Que Sucedio El Viernes Santo Segun La Biblia?

Que Sucedio El Viernes Santo Segun La Biblia
El Viernes Santo es el día durante el cual se conmemora la pasión y muerte de Jesucristo en la cruz. Según señala la Iglesia Católica, en este día Jesús entregó su cuerpo y derramó su sangre para el perdón de los pecados y para la salvación de los hombres.

¿Qué pasa el Viernes Santo según la Biblia?

¿Qué significa el Viernes Santo? – Que Sucedio El Viernes Santo Segun La Biblia El Viernes Santo es un día de duelo y recogimiento para los fieles cristianos. Durante este día Jesucristo sufrió su calvario en la cruz por la redención humana. El Viernes Santo significa el recuerdo de la crucifixión de Jesucristo, quien murió en la cruz para la salvación de la humanidad. Se considera un día de luto y penitencia; los fieles religiosos suelen guardar ayuno ese día.

¿Qué pasó el Sábado Santo según la Biblia?

Tras recordar el Viernes Santo su muerte en la Cruz, el Sábado Santo es la conmemoración de Jesús en el sepulcro y su descenso al abismo. Esta jornada, que cierra el Triduo Pascual (Jueves Santo, Viernes Santo y Sábado Santo ).

¿Qué significa el Viernes Santo?

Semana Santa La Semana Santa es el conjunto de celebraciones de carácter religioso que se hace la última semana de Cuaresma, entre el Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección, es decir, el día de Pascua. Las festividades conmemoran los últimos momentos de la vida de Jesús: el Domingo de Ramos es el día en que se celebra la entrada de Jesús a Jerusalén, el Jueves Santo es la fecha de la Última Cena, el Viernes Santo recuerda la crucifixión, el Sábado Santo es día de duelo y, finalmente, el Domingo de Pascua se celebra la resurrección.

Son una serie de festividades centradas en los rituales litúrgicos, si bien también se realizan encuentros familiares con grandes comidas, y son característicos algunos presentes, como la o la,Con motivo de esta festividad, en Barcelona también se llevan a cabo procesiones que escenifican los pasajes de la vida de Cristo, copiadas, en parte, de las costumbres andaluzas. Motivo La Semana Santa es la fiesta cristiana que recuerda los últimos momentos de Cristo en la Tierra: la pasión, la muerte y la resurrección; es decir, desde que llega a Jerusalén proclamado Salvador, hasta que es procesado, muerto y enterrado y resucita. Orígenes

En el año 325 el Concilio de Nicea fijó la fecha de celebración de Pascua para todo el ámbito católico occidental. A partir de aquel momento, y basándose siempre en el relato evangélico, cada país ha ido construyendo un conjunto propio de celebraciones.

¿Qué dice la Biblia sobre la Semana Santa para los cristianos?

Festividad católica – Una festividad que los católicos viven con mucha intensidad y durante la que se conmemoran los últimos días de vida de Jesucristo entre los hombres.

¿Quién y cómo se escribió la Biblia?

NOTICIA 08.04.2022 – 12:33h Este viernes, 8 de abril, se celebra el Viernes de Dolores, lo que supone, en cierto modo, dar entrada a la Semana Santa y a las típicas procesiones de que durante estas fechas inundan las calles de muchas ciudades españolas.

  • Es el viernes anterior al Domingo de Ramos, comprendido dentro de la quinta semana de la Cuaresma, conocida por la religión cristiana como Semana de Pasión.
  • Hablamos, pues, de una semana que para muchas personas es -siempre que unas posibles vacaciones lo permitan- sinónimo de relajación y ocio.
  • Pero también es una festividad que los católicos viven con mucha intensidad y durante la que se conmemoran los últimos días de vida de Jesucristo entre los hombres.

Las fechas de la celebración son variables (entre marzo y abril) según el calendario lunar. Es el tiempo en que los cristiano recuerdan la pasión, muerte y resurrección de Jesús. Según su creencia, la Semana Santa debe ser periodo de reflexión, recogimiento espiritual y gratitud a Dios.

