Que Es Respeto Segun La Biblia?
Felipe Aguirre
- 0
- 52
Respeto – Diccionario Perspicacia – Actitud deferente con que se trata a la persona que se juzga digna de estima; reconocimiento y consideración hacia algo o, especialmente, por alguien, en razón de sus cualidades, méritos, oficio, dignidad o autoridad.
Manifestar respeto es “honrar”. Diversas palabras de los idiomas originales transmiten la idea de otorgar honra, respeto o temor saludable a otros. (Véanse HONRA; TEMOR.) A Jehová y sus representantes. Por ser el Creador, Jehová Dios merece la máxima honra de parte de todas sus criaturas inteligentes. ( Apocalipsis 4:11 ) «Señor, digno eres de recibir la gloria y la honra y el poder; porque tú creaste todas las cosas, y por tu voluntad existen y fueron creadas».
Tal honra exige que le obedezcan fielmente debido al amor y la gratitud por lo que Jehová ha hecho a favor de ellas. ( Malaquías 1:6 ) «El hijo honra al padre, y el siervo a su señor. Si, pues, soy yo padre, ¿dónde está mi honra? y si soy señor, ¿dónde está mi temor? dice Jehová de los ejércitos a vosotros, oh sacerdotes, que menospreciáis mi nombre.
- Y decís: ¿En qué hemos menospreciado tu nombre?».
- 1 Juan 5:3 ) «Pues este es el amor a Dios, que guardemos sus mandamientos; y sus mandamientos no son gravosos».
- También incluye utilizar las posesiones valiosas en beneficio de la adoración verdadera.
- Proverbios 3:9 ) «Honra a Jehová con tus bienes, Y con las primicias de todos tus frutos».
El que se apropia de lo que pertenece al Creador muestra falta de respeto por las cosas sagradas. Tal fue el proceder de Hofní y Finehás, los hijos del sumo sacerdote Elí, quienes se apoderaban de lo mejor de las ofrendas que se hacían a Jehová. Al no tomar medidas firmes contra sus hijos por esta acción, Elí les dio más honra a ellos que a Jehová.
- 1 Samuel 2:12-17, 27-29 ).
- Mientras que los hombres muestran honra a Jehová Dios cuando le obedecen fielmente y sirven a favor de su adoración, Dios honra a los humanos al bendecirlos y recompensarlos.
- 1 Samuel 2:30 ) «Por tanto, Jehová el Dios de Israel dice: Yo había dicho que tu casa y la casa de tu padre andarían delante de mí perpetuamente; mas ahora ha dicho Jehová: Nunca yo tal haga, porque yo honraré a los que me honran, y los que me desprecian serán tenidos en poco».
Por ejemplo, el rey David, fiel siervo de Jehová que deseaba edificar un templo para albergar el arca sagrada del pacto, fue honrado o recompensado con un pacto para un reino. ( 2 Samuel 7:1-16 ); ( 1 Crónicas 17:1-14 ). Como voceros de Jehová, los profetas, en especial el Hijo de Dios, Jesucristo, eran dignos de respeto.
- Pero los israelitas no les otorgaron dicho respeto, sino que abusaron verbal y físicamente de ellos, incluso hasta el punto de darles muerte.
- La falta de respeto que Israel mostró a los representantes de Jehová alcanzó su punto máximo al matar a su Hijo.
- Por esta razón, Jehová se valió de los ejércitos romanos para ejecutar su venganza sobre la Jerusalén infiel en el año 70 E.C.
( Mateo 21:33-44 ); ( Marcos 12:1-9 ); ( Lucas 20:9-16 ); compárense con ( Juan 5:23 ) «para que todos honren al Hijo como honran al Padre. El que no honra al Hijo, no honra al Padre que le envió». En la congregación cristiana. Los que tenían responsabilidades especiales como maestros en la congregación cristiana merecían el apoyo y la cooperación de sus compañeros creyentes.
