. Incluso en algunas ofrendas, el agua no solo se ofrece en un vaso, sino que también es colocada en una jarra junto a una toalla y jabón, en caso que el difunto quiera asearse antes de disfrutar de los platillos que le fueron servidos.
O bien como un incentivo para ayudarlos a fortalecer su regreso, El agua se coloca junto a una veladora o una luz, ya que según la creencia popular, esta luz los guiará de regreso a casa para que no se pierdan en el camino y al llegar lo primero que pueda tomar sea un vaso con agua para refrescar su largo andar.
- Según las leyendas, los antiguos mayas consideraban que el agua y los cenotes (que podemos encontrar más de 2 mil 500 en el estado de Yucatán), consideraban que estos sitios eran portales que guiaban hasta el inframundo y conectaban el plano de los vivos con el de los muertos.
- Hay que tomar en cuenta que la importancia del agua dentro de las tradiciones del Día de Muertos pueden variar de acuerdo a las costumbre de cada pueblo, ya que hay quienes también colocan un vaso de agua durante los 9 días después del fallecimiento del familiar.
El altar de muerto s es una de las tradiciones más emblemáticas del país, en donde incluso se pueden ver ofrendas colocadas en escuelas, palacios municipales e incluso sobre las mismas tumbas de los difuntos, donde además se acompaña a las ánimas a comer con un ritual que incluye la quema de veladoras -o quema de cera-, así como el acompañamiento de músicos que tocan las melodías que más agradaban al difunto cuando estaba en vida.
¿Cómo se llama la oración a la que pertenece el versículo de san Lucas 1 42?
El «Magníficat» en la liturgia católica.
¿Por qué María fue a visitar a Isabel?
El significado de la Visitación de la Virgen María para la iglesia cristiana Cada 31 de mayo la Iglesia celebra la Fiesta de la Visitación de la Virgen María a su prima Santa Isabel, y con este mensaje de caridad de la Madre de Dios se concluye el mes mariano.
- Según narran los evangelios, el ángel Gabriel le dijo a María que, así como ella iba a ser la Madre de Jesús, su prima Isabel también estaba encinta de Juan el Bautista y la Virgen fue en ayuda de su pariente durante tres meses,
- De este relato evangélico surgen dos importantes oraciones: la segunda parte del Avemaría y el canto del Magníficat.
Cuando Isabel oyó el saludo de María, “el niño saltó en su seno. Entonces Isabel, llena del Espíritu Santo, exclamó a grandes voces: ‘¡Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre! Pero ¿cómo es posible que la madre de mi Señor venga a visitarme? Porque en cuanto oí tu saludo, el niño saltó de alegría en mi seno'”.
¿Cuál es el mensaje de María visita a su prima Isabel?
La Visitació[email protected]||| El arcángel Gabriel, al anunciar a María que ella será la madre del Hijo de Dios, le dice también que su prima Isabel estaba embarazada de seis meses a pesar de su avanzada edad; es una clara prueba de que para Dios no hay nada imposible.
- Por eso María decide ir a visitar a su prima, y así lo narra el Evangelio de San Lucas : ” En aquellos días partió María apresuradamente a las montañas de Judea, a una ciudad de la tribu de Judá.
- Y habiendo entrado en la casa de Zacarías, saludó a Isabel.
- Y sucedió que al oír Isabel la salutación de María, la criatura dio saltos en su vientre e Isabel se sintió llena del Espíritu Santo; y exclamando en voz alta, dijo a María: “Bendita tú entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre.
¿De dónde a mí tanto bien, que venga la madre de mi Señor a visitarme? Pues lo mismo fue penetrar la voz de tu salutación en mis oídos, que dar saltos de júbilo la criatura en mi vientre. Bienaventurada tú que creíste: que se cumplirán las cosas que te han dicho de parte del Señor.
¿Qué pasó cuando María fue a visitar a su prima Isabel?
La visitación de Nuestra Señora a Santa Isabel – 2° misterio gozoso. «En aquellos días María se puso en camino y fue aprisa a la región montañosa, a una ciudad de Judá; entró en casa de Zacarías y saludó a Isabel. Después de una breve pausa de reflexión, un Padrenuestro, diez Avemarías y un Gloria.