Por Que La Biblia No Habla De Los Dinosaurios?
Felipe Aguirre
- 0
- 26
¿QUÉ DICE LA BIBLIA DE LOS DINOSAURIOS? El tema de los dinosaurios en la Biblia es parte de un más amplio debate en desarrollo dentro de la comunidad cristiana, sobre la edad de la tierra, la interpretación adecuada del Génesis, y cómo interpretar las evidencias físicas encontradas alrededor de nosotros.
Aquellos que creen en una era más antigua para la tierra, tienden a estar de acuerdo con que la Biblia no menciona dinosaurios, porque de acuerdo con su paradigma, los dinosaurios murieron miles de años antes de que el primer hombre alguna vez haya caminado sobre la faz de la tierra. Los hombres que escribieron la Biblia no pudieron haber visto vivos a los dinosaurios.
Aquellos que creen que la tierra es más joven, tienden a estar de acuerdo en que la Biblia menciona los dinosaurios, aunque en realidad nunca utiliza la palabra “dinosaurio”. En su lugar, utiliza la palabra hebrea tanniyn. Tanniyn se traduce de manera un poco diferente en la Biblia en inglés; algunas veces es “monstruo marino”, algunas veces es “serpiente”.
Más comúnmente se la traduce como “dragón”. El tanniyn parece haber sido algún tipo de reptil gigante. Estas criaturas se mencionan casi treinta veces en el Antiguo Testamento y se las encontraba tanto en la tierra como en el agua. Además de mencionar en general cerca de treinta veces a estos reptiles gigantes a lo largo del Antiguo Testamento, la Biblia describe una pareja de criaturas de manera tal, que algunos estudiosos creen que los escritores deben haber estado describiendo a los dinosaurios.
Se dice que behemot era la más poderosa de todas las criaturas de Dios, un gigante cuya cola se movía como un árbol de cedro (). Algunos estudiosos han tratado de identificar a behemot como un elefante o un hipopótamo. Otros señalan que los elefantes y los hipopótamos tienen colas muy delgadas, nada comparado a un árbol de cedro.
Por otro lado, los dinosaurios como los brontosaurios y los diplodocos tenían enormes colas las cuales fácilmente podrían ser comparadas con un árbol de cedro. Casi cada civilización antigua tiene algún tipo de arte que representa criaturas reptiles gigantes. Dibujos o tallados sobre la roca, artefactos y aún pequeñas estatuillas de arcilla encontradas en Norte América, se parecen a las representaciones modernas de los dinosaurios.
Los tallados en la roca en Sudamérica representan a los hombres montando criaturas como los diplodocos, y asombrosamente, llevan las imágenes familiares de criaturas como los triceratops, pterodáctilos, y tiranosaurios. Los mosaicos romanos, la cerámica Maya y las paredes de la ciudad de Babilonia, todos ellos testifican a través de la cultura del hombre, geográficamente – una fascinación sin límite con estas criaturas.
- Los informes serios como aquellos de Marco Polo se mezclan con fantásticas historias de bestias que acumulan tesoros.
- Los reportes modernos de las observaciones persisten, aunque son usualmente manejados con un escepticismo arrollador.
- Además de la cantidad sustancial de evidencias antropológicas e históricas, para la coexistencia del dinosaurio y el hombre, hay otras evidencias físicas, como las huellas fosilizadas de humanos y dinosaurios encontradas juntas en lugares de Norte América y en la parte Centro-Oeste de Asia.
Por tanto, ¿hay dinosaurios en la Biblia? El asunto está lejos de resolverse. Depende de cómo interpreta las evidencias disponibles y cómo ve al mundo alrededor suyo. Aquí en EvangelioReal.com creemos en una interpretación de que la tierra no es muy antigua y aceptamos que los dinosaurios y el hombre coexistieron.
¿Cuándo existieron los dinosaurios antes o después de Cristo?
¿Qué más? – Sabemos que los dinosaurios se originaron en el periodo Triásico, el primero de la era Mesozoica. Aunque la presencia innegable de fósiles corporales de dinosaurios se conoce de alrededor de 228 millones de años, en la etapa Superior del Triásico, es posible que su origen se diera mucho antes.
El Jurásico inicio hace unos 201 millones de años, el periodo intermedio de la era Mesozoica, cuando los dinosaurios fueron “los reyes” y alcanzaron una gran diversidad. El Cretácico, último periodo del Mesozoico, comenzó hace unos 145 millones de años. Los dinosaurios desaparecieron hace 66 millones de años, al final del periodo.
Una hipótesis solida atribuye su extinción al impacto de un gran meteorito en la Tierra, en lo que hoy es Chicxulub, Yucatán. Animales vertebrados, gigantes y pequeños, hace 150 millones de años un grupo de ellos dio origen a la tata-tata tatarabuela de las aves.
¿Quién creó a los dinosaurios?
La respuesta habitual a la pregunta ¿Quién descubrió los dinosaurios? es: El doctor Gideon Mantell y su esposa descubrieron el primer iguanodonte en 1822. Años más tarde el zoologo Sir Richard Owen (acuño el nombre dinosaurio) cuando presentó a los dinosaurios como un tipo de animal desconocido y entre sus ejemplos se encontraba el Iguanodonte de los Mantell.