( Hebreos 13:7, 17 ). Eran “dignos de doble honra”, lo que incluía ayuda material voluntaria por su duro trabajo a favor de la congregación. ( 1 Timoteo 5:17, 18 ); véase ANCIANO.) Sin embargo, todos los cristianos tenían derecho a recibir honra de sus compañeros creyentes. El apóstol Pablo aconsejó: “En cuanto a mostrarse honra unos a otros, lleven la delantera”.
( Romanos 12:10 ) «Amaos los unos a los otros con amor fraternal; en cuanto a honra, prefiriéndoos los unos a los otros». Como cada cristiano conoce sus debilidades y defectos mejor que los demás, es apropiado que ponga a los demás por delante de sí mismo y les tribute gran honra y estima por su fiel labor.
( Filipenses 2:1-4 ). Las congregaciones honraban a las viudas que lo merecían dándoles apoyo material cuando se hallaban necesitadas. ( 1 Timoteo 5:3, 9, 10 ). Entre los miembros de la familia. La esposa debe tener temor saludable, o profundo respeto, a su esposo como cabeza de la familia. ( Efesios 5:33 ) «Por lo demás, cada uno de vosotros ame también a su mujer como a sí mismo; y la mujer respete a su marido».
Esto está en armonía con la preeminencia que Dios otorgó al hombre. Este, no la mujer, fue creado primero, y él es “imagen y gloria de Dios”. ( 1 Corintios 11:7-9 ); ( 1 Timoteo 2:11-13 ). Sara fue un ejemplo notable de una mujer que tenía profundo respeto a su esposo.
Dicho respeto procedía del corazón, pues llamó a su marido “señor” incluso “dentro de sí”, no simplemente para que otros lo oyeran. ( 1 Pedro 3:1, 2, 5, 6 ); compárese con ( Génesis 18:12 ) «Se rió, pues, Sara entre sí, diciendo: ¿Después que he envejecido tendré deleite, siendo también mi señor ya viejo?».
Por otro lado, a los esposos se les insta: “Continúen morando con ellas de igual manera, de acuerdo con conocimiento, asignándoles honra como a un vaso más débil, el femenino, puesto que ustedes también son herederos con ellas del favor inmerecido de la vida”.
1 Pedro 3:7 ) «Vosotros, maridos, igualmente, vivid con ellas sabiamente, dando honor a la mujer como a vaso más frágil, y como a coherederas de la gracia de la vida, para que vuestras oraciones no tengan estorbo». Por consiguiente, los esposos cristianos ungidos por espíritu tenían que tomar en consideración que sus esposas ocupaban la misma posición que ellos como coherederas con Cristo (compárese con ( Romanos 8:17 ) «Y si hijos, también herederos; herederos de Dios y coherederos con Cristo, si es que padecemos juntamente con él, para que juntamente con él seamos glorificados».
( Gálatas 3:28 ) «Ya no hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay varón ni mujer; porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús». y se las debía tratar de manera honorable por ser menos fuertes que los hombres. Con relación a los hijos, los padres son los representantes de Dios, autorizados para educarlos y disciplinarlos, y por ello tienen el derecho de recibir honra o respeto.
Éxodo 20:12 ) «Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra que Jehová tu Dios te da». ( Efesios 6:1-3 ); ( Hebreos 12:9 ) «Por otra parte, tuvimos a nuestros padres terrenales que nos disciplinaban, y los venerábamos. ¿Por qué no obedeceremos mucho mejor al Padre de los espíritus, y viviremos?».
Esto no se limitaría a que el hijo obedeciera y manifestara tener a sus padres en alta estima. Cuando fuese necesario, incluiría cuidarlos con amor una vez que se hiciesen mayores. (Compárese con ( Mateo 15:4-6 ). En la congregación cristiana se consideraba peor que una shoppingmode persona sin fe a quien no proveía para su madre o padre de edad avanzada y necesitado.
