Que Es Alabanza En La Biblia?
Felipe Aguirre
- 0
- 24
La alabanza es un aspecto de adoración a Dios en la cual se rinde honor a Dios.
¿Qué quiere decir la palabra alabanza?
La alabanza es el producto de enunciar afirmaciones positivas sobre una persona, objeto o idea, ya sea en privado o públicamente. Una alabanza se puede contrastar, en cierto sentido, con crítica en tanto que significación alabar ‘ sobre algo.
¿Qué es la alabanza a Dios según la Biblia?
Alabanza en religión – En religión, la alabanza es el acto de hacer afirmaciones positivas sobre Dios y sus obras. En la religión cristiana, la alabanza está dirigida a Dios y a Jesucristo y, como tal, se enfoca en describir, agradecer y celebrar a Dios y sus obras, de allí que sea parte indisoluble de la liturgia cristiana.
¿Qué es la alabanza estudio bíblico?
Alabar a alguien es reconocer sus virtudes, quedarnos impresionados e impactados por esas virtudes y alabarle por ellas. Y alabamos al Señor por sus muchas y maravillosas virtudes, sea de forma directa: ‘Señor, ¡qué grande eres!’; o de forma indirecta: ‘¡Qué bueno es el Señor!’
¿Como debe de ser la alabanza a Dios?
La palabra “alabanza” y sus derivados aparece en 506 pasajes del AT, de los que 2/3 pertenecen a los Salmos. “Adoración” y sus derivados aparece 170 veces en el AT y 59 en el NT. “Instrumentos de música” aparece 75 veces en la Escritura. La palabra “cantar” y sus derivados aparece 147 veces en la Biblia, la mayor parte en los Salmos.
- La palabra “glorificar” o “enaltecer” aparece también en innumerables ocasiones.
- Mucho se ha escrito sobre la inspiración de las Escrituras a pesar de que es una doctrina que está sustentada, principalmente, sobre un solo texto (2 Tim 3.16).
- Sin embargo, al tema de la alabanza no se le ha otorgado el mismo estatus, a pesar de que las estadísticas son arrolladoras.
A mi entender, esto nos tiene que dar una pista de la importancia que el pueblo de Dios ha dado, históricamente, a la alabanza, la adoración y la música en el culto al Señor. Además, el libro más largo de la Biblia está dedicado casi íntegramente a la alabanza, los Salmos; incluso aquellos que expresan dolor y pesar contienen notas de esperanza que se fundamenta en el Señor en medio de la calamidad.
- La palabra hebrea para “alabar” ( hll, hallel ), tiene correspondientes en la mayor parte de las lenguas semíticas.
- En acádico “Alälu” significa entonar un cántico de alegría y en ugarítico, “hll” significa gritar de júbilo.
- Dicho todo esto, podemos proponer que la alabanza nos orienta hacia un reconocimiento de la gloria de Dios por su intervención en medio de la humanidad, que nos lleva a elogiarle y a aclamarle de forma permanente con júbilo y alegría.
Por ejemplo, el Salmo 118.1 dice: “Alabad a Jehová, porque Él es bueno; porque para siempre es su misericordia”, Salmo 34.1: “Bendeciré a Jehová en todo tiempo; su alabanza estará de continuo en mi boca”, Cuando hablo de alabar a Dios quiero decir que todo el ser personal está involucrado; de ahí las expresiones de alegría que aparecen en muchos textos.
Por eso, la alabanza está relacionada con el aspecto emocional de la persona: gritar, cantar, bailar, alegrarse, reír Se trata de un impulso interno en respuesta a la acción de Dios y es que, cuando alguien nos hace un favor, todo nuestro ser siente, vibra, se alegra, reacciona, se emociona Por ello, al ser conscientes de la obra de Dios a nuestro favor, de nuestro interior brota el canto lleno de agradecimiento.
De esta manera, cuando la Comunidad se reúne para alabar a Dios, es una fiesta donde se celebra la acción del Señor y el pueblo muestra alegría ante su gracia. Pero, muchas veces no ocurre esto. Me atrevo a decir que, incluso en algunas ocasiones donde la música está presente en los cultos y se entonan himnos o cánticos espirituales, no se está alabando al Señor porque la alabanza es mucho más que cantar; la alabanza te hace consciente de la grandeza del Señor y de la necesidad que tenemos de Él y surge desde el interior.
