Quien Es Martha En La Biblia?

Quien Es Martha En La Biblia
Marta de Betania (en idioma arameo : מַרְתָּא Martâ ) es una figura bíblica descrita en el Nuevo Testamento en los Evangelios de Lucas y Juan, se la describe viviendo en la aldea de Betania, junto con sus hermanos Lázaro de Betania y María de Betania, cerca de Jerusalén, en su casa se hospedó Jesús en al menos tres

¿Qué le dijo Jesús a Marta?

Jesús le dijo : «Tu hermano resucitará.» Marta respondió: «Sé que resucitará en la resurrección del último día.» Jesús le dice: «Yo soy la resurrección y la vida: el que cree en mí, aunque haya muerto, vivirá; y el que está vivo y cree en mí, no morirá para siempre. ¿Crees esto?»

¿Qué hace Martha en la Biblia?

Lecciones del Nuevo Testamento Independientemente de la manera en la que elijamos servir, es esencial que aceptemos y sigamos a Cristo con todo nuestro corazón y mente. En una época en la que muchos en Jerusalén expresaban su confusión en cuanto a la identidad del Salvador, Jesús enseñó: “El que quiera hacer la voluntad de él conocerá la doctrina” ( Juan 7:17 ).

Si deseamos ir más allá del mero aprendizaje de la doctrina y aprender quién es Jesucristo y llegar a ser Sus discípulos, debemos llevar nuestra fe a la práctica. El relato de Marta y María nos enseña que hay más de una manera de servir al Salvador en nuestra propia vida. Poco después de ese sermón, Jesús y algunos de Sus discípulos fueron a casa de Marta, en Betania, para enseñar el Evangelio.

Marta asumió la responsabilidad principal de ejercer como una buena anfitriona, tal vez proporcionando alimento y cobijo a sus invitados, mientras que su hermana, María, se sentaba a los pies de Jesús y lo escuchaba hablar. (Véase Lucas 10:38–42 ). Los diferentes enfoques de las hermanas al servir al Maestro nos enseñan a respetar y honrar a aquellos que manifiestan el discipulado de diferentes maneras.

¿Qué enseñanza nos deja Marta y María?

La mayor prioridad en nuestras vidas debe ser escoger la parte buena, como lo hizo María : aprender de Jesús para que podamos llegar a ser como Él. Es un amor y una devoción hacia Él lo que hace que todo lo demás sea de poca importancia.

¿Quién derramó perfume sobre Jesús?

La unción de Jesús es uno de los escasos episodios narrados por cada uno de los cuatro Evangelios, aunque los detalles difieren en los relatos. Todos relatan la unción de Jesús con un perfume caro de nardo por una mujer, que vierte sobre Jesús el contenido de un tarro de alabastro, un perfume muy costoso.

  1. La unción irrita a algunos espectadores porque el perfume podría haber sido vendido por un año de salario -que el Evangelio de Marcos valora en 300 denarios – y dar el dinero a los pobres.
  2. El Evangelio de Mateo afirma que los discípulos estaban indignados y el de Juan establece que fue Judas quien estaba más ofendido.

Juan añade que se molestó porque Judas era un ladrón y deseaba el dinero para sí mismo. Se describe como Jesús justifica la acción de la mujer al afirmar que los pobres siempre existirán y pueden ser ayudados siempre que lo deseemos. La identificación de la mujer por Lucas como una que vivía una vida pecaminosa y por Juan como María de Betania desempeñó un papel en la identificación duradera de María Magdalena por la Iglesia de Occidente como una ex prostituta, toda vez que se creía que las tres figuras eran la misma Magdalena compuesta,

  1. La identificación de la mujer se encuentra en Juan 11: 1-2, donde un hombre llamado Lázaro estaba enfermo.
  2. Él era de Betania, el pueblo de María y su hermana Marta,
  3. Esta María, cuyo hermano Lázaro estaba ahora enfermo, fue la misma que derramó perfume sobre el Señor y enjugó los pies con sus cabellos.

La unción honorífica con perfume es una acción frecuentemente mencionada en la literatura de la época. Sin embargo, usar pelo largo para secar los pies de Jesús, como en Juan y Lucas, no se registra en ninguna otra parte, y debe considerarse como un gesto excepcional.

¿Donde dice Marta Marta afanada y turbada?