- 1 Timoteo 5:8 ) «porque si alguno no provee para los suyos, y mayormente para los de su casa, ha negado la fe, y es peor que un incrédulo».
- Como el apóstol Pablo le indicó a Timoteo, la congregación no tenía que asumir la carga de cuidar de las viudas que tuvieran hijos o nietos con posibilidades de prestar ayuda material.
( 1 Timoteo 5:4 ) «Pero si alguna viuda tiene hijos, o nietos, aprendan éstos primero a ser piadosos para con su propia familia, y a recompensar a sus padres; porque esto es lo bueno y agradable delante de Dios». A los gobernantes y otras personas. A los hombres que ocupan puestos gubernamentales elevados también se les debe honra o respeto.
Un cristiano no muestra tal respeto para conseguir favores, sino porque es la voluntad de Dios. Puede que estos hombres sean corruptos (compárese con ( Lucas 18:2-6 ); ( Hechos 24:24-27 ), pero aun así se les respeta por consideración a la dignidad de su cargo. ( Romanos 13:1, 2, 7 ); ( 1 Pedro 2:13, 14 ).
De manera similar, los esclavos tenían que considerar a sus dueños dignos de plena honra y hacer su trabajo asignado a fin de no ocasionar oprobio al nombre de Dios. ( 1 Timoteo 6:1 ) «Todos los que están bajo el yugo de esclavitud, tengan a sus amos por dignos de todo honor, para que no sea blasfemado el nombre de Dios y la doctrina».
- Cuando otros pedían que un cristiano diera razón de su esperanza, este tenía que hacerlo “junto con genio apacible y profundo respeto “.
- Aunque se hicieran las preguntas en un tono insultante, el cristiano debería presentar sus razones con calma y amabilidad y no responder de manera irritada o resentida.
Aunque al cristiano no le intimida el temor a los hombres, debería demostrar un profundo respeto o temor saludable, como si estuviera en la presencia de Jehová Dios y del Señor Jesucristo. ( 1 Pedro 3:14, 15 ), nota.) En este aspecto debería seguir el ejemplo de los ángeles, quienes no presentan acusaciones en términos injuriosos aunque son mayores en fuerza y poder.
¿Qué significa la palabra respeto en la Biblia?
El respeto es un valor y una cualidad positiva que se refiere a la acción de respetar ; es equivalente a tener veneración, aprecio y reconocimiento por una persona o cosa.
¿Qué es el respeto y un ejemplo?
La palabra respeto hace alusión a uno de los valores morales más difundidos entre las sociedades y es aquel que se refiere a reconocer, venerar o apreciar a un objeto, persona o ser vivo, Por ejemplo: respeto a las leyes, respeto a los animales, respeto a los mayores,
¿Qué significado tiene el valor del respeto?
El respeto es un valor que permite al ser humano reconocer, aceptar, apreciar y valorar las cualidades del prójimo y sus derechos. Es decir, el respeto es el reconocimiento del valor propio y de los derechos de los individuos y de la sociedad.
¿Qué es el respeto para la Iglesia?
La tolerancia religiosa significa respetar y aceptar la existencia de otras formas de vida, creencias e ideas, así como la no creencia en ninguna religión, El concepto opuesto, la intolerancia religiosa, puede consistir en considerar ciertas creencias como anómalas, fuera de lugar o heréticas por el simple hecho de ser diferentes.
Para que se dé la tolerancia religiosa es necesario que los individuos y las instituciones reconozcan la pluralidad y la diversidad del mundo en que vivimos, así como la existencia de conceptos que para otros son importantes aunque pertenezcan a una minoría. Los dogmas de un culto en particular se deben interpretar como para uso dentro de la comunidad que los profesa y sin involucrar a terceros en el mundo exterior que no deseen participar de ellos.
