Por Que Septiembre Es El Mes De La Biblia?

Por Que Septiembre Es El Mes De La Biblia
Algunas referencias bibliográficas religiosas nos plantean que para la iglesia y los católicos, septiembre es considerado el mes de la Biblia (palabra griega que significa libros), debido a que el 30 de ese mes, es el día de San Jerónimo el que tiene nombre sagrado, y que de acuerdo a la historia fue un hombre que

¿Cuál es el mes de la Biblia y porqué?

Septiembre – Mes de la Biblia Septiembre – Mes de la Biblia Viernes 14 de Septiembre, 2018 Durante todo el mes de septiembre la Iglesia celebra el Mes de la Biblia con la intención de que en todas las comunidades cristianas se desarrollen algunas actividades que. permitan a los fieles acercarse mejor y con más provecho a la Palabra de Dios. ¿Por qué se celebra en septiembre el Mes de la Biblia? La decisión de escoger a septiembre como Mes de la Biblia es una muestra del acercamiento creativo de los cristianos de distintas denominaciones.

  • En el Catolicismo, septiembre es el mes en el cual el santoral recuerda la muerte de San Jerónimo, ocurrida el 30 de septiembre del año 420.
  • San Jerónimo tradujo la Biblia del griego y el hebreo al latín.
  • Esa traducción hecha por San Jerónimo, conocida como la Vulgata, ha sido hasta la promulgación de la Neovulgata en 1979, el texto bíblico oficial de la Iglesia Católica Romana.

En el mundo protestante de habla hispana, a su vez, se recuerda la aparición impresa de la Biblia del Oso, como comúnmente se alude a la edición de la traducción de Casiodoro de Reina, el 26 de septiembre del año 1569. Se la llamó así porque la tapa de esta Biblia mostraba un oso comiendo miel desde un panal.

Esta traducción, que posteriormente fue revisada por Cipriano de Valera, dio origen a la famosa versión “Reina Valera”, tan cara al sentimiento de los evangélicos de lengua castellana. ¿Por qué es importante un mayor acercamiento creyente a la Palabra de Dios? Sobre esto nos dice Benedicto XVI en su encíclica Verbum Domini nº 72: “La vida cristiana se caracteriza esencialmente por el encuentro con Jesucristo que nos llama a seguirlo.

Por eso, el Sínodo de los Obispos ha reiterado más de una vez la importancia de la pastoral en las comunidades cristianas, como ámbito propio en el que recorrer un itinerario personal y comunitario con respecto a la Palabra de Dios, de modo que ésta sea realmente el fundamento de la vida espiritual.

Junto a los Padres sinodales, expreso el vivo deseo de que florezca «una nueva etapa de mayor amor a la Sagrada Escritura por parte de todos los miembros del Pueblo de Dios, de manera que, mediante su lectura orante y fiel a lo largo del tiempo, se profundice la relación con la persona misma de Jesús».( Propositio 9 ).

No faltan en la historia de la Iglesia recomendaciones por parte de los santos sobre la necesidad de conocer la Escritura para crecer en el amor de Cristo. Este es un dato particularmente claro en los Padres de la Iglesia. San Jerónimo, gran enamorado de la Palabra de Dios, se preguntaba: «¿Cómo se podría vivir sin la ciencia de las Escrituras, mediante las cuales se aprende a conocer a Cristo mismo, que es la vida de los creyentes?».

  • Era muy consciente de que la Biblia es el instrumento «con el que Dios habla cada día a los creyentes».
  • Así, san Jerónimo da este consejo a la matrona romana Leta para la educación de su hija: «Asegúrate de que estudie cada día algún paso de la Escritura.
  • Que la oración siga a la lectura, y la lectura a la oración.

Que, en lugar de las joyas y los vestidos de seda, ame los Libros divinos». Vale también para nosotros lo que san Jerónimo escribió al sacerdote Nepoziano: «Lee con mucha frecuencia las divinas Escrituras; más aún, que nunca dejes de tener el Libro santo en tus manos.