Entonces, ¿ qué dice la biblia de la Semana Santa? Las lecturas del evangelio empezarían, según San Mateo 21: 1-11, narrando la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. Un pasaje típico del Domingo de Ramos, donde los fieles evocan este suceso en el que Jesús entró montando en burro, cumpliendo lo que dijo el profeta: ” Digan a la ciudad de Sión: mira, tu Rey viene a ti, humilde, montado en un burro, en un burrito, cría de una bestia de carga”.

Aquella entrada triunfal de Jesús rememoraba a los conquistadores o militares que en la antigüedad obtenían triunfos y hacían su entrada en la ciudad, de una forma casi digna de desfile, en ostentosos carruajes. Pero Jesús llegó montado en un burro “cría de una bestia de carga”, para mostrar su humildad.

En Zacarias 9:9, la Biblia narra como Jesús ya sabía que se acercaba la hora de su muerte y quería celebrar la Pascua con sus discípulos y amigos. Fue entonces cuando Jesús les dijo que uno sería el que lo traicionaría. Esto dio paso a la Cena del Señor, que fue instituida en memoria de Jesús y su sacrificio en la Cruz.

Explicación del Viernes Santo

Los pasajes siguientes narran la traición y el encarcelamiento de Jesús, la negación de Pedro y la crucifixión y resurrección de Jesús, que son los momentos que evocan y recuerdan la Semana Santa o Semana Mayor. Conforme a los criterios de

¿Qué dice Mateo 27 45?

Desde el mediodía hasta las tres de la tarde, toda la tierra quedó sumida en oscuridad. A eso de las tres, Jesús gritó fuerte: «Elí, Elí, ¿lama sabactani?» que significa: «¡Dios mío, Dios mío! ¿Por qué me has abandonado?» Algunos de los que estaban allí lo oyeron y decían: —¡Está llamando a Elías! Entonces inmediatamente uno de ellos corrió y tomó una esponja.

¿Qué dice Isaías 53 5?

1 ¿Quién ha a creído nuestro mensaje? ¿Y a quién se ha manifestado el brazo de Jehová? 2 Porque subirá cual a renuevo delante de él y como b raíz de tierra seca; no hay parecer en él ni hermosura; y cuando le veamos, no habrá en él atractivo para que le deseemos.3 a Despreciado y desechado entre los hombres, varón de dolores y experimentado en quebranto; y como que escondimos de él el rostro, fue menospreciado y no lo b estimamos,4 Ciertamente a llevó él nuestras b enfermedades y sufrió nuestros dolores, y nosotros le tuvimos por azotado, herido por Dios y afligido.5 Mas él a herido fue por nuestras b transgresiones, molido por nuestras iniquidades; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por sus c heridas fuimos nosotros d sanados,6 Todos nosotros nos hemos a descarriado como b ovejas ; cada cual se ha apartado por c su propio camino; mas Jehová cargó en él la d iniquidad de todos nosotros.7 Fue a oprimido y b afligido, pero c no abrió su boca; como d cordero fue llevado al matadero; y como oveja delante de sus trasquiladores enmudeció, así no abrió su boca.8 De la cárcel y del juicio fue quitado; y su a generación, ¿quién la declarará? Porque fue arrancado de la tierra de los vivientes; por la b transgresión de mi pueblo fue herido.9 Y él dispuso con los a inicuos su sepultura y con el rico fue en su b muerte ; aunque nunca hizo él maldad, ni hubo c engaño en su boca.10 Con todo eso, Jehová quiso a quebrantarlo, sujetándole a padecimiento.

See also:  Soñar Con Visitar A Alguien En Un Hospital?

¿Qué pasó el Domingo Santo según la Biblia?

Celebración y origen – El Domingo de Resurrección celebra el regreso a la vida de Jesús, Tras el martirio vivido por Cristo que acabó con su crucifixión, el Señor regresó de la muerte cumpliendo el mandato divino de Dios, probando así que era el salvador de la humanidad.