- Por eso, la verdadera alabanza debe ser sentida y no solo pensada; debe ser pensada y no solo sentida.
- Cuando alabas, piensas y, también, sientes cada palabra, cada frase, cada expresión y cada nota musical, entonces, te emocionas al saberte amado por el Señor y te hace consciente de su presencia.
- Por eso, alabar no solo es cantar, es pensar, es sentir El Salmo 30.11-12 nos recuerda “Has cambiado mi lamento en baile Me ceñiste de alegría; por tanto, a ti cantaré”,
Desde la conciencia de la situación personal y de la acción de Dios (pensar), nuestros sentimientos se desbordan (alegría) para rendir homenaje al que todo lo merece. Podríamos decir que hay tres acciones esenciales de Dios que nos impulsan a la alabanza:
Dios consuela: ” E n aquel día dirás: Cantaré a ti, oh Jehová; pues aunque te enojaste contra mí, tu indignación se apartó, y me has consolado” (Is 12.1).2).
Dios imparte justicia: “Alabaré a Jehová conforme a su justicia, y cantaré al nombre de Jehová el Altísimo” (Salmo 7.17).
Dios hace misericordia: “Cantaré a tu nombre. Grandes triunfos da a su Rey, y hace misericordia a su ungido, a David y a su descendencia para siempre” (Salmo 18.49-50)
Por otro lado, la alabanza es una decisión libre del pueblo de Dios. No hay obligación, es un acto de la voluntad. La palabra hebrea “yadah” incluye este matiz importante y aparece 29 veces en el Antiguo Testamento expresando el deseo y la voluntad de alabar a Dios (Salmo 79.13).
Por eso, la idea de la alabanza está relacionada con la espontaneidad, en el sentido de que no puede convertirse en obligación; de ahí que haya textos que nos hablan de alabar a Dios “de todo corazón” (Salmo 86.12-13; 138.1). En la Escritura, el corazón es la sede de todo nuestro ser: pensamientos, sentimientos, voluntad, intenciones Por ello, cuando alabamos al Señor con todo nuestro corazón no hay nada que nos distraiga porque todo nuestro ser está centrado en agradecer a Dios su misericordia.
No obstante, en muchas ocasiones, podemos observar que mientras cantamos, algunas personas están hablando con otras, se saludan con la mano o con una señal de los ojos cuando llegan tarde al culto y la Comunidad ya está entonando un canto, otros están pendientes de que los niños no hagan ruido e, incluso, hay quien canta mientras busca un texto de la Escritura; pero eso no es alabar, eso solo es cantar.
La alabanza está en otra dimensión. La alabanza tiene que ver con guiar todo nuestro ser para que se centre en el favor de Dios; al alabar de corazón tenemos un encuentro con el Señor y, cuando uno se encuentra con el Señor, no hay distracciones. Me crié en una iglesia de más de 300 personas en la que no se podía tocar ningún instrumento de música en el culto y, cuando alguna vez excepcional se tocaba el órgano, había quien dejaba de cantar como medida de protesta.
Era la década de 1970. Al pensar en esto me invade una profunda tristeza; en mi interior, tomé la decisión de que si Dios me daba la oportunidad, la iglesia donde estuviera en el futuro no sería así. Ha sido mi experiencia dirigir un grupo de alabanza que representaba más del 10% de la Comunidad; teníamos violín, bajo, flauta, batería, percusión, guitarra, piano, voces guiando a la congregación.
Una experiencia inolvidable que se fundamentaba en glorificar al Señor por su gracia manifestada en Jesús de Nazaret. Desde esta breve reflexión quisiera animar a los pastores de las iglesias, a los miembros de las distintas Comunidades cristianas, a dar la importancia que merece la alabanza al Señor porque aquellas iglesias que centren su atención en la gracia de Dios y decidan rendir homenaje al Dios Creador y Salvador a través de la música y la alabanza, estarán cumpliendo con su deber y serán canales de bendición para cada persona que se acerca al Señor.
Alabar es más que cantar, es tener un encuentro con el Señor que nos impulsa a reconocer su obra a nuestro favor y a alegrarnos a través de la música porque ha llenado nuestro corazón de esperanza. Ésta es la alabanza que agrada a Dios. ¡Aviso de Facebook para la UE! ¡Necesitas iniciar sesión para ver y publicar comentarios de FB!