- Hay que estacar que la primera pista de la existencia de los dinosaurios fue el hallazgo de un diente en el año 1824, por el profesor y geologo William Buckland.
- Actualmente la palabra dinosaurio, así como su concepto y representación son muy comunes.
- Su uso es totalmente de dominio común y todos pensamos en criaturas gigantes en cuanto alguien los nombra.
Los dinosaurios fueron descubiertos en el siglo XIX y también la palabra que los denomina. ¿Nunca te has preguntado quién descubrió los dinosaurios y cómo tuvo lugar todo eso? En el año 1841, durante la reunión anual de la Asociación Británica para el Progreso de la Ciencia, Ricard Owen empleó la palabra dinosaurio por primera vez,D.
- Richard Owen, que era anatomista, tenía que hacer una exposición de los fósiles de reptiles descubiertos en su país.
- Durante la exposición hizo referencias a 3 esqueletos fósiles que no encajaban con ningún otro animal existente o fósil descubierto y catalogado.
- Los 3 esqueletos eran reptiles gigantes del tamaño de un elefante.
La palabra empleada para denominarlos fue dinosaurio, que significa reptil terrible.
¿Qué dice la Biblia acerca de las sirenas?
Biblia y traducción (36): «Y cantarán las sirenas en aquellos lugares» – Por Juan Gabriel López Guix «Y entre las ruinas de sus palacios resonarán los ecos de los búhos, y cantarán las sirenas en aquellos lugares que fueron consagrados al deleite». En este versículo de Isaías (13:22) que profetiza la destrucción de Babilonia, las versiones de Scío (1791-1793) y Torres Amat (1823-1825) nos permiten escuchar el primero y último canto de las sirenas en el imaginario bíblico en castellano, porque esos seres desaparecerían en las versiones posteriores.
En realidad, cierta incomodidad ante su presencia es perceptible ya en Torres Amat, versión a la que pertenece la cita y donde una nota a pie de página explica: La voz hebrea םינת Thanim propiamente significa no Sirena sino un monstruo cualquiera: la Sirena es monstruo marino, y Babylonia no es puerto de mar; y así san Gerónimo opina que aquí se habla de un monstruo terrestre.
Por eso aquí se traduciría mejor: y se oirán cánticos como de Sirenas en aquellos sitios consagrados al deleite, Tanto Scío como Torres Amat partieron del texto latino de Jerónimo, quien tradujo entre 390 y 405 el Antiguo Testamento a partir del texto hebreo, pero también consultó otras versiones.
- Su versión redujo a una sola referencia (en nuestro versículo: «sirenes») la media docena de menciones a esos seres híbridos introducida por los traductores de los diferentes libros de la Septuaginta.
- Se estima que esa versión griega de Isaías es de principios del siglo ii a.e.c.
- Tanto en época helenística como para Jerónimo seis siglos más tarde, en las postrimerías de la civilización romana en Occidente, las sirenas eran seres ornitoformes.
Jerónimo las interpretó en su comentario como una especie de grandes dragones, crestados y voladores; y por «dracones» tradujo el resto de sirenas de la Septuaginta, que también pasaron a «dragones» en Scío y Torres Amat, siempre en compañía de «avestruces» como epítome de la ruina y la desolación (Isaías 34:13 y 43:20, Jeremías 50:39, Miqueas 1:8 y Job 30:29).
- Las biblias modernas suelen traducir en todos esos lugares «chacales»: se interpreta ahora que la palabra hebrea tanim es el plural de tan, «chacal», y no debe leerse tanin, «monstruo marino» o «dragón».
- Las sirenas griegas, cuya aparición literaria más antigua se produce en el canto XII de la Odisea (siglo viii a.e.c.), constituyen una «traducción» de los pájaros (muchas veces, halcones) de rostro femenino con que los egipcios simbolizaban la ba, «manifestación» (o espíritu) de un difunto, como la representada en una estatuilla de la tumba de Tutankamón (siglo xiv a.e.c.).
La patrística cristiana las convirtió en representantes de la voluptuosidad y asimiló sus cantos con el atractivo de las falsas doctrinas. En Occidente, se metamorfosearon en seres pisciformes a partir del siglo ix, cuanto empezó a difundirse el Liber monstruorum, compuesto un siglo antes y atribuido a Aldhelmo de Sherborne, donde se describen del siguiente modo: Las sirenas son doncellas marinas que engañan a los navegantes con su gran belleza y la dulzura de su canto; de la cabeza al ombligo tienen cuerpo de virgen y forma semejante al género humano, pero poseen una escamosa cola de pez, que siempre ocultan en el mar.
Éstas son para nosotros las sirenas-sirenas y las que parecen incomodar por incongruentes en Babilonia a Torres Amat. Cada época construye sus representaciones con lo que tiene a su alcance. Como en una ciudad varias veces milenaria cuyos habitantes utilizan sus piedras según las necesidades del momento, apropiándose de los materiales del pasado y adaptándolos a nuevos usos, también imágenes, símbolos, significados y significantes son trasladados de un sitio a otro y se usan para nuevas construcciones culturales.