  1. Debido a este motivo, se organizan numerosas liturgias y procesiones en todo el país para recordar los eventos sucedidos, que fueron narrados en la Biblia.
  2. Durante este día ocurre también el encendido del Cirio Pascual, que representa la luz de Cristo resucitado y que estará encendido hasta el día de la Ascensión, cuando se produce la subida de Jesús al cielo.

Su resurrección fue la confirmación tanto del origen santo como de la naturaleza divina de Jesús, Constituye una fiesta central de la religión cristiana y es motivo de alegría, luz y esperanza entre sus fieles. Por ello, se rinden honores a su sacrificio y se recuerda su mensaje de unión para los hombres.

¿Qué hizo Jesús el Domingo de Semana Santa?

Ese día, Jesús compartió la cena de Pascua con sus discípulos en la llamada Última Cena, en la que instituyó la Eucaristía: el pan y el vino como símbolo del cuerpo y la sangre de Jesús. Ese día, tradicionalmente también se recuerda el lavatorio de pies, que actualmente realizan los sacerdotes del mundo.

¿Por qué se tapan los santos en Semana Santa?

Se trata de una forma de penitencia. Cuando inició la tradición de cubrir imágenes también se interpretaba como una penitencia, ‘pues la persona se sentía indigna de contemplar las imágenes de Dios y sus santos ‘, explica el sitio católico Desde la fe.

¿Qué día murió Jesús Jueves o viernes?

Dos científicos de Oxford establecen la fecha exacta de la muerte de Jesucristo El hombre clavado en una cruz en la colina del Gólgota, en las afueras de Jerusalén, estaba acercándose penosamente a la muerte en medio de una inmensa agonía. Durante seis horas, desde las nueve de la mañana hasta aproximada.

  • Mente las tres de la tarde, estuvo luchando contra la muerte.
  • Un grupo de espectadores permaneció en pie, alrededor del moribundo, recostado sobre una estructura de madera bajo la cual hacían guardia los legionarios romanos.
  • Varios fenómenos naturales contribuyeron a transformar la lenta agonía del predicador itinerante Jesús de Nazareth en un espectáculo que infundió temor.

Hacia el mediodía, el cielo se oscureció. El Sol desapareció tras las nubes de polvo gris de una furiosa tormenta de arena. Más tarde, casi al anochecer, una Luna de un rojo sangre salió por encima de Jerusalén, bañando el lugar de la ejecución, en la colina del Gólgota, con una siniestra luz crepuscular.El problema de cuándo tuvo ocurrió exactamente la memorable ejecución del Gólgota no había sido resuelta nunca con una exactitud satisfactoria por los estudiosos bíblicos.

  • En lo único en que todos estaban de acuerdo era en que Jesús fue ejecutado durante los 10 años de gobierno del procurador romano Poncio Pilato: en algún momento entre el año 26 y el 36.
  • Cada experto tenía su fecha preferida, basada en lo que consideraba como la prueba más significativa.
  • Más información Dos científicos de la Universidad británica de Oxford, uno de ellos experto en metalurgia, y astrofísico el otro, creen en la actualidad que han resuelto el enigma milenario.

Después de mucho estudio de material de origen y de cálculos astronómicos, ambos científicos, Colin J. Humphreys y W.G. Walddington, han llegado a la conclusión de que el fundador del cristianismo murió muy probablemente el 3 de abril del año 33, en viernes, según habían informado la mayoría de los antiguos escritores cristianos.

Dos teorías y una fecha Los dos científicos basan su teoría en una serie de hechos. Partieron de la premisa de que Jesús murió el día antes de que diera comienzo la fiesta anual de la Pascua, que conmemora el éxodo de los judíos de Egipto. Los dos expertos tuvieron también en cuenta el hecho de que esta fiesta, de ocho días de duración, se celebra siempre con la Luna llena de primavera, antes del equinoccio, durante el mes judío de Nisan, que en nuestro calendario moderno corresponde a marzo o abril.

En opinión de los dos científicos de la Universidad de Oxford, esto indica que al anochecer del día de la ejecución hubo en Jerusalén un eclipse parcial de Luna. La prueba de este fenómeno natural, según los científicos, está en el informe redactado por el procurador romano Poncio Pilato para el emperador Tiberio.