Lucas 10:41 RVR1960. Respondiendo Jesús, le dijo: Marta, Marta, afanada y turbada estás con muchas cosas.

¿Quién fue Marta?

Marta de Betania (en idioma arameo : מַרְתָּא Martâ ) es una figura bíblica descrita en el Nuevo Testamento en los Evangelios de Lucas y Juan, se la describe viviendo en la aldea de Betania, junto con sus hermanos Lázaro de Betania y María de Betania, cerca de Jerusalén, en su casa se hospedó Jesús en al menos tres

¿Cómo murió Santa Marta?

Santa Marta muere días después, a la intemperie, humildemente acostada en el piso, sin ángeles y sin música. Murió como vivió, sin estridencias. Mujer sin hombre, familia, ni hogar propios, la virgen Marta es, paradójicamente, venerada como patrona de las amas de casa.

¿Quién fue Santa Marta?

De santa Marta se sabe que fue hermana de María (ni Magdalena ni la Virgen, según aclara el párroco) y de Lázaro, que vivió en Betania, una pequeña población distante unos cuatro kilómetros de Jerusalén donde prestó a Jesús su casa, su hospedaje y su diligente servicio.

¿Cuál es la buena parte que escogió María?

Comentario – El capítulo 10 del evangelio según san Lucas, comienza con el envío de los setenta dos discípulos. En términos humanos haber curado gente y hasta expulsado demonios, podría parecer un gran éxito, sin embargo; sabemos que de ellos, no quedó más que la sexta parte.

En este mismo capítulo Jesús es cuestionado por un doctor de la ley, quien le pregunta acerca de cómo hacer para ganar la vida eterna, Él aprovecha este momento para tratar de llevarlo más allá de las leyes que conocía, más allá de su opinión y pensamiento, poniéndole como ejemplo de vida virtuosa a una persona despreciable para ellos: un buen samaritano.

Alguien capaz de ver en un hombre asaltado y herido, a su prójimo; el Maestro trata de llevar a este especialista en leyes, más allá de lo que leía, a cumplir otra ley, la de la misericordia. La enseñanza anterior, es lo que prepara el texto que escuchamos este domingo, la afanosa Marta y su hermana María, que se “ha quedado con la mejor parte” (v.42).

Nuevamente Jesús abre un diálogo sobre lo que sucede y quiere llevar a las personas a otro nivel de reflexión a una manera diversa de ver la vida cotidiana.Marta, preocupada por arreglar la casa, reclama a Jesús que María no le ayude, mientras que Jesús aprovecha este reclamo para expresarle a Marta la importancia de saber estar con Él, incluso más allá de las obligaciones del día a día.Una noche de sábado, intentaron entrar en la casa parroquial, destruyendo la chapa de la entrada, cuando me enteré de lo que había sucedido, obviamente me preocupé por lo que pudo haber pasado; sin embargo; tenía pendientes todas las Misas del domingo que no podía dejar de celebrar, es decir, tenía que llevar a Jesús a mis hermanos, tenía que darles en alimento su cuerpo y su sangre, tenía que saber y aprender a estar con Él, por sobre todas las demás preocupaciones.No fuera a ser que, como a Marta, Jesús me dijera:”Óscar, Óscar, muchas cosas te preocupan y te inquietan, siendo así que una sólo es necesaria, María ha escogido la mejor parte y nadie se la ha de quitar”.

Ciertamente que podría reclamarle con toda justicia: “Señor, pero ¿qué no ves lo que sucedió, que no ves que vivir en esta ciudad está súper difícil? Ante lo que seguramente, Él que puede más que cualquier alarma o cámara de seguridad, me dirá: Una sola cosa es necesaria”.

En verdad, estoy de acuerdo con Jesús, muchas cosas nos preocupan y nos aquejan, pero para quien vive en las manos de Dios, todo es gracia y santidad, incluso la misma muerte. Quien ahora está al cuidado del ministerio que desempeño, me dijo ante esta situación: “que la Virgen te cubra con su manto” y es lo que les deseo a todos los lectores: “Que la Santísima Virgen los cubra con su manto”.

: “María escogió la mejor parte y nadie se la quitará”

See also:  Que Dice La Biblia De Los Tatuajes?

¿Cómo se llama la hermana de la Virgen María?