Los animales aulladores del desierto del texto hebreo adoptaron en época helenística el significante de una apropiación homérica de un símbolo egipcio de la ultratumba. Durante un milenio, ese significante apuntó, primero en griego y luego también en latín, hacia unos seres híbridos mitad ave y mitad mujer; y luego, a lo largo del milenio siguiente, la mitad ave fue mudando en mitad pez.
Bajo esta última forma aparecieron en el siglo xix en la Biblia de Torres Amat. En el siglo siguiente, las versiones hechas al castellano a partir del hebreo volvieron, tras el periplo aéreo y acuático, al mamífero terrestre original. En forma de ave o de pez, las sirenas habitaron en territorio bíblico durante dos milenios; ahora, eternizadas en la piedra de los capiteles, de ellas sólo nos queda su silencio.
: CVC. El Trujamán. Historia. Biblia y traducción (36): «Y cantarán las sirenas en aquellos lugares», por Juan Gabriel López Guix.
¿Cuáles son los monstruos de la Biblia?
Leviatán (liwyātān en hebreo) es el nombre que la Biblia concedió a uno de los tantos monstruos que pueblan el Antiguo Testamento, como Tannin, Rahab y Behemoth. Se cree que el vocablo liwyātān significa ‘el que se enrosca’ o ‘el que serpentea’.
¿Qué había en la Tierra antes de los dinosaurios?
Tras los pasos de los terribles reptiles que reinaron antes que los dinosaurios No son diez. Ni cincuenta. Son, más bien, centenares de huellas fosilizadas. “Es imposible evaluar su cantidad”, asegura Sebastián Apesteguía. Hace más de diez años, este paleontólogo argentino llegó al megayacimiento de Tunasniyoj y Ruditayoj, acompañado por su colega Pablo Gallina.
Allí, en medio del silencio y el calor agobiante del sur de Bolivia, los investigadores se encontraron con un verdadero tesoro al nivel de sus pies: un campo minado por huellas fósiles magníficamente conservadas de animales del pasado. Bolivia es uno de los países con mayor variedad y cantidad de huellas de este tipo en el mundo con sitios como Cal Orcko, declarado Monumento Natural Paleontológico nacional en 1998.
“Todas las otras huellas encontradas en el país corresponden al Cretácico Superior”, cuenta Apesteguía, investigador de la Fundación Azara/Universidad Maimónides. “Tienen ‘solo’ 70 millones de años”. Por eso, en su momento los científicos consideraron en un de 2011 que estos rastros hechos por animales cuadrúpedos habían sido dejados por los últimos dinosaurios. Los rauisuquios fueron los reyes del planeta antes que los dinosaurios. Dominaron hace entre 280 y 200 millones de años. Jorge González. En 2018, Apesteguía regresó con un equipo más nutrido de investigadores a la zona -un valle cerca del pueblo de Icla, a 100 km al sureste de Sucre- para volver a analizar aquellos planchones de arenisca cubiertos de pisadas.
- Los estudios geológicos y paleoambientales realizados en el lugar cambiaron lo que pensaban: revelaron que las huellas eran en realidad mucho más antiguas.
- Pertenecen a mediados del período Triásico, es decir, hace 235 millones de años.
- Sus productores no habrían sido dinosaurios sino los depredadores que les precedieron”, señala Apesteguía en un publicado hace unos días en la revista Historical Biology,
“Las huellas fueron dejadas por enormes animales lejanamente emparentados con los actuales cocodrilos: los rauisuquios”.
¿Qué animales existían en la época de los dinosaurios?
Revista Digital Nº 6 del C.E. Ponce de León – ¿Descienden de los dinosaurios los cocodrilos y los elefantes? Todos los dinosaurios desaparecieron, pero ¿dejaron algún descendiente? ¿son algunos de los animales actuales ta-ta-ta-taranietos de los dinosaurios? De los cinco grandes grupos de animales vertebrados actuales (peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos) se sabe que los peces y los anfibios evolucionaron mucho antes que los dinosaurios, así que no pueden ser descendientes suyos. Sergio Jiménez (2º PCPI Jardinería) : Revista Digital Nº 6 del C.E. Ponce de León – ¿Descienden de los dinosaurios los cocodrilos y los elefantes?
¿Cuál fue el primer animal en el mundo?
El primer animal que habitó la Tierra, ¿unas esponjas de hace 890 millones de años? La composición muestra los fósiles de las supuestas esponjas de hace 890 millones de años, a la izquierda, y la característica estructura del esqueleto de una demoesponja actual.E.C. Turner Unas esponjas marinas emparentadas con las que se usan en la ducha podrían ser los primeros animales que habitaron la Tierra.
En una investigación publicada en la prestigiosa revista datan los restos hallados en unas montañas del noroeste de Canadá en unos 890 millones de años. Esto supone anticipar la aparición de los metazoos (reino Animalia ) en 350 millones. El hallazgo es cuestionado por unos, pero apoyado por otros. La investigadora de la Universidad Laurentiana (Canadá) Elizabeth Turner lleva casi 30 años estudiando capas y capas de las Montañas Mackenzie, en el noroeste americano.