  • En este testimonio, el funcionario romano, que en su calidad de procurador de Judea fue responsable de la ejecución, describe los espantosos fenómenos que tuvieron lugar en los cielos el día de la ejecución de Jesús.
  • El Sol se oscureció, salieron estrellas en el cielo, y por todas partes la gente encendió las lámparas”, escribió.

Por la no che, añadió Poncio Pilato, la “luz de la Luna era de un rojo sangre”. El hecho de que la parte oculta de una Luna en eclipse despide una luz rojiza ocurre con frecuencia cuando la Luna está baja, cerca del horizonte, afirman los dos científicos británicos.

La zona eclipsada se hace completamente invisible al subir la Luna en el cielo. Los expertos afirman que el color rojizo tuvo que ser reforzado por las nubes de polvo de la tormenta de arena que se menciona en casi todas las fuentes históricas. Un eclipse parcial de Luna La cuestión más importante era cuándo hubo, en el período entre el año 26 y el 36, un eclipse parcial de Luna al comienzo de la noche y que fuera visible desde Jerusalén.

A este respecto, Humphrey y Walddington no tenían datos históricos en los que fundar una respuesta plausible. Los antiguos calendarios judíos están llenos de fallos. Para los judíos, el año está compuesto de 12 meses lunares. Un año solar tiene 12 días más.

  1. Los rabinos judíos utilizaban los días de sobra de la forma más arbitraria.
  2. Por ejemplo, insertando un mes intercalado en un año si les venía bien.
  3. Lo hacían así si la cosecha anual se retrasaba.
  4. También lo hicieron para impedir que la fiesta de la Pascua cayera después del equinoccio de primavera.
  5. Humphrey y Walddington se propusieron evitar los tradicionales errores derivados de las caprichosas variaciones del calendario judío.

Para ello determinaron, mediante complejos cálculos astronómicos, las fechas de todas las lunas llenas y nuevas de los meses pascuales de Nisan entre los años 26 y 36. También calcularon de manera precisa y matemática las fechas exactas de todos los eclipses lunares que pudieron contemplarse en dicho período de tiempo desde Jerusalén.

  • Sus cálculos mostraron que la Luna había sufrido 12 eclipses sobre Palestina durante el gobierno de Poncio Pilato.
  • Sólo hubo dos de esos eclipses al salir la Luna.
  • Uno de estos casos, según se calculé, sucedió el 31 de enero del año 36, fecha en la que hubo un eclipse total.
  • En cuanto al otro eclipse, sólo un máximo de un 65% de la superficie lunar quedó oculto.
See also:  Soñar Con Molestar A Alguien?

Pero a medida que la Luna se fue alzando sobre Jerusalén, la sombra de la Tierra fue disminuyendo. La parte oscurecida de la Luna estaba en la mitad superior del satélite, y por ello fue divisada en primer lugar. Poncio Pilato, según Humphrey y Waddington, se refería a este segundo eclipse, en el curso del cual sólo la tercera, parte del disco lunar quedó en la sombra de la Tierra.

El 3 de abril del año 33, afirman los científicos de Oxford, a las 18.20 horas, asomó sobre el horizonte de Jerusalén, en primer lugar, la parte oscurecida y rojiza de la Luna que se asemejaba a un montículo brillante y que fue aumentando de tamaño para más tarde adquirir matices naranja y amarillentos.

El espectáculo inusitado de los colores cambiantes en el cielo nocturno, según ambos expertos británicos, tuvo que causar una impresión profunda en todos los testigos. A sus ojos, este fenómeno debió conferir al Mesías clavado en la cruz una especie de aura sobrenatural sin la cual su mensaje quizá no habría sobrevivido.

¿Quién fue el fundador de la Semana Santa?

Cuál es el origen de la Semana Santa – Los hechos que se conmemoran durante la Semana Santa se conocen gracias a la propia Biblia, Los apóstoles Mateo, Marcos, Lucas y Juan escribieron los acontecimientos que hoy aún se recuerdan. Se trata de todo lo que ocurrió durante los días previos y posteriores a la crucifixión (coincidió con la semana de la Pascua Judía), muerte y resurrección de Jesucristo.

