En Que Parte De La Biblia Dice Vendrán Tiempos Peores?
Felipe Aguirre
- 0
- 27
2 Timoteo 3
- 1 Esto también debes saber: que en los vendrán peligrosos.
- 2 Porque habrá hombres amadores de sí mismos,, vanagloriosos,, blasfemos, desobedientes a sus padres, ingratos, impíos,
- 3 sin natural, implacables, calumniadores, sin dominio propio, crueles, aborrecedores de lo bueno,
- 4 traidores, impetuosos, envanecidos, amadores de los más que de Dios,
- 5 teniendo de piedad, pero la eficacia de ella; a estos evita.
- 6 Porque de estos son los que se meten en las casas, y llevan cautivas a las mujercillas cargadas de pecados, llevadas por diversas ;
- 7 que siempre están aprendiendo, pero nunca pueden llegar al conocimiento de la verdad.
- 8 Y de la manera que Janes y Jambres resistieron a Moisés, así también estos resisten a la verdad; hombres de entendimiento, reprobados acerca de la fe.
- 9 Pero no llegarán lejos, porque su será manifiesta a todos, como también lo fue la de aquellos.
- 10 Pero tú has seguido fielmente mi doctrina, conducta, propósito, fe, longanimidad, amor, paciencia,
- 11 persecuciones, aflicciones como las que me sobrevinieron en Antioquía, en Iconio, en Listra; persecuciones que he sufrido, pero de todas me ha librado el Señor.
- 12 Y también todos los que quieren vivir en Cristo Jesús, padecerán,
- 13 Pero los y los engañadores irán de mal en peor, engañando y siendo engañados.
- 14 Pero tú en lo que has aprendido y te, sabiendo de quién has aprendido;
- 15 y que desde la has sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden hacer sabio para la por la fe que es en Cristo Jesús.
- 16 Escritura es inspirada por Dios y para, para reprender, para, para instruir en,
- 17 a fin de que el hombre de Dios sea, enteramente instruido para toda buena obra.
¿Donde dice en la Biblia que vendrán tiempos mejores?
3 – Salmos 88-89, Vendrán Tiempos Mejores.
¿Qué quiere decir 2 Timoteo 3 16 17?
Línea por línea El apóstol Pablo enseñó la manera en que las Escrituras bendicen nuestra vida.16 Toda Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para reprender, para corregir, para instruir en justicia, 17 a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente instruido para toda buena obra.
¿Donde dice que los días son malos?
Efesios 5
- 1 Sed, pues, de Dios como hijos amados.
- 2 Y en amor, como también Cristo nos amó, y se entregó a sí mismo por nosotros, ofrenda y a Dios en olor,
- 3 Pero y toda impureza, o avaricia, ni aun se nombre entre vosotros, como conviene a los ;
- 4 ni indecentes, ni, ni relatos groseros, que no convienen; sino antes bien acciones de gracias.
- 5 Porque sabéis esto, que ningún, o, o avaro, que es idólatra, tiene en el reino de Cristo y de Dios.
- 6 Nadie os con, porque por estas cosas viene la de Dios sobre los hijos de la,
- 7 No seáis, pues, partícipes con ellos,
- 8 porque en otro tiempo erais tinieblas; pero ahora sois luz en el Señor; andad como de luz
- 9 (porque el del Espíritu es en toda bondad, y justicia y verdad),
- 10 comprobando lo que es agradable al Señor.
- 11 Y no en las obras infructuosas de las, sino antes bien,
- 12 Porque es aun hablar de lo que ellos hacen en secreto.
- 13 Mas todas las cosas son visibles cuando son expuestas a la luz; porque lo que lo manifiesta todo es la luz.
- 14 Por lo cual dice: Despiértate, tú que duermes, y levántate de entre los muertos, y te Cristo.
- 15 Mirad, pues, con cuidado cómo andéis, no como necios, sino como sabios,
- 16 aprovechando bien el tiempo, porque los días son malos.
- 17 Por tanto, no seáis insensatos, sino entendidos de cuál es la voluntad del Señor.
- 18 Y no os con vino, en lo cual hay desenfreno; antes bien, sed llenos del Espíritu,
- 19 hablando entre vosotros con, y con himnos, y cánticos espirituales, cantando y al Señor en vuestros corazones;
- 20 dando gracias siempre por todo al Dios y Padre, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo.
- 21 los unos a los otros en el temor de Dios.
- 22 Las sujetas a sus propios maridos, como al Señor.
- 23 Porque el marido cabeza de la mujer, así como Cristo es de la ; y él es el salvador del cuerpo.
- 24 Así que, como la iglesia está sujeta a Cristo, así también las casadas lo estén a sus maridos en todo.
- 25 Maridos, a vuestras esposas, así como Cristo amó a la iglesia, y se entregó a sí mismo por ella,
26 para, habiéndola en el lavamiento del agua por la palabra, 27 a fin de presentársela a sí mismo, una iglesia gloriosa que no tuviese mancha ni arruga, ni cosa semejante, sino que fuese santa y sin mancha.28 Así también los maridos deben amar a sus esposas como a sus mismos cuerpos. El que ama a su, a sí mismo se ama.
- 29 Porque ninguno aborreció jamás a su propio cuerpo, sino que lo sustenta y lo cuida, como también Cristo a la iglesia;
- 30 porque somos de su cuerpo, de su carne y de sus huesos.
- 31 Por esto dejará el hombre a su padre y a su madre, y se allegará a su esposa, y los dos serán sola carne.
- 32 Grande es este, pero yo digo esto con respecto a Cristo y a la iglesia.
- 33 Por tanto, cada uno de vosotros ame también a su esposa como a sí mismo; y la esposa a su marido.
¿Qué dice 2 Timoteo 3 14 17?
2 Timoteo 3:14-17 Pero persiste tú en lo que has aprendido y te persuadiste, sabiendo de quién has aprendido; y que desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden hacer sabio para la salvación | Biblia Reina Valera 1960 (RVR1960) | Descargue La Biblia App ahora Lea la Biblia, descubra Planes y busque a Dios todos los días. : 2 Timoteo 3:14-17 Pero persiste tú en lo que has aprendido y te persuadiste, sabiendo de quién has aprendido; y que desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden hacer sabio para la salvación | Biblia Reina Valera 1960 (RVR1960) | Descargue La Biblia App ahora
¿Qué dice la Biblia de los tiempos peligrosos?