En el caso de la relación entre personas de distintos credos religiosos (o que no practican ninguno), puede aplicarse el principio moral de la llamada regla de oro, presente en casi toda cultura, religión o filosofía como una regla fundamental: ” trata a los demás como quieres que te traten a ti “, llamando así, no solo a convivir con tolerancia y respeto, sino también a tratar a todos como quisiéramos ser tratados de igual forma.
¿Qué dice Jesús del respeto?
1 Timoteo 5:1-2 – No reprendas al anciano, sino exhórtalo como a un padre; a los más jóvenes, como a hermanos; a las ancianas, como a madres; a las jovencitas, con toda pureza, como a hermanas (1 Ti 5:1-2).
¿Cómo se da el respeto?
El término respeto hace referencia a reconocer el derecho ajeno ; es el reconocimiento, consideración, atención o deferencia, que se deben a las otras personas. Es una condición “sine qua non” para saber vivir y alcanzar la paz y la tranquilidad. El valor del término está basado en la ética y en la moral.
¿Por qué es tan importante el respeto?
La Importancia del Respeto como Valor Fundamental de la Responsabilidad Social Por Número 27 E l respeto como la honestidad y la responsabilidad son valores fundamentales para hacer posibles las relaciones de convivencia y comunicación eficaz entre las personas ya que son condición indispensable para el surgimiento de la confianza en las comunidades sociales.
La falta de respeto a nuestras instituciones surge de la laxitud en la que ha caído la cultura moderna por el excesivo énfasis que hemos puesto a la libertad y los derechos de los individuos con el olvido de la responsabilidad y el deber como contra parte complementaria, Esta actitud ha traído como consecuencia una mala intrepretación de lo que significa la dignidad de la persona y su responsabilidad social.
Me refiero a una interpretación muy generalizada de que nuestro individualismo es “sagrado” que al sentirnos dueños de nuestra propia manera muy personal de interpretar al mundo, podemos críticar a quien sea, y ridiculizar a la persona que represente cualquier autoridad, como estudiantes no respetamos las clases que imparten nuestros maestros y ejercemos nuestra profesión con prepotencia en función de nuestros privilegios, de la misma manera que nos sentimos con el derecho de no respetar normas, ni políticas, ya que las normas y las políticas fuerón hechas en base a una autonomía de la conciencia.
La idea de la democracia con fundamento en nuestra soberania nos hace olvidar el peligro de la anarquía. De hecho una mala interpretración de la ética autónoma de Kant podría llevarnos a las siguientes conclusiones: como entendemos que de acuerdo a su “autonomía” las normas se fundamentan únicamente en nuestra subjetividad, pues esta misma subjetividad nos da “derecho”de cambiarlas o de interpretarlas a nuestra propia conveniencia e interés personal, de tal manera que la ética se convierte en un instrumento más de “la voluntad de poder”.
Pero, es aquí en donde se relaciona la dignidad con el respeto a sí mismo. De acuerdo con la interpretación que hace Heidegeer de la ética de Kant; ” respeto significa responsabilidad hacia uno mismo y esto a la vez significa ser libre” (Heidegger; 2000: 169).
- De acuerdo con Heidegeer para Kant, el sentimiento moral es el respeto.
- En el respeto debe hacerse patente la conciencia moral de sí mismo, la persona moral que es la auténtica personalidad del hombre: esto es también la honestidad, con uno mismo y con los demás.
- En efecto, sin el respeto a nuestra conciencia moral carecemos de dignidad y por lo tanto de un auténtico amor hacia nosotros mismos, ya que es en el ámbito de la moral en donde realmente nos distinguimos de los animales, pues al guiarnos por la ley moral tomamos conciencia de nuestra propia autonomía existencial: “Así, al someterme a mi mismo ante la ley moral, me enaltezco a mí mismo como libre, como un ser que se determina así mismo, y me descubre en mi dignidad” (Heidegger;2000:174).
Sin embargo Hans Jonas discípulo de Heidegger, considera que: “no basta el respeto a la ley moral si éste no viene acompañado del sentimiento por la responsabilidad que vincula este sujeto a este objeto y nos hará actuar por su causa” (Hans Jonas; 1995:160).