Padres y familia – La tradición cristiana ha considerado a Joaquín y Ana como los progenitores de María. Estos nombres están tomados del Protoevangelio de Santiago, ​ uno de los evangelios apócrifos más famosos y antiguos. Esta asunción ha sido punto de referencia para muchos datos piadosos sobre la vida de la Virgen María.

No se tiene seguridad de si María tuvo hermanas; aunque algunos toman por ciertos datos del Evangelio de Juan y de Mateo quienes mencionan a una “hermana de su madre”, la cual sería María de Cleofás de acuerdo con Jerónimo, ​ Por su parte, Hegesipo menciona a esta María como esposa de Cleofás, hermano de José y por tanto concuñada de María: un matrimonio hebreo no colocaría el mismo nombre a dos de sus hijas carnales.

En el Nuevo Testamento, algunos pasajes mencionan a los hermanos de Jesús, En concreto, se mencionan dos veces en el Evangelio de Mateo, ​ dos en el Evangelio de Marcos, ​ una en el Evangelio de Lucas ​ y dos en el Evangelio de Juan, ​ así como una vez en los Hechos de los Apóstoles ​ y en dos epístolas paulinas,

​ La Iglesia católica, la mayoría de los anglicanos, luteranos, metodistas y reformados, siguiendo a Jerónimo, concluyen que los “hermanos” de Jesús ( adelphoi ) eran en realidad sus primos, hijos de la hermana de María, que a veces se identifica como María de Cleofás, mientras que la Iglesia ortodoxa y otras Iglesias orientales, siguiendo a Eusebio y Epifanio, argumentan que eran hijos de José de un matrimonio anterior; ​ ​ las demás denominaciones protestantes no creen en la perpetua virginidad de María y sostenen que los hermanos de Jesús eran hijos de José y María, basando su argumentación en la interpretación literal de los textos bíblicos en los que se habla expresamente de “hermanos” de Jesús.

En el idioma arameo y así también en el hebreo no existe un término para indicar primo o un familiar cercano. ​ Aunque en el idioma griego koiné sí existe el término ἀνέψιος para referirse a los primos, no implica que su uso estuviera generalizado entre los hebreos.

¿Quién fue la Magdalena?

“Abandonó todo en su vida” – La mujer que aparece en María Magdalena es una joven de un pueblo de pescadores de Galilea cuyo oficio, la partería, la convierte en una marginada. Cuando se entera de que un carismático misionero llamado Jesús predica en las cercanías no duda en ir a buscarlo y convertirse en su seguidora.

Esto la lleva a estar presente en la Última Cena, atestiguar la crucifixión de Cristo y a ser la primera persona en presenciar su resurrección. “Había muchas cosas sobre ella que me atraían. Ella era vulnerable, pero tenía esta fortaleza y este deseo de realmente seguir su verdadero yo “, dice la actriz Rooney Mara.

Pie de foto, La película supone una reivindicación del nombre de María Magdalena. (Foto: Universal) “Su fe y su amor por Dios eran tan importantes para ella, que abandonó todo en su vida para seguir eso. Pensé que era muy valiente”, añade. El director Davis señala que la mujer parece de otro mundo, con un claro ” llamado espiritual” : “Para mí eso fue muy crítico al concebir su personaje”.

“Rooney es una de las actrices más emocionalmente sinceras que conozco, en los silencios ella abre universos. Es tan única y sentí que daría vida a la más convincente María Magdalena”, destaca Davis. Jesús es interpretado por Joaquin Phoenix, quien además de ser tres veces nominado al Oscar, es el novio de Mara en la vida real.

“Estaba decidido a crear un Jesús que fuera muy accesible, humano y divino”, explica Davis. “Joaquin logra generar una profunda espiritualidad en sus actuaciones y también logra llevarnos a través de la luz y la oscuridad con un gran sentido de la compasión”, apunta el cineasta.

¿Qué significa el perfume en lo espiritual?

Es probable que las referencias a los perfumes que actúan como manifestación de santidad signifique que quien lo emana pertenece, por su elevada condición espiritual, a la esfera en la que el pecado no tenía cabida. Esta relación entre las fragancias exquisitas y los santos se manifestó ya desde los primeros mártires.

¿Qué significa el perfume de nardo en la Biblia?