Cuán agradecido estoy, en estos tiempos peligrosos, por la protección y la guía que se nos brinda mediante la sagrada convicción de que Jesucristo vive hoy. Hermanos, es a la vez consolador y potencialmente preocupante saber que vivimos en una época y en un tiempo que no sólo fueron previstos por los profetas de dispensaciones anteriores, sino que a la vez era claramente el punto focal de sus inquietudes y aspiraciones.
El apóstol Pablo dijo: “También debes saber esto: que en los postreros días vendrán tiempos peligrosos” (2 Timoteo 3:1), y después siguió catalogando y describiendo con admirable exactitud mucho de lo que vemos en la actualidad en los medios de comunicación, en los avisos de entretenimiento y en casi todo lugar en el mundo que nos rodea.
A pesar de ser tan cuidadosos, como debemos serlo, el evitar en forma absoluta mucho del peligro que aparentemente nos envuelve es, a lo más, difícil y a menudo casi imposible. Felizmente, no nos hemos quedado sin esperanza ni sin apoyo espiritual al esforzarnos, en forma individual y como familias, por lograr los sagrados propósitos de la vida terrenal para lo cual vinimos a esta probación terrenal.
- Cada una de nuestras circunstancias es única.
- Venimos literalmente de los cuatro cabos de la tierra y también venimos de familias, circunstancias, desafíos, oportunidades, experiencias y triunfos sumamente diferentes.
- De igual modo, en común con toda la familia humana, cada cual siendo la progenie de nuestro amoroso Padre Celestial, compartimos una vasta congruencia en nuestro ADN o composición genética física, así como las bendiciones y las características universalmente posibles y prometidas que distinguen nuestro origen y potencial divinos.
Esta mezcla especial de nuestros orígenes y características comunes, y también de nuestros atributos, experiencias y desafíos especiales y únicos hacen que cada uno de nosotros sea quién es y lo que es. Aunque tengamos diferencias en lo que constituyen los peligros especiales para nosotros en forma individual, compartimos mucho que establece la acertada descripción de “tiempos peligrosos” para todos.
Pablo, al describir nuestros “tiempos peligrosos”, no prometió que las cosas necesariamente se tornarían más fáciles o necesariamente mejores, pero sí brindó consejo a quienes buscan consuelo y seguridad frente a las condiciones de nuestra época que van empeorando. Tal como sus profecías y predicciones fueron claramente exactas, así es su dirección para nosotros destacadamente relevante también.
Él dijo: “Pero persiste tú en lo que has aprendido y te persuadiste, sabiendo de quién has aprendido” (2 Timoteo 3:14). En esta conferencia general, de acuerdo con el patrón que cubre toda la historia de la Iglesia, hemos aprendido y aprenderemos de la restauración del Evangelio en nuestra época; de la extraordinaria claridad y testimonio del Señor Jesucristo que se encuentra en el Libro de Mormón; de la misión y de las aportaciones del profeta José Smith y de sus sucesores en la Presidencia de la Iglesia, incluido, en especial, el presidente Gordon B.
- Hinckley, quien enseña y testifica con tal poder, espiritualidad y lucidez; y de la fortaleza, del consuelo y de las bendiciones que se acumulan de la presencia de otros apóstoles y profetas vivientes entre nosotros.
- No sólo aprendemos estas cosas, sino que se nos brinda la seguridad de que son verdaderas, tal como Pablo dijo: “sabiendo de quién aprendido”.
Otra persona que fue autorizada para dar seguridad a quienes había ministrado fue Alma. Al expresar su placer por el privilegio de enseñar y de testificar a la gente de Gedeón, él fue franco, claro y directo en su testimonio del Señor Jesucristo quien todavía iba a venir a Su ministerio terrenal.
Él expresó su deleite con la fe y la fidelidad en general de este grupo de buenas personas y les prometió que serían los beneficiarios de “muchas cosas han de venir” (Alma 7:7). En medio de su discurso, al describir las cosas por venir, él dijo: “hay una que es más importante que todas las otras, pues he aquí, no está muy lejos el día en que el Redentor viva y venga entre su pueblo” (Alma 7:7).
Alma hablaba en su tiempo concretamente de los sucesos que acaecerían dentro de unas pocas décadas, cuando el Salvador nacería en la vida terrenal. Han transcurrido siglos y las profecías de Alma se han cumplido en gran parte, pero el hecho central de lo que él consideraba más importante que todo lo demás es todavía absolutamente verdadero, completamente relevante y fundamentalmente esencial para nosotros en la actualidad y es que “el Redentor vive”.
Tal como Alma, “todos los profetas que han profetizado desde el principio del mundo” (Mosíah 13:33) han enseñado y testificado de la venida del Mesías y de Su misión de redimir a Su pueblo, así también nos unimos para dar testimonio de Él y de Su sagrada obra de “llevar a cabo la inmortalidad y la vida eterna del hombre” (Moisés 1:39).
En verdad, cuando comenzamos a entender la magnitud de Su sacrificio y servicio por nosotros, en forma individual y colectiva, no hay nada más que sea de mayor importancia o se compare con lo que Él significa en nuestra vida. Para la mayoría de nosotros, ese entendimiento no viene de golpe y es probable que no sea así durante nuestra travesía terrenal.
- Sin embargo, sí sabemos que a medida que aprendamos línea por línea, nuestro aprecio por las aportaciones del Salvador aumentará y nuestro conocimiento y seguridad de la veracidad de éstas crecerá.
- El apóstol Pablo fue contundente y franco en gran parte de su enseñanza y prédica.
- Escuchen estas palabras conocidas que quizá nos describan a la mayoría de nosotros en nuestros esfuerzos y progreso, y que, no obstante, nos brindan el consuelo, el ánimo y el testimonio que necesitamos tanto: “Cuando yo era niño, hablaba como niño, pensaba como niño, juzgaba como niño; mas cuando ya fui hombre, dejé lo que era de niño.