  1. Aprende aquí lo que tú tienes que enseñar».
  2. A ejemplo del gran santo, que dedicó su vida al estudio de la Biblia y que dejó a la Iglesia su traducción latina, llamada Vulgata, y de todos los santos, que han puesto en el centro de su vida espiritual el encuentro con Cristo, renovemos nuestro compromiso de profundizar en la palabra que Dios ha dado a la Iglesia: podremos aspirar así a ese «alto grado de la vida cristiana ordinaria», que el Papa Juan Pablo II deseaba al principio del tercer milenio cristiano, y que se alimenta constantemente de la escucha de la Palabra de Dios.” RETIRO DE LA ESCUELA BÍBLICA EN EL MES DE LA BIBLIA Como todos los años, la Escuela Bíblica del CEBITEPAL tuvo su retiro abierto por el mes de la Biblia.

El lema de este retiro fue “La Palabra de Dios nos invita a ser santos”, inspirándose en la carta apostólica del Papa Francisco “Gaudete et exsultate” (GE). Justamente en esta carta apostólica, en su capítulo tercero titulado “A la luz del Maestro” el Papa Francisco nos invita a meditar en dos textos claves del evangelio donde se encuentra contenido de modo sencillo y concreto el camino de la santidad del cristiano.

El primero de ellos es Mt 5,3-12, las bienaventuranzas, que “son como el carnet de identidad del cristiano. Así, si alguno de nosotros se plantea la pregunta: «¿Cómo se hace para llegar a ser un buen cristiano?», la respuesta es sencilla: es necesario hacer, cada uno a su modo, lo que dice Jesús en el sermón de las bienaventuranzas.

En ellas se dibuja el rostro del Maestro, que estamos llamados a transparentar en lo cotidiano de nuestras vidas” (GE 63). El otro texto es Mt 25,31-46, parábola del juicio final, sobre la cual dice el Papa Francisco: “En el capítulo 25 del evangelio de Mateo (vv.31-46), Jesús vuelve a detenerse en una de estas bienaventuranzas, la que declara felices a los misericordiosos.

Si buscamos esa santidad que agrada a los ojos de Dios, en este texto hallamos precisamente un protocolo sobre el cual seremos juzgados: «Porque tuve hambre y me disteis de comer, tuve sed y me disteis de beber, fui forastero y me hospedasteis, estuve desnudo y me vestisteis, enfermo y me visitasteis, en la cárcel y vinisteis a verme» (25,35-36).” (GE 95).

Pues bien, el retiro consistió, fundamentalmente, en la realización de dos “lectio divina” sobre estos textos del evangelio de san Mateo. Se presentaron y se analizaron estos textos en dos charlas, que fueron seguidas de un tiempo para la oración y la reflexión personal.

Y al igual que en los demás retiros, en estos momentos muchos aprovecharon para celebrar el sacramento de la Reconciliación; y el cierre del retiro fue con la celebración de la Eucaristía en la Capilla Mayor del Cebitepal. Participaron de este retiro más de 80 personas, que al terminar manifestaron su entusiasmo y agradecimiento.

Y se los invitó a participar de nuestro próximo retiro espiritual en preparación al tiempo de Adviento que tendrá lugar el día sábado 24 de noviembre de 2018.P. Damian Nannini (Argentina) Director – Escuela Bíblica (CEBITEPAL-CELAM) : Septiembre – Mes de la Biblia

See also:  Que Significa Soñar Que Alguien Me Pide Disculpas?

¿Cómo se creó el mes de la Biblia?

Por qué septiembre es el Mes de la Biblia -Léelo en (Por Luis E. Jacobi).- Septiembre es un mes especial para los cristianos de habla hispana porque se celebra el mes de la Biblia. En este mes se recuerda dos hitos importantes vinculados con la traducción bíblica.

  1. Además, ha sido el libro fundacional de las culturas occidental y oriental.
  2. Las iglesias evangélicas y protestantes recuerdan que un día 26 de septiembre de 1569 en Suiza se terminaron de imprimir los primeros 260 ejemplares de la Biblia en español conocida como la “Biblia del Oso” (llamada así por la ilustración de su portada).

Esta traducción fue hecha por Casiodoro de Reina, y luego sería revisada por Cipriano de Valera, convirtiéndose en la traducción Reina Valera, la de mayor circulación en el mundo de habla hispana y la más apreciada por las iglesias protestantes y evangélicas.