Perfume de nardo puro

  • Pero estando él en Betania,
  • en casa de Simón el leproso,
  • y sentado a la mesa,
  • vino una mujer con un vaso de alabastro
  • de perfume de nardo puro de mucho precio;
  • y quebrando el vaso de alabastro,

se lo derramó sobre su cabeza, (Mc.14:3) El término hebreo nerd, נֵרְד (en arameo, nardin y en sánscrito, nalada), que se tradujo al griego por nardos, νάρδος, se refiere al perfume obtenido de los tallos de una planta oriunda de la India. Estos nardos se denominan científicamente Nardostachys jatamansi y pertenecen a la familia de las valerianáceas.

  1. Crecen entre los 3.000 y los 5.000 metros de altitud en el Himalaya del Nepal, así como al norte de la India y en China.
  2. Pueden alcanzar hasta un metro de altura, sus flores son rosadas y vienen en ramilletes acampanados.
  3. De sus tallos subterráneos (rizomas) se extrae un aceite rojizo perfumado y caro, muy usado desde la antigüedad por su aroma y sus propiedades sedantes.

No hay que confundir esta planta, mencionada en las Escrituras, con los populares nardos de flores blancas oriundos de México, pertenecientes a la especie Agave amica (antes llamados Polianthes tuberosa) y a la familia Agavaceae. Se trata de dos especies botánicas completamente diferentes. Dibujo de una planta de nardo oriunda del Himalaya, de cuyos tallos subterráneos se extraía el costoso perfume rojizo de nardo puro mencionado en la Biblia. / Wikipedia. Los hindús lo usaban en perfumería y medicina desde tiempos remotos. En el Cantar de los Cantares se le considera como un delicado perfume propio de reyes (Cnt.1:12; 4:13-14), mientras que los evangelios relatan cómo Jesús fue ungido con perfume de nardo puro, estando en Betania, en casa de Simón el leproso (Mc.14:3; Mt.26:6-13; Jn.12:1-8).

Al especificar que se trataba de “nardo puro” se da a entender que había otros perfumes de nardo diluidos y, por tanto, más baratos. Esta acción desencadenó la ira de algunos discípulos, entre los que estaba Judas Iscariote, por el derroche económico que representaba, ya que dicho perfume valía más de 300 denarios (casi el sueldo anual de un obrero) y, supuestamente, se podía haber vendido y donado a los pobres.

En la antigüedad, los perfumes de gran valor solían conservarse en frascos sellados de alabastro blanquecino, que solo se destapaban rompiéndolos en ocasiones muy especiales. El ungimiento con nardo puro de Jesús en Betania (Mt.26:6-13; Mc.14:3-9; Jn.12:1-8) no tiene nada que ver con el que tuvo lugar en Galilea, en casa de un fariseo llamado Simón (Lc.7:36-50).

El primer caso ocurrió en casa de otro Simón, que había sido curado de lepra y la mujer que vertió el perfume sobre el Maestro fue María, la hermana de Marta y Lázaro; mientras que en el segundo caso, la mujer en cuestión que entró en casa del fariseo fue una pecadora anónima, a la que Jesús le perdonó sus muchos errores,

En el acontecimiento de Betania, probablemente María derramó sobre Cristo todos sus ahorros. Esto indignó bastante a los discípulos, especialmente a Judas Iscariote, quien le entregaría poco después. Rizomas o tallos subterráneos de nardo de donde se extraía el costoso perfume rojizo usado en la antigüedad. / Wikipedia. Sin embargo, cuando Jesús se enteró de lo que pasaba, él mismo fue quien se indignó con quienes protestaban y defendió la acción de María. Era la avaricia y no el amor por los pobres lo que motivaba la protesta de los discípulos.

  1. El Maestro aprobó aquel acto femenino porque, aunque quizás María no fuera consciente de ello, representaba una preparación para su propia muerte en la cruz, ya que le quedaban pocos días de vida, y, en cambio, a los pobres los tendrían siempre para ayudarles en cualquier momento o hacerles el bien.
  2. Además, aquel gesto cariñoso de premonición espiritual, sería recordado por generaciones e inspiraría a millones de creyentes a lo largo de la historia.
  3. Es significativo el hecho de que en el Nuevo Testamento no exista ni un solo versículo en el que se vea a una mujer criticando o atacando a Jesús sino todo lo contrario, perfumándole con nardo puro.
  4. El Maestro siempre estuvo al lado de las mujeres, así como de los débiles y marginados de la sociedad, que, a pesar de todo, supieron amarle con sinceridad.
See also:  Soñar Que Alguien Se Acuesta A Mi Lado?