“Ahora vemos por espejo, oscuramente; mas entonces veremos cara a cara. Ahora conozco en parte; pero entonces conoceré como fui conocido” (1 Corintios 13:11–12). Hace muchos años, el presidente James E. Faust dio este consejo a quienes todavía luchan por llegar a estar totalmente convencidos en sus testimonios de Jesucristo, de Su sagrada misión y de sus promesas.
Dijo él: “Para quienes tengan dudas sinceras, oigamos lo que dijeron acerca de Jesús de Nazaret los testigos presenciales. Los antiguos apóstoles estuvieron allí y lo vieron todo; formaron parte de ello; no hay nadie más digno de crédito que ellos. Pedro dijo: ‘Porque no os hemos dado a conocer el poder y la venida de nuestro Señor Jesucristo siguiendo fábulas artificiosas, sino como habiendo visto con nuestros propios ojos su majestad’ (2 Pedro 1:16).
Juan registró lo que dijeron los samaritanos: ‘porque nosotros mismos hemos oído, y sabemos que verdaderamente éste es el Salvador del mundo, el Cristo’ (Juan 4:42). Los testigos modernos, José Smith y Sydney Rigdon, declararon: ‘Porque lo vimos, sí, a la diestra de Dios; y oímos la voz testificar que él es el Unigénito del Padre’ (D.
- Y C.76:23)” (“A Personal Relationship with the Savior”, Ensign, noviembre de 1976, pág.59).
- En nuestros días, se nos ha prometido que el Señor tiene muchos dones reservados para quienes ” aman y guardan todos mandamientos”, y también para “los que procuran hacerlo” (D.
- Y C.46:9).
- Aunque no se promete cada uno de los dones de Dios a cada persona, se nos ha asegurado que “a toda le es dado un don por el Espíritu de Dios” (D.
y C.46:11). Escuchen las palabras de la sección 46 de Doctrina y Convenios que tratan la pregunta sobre el asunto o el don de más importancia que cualquier otro: “A algunos el Espíritu Santo da a saber que Jesucristo es el Hijo de Dios, y que fue crucificado por los pecados del mundo; “a otros les es dado creer en las palabras de aquéllos, para que también tengan vida eterna, si continúan fieles” (D.
Y C.46:13–14). Es este conocimiento y testimonio del Cristo viviente que nos permite recibir continuamente el asesoramiento y el consejo de Pedro, quien dijo que debemos ” siempre preparados para presentar defensa con mansedumbre y reverencia ante todo el que demande razón de la esperanza que hay en ” (1 Pedro 3:15).
Cuando empezamos a sentir de verdad que esta esperanza es real y que en efecto se centra en Jesús, que se hace posible debido a Su amor por nosotros y especialmente por Su amor por Su Padre, entonces podemos con gratitud y en forma individual proclamar, empleando las palabras de himnos favoritos: “Asombro me da el amor que me da Jesús” (“Asombro me da”, Himnos, Nº 118).
- Asimismo, cuando nuestro entendimiento se desarrolla, se nos lleva a exclamar: “Mi alma canta a mi Señor y Dios: ¡Grande eres Tú! ¡Grande eres Tú!” (“¡Grande eres Tú!”, Himnos, Nº 41).
- Cuán agradecido estoy, en estos tiempos peligrosos, por la protección y la guía que se nos brinda mediante la sagrada convicción de que Jesucristo vive hoy.
En el nombre de Jesucristo. Amén.
¿Qué dice la Biblia de los tiempos dificiles?
1. Dios está con nosotros – Así que no temas, porque yo estoy contigo; no te angusties, porque yo soy tu Dios. Te fortaleceré y te ayudaré; te sostendré con mi diestra victoriosa. (Isaías 41:10) No debemos temer ni angustiarnos porque contamos con la presencia de nuestro Dios. Él no nos deja solos, y él es más grande y más poderoso que cualquier problema.
¿Qué dice en Efesios 4 28?
Efesios 4
- 1 Yo, pues, preso en el Señor, os ruego que andéis como es de la con que habéis sido llamados,
- 2 con toda humildad y mansedumbre, soportándoos con los unos a los otros en amor;
- 3 solícitos en guardar la del Espíritu en el vínculo de la paz.
- 4 Un, y un Espíritu; como fuisteis también llamados a una misma esperanza de vuestra vocación;
- 5 un, una, un,
- 6 un Dios y de todos, quien está sobre todos, y por todos y en todos vosotros.
- 7 Pero a cada uno de nosotros dada fue la conforme a la medida del don de Cristo.
- 8 Por lo cual dice: a lo alto, llevó cautivos a los cautivos, y dio dones a los hombres.
- 9 (Y eso de que subió, ¿qué es, sino que también había descendido primero a las partes más bajas de la tierra?
- 10 El que descendió es el mismo que también subió por encima de todos los cielos para llenarlo todo).
- 11 Y él mismo a unos ; y a otros, ; y a otros, ; y a otros, y ;
- 12 a fin de a los santos para la obra del ministerio, para la del cuerpo de Cristo,
- 13 hasta que todos lleguemos a la de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo;
- 14 para que ya no seamos fluctuantes, llevados por doquiera de todo viento de, por estratagema de hombres que, para engañar, emplean con astucia las artimañas del error,
- 15 sino que, hablando la verdad en amor, crezcamos en todas las cosas en aquel que es la, a saber, Cristo;
- 16 de quien, todo el cuerpo, bien ajustado y ligado entre sí por todas las coyunturas que lo sustentan, según la función adecuada de cada miembro, crece, edificándose en amor.
- 17 Esto, pues, digo y testifico en el Señor, que no andéis más como los otros, que andan en la de su mente,
- 18 teniendo el entenebrecido, ajenos de la vida de Dios por la que en ellos hay, por la dureza de su ;
- 19 los cuales, después que toda sensibilidad, se entregaron a la lascivia para cometer con avidez toda clase de impureza.
- 20 Mas vosotros no habéis aprendido así sobre Cristo,
- 21 si en verdad le habéis oído, y habéis sido por él enseñados, conforme a la verdad que está en Jesús,
- 22 en cuanto a la pasada manera de vivir, despojaos del hombre, que está viciado conforme a los engañosos,
- 23 y renovaos en el espíritu de vuestra mente,
- 24 y vestíos del que es creado según Dios en la y santidad de la verdad.
