Quien Era Timoteo De La Biblia?
Felipe Aguirre
- 0
- 41
Biografía de Timoteo Se sabe que Timoteo fue discípulo de Pablo de Tarso y que era hijo de madre judía y padre griego (Hechos de los apóstoles capítulo 16:1). Originario de la ciudad de Listra, su madre se llamó Eunice y su abuela Loida (2. ª Timoteo 1:5).
¿Qué podemos aprender de la vida de Timoteo?
Bosquejo – 1 Timoteo 1, Pablo advierte contra las falsas enseñanzas. Se gloría en el Señor Jesucristo, quien extendió gran misericordia para salvarlo. Pablo se refiere a sí mismo como “el primero” ( 1 Timoteo 1:15 ), o el peor, de los pecadores, haciendo alusión a su persecución de los cristianos antes de su conversión.
Pablo asegura a los demás que la misericordia de Cristo también les ayudará.1 Timoteo 2–3, Pablo enseña acerca de la necesidad de la oración y de la adoración apropiada. Enseña que Jesucristo es el rescate por todos y que es nuestro Mediador ante el Padre. Instruye a los hombres y las mujeres sobre la manera de conducirse durante la adoración.
Describe los requisitos que deben reunir los obispos y los diáconos. Explica que el misterio de la divinidad es la condescendencia de Jesucristo, Su vida perfecta en la tierra y Su ascensión en gloria.1 Timoteo 4, Pablo le advierte a Timoteo que algunas personas serán engañadas por las falsas enseñanzas sobre el matrimonio y las prácticas alimentarias.
Habla acerca de la importancia del matrimonio y de recibir las creaciones de Dios con acción de gracias. Pablo le enseña a Timoteo la manera de lidiar con las falsas enseñanzas de su época y de las que pronto vendrían.1 Timoteo 5–6, Pablo le da pautas a Timoteo para ayudarle a ministrar a las necesidades de los ancianos, los jóvenes, las viudas y los esclavos.
Describe a los falsos maestros. Previene que ” el amor al dinero es la raíz de todos los males” ( 1 Timoteo 6:10 ) e instruye a Timoteo con respecto a la manera en la que los santos pueden obtener la vida eterna.
¿Que vio Pablo en Timoteo?
¿Para quién y por qué se escribió? – Pablo le escribió esta epístola a Timoteo, quien había prestado servicio con Pablo durante su segundo viaje misional (véase Hechos 16:3 ). Después de su misión, Timoteo continuó siendo un misionero fiel y un líder de la Iglesia (véanse Hechos 19:22 ; Filipenses 2:19 ) y uno de los colaboradores de mayor confianza de Pablo (véase 1 Corintios 4:17 ).
Pablo se refería a Timoteo como su “verdadero hijo en la fe” ( 1 Timoteo 1:2 ). El padre de Timoteo era un gentil griego, pero su madre y su abuela eran mujeres judías rectas que le habían enseñado y ayudado a aprender las Escrituras (véanse Hechos 16:1 ; 2 Timoteo 1:5 ; 3:15 ). En el momento en que se escribió esta epístola, Timoteo estaba prestando servicio como líder de la Iglesia de Éfeso (véase 1 Timoteo 1:3 ).
Pablo dio a entender que algunos miembros dudaban de la capacidad de liderazgo de Timoteo porque era joven (véase 1 Timoteo 4:12 ). Pablo tenía la intención de visitar a Timoteo en persona, pero no estaba seguro de si iba a poder hacerlo (véanse 1 Timoteo 3:14 ; 4:13 ).
¿Qué significa la palabra Timoteo?
Timoteo | |
---|---|
Timoteo es venerado como santo por la Iglesia Católica | |
Origen | Griego |
Género | Masculino |
Santoral | 26 de enero |
Significado | honrado a Dios – adorando a Dios |
Artículos en Wikipedia | Todas las páginas que comienzan por « Timoteo ». |
Timoteo es un nombre propio masculino de origen griego en su variante en español, Deriva del nombre griego Τιμόθεος, “timáo-theós”, su significado es “Aquel que siente amor o adoración a Dios”.