: Perfume de nardo puro

¿Qué significa olor fragante en la Biblia?

«Mas a Dios gracias, el cual nos lleva siempre en triunfo en Cristo Jesús, y por medio de nosotros manifiesta en todo lugar el olor de su conocimiento. Porque para Dios somos grato olor de Cristo en los que se salvan» (2 Corintios 2.14-15a) Imagen provista por unsplash.com/@chupzzz Cuando nos ponemos un buen perfume es casi imposible pasar inadvertidos, La fragancia envuelve el ambiente que visitamos y despierta el sentido del olfato de quienes nos rodean. ¡Todos se dan cuenta de que olemos bien! Pasa lo mismo cuando honramos a Dios en todo lo que decimos y hacemos.

mostramos amor hacia todas las personas, sin discriminar ni menospreciar a nadie; mantenemos una actitud optimista, sin darle lugar a la queja o al malhumor permanente; somos compasivos con los que sufren; acompañamos a nuestros amigos en los momentos difíciles; honramos a nuestros padres y les demostramos respeto a pesar de los errores que pudieran cometer; nos esforzamos cada día por mejorar nuestro carácter; desarrollamos nuestras tareas con prontitud; ofrecemos nuestro servicio sin requerir nada a cambio; hablamos de Jesús con los demás.

Algunas parecen insignificantes y otras un poco más importantes, pero todas estas actitudes son los ingredientes del perfume que llenará nuestra vida con su fragancia. ¡Y no habrá nadie a nuestro alrededor que permanezca indiferente! Podrán decírnoslo u observarnos en silencio, pero todos serán alcanzados por la manera en que vivimos nuestra vida.

¿Qué enseñanza nos deja Lucas 10 38 42?

La historia de Marta y María (Lc 10:38–42) también pone la generosidad en el contexto del amor por Dios. Marta trabaja para preparar la cena, mientras María se sienta y escucha a Jesús. Marta le pide a Jesús que reprenda a su hermana porque no le ayuda pero en cambio, Jesús elogia a María.

Desafortunadamente, esta historia ha sido interpretada de maneras cuestionables, convirtiendo a Marta en el modelo de todo lo que está mal en la vida de las ocupaciones y distracciones, o lo que la iglesia medieval llamaba la vida activa o laboral, que era permitida pero inferior a la vida perfecta de contemplación o monacato.

Esta historia se debe leer con el telón de fondo del Evangelio de Lucas como un todo, en donde el trabajo de la hospitalidad (una forma vital de generosidad en el Cercano Oriente antiguo) es una de las señales más importantes de la llegada del reino de Dios.

  1. María y Marta no eran enemigas, eran hermanas.
  2. No se puede interpretar razonablemente a dos hermanas que discuten por las tareas del hogar como una batalla entre modos incompatibles de vida.
  3. Jesús no le resta importancia al servicio generoso de Marta.
  4. La cuestión es que sus preocupaciones muestran que su servicio debe cimentarse en la clase de amor de María por Él.

Juntas, las hermanas personifican la verdad de que la generosidad y el amor de Dios son realidades que se entrelazan. Marta tiene la clase de generosidad que Jesús elogia en Lucas 14:12–14, porque Él no puede pagarle en especie. Al sentarse a los pies de Jesús, María muestra que todo nuestro servicio debe estar cimentado en una relación personal y viva con Él.

¿Qué le dijo Marta a Jesús cuando murio Lázaro?

Marta dijo a Jesús : ‘Señor, si hubieras estado aquí, no habría muerto mi hermano. Pero yo sé que Dios te concederá todo lo que le pidas.’ Jesús le dijo : ‘Tu hermano resucitará. Yo soy la resurrección y la vida. El que cree en mí, aunque muera, vivirá.

¿Cuándo Marta llego a Jesús le dijo?