  • Por otro lado, el 30 de septiembre la Iglesia Católica Romana conmemora el día de Jerónimo de Estridón, conocido como San Jerónimo, quien tradujo del griego y del hebreo la Vulgata latina.
  • Esta traducción fue durante siglos el texto bíblico oficial de la Iglesia Católica Romana.
  • El mes de la Biblia es una celebración tanto personal como comunitaria.

La Palabra de Dios que penetra nuestro ser interior trayendo luz y vida también nos desafía a bendecir a los creyentes y predicarla en todo lugar. “La Biblia habla de Cristo, ella contiene el mensaje de salvación. Es por las Escrituras que nos encontramos con Dios y su hijo Jesucristo, llegamos a la fe y desarrollamos nuestra vida como hijos de Dios”, nos recuerda la Sociedad Bíblica Argentina.

  • La Biblia, además del valor sagrado que tiene para los creyentes, constituye uno de los tesoros más ricos de la literatura universal de todos los tiempos y su importancia es insoslayable en todos los ámbitos de la cultura.
  • Además, ha sido el libro fundacional de las culturas occidental y oriental, y su gravitación en la legislación, la ética y todas las ramas del arte ha dado un perfil común a nuestra cultura latinoamericana.

: Por qué septiembre es el Mes de la Biblia -Léelo en

¿Qué se celebra el Día de la Biblia?

El 23 de noviembre de cada año se celebra el ‘ Día Internacional de la Biblia ‘ por medio de diversas actividades como por ejemplo la lectura o publicación en redes sociales de versículos de este sagrado libro.

¿Por qué el 27 de septiembre es el día de la Biblia?

septiembre 27, 2021 La Ley 204-84 declara este 27 de septiembre el Día Nacional de la Biblia en la República Dominicana, uno de los libros más reproducidos y leídos de toda la historia de la humanidad, de acuerdo a expertos. Además, en el país, durante todo este mes se conmemora y celebra las Sagradas Escrituras, otro de los sinónimos sobre la Biblia, que millones de cristianos y otras denominaciones religiosas llaman “la Palabra de Dios”.

Esta celebración para la Iglesia Católica parte del Día de San Gerónimo, el 30 de este mes, quien tradujo la Biblia al latín y dedicó gran parte de su vida al estudio de este libro, de acuerdo a sus creencias. En el caso de los evangélicos, esta conmemoración es debido a que el 26 de septiembre de 1569 se terminó de imprimir la primera Biblia traducida al español por Casiodoro de Reina.

Esta traducción fue revisada por Cipriano de Valera, años más tarde, lo que le puso el nombre la versión más conocida, Reina Valera. Codue felicita decisión Minerd de incluir la Biblia en los libros para las escuelas ¿Qué significa Biblia? La palabra Biblia sale del griego “libros”.

  • También se presume que se refiere a un diminutivo del nombre de la ciudad Biblos, donde existía en la antigüedad un amplio mercado de papiros, material utilizado en la época para la escritura.
  • La Biblia es una compilación de textos escritos en distintos idiomas y está dividida en dos partes: Antiguo y Nuevo testamentos.

Para los evangélicos, esta conmemoración es debido a que el 26 de septiembre de 1569 se terminó de imprimir la primera Biblia traducida al español por Casiodoro de Reina. La cantidad de libros que tiene la Biblia varía en el caso de la utilizada por los católicos y la de uso evangélico.

¿Quién creó el día de la Biblia?

En el Congreso, San Pedro de Macorís tenía un diputado que precisamente es miembro de La Primera Iglesia Evangélica Dominicana, el Señor David Escotto Veloz, y el reverendo Santil le presentó la idea del proyecto de ley el cual lo apoyó y presentó en una sesión.

¿Qué significado tiene el mes de septiembre?

En México, septiembre es conocido como el mes patrio, ya que en él se festeja el aniversario de la lucha de Independencia de nuestro país.

¿Qué es el mes de la Biblia?