¿Dónde encontró Pablo a Timoteo?
(Listra, actual Turquía, ? – Éfeso, 96) Santo y mártir cristiano que, según la tradición, ocupó la sede episcopal de Éfeso y fue el discípulo predilecto de San Pablo, quien le dirigió dos epístolas. San Timoteo Según los Hechos de los Apóstoles, San Pablo conoció a Timoteo durante su estancia en Listra. Allí se hospedó en casa de su familia, de la que guardó siempre un excelente recuerdo, a juzgar por lo que dejó escrito en una de las dos epístolas que envió a su amado discípulo.
- Por las epístolas sabemos que la abuela de Timoteo se llamaba Loida, y la madre Eunice; y que el propio San Pablo consideraba a Timoteo como un “hijo amado”, denominación con la que también se refiere a él cuando lo cita en su primera Epístola a los Corintios,
- Dichas cartas nos revelan, además, otros datos acerca de Timoteo, como que era bastante joven cuando conoció a San Pablo y que padecía dolencias estomacales.
También sabemos por los Hechos de los Apóstoles cómo San Pablo entró en contacto con Timoteo y su familia. Al parecer, el Apóstol había llegado a Listra acompañado de San Bernabé, y había curado a un tullido bendiciéndole en el nombre de Cristo, Las gentes de la ciudad, maravilladas por este milagro y por la maestría con que ambos apóstoles predicaban, creyeron que ambos eran dioses disfrazados de hombres, y corrieron en busca de los sacerdotes del Templo de Júpiter, rogándoles que sacrificasen un toro en honor de aquellas dos deidades que se habían dignado visitarlos.
San Pablo les sacó de su engaño rasgándose las vestiduras para que vieran que eran hombres de carne y hueso, como el resto de los mortales. El vulgo, entonces, se consideró burlado y apedreó a San Pablo y a San Bernabé hasta dejarlos prácticamente moribundos. Pero la familia de Timoteo recogió a ambos predicadores y les proporcionó los cuidados necesarios para que se recobrasen.
Siempre según los Hechos de los Apóstoles, San Pablo le impuso las manos y le exhortó a que fuera por el mundo predicando la palabra de Dios. Fue así como San Timoteo acompañó al Apóstol en su segundo y tercer recorridos misioneros. Más tarde debió de seguirle también en su marcha a Roma, pues en las cartas que San Pablo escribió cuando se hallaba preso en Roma, el Apóstol de Tarso afirma que San Timoteo se halla también en presidio junto a él.
- Por los datos que brinda el historiador Eusebio de Cesarea (270-338), fue el propio San Pablo quien nombró a Timoteo obispo de Éfeso.
- Un historiador posterior, San Juan Crisóstomo (350-407), afirma que San Timoteo llegó a ser el presidente de todos los obispos de aquella región.
- Por estas fuentes sabemos también que, hacia el año 96, siendo emperador de Roma Domiciano (51-96), Timoteo se empecinó en impedir la celebración de una festividad que, a ojos suyos, era un torbellino de placer y corrupción.
El vulgo arremetió contra él con piedras y palos, y fue golpeado con saña hasta morir martirizado. Cmo citar este artculo: Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. « ». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea, Barcelona, España, 2004. Disponible en,
¿Qué exhortación le hace Dios a Timoteo desde su juventud?
Pablo le dijo a Timoteo que su edad relativamente joven no debía ser ningún obstáculo a la hora de vivir el Evangelio y servir en la Iglesia.
¿Quién escribió el libro de 1 Timoteo?
Desde el principio la tradición cristiana, cuyos testimonios implícitos y explícitos son en número abrumador en este caso, ha atribuido la paternidad de las dos cartas a Timoteo al apóstol San Pablo.