Ahora están a casi 3.000 metros de altura, pero durante millones de años estuvieron debajo del mar. Su mayor interés lo ha puesto en la zona llamada Little Dal. Con un grosor de 500 metros y una decena de kilómetros de diámetro, lo que hoy parece piedra, eran en realidad unos arrecifes formados por calcimicrobios, microorganismos calcáreos fosilizados.
Entonces, toda la vida que había en la Tierra eran microbios como estos y algas microscópicas. Más información Ahora, en los márgenes de estos arrecifes, Turner ha encontrado otro material fosilizado con una estructura que no le cuadraba con las bacterias y sí con otra nueva forma de vida. “No son como los habituales fósiles que uno podría ver en un museo, como conchas y exoesqueletos; no son partes duras mineralizadas creadas por los animales durante su vida.
Al contrario, lo que se conserva son pequeñas masas que contienen una red microscópica de pequeños túbulos que se unen entre sí, Es la complejidad de la malla tridimensional lo que resulta tan inusual y complejo para rocas de esa edad”, dice. “El patrón de ramificación y reunión de esta red es bastante distintivo: es diferente a los tipos de ramificación conocidos de otros tipos de organismos que podrían haber estado presentes, como bacterias, algas e incluso hongos.
- Pero es casi idéntico a las mallas que se han descrito de fósiles de esponjas más recientes y a los esqueletos esponjosos de las demosponjas actuales”, añade.
- El patrón de ramificación y reunión de esta red es diferente a los tipos de ramificación conocidos de otros organismos que podrían haber estado presentes, como bacterias, algas e incluso hongos.
Pero es casi idéntico a las mallas que se han descrito de fósiles de esponjas más recientes” Elizabeth Turner, autora del estudio publicado en ‘Nature’ Hay un elevado consenso científico sobre, Como lo hay al considerarlas los ancestros de toda las formas de vida que hoy forman el reino Animalia, desde peces hasta aves, pasando por mamíferos, moluscos o reptiles.
Pero no aparecen en el registro fósil hasta hace unos 540 millones de años. Así que el hallazgo de Turner implicaría retrasar el reloj de la emergencia animal en 350 millones de años, hasta la era neoproterozoica. Pero la cosa no es tan sencilla. Lo recuerda Martin Dohrmann, biólogo evolutivo de la Universidad de Múnich (Alemania) cuando dice que “la interpretación de estas estructuras como esponjas es ciertamente controvertida y no será universalmente aceptada por la comunidad científica”.
Pero de lograrlo, “también significaría que el antepasado de todos los animales modernos tenía una anatomía muy similar a una demosponja queratosa, lo que de hecho sería un hallazgo verdaderamente notable”, añade Dohrmann, para el que esto supondría que las demosponjas modernas “podrían considerarse como una especie de fósiles vivientes”.
- Sin embargo, el científico alemán insiste en que habría que descubrir “más y mejor conservadas estructuras como estas en diferentes localizaciones y estratos neoproterozoicos para determinar sus verdaderas afinidades”.
- Aún más dudas tiene el biólogo de la Universidad de Lausana (Suiza) Jonathan B Antcliffe, cuya carrera científica está centrada en la aparición y evolución de las esponjas.
“Su interpretación es incorrecta. Se trata de microbialitos, No ha demostrado ninguna de las características diferenciales de las esponjas. Y estos fósiles son tubos sin rasgos distintivos. Cualquier forma de vida puede hacer tubos sin características distintivas”, opina.
Los fósiles se encontraron con muchos fósiles microbianos, así que probablemente también lo sean”, añade. Entre esos detalles que echa en falta Antcliffe están la ausencia de espículas, como pinchos o ramitas que destacan de la estructura o huellas de los característicos poros de las esponjas. “La interpretación de estas estructuras como esponjas es ciertamente controvertida y no será universalmente aceptada por la comunidad científica” Martin Dohrmann, biólogo evolutivo de la Universidad de Múnich A favor de las conclusiones de la investigación publicada en Nature está el investigador de la Universidad de Gotinga (Alemania) Joachim Reitner.
Este geobiólogo se ha especializado en estudiar los microbialitos, como es el caso de los arrecifes de Little Dal. Reitner, que ha revisado el artículo de la científica canadiense antes de su publicación, está convencido de que “lo que ha encontrado Liz Turner son restos de esponjas keratosas”.
- Y añade: “Necesitaría todo un artículo científico para recoger todos los argumentos que me hacen creer que se trata de restos de demoesponjas”.
- Así que la clave de la polémica no está en la datación, que es correcta, sino en saber si esas marcas de unas pocas micras fosilizadas (ver imagen arriba) son de las primeras esponjas.
La propia Turner es muy prudente y reconoce tener sus propias dudas: “Sí, es posible que haya otra explicación, algo desconocido, que aún no hemos encontrado, así que no quiero dar a entender que esta es la última palabra. Pero creo que la similitud realmente sorprendente de la malla de 890 millones de años con la de los fósiles de esponja más recientes y las esponjas modernas es una analogía convincente”.