Page 22 –

  • 1 Estaba entonces enfermo uno llamado, de Betania, la aldea de y de, su hermana.
  • 2 ( María, cuyo hermano Lázaro estaba enfermo, fue la que al Señor con perfume y enjugó sus pies con sus cabellos).
  • 3 Enviaron, pues, sus hermanas a decir a Jesús: Señor, he aquí, el que amas está enfermo.
  • 4 Y oyéndolo Jesús, dijo: Esta enfermedad no es para muerte, sino para la de Dios, para que el Hijo de Dios sea glorificado por ella.
  • 5 Y amaba Jesús a Marta, y a su hermana y a Lázaro.
  • 6 Cuando oyó, pues, que estaba enfermo, se quedó dos días más en el lugar donde estaba.
  • 7 Luego, después de esto, dijo a los discípulos: Vamos a Judea otra vez.
  • 8 Le dijeron los discípulos: Rabí, hace poco los judíos procuraban apedrearte, ¿y otra vez vas allá?

9 Respondió Jesús: ¿No tiene el día doce horas? El que de día no tropieza, porque ve la luz de este mundo.10 Pero el que anda de noche tropieza, porque no hay luz en él.11 Dicho esto, les dijo después: Nuestro amigo Lázaro duerme, pero voy a despertarle.

  1. 12 Dijeron entonces sus discípulos: Señor, si duerme, se recuperará.
  2. 13 Pero Jesús hablaba de la muerte de Lázaro, y ellos pensaron que hablaba del reposar del sueño.
  3. 14 Entonces, Jesús les dijo claramente: Lázaro ha muerto;
  4. 15 y me alegro por vosotros de no haber estado allí, para que creáis; mas vamos a él.
  5. 16 Dijo entonces Tomás, llamado el Dídimo, a sus condiscípulos: Vamos también nosotros, para que muramos con,
  6. 17 Llegó, pues, Jesús halló que hacía ya cuatro días que Lázaro estaba en el sepulcro.
  7. 18 Y Betania estaba cerca de Jerusalén, como a quince ;
  8. 19 y muchos de los judíos habían venido a Marta y a María para consolarlas por su hermano.
  9. 20 Entonces Marta, cuando oyó que Jesús venía, salió a encontrarle; pero María se quedó en casa.
  10. 21 Y Marta dijo a Jesús: Señor, si hubieses estado aquí, mi hermano no habría muerto;
  11. 22 mas también sé ahora que todo lo que pidas a Dios, Dios te lo dará.
  12. 23 Jesús le dijo: Tu hermano resucitará.
  13. 24 Marta le dijo: Yo sé que resucitará en la resurrección, en el día postrero.
  14. 25 Le dijo Jesús: Yo soy la y la ; el que cree en mí, aunque esté,,

26 Y todo aquel que vive y cree en mí no morirá jamás. ¿Crees esto?

  • 27 Le dijo: Sí, Señor; yo he creído que tú eres el Cristo, el Hijo de Dios, que has venido al mundo.
  • 28 Y cuando hubo dicho esto, fue y llamó a su hermana María, diciéndole en secreto: El Maestro está aquí y te llama.
  • 29 Ella, cuando lo oyó, se levantó deprisa y fue a él.
  • 30 (Jesús aún no había entrado en la aldea, sino que estaba en el lugar donde Marta le había encontrado).
  • 31 Entonces los judíos que estaban en casa con ella y la consolaban, cuando vieron que María se había levantado deprisa y había salido, la siguieron, diciendo: Va al sepulcro a llorar allí.
  • 32 Y María, cuando llegó a donde estaba Jesús, al verle, se postró a sus pies, diciéndole: Señor, si hubieras estado aquí, no habría muerto mi hermano.
  • 33 Jesús entonces, cuando la vio llorando, y a los judíos que habían llegado con ella también llorando, se conmovió en espíritu, y se turbó,

34 y dijo: ¿Dónde le pusisteis? Le dijeron: Señor, ven y ve.35 Y lloró Jesús.36 Dijeron entonces los judíos: Mirad cómo le amaba.37 Pero algunos de ellos dijeron: ¿No podía este, que abrió los ojos al ciego, haber hecho que Lázaro no muriera? 38 Y Jesús, conmovido otra vez dentro de sí, fue al sepulcro.

Era una cueva, la cual tenía una piedra puesta encima.39 Dijo Jesús: Quitad la piedra. Marta, la hermana del que había muerto, le dijo: Señor, hiede ya, pues lleva cuatro días.40 Jesús le dijo: ¿No te he dicho que si crees verás la gloria de Dios? 41 Entonces quitaron la piedra de donde el muerto había sido puesto.

See also:  Quien Fue El Maestro De Pablo En La Biblia?