Acerca de Últimas entradas
Pedro Álamo es Bachiller en Teología, Licenciado en Psicología, Pastor y Profesor de Teología hasta el año 2001. Actualmente ejerce como delegado comercial en una Compañía de servicios tecnológicos para editoriales. Autor de “La iglesia como comunidad terapéutica” y “Consejería de la persona. Últimas entradas de Pedro Álamo ( ver todo )
¿Qué es lo que produce la alabanza?
Todo aquello por lo que le damos gracias. La alabanza, entonces, comprende la gratitud y el gozo. necesita crecimiento espiritual.
¿Cuál es la importancia de la alabanza a Dios?
La importancia de la alabanza Venimos a la Iglesia para acercarnos a Dios por medio de Cristo y adorar a Dios por medio de Cristo, y alabarlo con cánticos, con salmos, con himnos, que son canciones espirituales; y por consiguiente música sacra. No colocándole música de cantos del mundo, sino música sacra inspirada por Dios.
Los himnos antiguos son muy buenos también, fueron inspirados –tanto la letra como la música- a creyentes en Cristo que hicieron esas composiciones. El salmista David cantaba a Dios. Los salmos son cánticos a Dios donde se alaba a Dios, se exalta a Dios, por las obras que Él ha llevado a cabo, por el poder que Él ha manifestado en favor de Su pueblo y amor de Dios a Su pueblo.
En los Salmos encontramos también al salmista cantando la Ley de Dios, enseñando la Ley de Dios, los mandamientos de Dios por medio de los salmos, de esos cánticos espirituales. O sea, que así como el predicador por medio del Mensaje que trae, dando a conocer la Palabra de Dios, expresa los mandamientos divinos, enseña al pueblo; el que cantacomo el rey David predicaba con el cántico los mandamientos de Dios, la Palabra de Dios, dando a conocer la voluntad de Dios para Su pueblo, y dando a conocer la historia del pueblo.
El éxodo, el tiempo, la liberación que fue llevada a cabo allá en Egipto por Dios, y también los cuarenta años en el desierto, de todo eso hablaban los Salmos del rey David y demás salmistas. O sea que, por medio del cántico se enseña la Palabra de Dios; por eso los cánticos tienen –obligatoriamente- que tener la Palabra del Señor.
Por eso, el salmista David, el rey David, enseñaba a las naciones también por medio de sus cánticos, que eran los salmos; era músico también. Es llamado “el dulce cantor de Israel”. O sea, que cantaba bien, cantaba con amor y de corazón; por lo tanto eso llegaba al corazón de las personas.
El que canta para Dios tiene que hacerlo de todo corazón para que llegue a Dios; si no, solamente llega al oído de las personas y ni siquiera entra al corazón de las personas, porque no sale del corazón del que canta; pero el que canta de todo corazón, ungido con el espíritu: va de corazón a corazón, del corazón de la persona al corazón de Dios, y también del corazón de la persona a las demás personas.En el Cielo se canta a Dios, se alaba a Dios, se glorifica a Dios; y en el Cielo se vive en una dimensión más rápida.Algunas personas cuando ven al pueblo alabando a Dios, algunos pueden pensar que hay mucho ruido; pero si va al Cielo hallará que hay más ruido allá; alabando a Dios, glorificando a Dios en el Cielo también.Miren, cuando el Arcángel Gabriel vino para darle la noticia del nacimiento de Jesús a aquellos pastores, vino con un ejército que cantaba y tocaba sus instrumentos, o sea, un coro angelical; no sabemos de qué tamaño era el coro, pero en el Cielo el grupo que canta a Dios como coro y músicos son muchos.
Aun en el tiempo del rey David y el tiempo del rey Salomón, para alabar a Dios hubo grupos grandes. Tenemos en el capítulo 23 de Primera de Crónicas, una idea. Verso 4 al 5 dice: “De estos, veinticuatro mil para dirigir la obra de la casa de Jehová, y seis mil para gobernadores y jueces. Además cuatro mil porteros, y cuatro mil para alabar a Jehová. : La importancia de la alabanza
¿Qué versiculo habla de la alabanza?
Isaías 25:1 – Tú, Señor, eres mi Dios; yo te exaltaré y alabaré tu nombre porque has hecho maravillas; tus consejos siempre han sido verdaderos y firmes (Is 25:1).