SEPTIEMBRE MES DE LA BIBLIA. Durante todo el mes de septiembre, la Iglesia celebra el mes de la Santa Biblia y presta especial atención a la Palabra de Dios contenida en las Sagradas Escrituras.

¿Cuál fue el primer país del mundo en tener un día de la Biblia?

Septiembre, mes de la Biblia

Zona N sábado, 08 de septiembre de 2012

ul>

¿Por qué celebramos en septiembre el Mes de la Biblia? Porque en un día 26 de septiembre de 1569, se terminó de imprimir totalmente la Biblia en español llamada la “Biblia del Oso” (llamada así por la tapa con un oso). Fue traducida por Casiodoro de Reina.

  1. Quiero destacar que por este mismo motivo, aquí en la República Dominicana se celebra el 27 de septiembre de cada año, el Día Nacional de la Biblia, siendo este el primer país del mundo en tener un día de la Biblia, instaurado mediante la ley 204-84.
  2. Nuestro país oza de varios privilegios.
  3. No solo somos el primer país del mundo en celebrar el Día Nacional de la Biblia, sino que también somos el único país en el mundo que tiene una Biblia abierta en el escudo de la bandera.

Estos privilegios presentan un gran reto sobre esta nación. Si tenemos la Palabra de Dios en el centro de nuestra bandera, es porque tenemos el compromiso de regirnos por ella. La Biblia dice: “Si se humillare mi pueblo, sobre el cual mi nombre es invocado, y oraren, y buscaren mi rostro, y se convirtieren de sus malos caminos; entonces yo oiré desde los cielos, y perdonaré sus pecados, y sanaré su tierra” (2 Crónicas 7:14).

Dios nos pide cuatro cosas a través de este pasaje: Primero, humillarnos. Humillarse delante de Dios y de su Palabra significa reconocer la propia pobreza espiritual. Debemos reconocer nuestro pecado y renovar el compromiso de cumplir la Palabra de Dios. Segundo, orar. Debemos clamar a Dios por su misericordia y pedir su intervención divina sobre cada esfera de esta nación.

Tercero, buscar su rostro. Debemos buscar a Dios de todo corazón y anhelar su presencia. Cuarto, convertirnos del mal camino. Convertirse significa tener un verdadero arrepentimiento el cual exige apartarse del pecado y abrazar la Palabra de Dios para cumplir sus mandamientos.

  • ¿Por qué esta nación debe volverse a la Biblia? En primer lugar, la Biblia ha sido inspirada por Dios (2 Timoteo 3:16).
  • Ningún otro escrito contiene la mente de Dios y revela el verdadero camino a la salvación.
  • Este libro sagrado ofrece luz para guiarnos, alimento para nutrirnos, consuelo para nuestros corazones, y un ancla en tiempos de tormenta.
See also:  Que Significa Soñar Que Agredes A Alguien?

Es el mapa del viajero, el cayado del peregrino, la espada del soldado, y la ley del cristiano. Millones de personas alrededor del mundo están siendo transformadas por su verdad eterna. Las sagradas escrituras son el medio principal del Señor para comunicarse con nosotros.

  1. No hay una sola promesa en la Palabra de Dios que no se haya cumplido.
  2. El propósito de la Biblia es revelar a Jesús como el Hijo de Dios.
  3. Ella nos dice que la única manera de ser salvos del pecado y la muerte, es tener una relación personal con Él.
  4. En 1 Juan 5:11 dice: “Dios nos ha dado vida eterna; y esta vida está en su Hijo.

El que tiene al Hijo tiene la vida; el que no tiene al Hijo de Dios no tiene la vida”. Amigo(a), ¿conoce usted al Salvador? Es imperativo volver a la fuente inagotable de los siglos “La Santa Biblia”. Necesitamos urgentemente levantar el estandarte de la Palabra de Dios en la familia, en el gobierno, en las escuelas, en los medios de comunicación, en las artes, en los hospitales y en todo lugar.

¿Qué va a pasar el 28 de septiembre?

Este sábado 28 de septiembre se celebra el Día Mundial de Lucha Contra la Rabia, con el fin de recordar las consecuencias de la rabia humana y animal y como prevenirla.

¿Qué se celebra en el mes de septiembre en la Iglesia?