Y Jesús, alzando los ojos a lo alto, dijo: Padre, gracias te doy porque me has oído.42 Yo sabía que siempre me oyes; pero lo dije por causa de la gente que está alrededor, para que crean que me has enviado.43 Y habiendo dicho esto, clamó a gran voz: ¡Lázaro, ven fuera! 44 Y el que había estado muerto salió, atadas las manos y los pies con vendas, y el rostro envuelto en un sudario.

  1. 48 Si le dejamos así, todos creerán en él; y vendrán los romanos y nos quitarán nuestro lugar y nuestra nación.
  2. 49 Entonces, uno de ellos, aquel año, les dijo: Vosotros no sabéis nada,
  3. 50 ni pensáis que nos conviene que un hombre por el pueblo, y no que toda la nación perezca.
  4. 51 Mas esto no lo dijo de sí mismo, sino que, como era el sumo sacerdote aquel año, profetizó que Jesús había de morir por la nación;
  5. 52 y no solamente por esa nación, sino también para en uno a los hijos de Dios que estaban dispersos.
  6. 53 Así que, desde aquel día convinieron en matarle.
  7. 54 Por tanto, Jesús ya no andaba abiertamente entre los judíos, sino que se fue de allí a la tierra que está junto al desierto, a una ciudad que se llama Efraín, y se quedó allí con sus discípulos.
  8. 55 Y estaba cerca la Pascua de los judíos, y muchos subieron de aquella región a Jerusalén antes de la Pascua, para purificarse.

56 Y buscaban a Jesús y, estando en el templo, hablaban los unos con los otros: ¿Qué os parece? ¿No vendrá a la fiesta? 57 Y los principales sacerdotes y los fariseos habían dado orden de que si alguno sabía dónde estaba Jesús, lo manifestase para tomarle preso.

¿Qué dice Lucas 7 38?

Lucas 7

  • 1 Y después que Jesús acabó todas sus palabras al pueblo que le oía, entró en Capernaúm.
  • 2 Y el siervo de un centurión, a quien este tenía en gran estima, estaba enfermo y a punto de morir.
  • 3 Y cuando oyó hablar de Jesús, le envió unos ancianos de los judíos, rogándole que viniese y sanase a su siervo.
  • 4 Y acercándose ellos a Jesús, le rogaron con diligencia, diciéndole: Es digno de que le concedas esto,
  • 5 porque ama a nuestra nación, y él nos edificó una sinagoga.
  • 6 Y Jesús fue con ellos. Pero cuando ya no estaban muy lejos de la casa, el centurión envió a él unos amigos, diciéndole: Señor, no te incomodes, pues no soy digno de que entres bajo mi techo;
  • 7 por lo cual, ni aun me tuve por digno de ir a ti; pero di la palabra, y mi siervo será sano.

8 Pues también yo soy hombre puesto bajo autoridad y tengo soldados bajo mis órdenes. Y digo a este: Ve, y va; y al otro: Ven, y viene; y a mi siervo: Haz esto, y lo hace.

  1. 9 Al oír esto, Jesús se maravilló de él, y volviéndose, dijo a la gente que le seguía: Os digo que ni aun en Israel he hallado tanta fe.
  2. 10 Y al volver a casa los que habían sido enviados, hallaron sano al siervo que había estado enfermo.
  3. 11 Y aconteció después que él fue a la ciudad que se llama Naín, e iban con él muchos de sus discípulos y una gran multitud.
  4. 12 Y cuando llegó cerca de la puerta de la ciudad, he aquí que sacaban a un difunto, unigénito de su madre, que era viuda; y había con ella mucha gente de la ciudad.
  5. 13 Y cuando el Señor la vio, compadeció de ella y le dijo: No llores.

14 Y acercándose, tocó el féretro; y los que lo llevaban se detuvieron. Y dijo: Joven, a ti te digo, ¡levántate! 15 Entonces se incorporó el que había y comenzó a hablar. Y Jesús se lo entregó a su madre.