- Y concluye: “Mi propósito ahora que finalmente estaba lista para presentar este material era ofrecer una nueva perspectiva posiblemente interesante y posiblemente importante sobre la cuestión de la evolución inicial de los animales; ahora le toca a la comunidad científica discutir”.
- Puedes seguir a MATERIA en, e, o apuntarte aquí para recibir,
: El primer animal que habitó la Tierra, ¿unas esponjas de hace 890 millones de años?
¿Cuál fue el primer dinosaurio en la Tierra?
Estaba en el desierto de Nevada. Fósil de un Ictiosaurio. Científicos descubrieron un cráneo fósil que correspondería a una especie de ictiosaurio, que sería a su vez el primer animal gigante en habitar la Tierra, hace 244 millones de años.
¿Cómo eran los dinosaurios de verdad?
Dinosaurios | |
---|---|
Rango temporal : 231,4 Ma – 0 Ma PreЄ Є O S D C P T J K Pg N Triásico – Reciente | |
Una colección de esqueletos de dinosaurios fósiles. En sentido horario desde la parte superior izquierda: Microraptor gui (un terópodo alado), Apatosaurus louisae (un saurópodo gigante), Edmontosaurus regalis (un ornitópodo con pico de pato), Triceratops horridus (un ceratopsiano con cuernos), Stegosaurus stenops (un estegosauriano plateado), Pinacosaurus grangeri (un anquilosauriano blindado) | |
Taxonomía | |
Reino : | Animalia |
Filo : | Chordata |
Subfilo: | Vertebrata |
Superclase: | Tetrapoda |
Clase : | Sauropsida |
Subclase: | Diapsida |
Infraclase: | Archosauromorpha |
(sin rango): | Archosauria |
Superorden: | Dinosauria Owen, 1842 |
Órdenes | |
mostrar Taxones de afinidades inciertas
|
|
Los dinosaurios ( Dinosauria, del griego δεινός deinós ‘terrible’ y σαῦρος sauros ‘lagarto’: ‘lagartos terribles’) son un grupo de saurópsidos que aparecieron durante el período Triásico, Aunque el origen exacto y su diversificación temprana es tema de activa investigación, el consenso científico actual sitúa su origen entre 231 y 243 millones de años atrás.
Fueron los vertebrados terrestres dominantes durante 135 millones de años, desde el inicio del Jurásico (hace unos 200 millones años) hasta el final del Cretácico (hace 66 millones de años), cuando la mayoría de los grupos de dinosaurios se extinguieron durante la extinción masiva del Cretácico-Paleógeno que puso fin a la Era Mesozoica,
El registro fósil indica que las aves evolucionaron a partir de dinosaurios terópodos durante el período Jurásico y, en consecuencia, muchos taxónomos consideran que las aves forman un subgrupo dentro de los dinosaurios. Algunas aves sobrevivieron a este acontecimiento, y sus descendientes continúan el linaje de los dinosaurios hasta nuestros días.
- Los dinosaurios son un grupo diverso de animales desde el punto de vista taxonómico, morfológico y ecológico,
- Usando la evidencia fósil, los paleontólogos han identificado cerca de 500 géneros distintos y más de mil especies diferentes de dinosaurios no avianos.
- Los dinosaurios están representados en cada continente tanto por especies existentes como por restos fósiles.
Algunos son herbívoros, otros carnívoros u omnívoros. Los primeros dinosaurios fueron bípedos, pero muchos grupos incluyeron especies cuadrúpedas, y algunos podían alternar los dos tipos de locomoción. Los cuernos o crestas son comunes a todos los grupos de dinosaurios, y algunos grupos desarrollaron modificaciones esqueléticas como armaduras óseas y espinas,
La evidencia sugiere que la puesta de huevos y la construcción de nidos fueron rasgos que compartían todos los dinosaurios. Muchos dinosaurios eran de gran porte — el dinosaurio saurópodo más grande pudo haber alcanzado una longitud de 58 metros y 9,25 metros de altura. Sin embargo, la idea de que los dinosaurios no aviares fueron todos gigantescos es un error basado en el sesgo de conservación, ya que los huesos grandes y fuertes tienen más probabilidad de durar hasta que se fosilicen.
Muchos dinosaurios eran bastante pequeños: Xixianykus, por ejemplo, medía unos 50 cm (centímetros) de largo. Aunque la palabra dinosaurio significa ‘lagarto terrible’, el nombre es un poco engañoso, ya que los dinosaurios no son lagartos, En cambio, representan un grupo separado de reptiles que, como muchas formas extintas, no muestran características tradicionalmente vistas como propias de un reptil, como la postura extendida hacia los lados de las extremidades o la ectotermia.