- En efecto la responsabilidad está en el poder que yo tengo de causar un daño, o un beneficio de todo aquello que se halla en el campo de mi acción.
- La palabra responsabilidad significa que yo puedo responder por mis acciones y solamente se entiende en el sentido de interpretar la libertad como poder respetar o no respetar aquello que es valioso.
Es decir, está en mi valoración con respecto del objeto el respetar o no respetarlo, por ello es importante agregar el amor a los valores de los que se es responsable: A esa especie de responsabilidad y de sentimiento de responsabilidad, y no a la responsabilidad formal y vacía de todo agente por su acto, es la que nos referimos cuando hablamos de la ética, hoy necesaria, de responsabilidad orientada al futuro (Hans Jonas; 1995: 164).
- Si mi sentido de responsabilidad se fundamenta más en el cumplimiento del deber por temor al castigo,entonces mi responsablidad no sería un verdadero compromiso.
- El verdadero compromiso es siempre moral y por lo tanto voluntario porque esta en función de mi aprecio y respeto de aquello de lo que soy responsable.
Por ello la irresponsabilidad emana de la poca conciencia de aquello de lo que se es responsable por no considerarlo verdaderamente valioso. Lo contrario de la responsabilidad es la irresponsabilidad: yo no respondo por lo que hago porque no lo considero valioso (aquí se excluye ser irresponsable porque no se tiene capacidad para serlo).
Jonas nos da un ejemplo de lo que significa actuar irrresponsablemente: El jugador que se juega su fortuna en el casino actúa con ligereza ; y si la fortuna no es suya sino de otro, actua de manera criminal; pero si es padre de familia, entonces actua irresponsablemente aun en el caso de que su fortuna sea indiscutiblemente suya, y esto con independencia de que gane o pierda.” (Hans Jonas; 1995:165) El ejemplo es claro y nos dice que: el ejercicio del poder sin la observancia del deber constituye una ruptura de esa relación de fidelidad que es la responsabilidad.
Pero, esta irresponsabilidad del padre de familia se debe a la falta de respeto del bien estar de sus seres queridos. Al poner en peligro su patrimonio que es la condición de supervivencia de sus hijos demuestra el poco cuidado e interés que siente por ellos, rompiendo con ello la confianza que es la base de la vinculación espiritual familiar que es el amor.
Jonas sostiene que es difícil (si bien no imposible) cargar con una responsabilidad de algo que no se ama, de tal modo que uno genera el amor a ello antes de cumplir un deber sin inclinación alguna. Por ello la asunción que demande mayor responsabilidad de nuestra parte debe ser algo selectivo. Este es el fundamento y la importancia de las profesiones liberales, el estudiar y ejercer una carrera por vocación implica necesariamente un respeto por la dignidad y la responsabilidad de los conocimientos aquiridos por el joven profesionista, por eso es que la vocación no la da la profesión sino la manera como se le ejerce,
La educación debe estar abierta a que cada alumno encuentre un significado de su profesión que esté de acuerdo con su carácter único y personal y encuentre en ella la oportunidad de realizar su vocación, Por ello la función del profesor debe ser también formativa en el sentido que debe ayudar al alumno a que descubra amor y respeto por su profesión.
¿Dónde podemos encontrar el respeto?
El respeto en las relaciones interpersonales comienza en el individuo, en el reconocimiento del mismo como entidad única, que necesita y quiere comprender al otro. Consiste en saber valorar los intereses.
¿Cuándo soy una persona respetuosa?