Se recuerdan los últimos momentos de Cristo en la Tierra, es decir, desde que llega a Jerusalén proclamado Salvador, hasta que es procesado, muerto y enterrado y resucita. En el año 325 el Concilio de Nicea fijó la fecha de celebración de Pascua para todo el ámbito católico occidental. A partir de aquel momento, y basándose siempre en el relato evangélico, cada país ha ido construyendo un conjunto propio de celebraciones.

Los primeros en conmemorar la Semana Santa fueron los judíos seguidores de Cristo, es decir, los primeros cristianos. Después lo hicieron, los propios romanos cristianizados, cuyos registros más antiguos al respecto datan del siglo IV. No obstante, a medida que el cristianismo se expandió por el mundo, la manera en la que esta ‘Semana mayor’ se celebraba iba mezclándose con muchas tradiciones paganas que, en su mayoría, también tenían que ver la,

También con el paso del tiempo la Semana Santa se ha ido transformando, ya que el espíritu de la celebración no era el mismo desde el siglo XI al Concilio Vaticano II que después. Antes del Concilio, como recuerdan desde el de Hermandades y Cofradías de la Ciudad de Sevilla, el objetivo era contemplar la Pasión y Muerte de Cristo e imitarla mediante actos penitenciales.

Estos mismos sentimientos eran los que primaban en la liturgia, el Viernes Santo era día de luto rigurosísimo. No se celebraba la Eucaristía, no se daba la paz en los Oficios Litúrgicos, se comulgaba de lo presantificado, el color litúrgico era el negro riguroso, rigurosamente negro, no se tocaban los instrumentos musicales en las ceremonias litúrgicas, los Oficios Litúrgicos comenzaban en riguroso silencio, de rodillas todos los fieles y postrados los celebrantes ante el altar.

¿Qué pasó el Jueves Santo en la Biblia?

La Última Cena – En el Jueves Santo el cristianismo conmemora la institución de la Eucaristía en la Última Cena, el lavatorio de los pies y la oración en el huerto de Getsemaní. Según relata la Biblia, la Última Cena fue el momento en el que Jesús se reunió con los doce apóstoles para despedirse de ellos antes de su muerte.

¿Qué acontecimientos bíblicos recordamos en Semana Santa?

La Semana Santa ​ es la conmemoración cristiana anual de la pasión de Cristo, es decir, de la entrada a Jerusalén, la última cena, el viacrucis, la muerte y resurrección de Jesús de Nazaret.

¿Qué día murió el Señor Jesucristo?

Es decir, no el 7 sino el 6 de abril del año 30 d.C.’, concluye.

¿Cuál es el origen de la Semana Santa según la Biblia?

¿Cómo se sabe cuándo es Semana Santa? El secreto está en las fases lunares Estamos cerca de Semana Santa, una de las celebraciones cristianas más importantes y que tiene su origen en la propia Biblia. Quienes escribieron lo que sucedió durante este período, y que hoy aún celebramos y recordamos, fueron los apóstoles Mateo, Marcos, Lucas y Juan.

  • Lo que se conmemora es todo lo que sucedió durante los días previos y posteriores a la crucifixión, muerte y resurrección de Jesucristo.
  • El inicio de la Semana Santa comienza como parte de la Pascua Judía, puesto que Cristo fue crucificado, murió y resucitó durante la semana de la Pascua Judía,
  • Para los cristianos, Jesucristo es el Cordero de Pascua del que se habla en el Éxodo, porque fue Cristo el que se convirtió en el sacrificio perfecto y sin pecado, por todos los pecados del mundo.

El Domingo de Resurrección se define a partir de las fases lunares, pues es el primer domingo inmediatamente posterior a la primera luna llena tras el equinoccio de marzo. Por esta razón la Semana Santa nunca inicia antes del 21 de marzo y siempre antes del 25 de abril.