¿Qué Iglesia pastoreo Timoteo?
Según la Historia Ecclesiae (3,4) de Eusebio de Cesarea, Timoteo fue constituido obispo de Éfeso por el propio Pablo. Se lo venera como santo en la Iglesia católica, en la Iglesia copta y en la Iglesia ortodoxa. La información que se tiene sobre él proviene mayormente de la Biblia.
¿Qué mensaje nos entrega la carta de 2 de Timoteo?
¿Por qué debemos estudiar este libro? – La segunda epístola de Pablo a Timoteo hace hincapié en el poder que resulta por tener un testimonio de Jesucristo (véase 2 Timoteo 1:7–8 ). También contiene una profecía de los “tiempos peligrosos” que existirían en los días de Pablo y Timoteo, así como en los últimos días (véase 2 Timoteo 3:1–7 ).
¿Cuántas cartas escribio Pablo a Timoteo?
Pablo escribió 2 Timoteo (véase 2 Timoteo 1:1).
¿Cómo conocio el apóstol Pablo a Timoteo?
Timoteo se crió en Listra, un pueblo colonial romano en las planicies del distrito de Licaonia en la provincia de Galacia. El apóstol Pablo predicó en Listra en su primer viaje misionero, sufriendo persecución aguda al establecer una iglesia en la comunidad (Hechos 14:8-23).
¿Qué pasó con Timoteo después de la muerte de Pablo?
Religioso cristiano de origen griego nacido en Listra (en la actual Turquía) en fecha desconocida y fallecido en Roma hacia el año 96 d.C. Obispo de Éfeso, murió en el martirio y fue elevado a la santidad. Fue discípulo de san Pablo alrededor del año 51, le acompañó por algún tiempo en sus peregrinaciones y compartió presidio en Roma con él.
- Su fiesta se celebra el 26 de enero.
- Timoteo fue uno de los discípulos predilectos de san Pablo.
- Las noticias más antiguas sobre su persona aparecen en los Hechos de los Apóstoles, donde se puede leer lo siguiente: ” Después llegó a Derbe y a Listra, y he aquí, había allí un cierto discípulo llamado Timoteo, hijo de una mujer judía creyente, pero de padre griego; y daban buen testimonio de él los hermanos que estaban en Listra y en Iconio.
Quiso Pablo que éste fuera con él; y, tomándole, le circuncidó por causa de los judíos que había en aquellos lugares, porque todos sabían que su padre era griego ” ( Hechos, 16, 1-3). Durante su estancia en Listra, san Pablo se hospedó en casa de la familia de Timoteo, de la que guardó siempre un excelente recuerdo, a juzgar por lo que dejó escrito en una de las dos epístolas que envió a su amado discípulo.
- Por estas cartas del Apóstol sabemos que la abuela de Timoteo se llamaba Loida, y la madre Eunice; y que el propio san Pablo consideraba a Timoteo como un ” hijo amado “, denominación con la que también se refiere a él cuando lo cita en su primera epístola a los Corintios,
- Dichas cartas nos revelan, además, otros datos interesantes acerca de Timoteo, como que era bastante joven cuando conoció a san Pablo (” que nadie te desprecie por tu juventud “, le dice el Apóstol) y que padecía dolencias estomacales (” Timoteo: no tomes sólo agua.
Mézclala de vez en cuando con un poco de vino, por tus continuos males de estómago “). También sabemos por los Hechos de los Apóstoles cómo san Pablo entró en contacto con Timoteo y su familia. Al parecer, el Apóstol había llegado Listra acompañado de san Bernabé, y había curado a un tullido bendiciéndole en el nombre de Cristo.
Las gentes de la ciudad, maravilladas por este milagro y por la maestría con que ambos apóstoles predicaban, creyeron que ambos eran dioses disfrazados de hombres, y corrieron en busca de los sacerdotes del Templo de Júpiter, rogándoles que sacrificasen un toro en honor de aquellas dos deidades que se habían dignado visitarlos.