Creo en el valor intrínseco de cada persona. T rato con consideración a los demás y a mí mismo. –
Trato a los demás como quiero que me traten a mí. Aprecio las diferencias individuales. Valoro el esfuerzo de las otras personas y acojo sus contribuciones. Busco comprender de manera empática el punto de vista del otro. Cumplo reglas básicas de convivencia: escucho al otro cuando habla, no interrumpo, espero mi turno, soy puntual y me ajusto al encuadre de las situaciones. Doy mis opiniones sin herir a los demás. Resuelvo las diferencias pacíficamente. Acepto los límites y la intimidad de las personas. Exijo que respeten mi intimidad. Cuido mi cuerpo y mi mente.
Herir, agredir, insultar, burlarme. Intimidar, amenazar o vengarme. Descalificar o menospreciar. Abusar de otra persona. Ignorar o excluir al otro. Esparcir chismes y rumores. Actuar de manera prepotente o impertinente. Comportarme de manera ofensiva y vulgar. Exponerme a situaciones dañinas.
¿Qué es faltar el respeto a una persona?
Comportarse irrespetuosamente frente a otra persona, generalmente un mayor o persona de mayor jerarquía.
¿Qué muestra reverencia y respeto?
Qué es Reverencia: – Como reverencia se conoce el respeto, veneración o amor que se tiene o se guarda hacia otra persona, También puede tratarse de un saludo respetuoso con el cual se manifiesta a otra persona la consideración que se le tiene, La palabra proviene del latín reverentia, que significa ‘temor respetuoso’.
- La reverencia es una actitud o sentimiento reverente por medio de la cual demostramos el profundo respeto o aprecio que sentimos hacia otras personas.
- Se trata con reverencia a personas que tienen un cargo o una dignidad superior, o por las cuales sentimos particular aprecio o admiración.
- Por ejemplo: “Siento una gran reverencia hacia tu padre”.
Vea también Respeto, Asimismo, la reverencia puede ser también una forma de saludo que consiste en realizar una ligera inclinación del cuerpo ante otra u otras personas, Se hacen reverencias a altos dignatarios o jerarcas de la Iglesia. En Occidente, hacer reverencia es particularmente habitual en los países con tradición monárquica en el saludo que se dirige a miembros de la realeza, aunque hoy en día se reserva apenas para ocasiones muy solemnes.
Por su parte, en países asiáticos, como Japón o Corea, la reverencia continúa siendo bastante común como forma de saludo. Vea también Namasté, Hoy en día, la reverencia como gesto físico está sobre todo relacionada al ámbito artístico cuando, al final de un espectáculo u obra, los artistas (actores, bailarines, cantantes, músicos, etc.), se presentan ante el público y hacen una inclinación en señal de agradecimiento.
Lo contrario a la reverencia es la irreverencia, que se relaciona con una actitud irrespetuosa hacia otras personas, instituciones o tradiciones. Vea también Irreverente, Sinónimos de reverencia son veneración, devoción, respeto, consideración, saludo, inclinación o venia.
¿Qué es el respeto para niños en la Biblia?
por Sharla Guenther ¿Has ido alguna vez al palacio de un rey o de una reina? ¿Cómo actuarias si te invitaran allí? ¿Correrías por todos lados y hablarías fuerte? ¿Empujarías a tu hermano o a tu hermana y contestarías mal a tus padres? ¿Ignorarías a la reina si te hablara? Estoy segura de que te comportarías lo mejor posible. Escucharías a tus padres, tendrías buenos modales y dirías “por favor” y “gracias”, y tendrías cuidado de no romper nada.
Una última pregunta, ¿por qué te comportarías lo mejor posible en el palacio de la reina? ¿Es porque la reina es importante y tiene muchas cosas bonitas, y lo único que sabes es que se supone que seas bueno en un sitio elegante como ese? Esta lección es sobre cómo debemos comportarnos en la casa de Dios.
La iglesia es un sitio especial donde aprendemos más sobre Dios y lo adoramos. Dios no vive realmente allí porque Él está en todas partes, pero es uno de los lugares especiales a los que podemos ir solo a honrarlo sin distracciones del mundo exterior.
- Has notado que las personas se arreglan cuando van a la iglesia.