Además, muchos animales prehistóricos, incluidos los mosasaurios, ictiosaurios, pterosaurios, plesiosaurios y pelicosaurios ( Dimetrodon ), son popularmente concebidos como dinosaurios, pero no están clasificados taxonómicamente como tales. A lo largo de la primera mitad del siglo XX, antes de que las aves fueran reconocidas como dinosaurios, la mayor parte de la comunidad científica creía que los dinosaurios habían sido lentos y de sangre fría,
No obstante, la mayoría de las investigaciones realizadas desde la década de 1970 han indicado que todos los dinosaurios eran animales activos con metabolismo elevado y numerosas adaptaciones para la interacción social. Desde que en el siglo XIX se reconocieron los primeros fósiles de dinosaurio, los esqueletos fósiles montados han sido la principal atracción de muchos museos de todo el mundo, y los dinosaurios se han convertido en parte permanente de la cultura mundial.
¿Qué es el Leviatán en la Biblia?
Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad, Este aviso fue puesto el 6 de abril de 2015. |
La destrucción de Leviatán, un grabado hecho en 1865 por Gustave Doré, El grabado representando cuando el señor tu Dios venciendo al legendario Leviatán. Doré fue inspirado por ( Isa 27:1 ): “En ese día, el Señor castigará con su espada, su espada feroz, grande y de gran alcance, Leviatán la serpiente que se desliza, Leviatán la serpiente enrollada; Él destruirá al monstruo del mar”. Leviatán (del hebreo לִוְיָתָן, liwyatan, enrollado ) es una bestia marina gigante narrada en la Biblia. Su creación por Dios se encuentra en el Génesis y Job describe su aspecto físico con semejanzas a un dragón, De su boca salen hachones de fuego; centellas de fuego proceden.
¿Qué son los Nefilim en la Biblia?
Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad, Este aviso fue puesto el 11 de marzo de 2018. |
table>
Existen desacuerdos sobre la neutralidad en el punto de vista de la versión actual de este artículo o sección.La caída de los ángeles rebeldes de El Bosco se basa en Génesis 6:1-4 Los Nefilim o Nephilim (en hebreo, נפילים ; sing. נפיל ) eran –según el relato bíblico de Génesis 6:1-4– una legendaria raza de gigantes híbridos surgidos como resultado de la unión antinatural entre ángeles malvados ( demonios ) y mujeres humanas, los cuales habrían existido en la época de los patriarcas Enoc y Noé, y se habrían extinguido posteriormente durante el diluvio universal,
- Además del relato que da la Biblia en Génesis, se ha sugerido que los mismos Nephilim son aludidos también en Ezequiel 32:27, y aparecen también aludidos en los deuterocanónicos Judit 16:6, Eclesiástico 16:7, Baruc 3:26-28 y Sabiduría 14:6,
- En un pasaje del libro de Números se usa la misma expresión hebrea para referirse a unos hombres de gran altura que habitaban en Canaán (los anaquim, anaquitas o hijos de Anaq ) en el momento de la conquista israelita de la tierra prometida ; específicamente en Números 13:33.
De acuerdo al contexto del relato, estos fueron avistados primeramente por los doce espías hebreos enviados por Moisés ; diez de los cuales dieron después un reporte que causó pánico entre el pueblo, afirmando que estos hombres eran descendientes de los nefilim antediluvianos y que, en comparación, los hebreos eran como ” saltamontes “.
¿Qué significa la palabra hurones en la Biblia?
Leonardo Da Vinci (1452-1519) La dame à l’hermine Nicholas Hilliard (1547-1619) Ermine portrait Domenico di Bartola 1443 Pope Celestinus III Grants Privilege of Independence to the Spedale Gastons Pheobus (1331-1391) Livre de Chasse Burrell Collection Segmento de The Terreter’s Tapestry Se cree que los hurones comenzaron su historia junto al ser humano hace más de dos mil años. Se sabe que los griegos fueron los primeros que comenzaron a seleccionar y controlar la reproducción de los hurones para protegerse de las plagas de roedores, así como los egipcios hicieron lo mismo con el gato. El primer escrito conocido se encuentra en la obra “The Acharnians” escrita por Aristophanes (448-385 a.C.), en ella se utilizó el término “casa de hurones” para satirizar a sus oponentes políticos. Tiempo más tarde, en el 350 a.C. Aristóteles (384-322 a.C.) en “Historia Animalium” se refirió a “un turón, similar a una comadreja”. Posteriormente, algunos otros escritores, en el año 300 a.C. narran la relación de los hurones con agricultores en la región norte del mediterráneo. Strabo (58 a.C.