Santa Teresa de Calcuta El 5 de septiembre la Iglesia celebra la festividad de la santa madre Teresa de Calcuta.

¿Cuál es la historia de la Biblia?

Historia – La Biblia es una recopilación de textos que en un principio eran documentos separados (llamados «libros»), escritos primero en hebreo, arameo y griego durante un periodo muy dilatado y después reunidos para formar el Tanaj y la Septuaginta ( Antiguo Testamento para los cristianos ) y luego el Nuevo Testamento,

Ambos testamentos forman la Biblia cristiana. En sí, los textos que componen la Biblia fueron escritos a lo largo de aproximadamente 1000 años (entre el 900 a.C. y el 100 d.C.). Los textos más antiguos se encuentran en el Libro de los Jueces («Canto de Débora ») y en las denominadas fuentes ( tradición elohísta ) y ( tradición yahvista ) de la Torá (llamada Pentateuco por los cristianos), que son datadas en la época de los dos reinos (siglos X a siglo VIII a.C.).

El libro completo más antiguo, el de Oseas, es también de la misma época. El pueblo judío identifica a la Biblia con el Tanaj, para el que carece de sentido y no es aceptada la denominación como Antiguo Testamento al no aceptar la validez del Nuevo Testamento,

El canon católico de la Biblia que se conoce hoy fue creado por la Iglesia primitiva que, en las Cartas de Ignacio de Antioquia a la Iglesia de Esmirna se menciona como Católica (Universal), bajo el pontificado del papa Dámaso I, en el Sínodo de Roma del año 382, y esta versión es la que Jerónimo de Estridón tradujo al latín.

Dicho canon consta de 73 libros: 46 constitutivos del llamado Antiguo Testamento, incluyendo 7 libros llamados actualmente deuterocanónicos ( Tobit, Judit, Primer libro de los Macabeos, Segundo libro de los Macabeos, Sabiduría, Eclesiástico (Sirácida), y Baruc ) y 27 del Nuevo Testamento,

Fue confirmado en el Concilio de Hipona en el año 393, y ratificado en el Concilio III de Cartago (en el año 397), y el IV Concilio de Cartago, en el año 419. A raíz de la reforma protestante, el concilio de Trento (1546 d.C.) reafirmó el canon bíblico que ya había sido afirmado en concilios previos, por medio de una declaración dogmática en la cuarta sesión del Concilio de Trento, del 8 de abril de 1546.

Las definiciones doctrinales del Concilio de Trento no fueron reconocidas ni asumidas por muchos protestantes, surgidos a partir del siglo XVI, ni por distintas denominaciones vinculadas al protestantismo surgidas a partir del siglo XIX, El canon de las biblias cristianas ortodoxas es aún más amplio que el canon bíblico católico, e incluye el Salmo 151, la Oración de Manasés, el Tercer libro de Esdras y el Tercer libro de los Macabeos,

En adición a estos, el Cuarto libro de Esdras y el Cuarto libro de los Macabeos figuran, asimismo, como apéndices en muchas importantes versiones y ediciones de la Biblia cristiana ortodoxa. El Antiguo Testamento narra principalmente la historia de los hebreos y el Nuevo Testamento la vida, muerte y resurrección de Jesús, su mensaje y la historia de los primeros cristianos.

El Nuevo Testamento fue escrito en lengua griega koiné, En él se cita con frecuencia al Antiguo Testamento de la versión de los Setenta, traducción al griego del Antiguo Testamento realizada en Alejandría (Egipto) en el siglo III a.C. Para los creyentes, la Biblia es la palabra de Dios, de inspiración divina, aunque su redacción se realizó a través de hombres elegidos que usaron de sus facultades como verdaderos autores.