La Semana Santa la completa los seis días anteriores a este domingo. En un principio fueron los propios judíos que seguían a Cristo los que comenzaron a conmemorar y celebrar este momento durante la semana de la Pascua Judía, pero esto se fue combinando con ritos de primavera paganos alrededor del mundo, mientras la Fe Cristiana se iba extendiendo.

La celebración actual es el resultado de la combinación de estos eventos. El evento culminante de la Semana Santa es La Pascua, que también se conoce como Domingo de Resurrección y allí reside toda la fe cristiana. Para el momento de su crucifixión, Jesucristo ya había cumplido más de 300 de las profecías relativas al Mesías del Antiguo Testamento, siendo la resurrección de entre los muertos la más importante de todas ellas. : ¿Cómo se sabe cuándo es Semana Santa? El secreto está en las fases lunares

¿Qué dice en Romanos 5 8?

Romanos 5:8 Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros. | Biblia Reina Valera 1960 (RVR1960) | Descargue La Biblia App ahora Lea la Biblia, descubra Planes y busque a Dios todos los días. : Romanos 5:8 Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros. | Biblia Reina Valera 1960 (RVR1960) | Descargue La Biblia App ahora

See also:  Soñar Despedirse De Alguien?

¿Qué día murió el Señor Jesucristo?

Es decir, no el 7 sino el 6 de abril del año 30 d.C.’, concluye.

¿Qué día murió Jesús jueves o viernes?

Dos científicos de Oxford establecen la fecha exacta de la muerte de Jesucristo El hombre clavado en una cruz en la colina del Gólgota, en las afueras de Jerusalén, estaba acercándose penosamente a la muerte en medio de una inmensa agonía. Durante seis horas, desde las nueve de la mañana hasta aproximada.

  • Mente las tres de la tarde, estuvo luchando contra la muerte.
  • Un grupo de espectadores permaneció en pie, alrededor del moribundo, recostado sobre una estructura de madera bajo la cual hacían guardia los legionarios romanos.
  • Varios fenómenos naturales contribuyeron a transformar la lenta agonía del predicador itinerante Jesús de Nazareth en un espectáculo que infundió temor.

Hacia el mediodía, el cielo se oscureció. El Sol desapareció tras las nubes de polvo gris de una furiosa tormenta de arena. Más tarde, casi al anochecer, una Luna de un rojo sangre salió por encima de Jerusalén, bañando el lugar de la ejecución, en la colina del Gólgota, con una siniestra luz crepuscular.El problema de cuándo tuvo ocurrió exactamente la memorable ejecución del Gólgota no había sido resuelta nunca con una exactitud satisfactoria por los estudiosos bíblicos.

En lo único en que todos estaban de acuerdo era en que Jesús fue ejecutado durante los 10 años de gobierno del procurador romano Poncio Pilato: en algún momento entre el año 26 y el 36. Cada experto tenía su fecha preferida, basada en lo que consideraba como la prueba más significativa. Más información Dos científicos de la Universidad británica de Oxford, uno de ellos experto en metalurgia, y astrofísico el otro, creen en la actualidad que han resuelto el enigma milenario.

Después de mucho estudio de material de origen y de cálculos astronómicos, ambos científicos, Colin J. Humphreys y W.G. Walddington, han llegado a la conclusión de que el fundador del cristianismo murió muy probablemente el 3 de abril del año 33, en viernes, según habían informado la mayoría de los antiguos escritores cristianos.

  1. Dos teorías y una fecha Los dos científicos basan su teoría en una serie de hechos.
  2. Partieron de la premisa de que Jesús murió el día antes de que diera comienzo la fiesta anual de la Pascua, que conmemora el éxodo de los judíos de Egipto.
  3. Los dos expertos tuvieron también en cuenta el hecho de que esta fiesta, de ocho días de duración, se celebra siempre con la Luna llena de primavera, antes del equinoccio, durante el mes judío de Nisan, que en nuestro calendario moderno corresponde a marzo o abril.