  • 16 Y todos tuvieron miedo y glorificaban a Dios, diciendo: Un gran se ha levantado entre nosotros, y: Dios ha a su pueblo.
  • 17 Y se extendió la fama de él por toda Judea y por toda la región de alrededor.
  • 18 Y los discípulos de le dieron las nuevas de todas estas cosas; y llamó Juan a dos de sus discípulos,
  • 19 y los envió a Jesús para preguntarle: ¿Eres tú aquel que había de venir, o esperaremos a otro?
  • 20 Y cuando los hombres vinieron a él, le dijeron: Juan el Bautista nos ha enviado a ti para preguntarte: ¿Eres tú aquel que había de venir, o esperaremos a otro?
  • 21 Y en esa misma hora sanó a muchos de enfermedades, y de plagas y de espíritus malos; y a muchos ciegos les dio la vista.
  • 22 Y respondiendo Jesús, les dijo: Id, dad las nuevas a Juan de que habéis visto y oído: que los ciegos ven, los cojos andan, los leprosos son limpiados, los sordos oyen, muertos son resucitados, y que a los pobres es anunciado el evangelio;
  • 23 y bienaventurado es el que no tropiezo en mí.

24 Y cuando se fueron los mensajeros de Juan, Jesús comenzó a hablar de Juan a la gente: ¿Qué salisteis a ver al desierto? ¿Una caña que es agitada por el viento? 25 Mas, ¿qué salisteis a ver? ¿A un hombre cubierto de vestiduras delicadas? He aquí, los que llevan vestidura preciosa y viven en deleites están en los palacios de los reyes.26 Mas, ¿qué salisteis a ver? ¿A un profeta? Sí, os digo, y más que profeta.

  1. 27 Este es de quien está escrito: He aquí, envío mi mensajero delante de tu faz, el que preparará tu camino delante de ti.
  2. 28 Porque os digo que, entre los nacidos de mujer, no hay mayor profeta que Juan el Bautista; sin embargo, el más pequeño en el reino de Dios es mayor que él.
  3. 29 Y todo el pueblo y los publicanos, al oírle, justificaron a Dios, bautizándose con el de Juan.
  4. 30 Pero los fariseos y los intérpretes de la ley desecharon el consejo de Dios para sí mismos, no siendo por Juan.
  5. 31 Y dijo el Señor: ¿A qué, pues, compararé a los hombres de esta generación, y a qué son semejantes?
  6. 32 Semejantes son a los muchachos que se sientan en la plaza y se dan voces los unos a los otros, y dicen: Os tocamos la flauta, y no bailasteis; os entonamos canciones de duelo, y no llorasteis.
  7. 33 Porque ha venido Juan el Bautista, que no come pan ni bebe vino, y decís: Demonio tiene.
  8. 34 Ha venido el Hijo del Hombre, que come y bebe, y decís: He aquí un hombre comilón y bebedor de vino, amigo de publicanos y de pecadores.
  9. 35 Mas la sabiduría es justificada por todos sus hijos.

36 Y le rogó uno de los fariseos que comiese con él. Y habiendo entrado en casa del fariseo, se sentó a la mesa.

  • 37 Y he aquí una mujer que había sido pecadora en la ciudad, cuando supo que Jesús estaba a la mesa en casa de aquel fariseo, trajo un frasco de alabastro con perfume,
  • 38 y estando detrás de él a sus pies, llorando, comenzó a regar con lágrimas sus pies, y los enjugaba con los cabellos de su cabeza, y besaba sus pies y los ungía con el perfume.
  • 39 Y cuando vio esto el fariseo que le había convidado, dijo para sí: Si este fuera profeta, conocería quién y qué clase de mujer es la que lo toca, porque es pecadora.

40 Entonces, respondiendo Jesús, le dijo: Simón, una cosa tengo que decirte. Y él dijo: Di, Maestro.41 Un acreedor tenía dos deudores: Uno le debía quinientos, y el otro cincuenta; 42 y no teniendo ellos con qué pagar, perdonó a ambos. Di, pues, ¿cuál de estos le amará más? 43 Y respondiendo Simón, dijo: Pienso que aquel a quien perdonó más.

  1. 45 No me diste beso, pero ella, desde que entré, no ha cesado de besar mis pies.
  2. 46 No ungiste mi cabeza con aceite, pero ella ha ungido mis pies con perfume.
  3. 47 Por lo cual te digo que sus muchos pecados le son perdonados, porque amó mucho; pero al que se le perdona poco, poco ama.
  4. 48 Y a ella le dijo: Tus pecados te son,
  5. 49 Y los que estaban juntamente sentados a la mesa comenzaron a decir entre sí: ¿Quién es este, que también pecados?
  6. 50 Y Jesús dijo a la mujer: Tu te ha salvado, ve en paz.