San Pablo les sacó de su engaño rasgándose las vestiduras para que vieran que eran hombres de carne y hueso, como el resto de los mortales. El vulgo, entonces, se consideró burlado y apedreó a san Pablo y a san Bernabé hasta dejarlos prácticamente moribundos.
- Pero la familia de Timoteo recogió a ambos predicadores y les proporcionó los cuidados necesarios para que se recobrasen.
- Siempre según los Hechos, san Pablo le impuso las manos y le exhortó a que fuera por el mundo predicando la palabra de Dios.
- Fue así como Timoteo acompañó al Apóstol en su segundo y tercer recorridos misioneros.
Más tarde debió de seguirle también en su marcha a la Ciudad Eterna, pues en las cartas que San Pablo escribió cuando se hallaba preso en Roma, el Apóstol de Tarso afirma que Timoteo se halla también en presidio junto a él. Por los datos que brinda el historiador Eusebio (270-338), fue el propio san Pablo quien nombró a Timoteo obispo de Éfeso.
Un historiador posterior, san Juan Crisóstomo (350-407), afirma que Timoteo llegó a ser el presidente de todos los obispos de aquella región. Por estas fuentes sabemos también que, hacia el año 96, siendo emperador de Roma Domiciano (51-96), Timoteo se empecinó en impedir la celebración de una festividad que, a ojos suyos, era un torbellino de placer y corrupción.
El vulgo arremetió contra él con piedras y palos, y fue golpeado con saña hasta morir martirizado. JRF
J.R. Fernndez de Cano.
¿Cuál es el papel de Timoteo en la Biblia?
Timoteo fue un líder ejemplar – Aunque Timoteo tenía suficiente preparación para llevar a cabo su misión, la Biblia nos muestra su humildad y capacidad de dejarse guiar. La biblia lo presenta como un joven que asumió el papel de discípulo en relación con Pablo.
¿Quién es el padre de Timoteo?
Su madre era judía, y su padre griego (Hch.16:1 ). Timoteo, que había llegado a ser un cristiano activo, fue recomendado a Pablo por los hermanos de Listra y de Iconio, cuando el apóstol volvió a visitar Listra en el curso de su segundo viaje misionero (Hch.16:2 ). En su infancia había recibido las enseñanzas de la biblia (2 Tim 3:15).
¿Cuál es la historia de Timoteo?
¿Quién era Timoteo en la Biblia? La historia de Timoteo Timoteo es uno de los personajes más conocidos del Nuevo Testamento. Dos epístolas del Nuevo Testamento están dirigidas a él. También hay varias referencias directas e indirectas a él en otros libros de la Biblia, como Hechos, 1 Corintios y Tesalonicenses.
Se han dado muchos mensajes sobre la persona de Timoteo, generalmente enfatizando su ejemplo como el joven trabajador que la Biblia describe. Así que si quieres conocer su biografía, por qué fue un ejemplo y curiosidades de su vida, sigue leyendo. Timoteo fue hijo de una mujer judío cristiana llamada Eunice y de un hombre griego.
Su madre y su abuela fueron ejemplos fe y desde su infancia aprendió las Escrituras. De joven, creyó en el evangelio y tuvo gran reputación donde vivía (2 Timoteo 1:5; 2 Timoteo 3:15). Relacionado:
¿Cuáles fueron las cartas del Nueva testamento de Timoteo?
También se menciona que Timoteo estaba con Pablo cuando éste escribió varias cartas del Nuevo Testamento: 2 Corintios, Filipenses, Colosenses, 1 y 2 Tesalonicenses y Filemón. Pablo dice que Timoteo tenía una «fe genuina», la misma que vivía en su madre y su abuela (2 Timoteo 1:1-5).