- Esto lo hacen porque tratan de ser respetuosos con Dios y de estar listos para adorarlo.
- ¿Te has preguntado alguna vez por qué las personas cierran sus ojos e inclinan la cabeza cuando oran? Lo hacen para poder pensar en lo que están orando a Dios, en lugar de estar mirando y pensando en otras cosas.
Inclinamos nuestras cabezas porque Dios es nuestro Rey y merece respeto como un Rey ¡y mucho más! Cuando eres respetuoso escuchas a otros y los tratas como quieres que te traten. Así que ¿Cómo puedes respetar a otros en la iglesia? Tratando la iglesia como la casa de Dios y escuchando a tus maestros y padres, caminando en lugar de correr y usando voz baja en lugar de hablar fuerte.
Algunas veces en la iglesia hay momentos especiales en los que se nos permite correr (en el gimnasio de la iglesia o durante una lección especial de la Escuela Dominical) y está bien si los maestros o los padres te dan permiso, pero de otro modo debemos aprender y escuchar lo que dicen los líderes. Tus maestros pasan mucho tiempo alistándose para una lección especial de la Escuela Dominical solo por ti.
A ellos les interesa mucho cada uno de ustedes y quieren que aprendan cosas importantes que pueden ayudarles. Si no los escuchas se ponen tristes y se decepcionan, y eso hace que Dios se ponga triste. Cuando respetamos a otros, también estamos respetando a Dios.
- Así que tal vez hayas adivinado que se supone que seamos buenos, ¡no solo en la iglesia sino en todas partes! Respetando a todas las personas con las que nos crucemos.
- Como Dios está en todas partes, puede ver como tratamos a otros y si los hacemos felices o los ponemos tristes.
- Hay un versículo en la Biblia (Romanos 12:10) que dice, ámense los unos a los otros honestamente y traten a los otros mejor de lo que se tratarían a ustedes mismos.
Eso significa escuchar a tus maestros en la escuela, a las niñeras, los padres y abuelos. También significa respetar las cosas de los demás. Así que cuando alguien tenga un juguete o un libro que tú quieres, no está bien quitárselo. Pídelo amablemente, y si ellos aún no lo quieren compartir, juega con algo más, hasta que terminen.
Sé que esto puede ser difícil, pero es lo que Dios quiere que hagamos. Comienza a pensar en el respeto dondequiera que vayas (en la tienda, en las casas de otras personas, aun en los restaurantes). Algunas veces es importante que te comportes lo mejor que puedas, pero tus padres entienden que necesitas jugar y hacer ruido a veces.
Así que diviértete mucho, pero ten en cuenta que la iglesia es un sitio especial para aprender sobre Dios y que necesitamos tratarla como el palacio de un rey (porque Dios es nuestro Rey). Escucha a tus padres y maestros, ellos te aman y quieren lo mejor para ti, ¡y así puedes hacer feliz a Dios! Versión imprimible de esta historia
¿Qué dice en Filipenses 2 3?
Filipenses 2
- 1 Por tanto, si hay alguna consolación en Cristo, si algún consuelo de amor, si alguna comunión del Espíritu, si algún afecto entrañable y algunas misericordias,
- 2 completad mi gozo, sintiendo lo mismo, teniendo el mismo,, sintiendo una misma cosa.
- 3 Nada hagáis por contienda o por vanagloria; antes bien, con humildad, cada uno a los demás como superiores a sí mismo;
- 4 no mirando cada uno por lo suyo propio, sino cada cual también por lo de los otros.
- 5 Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús,
- 6 el que, siendo en de Dios, no tuvo como usurpación el ser a Dios.
- 7 sin embargo, se despojó a sí mismo, tomando forma de, haciéndose semejante a los hombres;
- 8 y hallándose en la de hombre, humilló a sí mismo, y se hizo hasta la, y de cruz.