-24 d.C.), historiador griego, reportó en Geographica que los romanos utilizaron a los hurones después de usar mangostas, ya que los primeros eran más sencillos de domesticar, podían controlar la sobrepoblación de conejos y para mantener alejados a los roedores de sus villas. En Europa, Pliny (23-79 d.C.) en “Naturilis Historia” hace mención del uso de los hurones mientras que Isidoro de Sevilla (600 d.C.) en Patrologie comenta de una criatura usada para cazar conejos a la cual llamó furo, derivado del latín furonem que significa ladrón. Los hurones no aparecen específicamente en la Biblia, sin embargo, en el Antiguo Testamento, en las primeras traducciones de la versión del Rey Jaime, se traduce una palabra en particular como hurón. Específicamente en el Levítico capítulo XI, 29-30, se hace referencia al hurón dentro de las animales que no se pueden comer. Algunos historiadores del siglo XI reflejan que los normandos llevaron a los hurones al Reino Unido, en donde posteriormente fueron utilizados para huronear (caza deportiva con hurones). En Alemania, Albertus Magnus (1194-1230) menciona la utilización de los hurones en el vestido. El emperador alemán Federico II supone que hizo uso de los hurones a mediados del siglo XIII. En Asia, se hace mención que en 1221 Genghis Khan utilizó hurones para cazar en Afganistán, así como en 1387 Gaston Phebus, el Comte de Foix y Viscomte de Bearn en Livre de Chasse muestra un dibujo de hurones cazando. Las primeras referencias en Inglaterra mencionan que la Corte Real hizo uso de los hurones en los años 1223 y 1281. Se restringió el uso exclusivo para la nobleza en 1319 hasta que Ricardo II emitió un decreto en 1384 para permitir a un miembro de su corte el uso de hurones para cazar, por otro lado, por medio de otro decreto en 1390 prohibió su uso los domingos, así como la posesión para aquellos cuyo salario no excediera los cuarenta chelines (lo cual era un salario muy alto para la época). John of Lydgate mencionó a un hurón albino en uno de sus poemas en 1421 así como Gesner nuevamente en 1551, con lo que se comenzaron a popularizar, tanto así que en las cortes francesas de Luis XIV y XV existió un juego de cartas y un baile llamado le furet (hurón en francés). Los primeros indicios de los criaderos de hurones se describen en 1468 en “The Boke of St Albans” de Dame Juliana Berners. También por esas épocas, Leonardo de Vinci (1452-1519) pintaría “La dame à l´hermine” (La dama del armiño), la cual retrata a una mujer en compañía de un hurón (se piensa que no es un armiño ya que éstos son animales agresivos, además de que la nomenclatura de la época solía variar). La Reina Elizabeth I de Inglaterra (1533-1603) obsequiaba hurones a su corte además de que fue retratada por Nicholas Hillard (1547-1619) en “Ermine Portrait” acompañada de un hurón blanco. En 1875, la Reina Victoria contaba con un ejemplar albino como mascota. Ya en el siglo XX, los hurones fueron utilizados para pasar los cables de televisión a través de los pequeños orificios de la Catedral de St. Paul para la transmisión de la boda del Príncipe Carlos y de la Princesa Diana, así como para las transmisiones de las celebraciones del año 2000 en Londres y Greenwich. El 10 de Abril de 2003, el Parlamento Europeo incluyó a los hurones en el uso del Pasaporte de Mascotas que ya utilizaban los perros, gatos, hamsters, conejos y cuyos desde el 2001. Se piensa que los hurones llegaron a los Estados Unidos en el siglo XVIII dentro de los trasatlánticos, en los cuales eran utilizados para el control de las plagas nocivas mientras que otros autores señalan que los hurones arribaron a América provenientes de España en 1875. En 1887 arribaron a Australia y en 1897 a Nueva Zelanda. A mediados del siglo XIX en Estados Unidos, se establecieron los primeros criaderos cuya práctica continúa hasta la fecha. A mediados del siglo XX, New London, Ohio se le puso el sobrenombre de Ferretville debido al gran número de criaderos que existen en la zona. Actualmente, sólo el estado de California desde 1933 prohíbe la importación y transportación de hurones en su territorio. Desde el siglo XX, en la salud, los hurones son utilizados como modelos biológicos para el estudio de diversas enfermedades como la influenza humana, moquillo canino y rinotraqueitis bovina entre otras enfermedades. En países como el Reino Unido, Francia, Bélgica, Suiza España, Italia, Alemania, República Checa, Hungría, Rusia, Japón, Chile, Venezuela, Argentina, Australia y Nueva Zelanda, los hurones utilizados como animales de compañía han tenido un repunte importante. Por último, algunos autores consideran que en Norteamérica, los hurones se han convertido en la tercera mascota más popular, después de los gatos y los perros respectivamente. Conrad Gesner, 1551 Cronología de la domesticación de las principales especies utilizadas por el hombreESPECIE | PERRO | CABRA | OVEJA | CERDO |
Región o civilización | Hombre primitivo | Irán | Irak | China |
Año | -14,000 | -10,000 | -8,000 | -8,000 |
ESPECIE | VACA | GALLINA | CABALLO | CUYO |
Región o civilización | Mesopotamia | China | Ucrania | Perú |
Año | -8,000 | -8,000 | -5,000 | -4,300 |
ESPECIE | BURRO | ABEJA | LLAMA | GATO |
Región o civilización | Egipto | SE de Asia | Perú | Egipto/Roma |
Año | -4,000 | -4,000 | -3,500 | -3,000 |
ESPECIE | HURÓN | G. DE SEDA | PATO | CAMELLO |
Región o civilización | Egipto | China | Siria | Uzbekistán |
Año | -3,000 | -3,000 | -2,500 | -2,500 |
ESPECIE | DROMEDARIO | CONEJO | ELEFANTE A. | ALPACA |
Región o civilización | Arabia | España | Pakistán | Perú |
Año | -2,500 | -2,300 | -1,800 | -1,500 |
ESPECIE | RENO | GUAJOLOTE | ERIZO P.A. | SUGAR GLIDER |
Región o civilización | Siberia | México | Europa | Australia |
Año | -1,000 | 0 | En proceso | En proceso |
/td>
¿Cuál es el animal más grande del mundo según la Biblia?