¿Qué sucede cuando se alaba a Dios?
Adorar a Dios es brindarle nuestro amor, reverencia, servicio y devoción. El Señor mandó a Moisés: “Adora a Dios, porque a él sólo servirás” (Moisés 1:15). Él también ha mandado: “Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, alma, mente y fuerza; y en el nombre de Jesucristo lo servirás” (D.
y C.59:5). Además de demostrar nuestro amor por Dios y compromiso hacia Él, el adorar nos da fortaleza para obedecer Sus mandamientos. A través de la adoración crecemos en conocimiento y fidelidad. Si ponemos a alguna persona o alguna cosa por encima del amor de Dios, estamos adorando a esa cosa o persona.
Esto se llama idolatría (véase Éxodo 20:3–6).
¿Cómo alababa el rey David a Dios?
Alaba con todo tu ser – 1 agosto, 2016 – Devocional diario Conexión de Vida Amado Dios gracias por todo lo que haces, por tu favor y bondad para conmigo, quiero alabarte con todo mi ser, llena mi corazón de gozo, de gratitud y de devoción a ti, para que los dichos de mi boca, la meditación de mi corazón y mis expresiones de alabanza, glorifiquen siempre tu Santo Nombre. Amén. “Y David danzaba con toda su fuerza delante de Jehová; y estaba David vestido con un efod de lino. Así David y toda la casa de Israel conducían el arca de Jehová con júbilo y sonido de trompeta. Cuando el arca de Jehová llegó a la ciudad de David, aconteció que Mical hija de Saúl miró desde una ventana, y vio al rey David que saltaba y danzaba delante de Jehová; y le menospreció en su corazón”, 2 Samuel 6:14-16 El Rey David era un hombre de alabanza y adoración. Se llenaba de tal regocijo al estar en la presencia de Dios, que no le importaba expresar su gozo con danza. En ese tiempo eran las mujeres las que danzaban con panderos, acompañando las grandes victorias, no los hombres y menos un rey.
Quizás, esto explica un poco la molestia de Mical su mujer, pero fue obvio que lo que ella sintió fue desprecio por él. Pensó que quizás no era digno de un rey expresar tal emoción. Pero ese desdén que sintió por su esposo se convirtió en un problema para ella. Los sentimientos de amargura y resentimiento pueden destruir una relación.
Además acabó siendo estéril por el resto de su vida. Los hebreos como otros pueblos antiguos usaban danzas sagradas para sus celebraciones solemnes y para conmemorar el favor y la bondad de Dios. El rey David no le importó su envestidura de rey, solo quería homenajear a Dios con gozo, mostrando su cálida piedad y gratitud hacia Él.
- Recordemos entonces que Dios valora altamente la devoción con que su pueblo le adora.
- La humildad de David tiene mucho que enseñarnos.
- La alabanza debe ocupar un lugar especial en nuestra vida.
- Es una expresión de admiración y estimación a Dios por todo lo que Él hace.
- Todo lo creado por el Señor debe rendir alabanza y más nosotros que somos sus hijos.
Como dice Salmo 148:14 “Él ha exaltado el poderío de su pueblo; Alábenle todos sus santos, los hijos de Israel, El pueblo a él cercano. Aleluya”. El Arca tipificaba la presencia de Dios y David estaba presente con grandes expresiones de gozo. Recordemos que Dios habita entre las alabanzas de sus escogidos.
- Sirvámosle con todo nuestro cuerpo y alma, y con todo don y poder que poseamos.
- Adoremos al Señor con todo nuestro ser como una respuesta adecuada a su presencia.
- En esta ocasión David dejó de lado sus ropajes reales y se puso una simple túnica de lino.
- Dejemos el orgullo y las apariencias, aprendamos a alabar a Dios con sencillez y amor, agradeciendo todas las victorias y logros espirituales.
Tengamos cuidado de no criticar otras formas de adoración. Hacerlo puede hacer menguar nuestros frutos. Puedes compartir este devocional en Facebook, Whatsapp, Twitter y LinkedIn : Alaba con todo tu ser – 1 agosto, 2016 – Devocional diario Conexión de Vida
¿Qué es el sinonimo de alabar?
Elogiar: 1 elogiar, ensalzar, loar, encarecer, encomiar, engrandecer, ponderar, magnificar, enaltecer, encumbrar, aplaudir, celebrar.