- 25 Por lo cual, dejando la mentira, hablad verdad cada uno con su prójimo, porque somos miembros los unos de los otros.
- 26, pero no pequéis; no se ponga el sol sobre vuestro enojo,
- 27 ni deis lugar al,
- 28 El que hurtaba, no hurte más, sino, haciendo con sus manos lo que es bueno, para que tenga qué al que padece necesidad.
- 29 Ninguna corrompida salga de vuestra boca, sino la que sea buena para la necesaria edificación, a fin de que dé gracia a los oyentes.
- 30 Y no al Espíritu de Dios, con el cual fuisteis para el día de la redención.
- 31 Quítense de vosotros toda amargura, y enojo, e ira, y gritos, y y toda,
- 32 Más bien, sed los unos con los otros, misericordiosos, los unos a los otros, como también Dios os perdonó a vosotros en Cristo.
¿Qué dice Romanos 15 4?
Romanos 15
- 1 Así que, los que somos más firmes debemos de los débiles, y no agradarnos a nosotros mismos.
- 2 Cada uno de nosotros agrade a su en lo que es bueno, para edificación.
- 3 Porque ni aun Cristo se agradó a sí mismo; antes bien, como está escrito: Los de los que te vituperaban, cayeron sobre mí.
- 4 Porque las cosas que se escribieron antes, para nuestra se escribieron, a fin de que por la y por la consolación de las Escrituras, tengamos,
- 5 Pero el Dios de la paciencia y de la consolación os dé entre vosotros que seáis según Cristo Jesús,
- 6 para que unánimes, a una voz, glorifiquéis al Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo.
- 7 Por tanto, aceptaos los unos a los otros, como también Cristo nos aceptó, para gloria de Dios.
- 8 Digo, pues, que Cristo Jesús vino a ser siervo de la circuncisión para mostrar la verdad de Dios, para las hechas a los padres,
- 9 y para que los gentiles glorifiquen a Dios por su, como está escrito: Por tanto, yo te entre los gentiles, y cantaré a tu nombre.
- 10 Y otra vez dice: Alegraos,, con su pueblo.
- 11 Y otra vez: Alabad al Señor, todos los gentiles; y magnificadle, todos los pueblos.
- 12 Y otra vez, dice Isaías: Habrá una raíz de, y el que se levantará a regir a los gentiles; los gentiles pondrán su esperanza en él.
- 13 Y el Dios de esperanza os llene de todo gozo y paz en el creer, para que abundéis en esperanza por el poder del Espíritu Santo.
- 14 Y estoy seguro de vosotros, hermanos míos, que aun vosotros mismos estáis llenos de bondad, colmados de todo, de tal manera que podéis los unos a los otros.
- 15 Pero os he escrito, hermanos, en parte osadamente, como para haceros recordar por la que de Dios me es dada,
- 16 para ser de Jesucristo a los gentiles, ministrando el evangelio de Dios, para que la de los gentiles sea agradable, por el Espíritu Santo.
- 17 Tengo, pues, de qué en Cristo Jesús en lo que se refiere a Dios.
- 18 Porque no osaría hablar de nada que Cristo no haya hecho por medio de mí para la obediencia de los gentiles, con la palabra y con las obras,
- 19 con el poder de y prodigios, por el poder del Espíritu de Dios; de manera que desde Jerusalén, y por los alrededores hasta Ilírico, todo lo he llenado del evangelio de Cristo.
- 20 Y de esta manera me esforcé por predicar el evangelio, no donde antes Cristo fue nombrado, para no edificar sobre ajeno,
- 21 sino, como está escrito: Aquellos a los que nunca les fue anunciado acerca de él, verán; y los que nunca han oído, entenderán.
- 22 Por lo cual me he visto impedido muchas veces de ir a vosotros.
- 23 Pero ahora, no teniendo más en estas regiones, y deseando ir a vosotros desde hace muchos años,
- 24 cuando vaya a España, iré a vosotros, porque espero veros al pasar, y ser encaminado allá por vosotros, después de haber gozado con vosotros.
- 25 Mas ahora voy a Jerusalén para ministrar a los santos.
- 26 Porque Macedonia y Acaya tuvieron a bien hacer una para los pobres que hay entre los santos que están en Jerusalén.
- 27 Porque les pareció bueno, y son deudores a ellos; porque si los gentiles han sido hechos participantes de sus bienes espirituales, también ellos servirles en bienes materiales.
- 28 Así que, cuando haya concluido esto, y les haya entregado fruto, pasaré a visitaros rumbo a España.
- 29 Y sé que cuando vaya a vosotros, llegaré con la abundancia de la bendición del evangelio de Cristo.
- 30 Pero os ruego, hermanos, por nuestro Señor Jesucristo y por el amor del Espíritu, que me ayudéis orando por mí a Dios,
- 31 para que sea librado de rebeldes que están en Judea, y que la ofrenda de mi servicio a los santos de Jerusalén sea acepta;
- 32 para que con gozo llegue a vosotros por la voluntad de Dios, y que halle descanso juntamente con vosotros.
33 Y el Dios de paz sea con todos vosotros. Amén.
¿Qué dice Santiago 1 23?
23 Porque si alguno es a oidor de la palabra, y no hacedor de ella, este es semejante al hombre que considera en un espejo su rostro natural.24 Porque después de mirarse a sí mismo, se va, y enseguida se olvida de cómo era.
¿Cuáles son los tiempos peligrosos?
Predicando en tiempos peligrosos En 2 Timoteo 3 y 4 Pablo escribió una exhortación final a Timoteo, su hijo en la fe, a mantenerse firme y perseverar hasta el fin. Para Timoteo, el mandato fue claro: ” predica la Palabra.” Con el fin de equiparlo para la tarea, Pablo dio a Timoteo cinco razones para perseverar fielmente en el ministerio, motivaciones en 2 Timoteo 3:1-4:4 las cuales son tan aplicables hoy como lo eran cuando el apóstol las escribió hace casi dos mil años.
- El día de ayer introdujimos esta breve serie basada en 2 Timoteo 4:2 (ver artículo ).