  • Se trata de una obra eminentemente espiritual que los creyentes interpretan como la forma que tuvo Dios de revelarse a sí mismo y manifestar su voluntad de salvación de la Humanidad, además de su carácter y atributos.
  • Para los creyentes cristianos, la Biblia es la principal fuente de fe y doctrina en Cristo,

En el siglo XVI los diferentes movimientos de la Reforma protestante comenzaron a experimentar un alto desgaste en discusiones filosóficas y a separarse unos de otros; para menguar este problema se definió el principio llamado «sola escritura», que significa que solamente la Biblia puede ser considerada fuente de doctrina cristiana,

Para la Iglesia católica, además de la Biblia, también son fuente doctrinal la Tradición, las enseñanzas de los Padres de la Iglesia (discípulos de los apóstoles ), y las decisiones emanadas de los Concilios. Esta divergencia entre cristianos se intensificó después de 1870, cuando el papa Pío IX promulgó la constitución Pastor Aeternus, del Concilio Vaticano I, que reafirma el Primado papal y proclama la infalibilidad del sumo pontífice en asuntos de fe, moral y doctrina cristiana ( dogma de la infalibilidad papal ) cuando habla ex cathedra (18 de julio de 1870) en cuanto único «sucesor de Pedro » y, consecuentemente, «custodio y depositario de las llaves del Reino de los Cielos».

Mientras que los cristianos protestantes rechazan esta aseveración y consideran como cabeza única de la iglesia a Jesucristo, Para ambas partes esta gran diferencia ya no es considerada tan solo en términos filosóficos o religiosos, sino como designios divinos plasmados y asentados en la Biblia misma.

See also:  Que Biblia De Estudio Es Mejor?

¿Quién creó el mes de la Biblia?

San Jerónimo, un entregado estudioso y traductor de la Santa Escritura, nació en Dalmacia de la antigua Roma, cerca del año 340.

¿Qué Día se celebra el mes de la Biblia?

Septiembre es un mes especial para los cristianos de habla hispana porque celebramos el mes de la Biblia.

¿Qué se celebra el Día 30 de septiembre?

30 de septiembre de 1765, Natalicio del Generalísimo José María Morelos y Pavón. Secretaría de la Defensa Nacional | 01 de enero de 2021 Nació el 30 de septiembre de 1765, en la Intendencia de Valladolid, sus padres fueron José Manuel Morelos, carpintero mestizo y Juana María Guadalupe Pérez Pavón de origen criollo. El joven José María inició a trabajar a edad temprana, más adelante ingresó al Colegio de San Nicolás de su ciudad natal, tuvo la convicción de continuar con sus estudios eclesiásticos hasta su ordenación sacerdotal, vocación que le permitió conocer casi todos los pueblos que constituían la Provincia de Michoacán.

Al desempeñarse como cura de Carácuaro, se enteró del levantamiento liderado por su antiguo maestro del Colegio de San Nicolás, Miguel Hidalgo. Interesado en apoyarlo y fortalecer el movimiento de independencia que se estaba gestando, tuvo un encuentro con el caudillo en Charo e Indaparapeo donde recibió la misión de levantarse en armas en la costa Sur de la Nueva España, siendo su principal objetivo la toma del puerto de Acapulco.

A partir de ese momento se aventuró a incorporarse al movimiento, al principio contaba con pocos hombres. Paulatinamente se fue convirtiendo en un peligro para el gobierno virreinal, por la cantidad de simpatizantes que había alcanzado a reunir y que compartían su misma causa, lo que le permitió resistir y enfrentarse a las mejores fuerzas del Ejército Virreinal que fueron habilitadas para acabar con los insurgentes que lideraba.

Ocupó el puerto de Acapulco, considerado estratégico para la comunicación de la Nueva España. Sin embargo, a la muerte del cura Hidalgo y de los caudillos precursores, la responsabilidad de sostener la idea de libertad recayó en él, además había heredado de Hidalgo los conocimientos y los ideales influenciados por textos políticos y filosóficos de la Revolución Francesa de los que tomó la inspiración para redactar los Sentimientos de la Nación.

De 1811 a 1813 logró conquistar la mayor parte del sur del país. En el actual estado de Morelos, combatió en el Sitio de Cuautla, asimismo organizó el Congreso de Anáhuac y el primer cuerpo legislativo en Chilpancingo que finalmente logró aprobar la primera Constitución el 22 de octubre de 1814, después de ello, Morelos sufrió varias derrotas que lo llevaron a ser capturado.

¿Cuál es el mes de la Biblia?