¿Donde dice que la alabanza a Dios cambia las cosas?
1 Crónicas 16: 23-25 ‘La Alabanza a Dios cambia las Cosas ‘
¿Quién fue el primer adorador de la Biblia?
Religiones abrahámicas – La primera vez que aparece la palabra adoración en la Biblia es cuando Abraham va a entregar a su hijo (Génesis 22:5). Esto era una evidente muestra de “‘hacer la voluntad de Yahveh Dios'”, de obedecer su palabra. Por lo tanto, adoración es la actitud o la intención interna del corazón del hombre para Dios, entendiéndose la obediencia, el servicio, la rendición, el amor, etc.
Como expresión externa de adoración construían altares y una serie de rituales, con el tiempo Moisés hizo el Tabernáculo en el cual los primeros judíos adoraron, siendo Aarón su hermano el sacerdote que ofrendaba las primicias fueran vegetal o animal, hasta que Salomón fundó el primer Templo de Jerusalén, ya David, su padre, había creado los instrumentos y la liturgia adecuada para la Adoración a Yahveh.
En los 10 mandamientos, los primeros dos mandamientos son referentes, a la adoración exclusiva de Dios, y no de la imagen.
¿Cuáles son los tipos de alabanzas?
Por David W. Music Una de las muchas respuestas de los seres humanos ante la revelación que Dios hace de sí mismo. La Biblia reconoce que los hombres y las mujeres también pueden ser objetos de alabanza, ya sea por parte de otras personas (Prov.27:21; 31:30) o de Dios mismo (Rom.2:29), y que los ángeles y el mundo natural son capaces asimismo de alabar a Dios (Sal.148).
- Sin embargo, la alabanza del ser humano a Dios es uno de los principales temas de la Escritura.
- Alabanza” proviene de una palabra en latín que significa “valorar” o “apreciar”.
- Por lo tanto, alabar a Dios es proclamar Su mérito o valor.
- En la Biblia hay muchos términos para expresar este concepto, entre los que se incluyen “gloria”, “bendición”, “acción de gracias” y “aleluya”; este último es una transliteración del hebreo de la palabra “alabar al Señor”.
Las modalidades de alabanza son muchas, incluyendo la ofrenda de sacrificios (Lev.7:13), los movimientos físicos (2 Sam.6:14), el silencio y la meditación (Sal.77:11,12), el testimonio (Sal.66:16), la oración (Fil.4:6) y una vida santa (1 Ped.1:3-9).
- Sin embargo, la alabanza está casi invariablemente ligada a la música, tanto instrumental (Sal.150:3-5) como, en especial, vocal.
- Las canciones bíblicas de alabanza abarcan desde estallidos personales y más o menos espontáneos de acciones de gracias por algún acto redentor de Dios (Ex.15; Jue.5; 1 Sam.2; Luc.1:46 55,67-79) hasta salmos e himnos formales adaptados para la adoración grupal en el templo (2 Crón.29:30) y en la iglesia (Col.3:16).
Mientras que la Biblia contiene frecuentes mandamientos para que la gente alabe a Dios, también hay advertencias ocasionales acerca de la calidad de esta alabanza. Debe originarse en el corazón y no tiene que convertirse en un espectáculo meramente externo (Mat.15:8).
¿Cómo era la alabanza en el Antiguo Testamento?
La adoración de los patriarcas fue sencilla, carecía de un sistema ritual, toda la atención se centraba sobre el Señor. Tampoco había un lugar específico para la adoración, bastaba con un lugar simple.3. La adoracion es una actitud continua a Dios que expresa gloria honra al creador.
¿Qué es el sinonimo de alabar?
Elogiar: 1 elogiar, ensalzar, loar, encarecer, encomiar, engrandecer, ponderar, magnificar, enaltecer, encumbrar, aplaudir, celebrar.
¿Qué significa la palabra en la Biblia Aleluya?
La palabra « aleluya » (←Halləluya, Halləlûyāh ( romance ) ←halaluiah ( latín ) ← הַלְּלוּיָהּ ( hebreo ) ‘¡Alabad a Yahvé! ‘) es una exclamación bíblica de júbilo, muy común en las Sagradas Escrituras, que se adoptó para su uso litúrgico en el judaísmo y en el cristianismo.