- El día de hoy consideraremos la primera de las razones por las que Pablo exhorta Timoteo a predicar la Palabra: Motivación 1: Predica la Palabra Debido al peligro de los postreros días (2 Timoteo 3:1-9) En 2 Timoteo 3:1, Pablo advirtió a Timoteo que en ” los postreros días vendrán tiempos peligrosos,” En este contexto la frase ” postreros días ” no se refiere solamente al final de la era de la iglesia, sino a la totalidad de la misma, desde el día de Pentecostés hasta la segunda venida de Cristo.
El punto que Pablo está haciendo no es que habrá tiempos difíciles solo cuando la era de la iglesia esté a punto concluir, sino más bien que hasta que el Señor regrese, la iglesia experimentará continuamente tiempos difíciles. Como lo explica el comentarista William Hendricksen: “En cada época de la historia, habrá una temporada en la que los hombres se niegan a escuchar a la sana doctrina.
Como la historia sigue adelante hacia la consumación, esta situación empeora “( Exposición de las Epístolas Pastorales, 311). A lo largo de la historia de la iglesia habrá estaciones del tiempo en las que los creyentes serían salvajemente amenazados La frase ” tiempos peligrosos ” no se refiere a puntos cronológicos ligados a un cierto tiempo, sino más bien a temporadas o épocas de tiempo.
El término ” peligrosos ” significa algo “salvaje” o “difícil”. Al utilizar esta frase, Pablo expresa la realidad de que a lo largo de la era de la iglesia habrá estaciones del tiempo en las que los creyentes serían salvajemente amenazados. Pablo ciertamente sabía mucho acerca de la dificultad de que los cristianos podrían enfrentar ya que su misma ejecución era inminente.
Él comprendía que Timoteo enfrentaría persecución y hostilidad, y que su joven aprendiz sería tentado por pecados de cobardía y compromiso. Por esa razón, el antídoto recomendado por Pablo es que predicara la Palabra.2 Timoteo 3:13 nos dice: ” mas los malos hombres y los engañadores irán de mal en peor, engañando y siendo engañados ” Estos son hombres: ” amadores de sí mismos, avaros, vanagloriosos, soberbios, blasfemos, desobedientes a los padres, ingratos, impíos, sin afecto natural, implacables, calumniadores, intemperantes, crueles, aborrecedores de lo bueno, traidores, impetuosos, infatuados, amadores de los deleites más que de Dios ” (3: 2-4).
Externamente podrían aparentar ser religiosos, tal como lo advierte: ” tendrán apariencia de piedad, pero negarán la eficacia de ella; a éstos evita. Porque de éstos son los que se meten en las casas y llevan cautivas a las mujercillas cargadas de pecados, arrastradas por diversas concupiscencias.
- Estas siempre están aprendiendo, y nunca pueden llegar al conocimiento de la verdad “(vv.5-7).
- Su mente es una mente depravada, llena de pecado, y siempre se oponen a la sana doctrina y rechazan la fe.
- La mayor amenaza para la Iglesia no proviene de fuerzas hostiles de afuera, sino de los falsos maestros que se encuentran adentro.
Estos podrían ser comparados a terroristas espirituales: se cuelan a la iglesia y dejan un rastro de destrucción a donde quiera que van. Estos son lobos con piel de ovejas (Mateo 7:15.). La iglesia ha sido amenazado por maestros falsos, lobos salvajes, y estafadores espirituales desde sus primeros días (vea Hechos 20:29).
- Satanás, el padre de la mentira (Juan 8:44), siempre ha tratado de socavar la verdad con sus artimañas (1 Timoteo 4:1; cp.2 Corintios 11:4).
- No es de extrañar que la historia de la iglesia a menudo ha estado marcada por tiempos peligrosos en las que la mentira y el engaño han librado una guerra contra el evangelio puro.
Consideremos, por ejemplo, el caos creado por los siguientes errores: La mayor amenaza para la Iglesia no proviene de fuerzas hostiles de afuera, sino de los falsos maestros que se encuentran adentro Sacramentalismo Una de las primeras doctrinas falsas que se infiltró en la iglesia en escala masiva fue el sacramentalismo, la idea de que un individuo puede encontrar cercanía a Dios a través de ritualismos, liturgias o ceremonias religiosa.
- La institución que encabeza este movimiento es la Iglesia Católica Romana la cual se ha convertido en un salvador de alquiler, conectando personas a un sistema religioso y altamente elaborado, pero nunca a Cristo.
- Sacramentalismo, es decir rituales religiosos, se han convertido en un fuerte enemigo del verdadero evangelio, pues ataca la gracia y autoridad de Dios y su Palabra.
A lo largo de la historia de la iglesia, en particular a lo largo de la Edad Media, la religiosidad sacramental impregno la iglesia en Europa y por ende casi estrangula cualquier despertar espiritual durante casi todo un siglo. Aunque el sacramentalismo fue expuesto durante la Reforma por la gracia de Dios, todavía representa una amenaza hoy en día.
Racionalismo No paso mucho tiempo después de la Reforma cuando se infiltró en la iglesia una segunda oleada de error: el racionalismo. Cuando la sociedad europea surgió de la Edad Media, existía un aire que elevaba la razón humana y el empirismo científico y degradaba todo lo espiritual y sobrenatural.
Los filósofos ya no buscaban a Dios como la explicación para la existencia universal, sino que ahora buscaban explicar todo en términos racionales, naturalistas y deístas. Como los hombres comenzaron a colocarse por encima de Dios y su propia razón sobre la Escritura, no pasó mucho tiempo hasta que el racionalismo mismo infiltró la iglesia.
- La alta crítica textual de la Biblia, la cual negaba la inspiración e infalibilidad de la Biblia, era cada vez más común en universidades y escuelas teológicas tanto en Europa como en América.
- Eruditos y teólogos dirigidos por sus propias conclusiones comenzaron a cuestionar los principios y bases de la fe, popularizando la búsqueda del verdadero Jesús histórico y la completa negación de la autoría mosaica del Pentateuco.
Ortodoxismo Una tercera amenaza a la iglesia podría ser etiquetada como ortodoxismo, Después de que la iglesia pasara por los movimientos del sacramentalismo y racionalismo, una rama decidió regresar al cristianismo ortodoxo. Sin embargo los principales medios utilizados para lograr este objetivo fue la imposición de estándares externos.