Durante todo el mes de septiembre, la Iglesia celebra el mes de la Santa Biblia y presta especial atención a la Palabra de Dios contenida en las Sagradas Escrituras.

¿Dónde se celebra el mes de la Biblia?

En Colombia y Venezuela se celebra el mes de la Biblia en Octubre. En varios países de habla inglesa se celebra el día de la Biblia un domingo de Octubre. A nivel mundial se celebra el «Día internacional de la traducción» el 30 de Septiembre.

¿Cuál fue el primer país del mundo en tener un día de la Biblia?

Septiembre, mes de la Biblia

Zona N sábado, 08 de septiembre de 2012

ul>

¿Por qué celebramos en septiembre el Mes de la Biblia? Porque en un día 26 de septiembre de 1569, se terminó de imprimir totalmente la Biblia en español llamada la “Biblia del Oso” (llamada así por la tapa con un oso). Fue traducida por Casiodoro de Reina.

Quiero destacar que por este mismo motivo, aquí en la República Dominicana se celebra el 27 de septiembre de cada año, el Día Nacional de la Biblia, siendo este el primer país del mundo en tener un día de la Biblia, instaurado mediante la ley 204-84. Nuestro país oza de varios privilegios. No solo somos el primer país del mundo en celebrar el Día Nacional de la Biblia, sino que también somos el único país en el mundo que tiene una Biblia abierta en el escudo de la bandera.

Estos privilegios presentan un gran reto sobre esta nación. Si tenemos la Palabra de Dios en el centro de nuestra bandera, es porque tenemos el compromiso de regirnos por ella. La Biblia dice: “Si se humillare mi pueblo, sobre el cual mi nombre es invocado, y oraren, y buscaren mi rostro, y se convirtieren de sus malos caminos; entonces yo oiré desde los cielos, y perdonaré sus pecados, y sanaré su tierra” (2 Crónicas 7:14).

  • Dios nos pide cuatro cosas a través de este pasaje: Primero, humillarnos.
  • Humillarse delante de Dios y de su Palabra significa reconocer la propia pobreza espiritual.
  • Debemos reconocer nuestro pecado y renovar el compromiso de cumplir la Palabra de Dios.
  • Segundo, orar.
  • Debemos clamar a Dios por su misericordia y pedir su intervención divina sobre cada esfera de esta nación.

Tercero, buscar su rostro. Debemos buscar a Dios de todo corazón y anhelar su presencia. Cuarto, convertirnos del mal camino. Convertirse significa tener un verdadero arrepentimiento el cual exige apartarse del pecado y abrazar la Palabra de Dios para cumplir sus mandamientos.

¿Por qué esta nación debe volverse a la Biblia? En primer lugar, la Biblia ha sido inspirada por Dios (2 Timoteo 3:16). Ningún otro escrito contiene la mente de Dios y revela el verdadero camino a la salvación. Este libro sagrado ofrece luz para guiarnos, alimento para nutrirnos, consuelo para nuestros corazones, y un ancla en tiempos de tormenta.

Es el mapa del viajero, el cayado del peregrino, la espada del soldado, y la ley del cristiano. Millones de personas alrededor del mundo están siendo transformadas por su verdad eterna. Las sagradas escrituras son el medio principal del Señor para comunicarse con nosotros.

  1. No hay una sola promesa en la Palabra de Dios que no se haya cumplido.
  2. El propósito de la Biblia es revelar a Jesús como el Hijo de Dios.
  3. Ella nos dice que la única manera de ser salvos del pecado y la muerte, es tener una relación personal con Él.
  4. En 1 Juan 5:11 dice: “Dios nos ha dado vida eterna; y esta vida está en su Hijo.

El que tiene al Hijo tiene la vida; el que no tiene al Hijo de Dios no tiene la vida”. Amigo(a), ¿conoce usted al Salvador? Es imperativo volver a la fuente inagotable de los siglos “La Santa Biblia”. Necesitamos urgentemente levantar el estandarte de la Palabra de Dios en la familia, en el gobierno, en las escuelas, en los medios de comunicación, en las artes, en los hospitales y en todo lugar.

¿Cuál es el mes de la Biblia en Colombia?

Septiembre: Mes de la Biblia.