- 9 Por lo cual Dios también le hasta lo sumo, y le dio un que es sobre todo nombre;
- 10 para que en el nombre de Jesús se doble toda de los que están en los cielos, y en la tierra y debajo de la tierra;
- 11 y toda lengua confiese que Jesucristo es el, para la gloria de Dios Padre.
- 12 Por tanto, amados míos, como siempre habéis obedecido, no en mi presencia solamente, sino mucho más ahora en mi ausencia, vuestra con temor y temblor;
- 13 porque Dios es el que en vosotros produce tanto el querer como el hacer, por su buena voluntad.
- 14 Haced todo sin murmuraciones ni,
- 15 para que seáis irreprensibles y sencillos, de Dios, sin culpa, en medio de una generación maligna y perversa, entre los cuales como luminares en el mundo;
- 16 aferrados a la de vida para que en el día de Cristo yo pueda gloriarme de que no he corrido en vano, ni he trabajado en vano.
- 17 Y aunque sea en libación sobre el sacrificio y servicio de vuestra fe, me alegro y regocijo con todos vosotros.
- 18 Y asimismo, alegraos también vosotros, y regocijaos conmigo.
- 19 Mas espero en el Señor Jesús enviaros pronto a Timoteo, para que yo también esté de buen ánimo, al saber de vuestro estado.
- 20 Porque a ninguno tengo de igual ánimo y que tan sinceramente esté interesado por vosotros.
- 21 Porque todos lo suyo propio, no lo que es de Cristo Jesús.
- 22 Pero de él ya habéis conocido sus méritos, que como hijo a padre ha servido conmigo en el evangelio.
- 23 Así que a este espero enviaros, después que yo vea cómo van mis asuntos;
- 24 y confío en el Señor que yo también iré pronto a vosotros.
- 25 Mas tuve por necesario enviaros a, mi hermano, y colaborador y compañero de milicia, y vuestro mensajero, y ministrador de mis necesidades;
- 26 porque él tenía gran deseo de veros a todos vosotros, y gravemente se angustió porque habíais oído que él había enfermado.
- 27 Pues en verdad estuvo enfermo, al borde de la muerte; pero Dios tuvo misericordia de él, y no solamente de él, sino también de mí, para que yo no tuviese tristeza sobre tristeza.
- 28 Así que le envío con mayor prontitud, para que al verle de nuevo os volváis a regocijar, y yo esté con menos tristeza.
- 29 Recibidle, pues, en el Señor con todo gozo; y en a los que son como él,
- 30 porque por la obra de Cristo estuvo cercano a la muerte, exponiendo su vida para suplir lo que en vuestro servicio hacia mí.
¿Como debe ser el respeto hacia el esposo según la Biblia?
Lo que debemos aprender es a reconocer el poder del amor incondicional y el poder del respeto incondicional. – El ciclo vicioso comienza cuando dos personas de buena voluntad no encuentran una salida de una discusión. Los cónyuges se aman y no tienen la intención de hacerse daño.
Están heridos y enojados pero les sigue importando su cónyuge. En Efesios 5.33 Pablo nos revela mandamientos surgidos en el corazón de Dios para el matrimonio, cuando dice que el esposo debe amar incondicionalmente a su esposa, y la esposa debe respetar incondicionalmente al esposo. ¿Cómo es posible que una esposa deba mostrar respeto incondicional a su esposo? De la misma manera que un esposo debe mostrar amor incondicional a su esposa.
Solo es posible con la ayuda de Dios. Si vamos a escapar del «círculo vicioso» es necesario que la esposa venza el sentimiento de que su esposo necesita ganarse su respeto incondicional. Pero cuando una esposa no se siente amada le resulta muy difícil mostrar respeto.
¿Qué dice Primera de Pedro 2 17?
17 a Honrad a todos. Amad a los b hermanos. Temed a Dios. Honrad al d rey.
¿Qué es faltar el respeto a una persona?
Comportarse irrespetuosamente frente a otra persona, generalmente un mayor o persona de mayor jerarquía.