- El resultado final no fue el verdadero cristianismo, sino un frío formalismo y el moralismo superficial.
- Este tipo de ortodoxia muerta fue frecuente a principios del siglo XVIII en Europa, donde la iglesia se había convertido en un desierto espiritual.
- En América también las iglesias protestantes eran caracterizadas por la apatía y la hipocresía.
Aunque la verdad estaba al alcance de todos, no existían muchas personas que tuviesen una genuina creencia. La verdadera convicción había sido cambiada por una indiferencia a la Palabra de Dios y la verdadera conversión por expresiones externas que aparentasen cierto nivel de espiritualidad.
- Fue en medio de esta muerte espiritual que el Espíritu de Dios, a través de hombres como George Whitefield, Jonathan Edwards y John y Charles Wesley, provocó un renacimiento tanto en Inglaterra como en la América colonial.
- Tristemente la ortodoxia muerta aún persiste en ciertas iglesia de hoy.
- Congregaciones hoy en día están llenas de personas que se dicen ser creyentes, viéndose bien en el exterior, pero internamente no conocen a Dios.
Politicismo y ecumenismo A lo largo de los siglos XIX y XX la iglesia se fascinó casa vez más con el gobierno y el poder político. Muchos cristianos llegaron a estar convencidos de que mejor manera de influir al mundo era a través de la acción civil y el activismo social.
- Durante los últimos 150 años, especialmente en las últimas décadas, millones de dólares se han gastado tratando de legislar la moralidad.
- Sin embargo, los resultados han sido nulos, tal como lo vemos en la sociedad estadounidense la cual continua de mal en peor.
- En su preocupación por la política, la iglesia ha abandonado su principal propósito en la tierra, el cual no es política sino el ministerio de la reconciliación.
La Gran Comisión es un llamado a hacer discípulos, no a cambiar el gobierno. Para que haya una verdadera transformación en la sociedad, debe primeramente haber una transformación de pecadores a nivel individual. Tal tipo de renovación espiritual no se puede legislar, pues es posible sólo a través de la predicación del evangelio por medio del poder del Espíritu.
- A lo largo de los últimos dos siglos la iglesia ha tratado de encontrar cierta unidad entre los diferentes bandos doctrinales y teológicos.
- Lamentablemente, en su búsqueda de moralizar al mundo y traer paz y mejora global, algunos evangélicos comenzaron a ver a otros grupos religiosos, como los Católicos y los mormones, como aliados políticos, más que como un campo misionero.
Nada podría estar más lejos de la verdad, pues cuando se ve comprometido el evangelio se ve comprometida la iglesia (cp.2 Corintios 6:14). Subjetivismo y misticismo En las décadas de los 1960s y 70s el movimiento llamado Renovación Carismática, comenzó a infiltrarse en las principales denominaciones evangélicas.
- Como resultado, ciertas iglesias comenzaron a definir la verdad basados en la experiencia emocional.
- Los sentimientos, experiencias, la subjetividad, supuestas revelaciones, visiones, profecías y la intuición comenzaron a ser las bases de interpretación de la Biblia y no la clara enseñanza del texto bíblico.
En la década de los 80s, la influencia de la psicología clínica trajo el subjetivismo en la iglesia. El resultado fue un cristianismo centrado en el hombre en el que el proceso de la santificación se redefinió para cada individuo, y el pecado se comenzó a ser etiquetado como una enfermedad.
La Biblia dejó de ser considerada suficiente para la vida y la piedad y en cambio fue reemplazada con técnicas psicológicas. El misticismo, por su parte, llegó con todo su apogeo en la década de los 90s, devastando la iglesia al convencer a la gente que deberían escuchar una palabra sobrenatural de Dios en lugar de buscar su voluntad en su Palabra escrita.
La gente comenzó a dejar a un lado la Biblia con tal de buscar que el Señor las hablase directamente de alguna manera aparte de la Biblia. Como consecuencia, la autoridad de la Escritura se volvió nula, pues la gente confiaba más en sus supuestas revelaciones que lo que está escrito en la Biblia, buscando la voz de Dios en otros lugares y no en la Palabra escrita.
¿Qué quiere decir Efesios 5 31?
Respuesta: que tu dejaras de vivir con tus padres para casarte con una persona y los dos serán unidos por Dios siendo uno solo. Explicación: tendrás a alguien para amar.
¿Qué dice Efesios 5 21 al 33?
Someteos unos a otros en el temor de Dios. Las casadas estén sujetas a sus propios maridos, como al Señor; porque el marido es cabeza de la mujer, así como Cristo es cabeza de la iglesia, la cual es su cuerpo, y él es su Salvador.
¿Qué dice Daniel 12 4?
Daniel 12
- 1 Y en aquel se levantará l, el gran príncipe que está a favor de los hijos de tu pueblo; y será tiempo de, cual nunca fue desde que existen las naciones hasta entonces; pero en aquel tiempo será liberado tu pueblo, todos los que se hallen inscritos en el,
- 2 Y muchos de los que en el polvo de la tierra serán, unos para, y otros para y desprecio perpetuo.
- 3 Y los entendidos resplandecerán como el del firmamento, y los que a muchos a la rectitud, como las estrellas, por toda la eternidad.
4 Pero tú, Daniel, cierra las palabras y el hasta el tiempo del fin. Muchos correrán de aquí para allá, y el aumentará.5 Y yo, Daniel, miré, y he aquí, otros dos que estaban allí, uno a este lado de la orilla del río y el otro al otro lado de la orilla del río.6 Y dijo uno al varón de lino que estaba sobre las aguas del río: ¿Cuándo será el fin de estas maravillas? 7 Y oí al varón vestido de lino, que estaba sobre las aguas del río, quien alzó su mano derecha y su mano izquierda al cielo y por el que vive por los siglos que será por un tiempo, tiempos y la mitad de un tiempo.
- 9 Y dijo: Anda, Daniel, porque estas palabras están cerradas y selladas hasta el tiempo del fin.
- 10 Muchos serán, y emblanquecidos y refinados; pero los malvados actuarán con maldad, y ninguno de los malvados entenderá, pero entenderán los entendidos.
- 11 Y desde el tiempo en que sea quitado el continuo hasta la desoladora, habrá mil doscientos noventa días.