En opinión de los dos científicos de la Universidad de Oxford, esto indica que al anochecer del día de la ejecución hubo en Jerusalén un eclipse parcial de Luna. La prueba de este fenómeno natural, según los científicos, está en el informe redactado por el procurador romano Poncio Pilato para el emperador Tiberio.

  1. En este testimonio, el funcionario romano, que en su calidad de procurador de Judea fue responsable de la ejecución, describe los espantosos fenómenos que tuvieron lugar en los cielos el día de la ejecución de Jesús.
  2. El Sol se oscureció, salieron estrellas en el cielo, y por todas partes la gente encendió las lámparas”, escribió.

Por la no che, añadió Poncio Pilato, la “luz de la Luna era de un rojo sangre”. El hecho de que la parte oculta de una Luna en eclipse despide una luz rojiza ocurre con frecuencia cuando la Luna está baja, cerca del horizonte, afirman los dos científicos británicos.

La zona eclipsada se hace completamente invisible al subir la Luna en el cielo. Los expertos afirman que el color rojizo tuvo que ser reforzado por las nubes de polvo de la tormenta de arena que se menciona en casi todas las fuentes históricas. Un eclipse parcial de Luna La cuestión más importante era cuándo hubo, en el período entre el año 26 y el 36, un eclipse parcial de Luna al comienzo de la noche y que fuera visible desde Jerusalén.

A este respecto, Humphrey y Walddington no tenían datos históricos en los que fundar una respuesta plausible. Los antiguos calendarios judíos están llenos de fallos. Para los judíos, el año está compuesto de 12 meses lunares. Un año solar tiene 12 días más.

  1. Los rabinos judíos utilizaban los días de sobra de la forma más arbitraria.
  2. Por ejemplo, insertando un mes intercalado en un año si les venía bien.
  3. Lo hacían así si la cosecha anual se retrasaba.
  4. También lo hicieron para impedir que la fiesta de la Pascua cayera después del equinoccio de primavera.
  5. Humphrey y Walddington se propusieron evitar los tradicionales errores derivados de las caprichosas variaciones del calendario judío.

Para ello determinaron, mediante complejos cálculos astronómicos, las fechas de todas las lunas llenas y nuevas de los meses pascuales de Nisan entre los años 26 y 36. También calcularon de manera precisa y matemática las fechas exactas de todos los eclipses lunares que pudieron contemplarse en dicho período de tiempo desde Jerusalén.

  1. Sus cálculos mostraron que la Luna había sufrido 12 eclipses sobre Palestina durante el gobierno de Poncio Pilato.
  2. Sólo hubo dos de esos eclipses al salir la Luna.
  3. Uno de estos casos, según se calculé, sucedió el 31 de enero del año 36, fecha en la que hubo un eclipse total.
  4. En cuanto al otro eclipse, sólo un máximo de un 65% de la superficie lunar quedó oculto.

Pero a medida que la Luna se fue alzando sobre Jerusalén, la sombra de la Tierra fue disminuyendo. La parte oscurecida de la Luna estaba en la mitad superior del satélite, y por ello fue divisada en primer lugar. Poncio Pilato, según Humphrey y Waddington, se refería a este segundo eclipse, en el curso del cual sólo la tercera, parte del disco lunar quedó en la sombra de la Tierra.

El 3 de abril del año 33, afirman los científicos de Oxford, a las 18.20 horas, asomó sobre el horizonte de Jerusalén, en primer lugar, la parte oscurecida y rojiza de la Luna que se asemejaba a un montículo brillante y que fue aumentando de tamaño para más tarde adquirir matices naranja y amarillentos.

El espectáculo inusitado de los colores cambiantes en el cielo nocturno, según ambos expertos británicos, tuvo que causar una impresión profunda en todos los testigos. A sus ojos, este fenómeno debió conferir al Mesías clavado en la cruz una especie de aura sobrenatural sin la cual su mensaje quizá no habría sobrevivido.

¿Qué día de la semana murió Jesús en la cruz?

‘Todos los evangelistas acuerdan situar la muerte de Jesús en un viernes, dentro de la festividad de Pascua’, comenta Ferrara.