Behemot aparece mencionado en la Biblia en Job 40:10-19 junto a otro monstruo, Leviatán, como referencias descriptivas que el Dios bíblico le da a Job (‘
¿Cómo se llama la bestia del mar de la Biblia?
Bestias del mar y de la tierra. Del Augsburger Wunderzeichenbuch, siglo XVI. La Bestia del Apocalipsis (en griego : Θηρίον, Thērion ) es una figura de la escatología cristiana que hace referencia a varias bestias que aparece en el capítulo XIII del libro del Apocalipsis del apóstol san Juan, haciéndose eco de la Visión de las cuatro bestias del Libro de Daniel,
El Apocalipsis de San Juan, que se escribió durante el reinado del emperador Domiciano, describe sucesivamente a dos bestias de Satanás (una surgida del mar y la otra de la tierra para secundar a la primera) que simbolizan la opresión del poder del imperio romano y los medios que se despliegan para este fin; y a una tercera bestia que es denominada como la bestia escarlata.
Estas figuras ha sido objeto de múltiples interpretaciones a lo largo de la historia. Las dos bestias están alineadas con el dragón en oposición a Dios. Persiguen a los ‘santos’ y a los que ‘no adoran la imagen de la bestia ‘ e influyen en los reyes de la tierra para que se reúnan para la batalla de Armagedón,
¿Cuál es la segunda bestia del Apocalipsis?
Se ha llegado a la conclusión de que en Apocalipsis 13 se identifica a la primera bestia como la representación del papado y la segunda bestia es la forma simbólica de Estados Unidos.
¿Cuando apareció el primer dinosaurio?
Científicos revelaron la existencia del primer dinosaurio semiacuático, el Spinosaurus, que nadó en los ríos del norte de África hace 95 millones de años.
¿Cuándo vivieron los dinosaurios en la Tierra?
Los dinosaurios fueron un grupo de reptiles que habitaron la Tierra en la era mesozoica, desde el período triásico superior hasta fines del cretácico (245 a 65 millones de años atrás). Su desaparición marca el límite entre la era mesozoica y la cenozoica, y el comienzo de la denominada edad de los mamíferos.
- El término dinosaurio proviene del griego (significa “lagarto terrible”) y se refiere a ejemplares de lo más diversos: grandes, como el brontosaurio, que pesaba cerca de 75 toneladas, y muy pequeños, como el saltopus, de tan sólo 50 cm de largo.
- Los primeros homínidos, por su parte, aparecieron en la Tierra hace relativamente poco, alrededor de 2 millones de años atrás, muchísimo después de que el último de estos grandes reptiles pereciera.
Las imágenes de los primeros hombres junto a los dinosaurios no son más que un producto de la fantasía.
¿Cuánto tiempo duró la era de los dinosaurios?
La era Mesozoica: Edad de los reptiles El Mesozoico se extendió entre los 250 y los 66 millones de años, y durante ese tiempo tuvieron su apogeo los grandes reptiles conocidos como dinosaurios. En los mares dominaron los ictiosaurios y los plesiosaurios.
- El cuerpo de los ictiosaurios era ahusado como el de un pez o un delfín, su hocico largo tenía numerosos dientes y sus miembros estaban transformados en aletas.
- Había además aves primitivas, como Archaeopteryx, cuyas mandíbulas llevaban dientes afilados, y pequeños mamíferos.
- En la sala se exhiben varios esqueletos originales y calcos de dinosaurios carnívoros y herbívoros.
Algunos fueron hallados en nuestro país, por ejemplo Neuquensaurus, un saurópodo herbívoro del tamaño de un elefante, que habitó en la Patagonia hace unos 80 millones de años, y Argentinosaurus, un dinosaurio gigante cuyo peso equivalía a ocho elefantes africanos.
Entre las plantas, predominaron las Gimnospermas como las Cícadas, actualmente restringidas a las áreas tropicales del planeta. También eran frecuentes los Ginkgos, considerados fósiles vivientes, pues la única especie actual, Ginkgo biloba, sobrevió naturalmente sólo en China central. Los amonites son invertebrados marinos similares a los Nautilus, que alcanzaron gran diversidad en el Mesozoico y se extinguieron al final de esta Era.
Hacia el final de la sala se destaca el calco de un amonite gigante. A fines del Mesozoico, la colisión de un cuerpo celeste con la Tierra habría provocado condiciones ambientales incompatibles con la vida, responsables de la extinción masiva de las especies que predominaron en esa Era geológica.
¿Cuándo se extinguió el último dinosaurio?
Actualizado el 28 de marzo de 2022. Hace sesenta y cinco millones de años se extinguió el último dinosaurio. Los gigantescos mosasaurios y plesiosaurios en los mares y los pterosaurios en los cielos. Muchas familias de braquiópodos y esponjas de mar desaparecieron.