- 12 Bienaventurado el que espere y llegue hasta mil trescientos treinta y cinco días.
- 13 Mas tú, sigue hasta el fin, y y te levantarás para recibir tu heredad al fin de los días.
¿Qué dice Mateo 5 18?
Mateo 5 1 al ver las multitudes, subió al monte y se sentó. Y vinieron a él sus discípulos.2 Y abriendo su boca, les enseñaba, diciendo:
- 3 los, porque de ellos es el reino de los cielos.
- 4 Bienaventurados los que lloran, porque ellos recibirán consolación.
- 5 Bienaventurados los, porque ellos recibirán la como heredad.
- 6 Bienaventurados los que tienen hambre y sed de, porque ellos serán,
- 7 Bienaventurados los, porque ellos alcanzarán misericordia.
- 8 Bienaventurados los de, porque ellos a Dios.
- 9 Bienaventurados los, porque ellos serán llamados de Dios.
- 10 Bienaventurados los que padecen por causa de la justicia, porque ellos es el reino de los cielos.
- 11 Bienaventurados sois cuando por mi causa os vituperen y os persigan, y digan toda clase de contra vosotros, mintiendo.
- 12 y alegraos, porque vuestro es grande en los cielos; pues así persiguieron a los profetas que fueron antes de vosotros.
13 Vosotros sois la de la tierra; pero si la sal perdiere su sabor, ¿con qué será salada? No sirve más para nada, sino para ser echada fuera y hollada por los hombres.
- 14 Vosotros sois la luz del mundo; una ciudad asentada sobre un monte no se puede esconder.
- 15 Ni se enciende una y se pone debajo de un almud, sino sobre el candelero, y alumbra a todos los que están en casa.
- 16 Así alumbre vuestra delante de los hombres, para que vean vuestras buenas y a vuestro Padre que está en los cielos.
- 17 No penséis que he venido para abrogar la o los profetas; no he venido para abrogar, sino para,
- 18 Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que todo se cumplido.
19 De manera que que uno de estos mandamientos muy pequeños, y así a los hombres, muy pequeño será llamado en el reino de los cielos. Pero cualquiera que los cumpla y los enseñe, este será llamado grande en el reino de los cielos.
- 20 Porque os digo que si vuestra no excede a la de los y a la de los fariseos, no entraréis en el reino de los cielos.
- 21 Oísteis que fue dicho a los antiguos: ; y cualquiera que matare culpable de juicio.
- 22 Pero yo os digo que cualquiera que se con su hermano será culpable de juicio; y cualquiera que diga a su hermano:, será ante el concilio; y cualquiera que diga: Insensato, quedará expuesto al fuego del,
- 23 Por tanto, si traes tu ofrenda al altar y allí te acuerdas de que tu hermano tiene algo contra ti,
- 24 deja allí tu ofrenda delante del altar y ve, primero con tu hermano, y entonces ven y presenta tu ofrenda.
- 25 pronto con tu adversario, entretanto que estás con él en el camino, no sea que el adversario te entregue al juez, y el juez te entregue al alguacil, y seas echado en la cárcel.
- 26 De cierto te digo que no saldrás de allí hasta que hayas pagado el,
- 27 Oísteis que fue dicho: No adulterio.
- 28 Pero yo os digo que cualquiera que mira a una mujer para, ya ha cometido adulterio con ella en su corazón.
- 29 Por tanto, si tu ojo derecho te es de caer, sácalo y échalo de ti; porque mejor te es que se pierda uno de tus miembros, y no que todo tu cuerpo sea echado al,
- 30 Y si tu derecha te es ocasión de caer, córtala y échala de ti; porque mejor te es que se pierda uno de tus miembros, y no que todo tu cuerpo sea echado al,
- 31 También fue dicho: Cualquiera que repudie a su esposa, déle carta de,
- 32 Pero yo os digo que el que a su esposa, a no ser por causa de, hace que ella cometa adulterio; y el que se casa con la repudiada comete adulterio.
- 33 Además habéis oído que fue dicho a los antiguos: No falsamente, sino que cumplirás al Señor tus,
- 34 Pero yo os digo: No de ninguna manera; ni por el cielo, porque es el trono de Dios;
- 35 ni por la tierra, porque es el estrado de sus pies; ni por Jerusalén, porque es la ciudad del gran Rey.
- 36 Ni por tu cabeza jurarás, porque no puedes hacer blanco o negro ni un solo cabello.
- 37 Mas sea vuestro hablar: Sí, sí, o No, no, porque lo que es más de esto, del procede.
- 38 Oísteis que fue dicho: por ojo, y diente por diente.
- 39 Pero yo os digo: No resistáis al malo; antes bien, a cualquiera que te golpee en la mejilla derecha, también la otra;
- 40 y al que quiera ponerte a pleito y quitarte la túnica, déjale también la capa;
- 41 y a cualquiera que te obligue a llevar carga por una milla, ve con él dos.
- 42 Al que te pida, ; y al que quiera tomar de ti prestado, no se lo rehúses.
- 43 Oísteis que fue dicho: Amarás a tu y aborrecerás a tu enemigo.
- 44 Pero yo os digo: a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que os aborrecen, y por los que os ultrajan y os persiguen;
- 45 para que de vuestro Padre que está en los cielos, que hace salir su sol sobre malos y buenos, y hace llover sobre justos e injustos.
46 Porque si a los que os aman, ¿qué recompensa tendréis? ¿No hacen también lo mismo los publicanos? 47 Y si saludáis a vuestros hermanos solamente, ¿qué hacéis de más? ¿No hacen también así los gentiles? 48, pues, vosotros, así como vuestro que está en los cielos es perfecto.
¿Qué dice en Efesios 2 10?
Efesios 2
- 1 Y él os dio vida a vosotros, cuando estabais en vuestros delitos y pecados,
- 2 en los que anduvisteis en otro tiempo conforme a la corriente de este, conforme al príncipe de la potestad del aire, el espíritu que ahora opera en los hijos de,
- 3 entre los cuales todos nosotros también vivimos en otro tiempo, andando según nuestros carnales, haciendo la voluntad de la carne y de los pensamientos; y éramos por hijos de ira, también como los demás.
- 4 Pero Dios, que es rico en, por el gran amor con que nos amó,
- 5 aun estando nosotros muertos en pecados, nos vida juntamente con Cristo (por gracia sois salvos).
- 6 Y juntamente con él nos resucitó, y asimismo nos hizo sentar en los lugares celestiales con Cristo Jesús,
- 7 para mostrar en los siglos venideros las abundantes de su gracia en su bondad para con nosotros en Cristo Jesús.
- 8 Porque por sois por medio de la ; y esto no de vosotros, pues es de Dios;
- 9 no por obras, para que nadie gloríe.
- 10 Porque somos suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que en ellas.
- 11 Por tanto, acordaos de que en otro tiempo vosotros, los gentiles en cuanto a la carne, erais llamados incircuncisión por la llamada circuncisión, hecha con mano en la carne;
- 12 y de que en aquel tiempo estabais sin Cristo, alejados de la ciudadanía de Israel, y ajenos a los de la promesa, sin y Dios en el mundo.
- 13 Pero ahora en Cristo Jesús, vosotros que en otro tiempo estabais lejos, habéis sido hechos cercanos por la sangre de Cristo.
- 14 Porque él es nuestra, que de ambos pueblos hizo uno, derribando la intermedia de separación,
- 15 en su carne las enemistades, la ley de los mandamientos expresados en, para crear en sí mismo de los dos un solo y, haciendo la paz,
- 16 y mediante la cruz con Dios a ambos en un solo cuerpo, matando en ella las enemistades.
- 17 Y vino, y anunció la paz a vosotros que estabais lejos, y a los que estaban cerca,
- 18 porque por medio de él los unos y los otros tenemos entrada por un mismo Espíritu al Padre.
- 19 Así que ya no sois ni advenedizos, sino con los, y de la familia de Dios;
- 20 edificados sobre el fundamento de los y, siendo la principal Jesucristo mismo,
- 21 en quien todo el edificio, bien coordinado, va creciendo para ser un templo santo en el Señor;
- 22 en quien vosotros también sois juntamente edificados para morada de Dios en el Espíritu.
¿Quién dijo ya vendrán tiempos mejores?
Bob Marley – Es una de las coletillas más utilizadas cuando vienen mal dadas ¡ya vendrán tiempos mejores! Puede servir tanto para que alguien te consuele, como para que tu mismo lo hagas. Pero ¿es una buena estrategia pensar en que las cosas mejorarán? Pues no, lo cierto es que no funciona así.
- Entendámonos: como una forma momentánea de animarnos, puede que sirva pero, definitivamente como estrategia, no.
- Al contrario.
- Cuando estamos pasando una mala racha, este tipo de pensamiento basado en expectativas, nos puede conducir a hundirnos todavía más.
- Pensamos en que las cosas mejorarán, y dejamos de intentar que lo hagan.
Bajamos los brazos, y no apreciamos los momentos que están consiguiendo que naveguemos a través de estas aguas complicadas, que suponen las épocas en las que todo parece juntarse para conspirar contra nosotros. En primer lugar porque nos salimos del presente.
En lugar de vivir lo que está ocurriendo, lo que hacemos es pensar en lo bien que estábamos antes, añorando algo que nunca va a volver. No por un pensamiento fatalista. A no ser que tengamos una máquina del tiempo, lo que ocurrió en el pasado, se quedará en nuestra memoria, sea mejor o peor que la situación que estamos viviendo en la actualidad.
Y esto lo que termina consiguiendo es que tengamos una visión distorsionada del pasado, que lo edulcoremos para convertirlo en una muleta en que apoyarnos en estos tiempos complicados. Vale. De acuerdo con lo que escribes. Recordamos los buenos momentos para poder salir adelante en los malos ¿qué problema hay con esto? Bien, mientras esto lo utilicemos en los malos momentos “reales”, puede que sea útil.
- El perjuicio viene cuando lo utilizamos todo el tiempo.
- Los períodos complicados, de salud, de pérdida, laborales o económicos, no son un todo.
- Vienen definidos por una circunstancia o conjuntos de ellas, más bien específicos.
- Puede ser la pérdida del trabajo o una larga enfermedad, nuestra o de un ser querido.
El grado en que permitamos que una situación, defina todo un período de nuestra vida, depende de nosotros. Lo que diferencia a las personas que ” lo llevan bien ” de quienes no lo hacen es simplemente una cuestión de enfoque. Las personas resilientes, salen fortalecidas de estas situaciones, aprovechando los momentos buenos -que los hay-, para poder salir adelante, aprendiendo.
- La gente más feliz no necesariamente tiene lo mejor de todo: termina por sacar el máximo provecho de todo lo que viene en su camino.
- Si buscamos un futuro más brillante en un pasado olvidado, no conseguiremos nada.
- Es por esto que posponer el disfrute de los buenos momentos, exclusivamente a cuando creemos que todo va bien, además de, -coincidirán conmigo-, algo prácticamente imposible, puede conseguir que una situación complicada se enrede todavía más, gracia a nosotros.
La clave no es otra que la perspectiva presente. Es decir. Evaluar continuamente la situación, de forma que seamos capaces de establecer que va mejor (o peor) y cuáles son los apoyos que seguimos teniendo. Porque, si hay algo cierto en esta vida, es su continuo cambio.
- Y por más que nos empeñemos en que las cosas permanezcan inmóviles, no lo harán.
- La vida se mueve.
- Queramos o no.
- La decisión será, pues, si queremos formar parte de ese movimiento o vamos a dejar que nos conduzca a donde quiera.
- En el fondo es una cuestión de entender y aceptar como funcionan las cosas.
De observar a quienes, en sus peores momentos, son capaces de sonreír y conseguir hacerlo nosotros, y aprender. Cada uno de nosotros somos diferentes. No soy partidario de las comparaciones o competiciones, pero he de admitir que mirar a nuestro lado y ser consciente de como lo pueden estar pasando otras personas, puede ser una magnífica forma de relativizar e, incluso entender, como nos podamos sentir nosotros.
¿Qué dice el salmo 88 de la Biblia?
1 Oh Jehová, Dios de mi salvación,día y noche clamo delante de ti.2 Llegue mi oración a tu presencia;inclina tu oído a mi clamor, 3 porque mi alma está hastiada de males,y mi vida cercana al Seol.